febrero 22, 2025

Segob firma Convenio de Colaboración con la Comisión Interamericana de Mujeres

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong expresó que la violencia de género no debe ser tolerada ni aceptada. Para erradicarla, se requieren acciones inmediatas y estrategias integrales para lograr transformaciones sociales y culturales de fondo.

Al evento también asistieron el Subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz; la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, María Angélica Luna Parra, y las presidentas de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Diva Gastélum y Laura Plascencia, respectivamente.

Al evento también asistieron el Subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz; la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, María Angélica Luna Parra, y las presidentas de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Diva Gastélum y Laura Plascencia, respectivamente.


La violencia de género y el respeto a los derechos humanos no deben ser politizados, pero sí reconocidos porque constituyen temas de las políticas públicas del Estado, aseguró el pasado 12 de noviembre de 2015 el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al visibilizar y enfrentar un fenómeno estructural y multifactorial, como es la violencia contra las mujeres, se obtienen soluciones integrales, dijo el encargado de la política interior del país al firmar el Convenio de Colaboración con la Comisión Interamericana de Mujeres.

En el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, el Secretario Osorio Chong calificó a la violencia de género como una práctica reprobable e inaceptable que lastima a las mujeres, afecta a las familias y limita el desarrollo de la sociedad. “Reconocer el hecho y tomar conciencia de ello, es solo el primer paso”, reconoció.

El titular de esta dependencia dijo que la violencia de género no debe ser tolerada ni aceptada. Para erradicarla, precisó, se requieren acciones inmediatas y estrategias integrales para lograr transformaciones sociales y culturales de fondo.

Te recomendamos:  Avances en Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) protagonizan la Alianza de Expertos en Neumología (ADEN 2018), ISSSTE dio a conocer que medicamento diseñado específicamente para su tratamiento se incluye en su catálogo de medicamentos

Estos desafíos, agregó, llaman a que sociedad y gobierno trabajen en equipo; en unidad, los cambios son posibles y los beneficios tangibles.

Este fenómeno, indicó el Secretario de Gobernación, como otros retos que enfrenta el Gobierno de la República, requiere de apertura y transparencia ante las y los mexicanos y, por supuesto, frente a la comunidad internacional.

Por ello, apuntó, México tiene aliados como la Comisión Interamericana de Mujeres, para avanzar en las agendas de derechos humanos e igualdad de género.

Destacó que todavía existen barreras por derribar y brechas por cerrar, “juntos estamos avanzando en la construcción de un México incluyente y de derechos. Un país en el que sin importar género, identidad o condición, podamos abrir mayores horizontes de bienestar y desarrollo para todas y todos”, indicó.

Al hablar del convenio de colaboración, destacó la importancia del mismo y comentó que refrenda los compromisos nacionales e internacionales que mantiene el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en estos temas, así como el fortalecimiento del trabajo realizado en estos tres años.

En tanto, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, Carmen Moreno Toscano, expresó que a través de la educación y comunicación se previene la violencia contra las mujeres.

Sostuvo que es necesario capacitar a las y los operadores de justicia para fortalecer la aplicación del marco jurídico sobre los derechos de las mujeres, “tenemos que cambiar el paradigma y volver una realidad la igualdad y la no discriminación”, dijo.

La experta de México ante el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belém do Pará, María del Carmen Alanís, apuntó que con la firma de este convenio se reafirma el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos de las mujeres y con el cumplimiento de las obligaciones internacionales en la materia.

Te recomendamos:  Presentan iniciativa para declarar 15 de septiembre de cada año “Día Nacional contra la Lucha del Linfoma no Hodgking y Linfoma Hodgking”

Enfatizó que la colaboración entre la Secretaría de Gobernación y la Comisión Interamericana de Mujeres coadyuva a la conformación de políticas públicas con enfoque de género y de derechos humanos.

En su momento, la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alejandra Negrete Morayta, señaló que el Gobierno de la República trabaja para hacer de la igualdad de género una realidad nacional y con ello, dijo, cambiar el paradigma de la violencia contra la mujer.

Recordó que la Conavim tiene como propósito atender las recomendaciones internacionales formuladas a México y promover la observancia de los derechos humanos de las mujeres, así como del cumplimiento del Estado mexicano en esta materia.

 

Imagen cortesía de Secretaría de Gobernación | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]