Fiestas Patrias: ¿Cómo evitar subir de peso sin renunciar a la comida mexicana tradicional?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Durante las fiestas patrias, millones de mexicanos celebran con entusiasmo la riqueza gastronómica del país. Pozole, tostadas, enchiladas, pambazos, antojitos y una variedad de postres típicos forman parte de las mesas llenas de sabor y tradición. Sin embargo, también son días en los que el consumo calórico puede duplicar la ingesta diaria recomendada.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en solo cuatro días de celebraciones se pueden llegar a consumir hasta 20 mil calorías, lo que puede derivar en un aumento de peso de entre 2 y 3 kilogramos. Este exceso calórico, acompañado de una menor actividad física, representa un riesgo para la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y colesterol elevado.

No se trata de eliminar platillos, sino de moderar las cantidades.

¿Cuántas calorías tiene un plato típico de las fiestas?

Por ejemplo, un plato mediano de pozole aporta entre 240 y 270 calorías, dependiendo del tipo de carne y la preparación. Si bien es un platillo relativamente balanceado —con proteínas, carbohidratos y vegetales—, el verdadero problema está en los complementos:

  • Tostadas fritas
  • Crema, queso y salsas
  • Refrescos azucarados
  • Bebidas alcohólicas

Todo esto puede elevar el aporte calórico muy por encima de los niveles recomendados.

Consejos para disfrutar sin excesos

El programa de salud Bib System, enfocado en la pérdida de peso y el mantenimiento de un estilo de vida saludable, propone cinco pautas clave para disfrutar estas fechas sin afectar la salud:

1. Controla las porciones

No se trata de eliminar platillos, sino de moderar las cantidades. Una estrategia útil es servirse porciones pequeñas de varios platillos y evitar repetir.

2. Elige la mejor versión del platillo

Opta por versiones más ligeras, como pozole de pollo en lugar de cerdo, y limita el uso de crema, queso o tostadas fritas.

3. Aumenta el consumo de frutas y verduras

Los alimentos ricos en fibra como frutas y verduras mejoran la digestión y ayudan a prevenir la indigestión, un malestar común en estas fechas.

4. Mantente hidratado

Beber agua simple antes, durante y después de las comidas ayuda al cuerpo a procesar mejor los alimentos y contribuye a eliminar toxinas.

5. Activa tu cuerpo

Aprovecha para caminar, bailar o hacer ejercicio ligero. Mantenerse activo equilibra el consumo calórico y evita el sedentarismo típico de los días festivos.

Con pequeños ajustes y decisiones inteligentes, es posible disfrutar la comida mexicana en fiestas patrias sin subir de peso ni comprometer el bienestar.

Celebrar con equilibrio es posible

Las fiestas patrias son una oportunidad para celebrar la identidad mexicana, convivir con la familia y disfrutar de una cocina llena de sabor. Pero hacerlo con conciencia y moderación es la mejor forma de honrar estas tradiciones sin poner en riesgo la salud.

Elegir porciones adecuadas, buscar alternativas saludables y mantenerse hidratado, son acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. De esta forma, es posible celebrar con alegría y equilibrio, cuidando el cuerpo mientras se disfruta el alma de México: su comida.

Celebrar con sabor no tiene que significar renunciar a la salud. Con pequeños ajustes y decisiones inteligentes, es posible disfrutar la comida mexicana en fiestas patrias sin subir de peso ni comprometer el bienestar.
¡Viva México con salud y sabor!

- Advertisement -spot_img