¡Feliz día de la bicicleta! 5 beneficios para la salud y un poco de historia

¿Quién no tiene un recuerdo de la niñez con una bicicleta? La bicicleta se ha convertido en uno de los vehículos emblemáticos de nuestra infancia, y aunque algunos digan que superaron la etapa de la bicicleta, otros dicen que no es una etapa, ¡es un estilo de vida!

Y claro que lo es, recientemente la bicla ha tenido un segundo auge, aunque probablemente nunca dejó de estar de moda realmente.

La bicicleta, una amiga fiel desde hace 200 años.

Desde hace 200 años

El tráfico vehicular, las largas horas en el transporte, además del costo de la gasolina están en un punto muy crítico, por lo que millones de personas en todo el orbe han optado por utilizar este vehículo que, desde hace más de 200 años, nos lleva a dar la vuelta al mundo, literalmente.

La máquina andante

Fue en 1817 cuando el barón alemán Karl Christian Ludwin Drais von Sauerbronn logró obtener la patente del primer vehículo en la historia propulsado por un humano, al que llamó laufmaschine (máquina andante, en idioma alemán).

A partir de ese momento la laufmaschine fue objeto de admiración y deseo de mejoras, registrándose una rápida evolución en su diseño, pasando del marco de madera con manillar impulsado por los pies, a las maravillas tecnológicas que ayudan a las personas de ahora a superar retos sobrehumanos.

Realizar ejercicio es clave para tener una buena calidad de vida y qué mejor que en bicicleta, que no solo brinda grandes beneficios a la salud, sino ayuda a reducir la contaminación.

Historias en bicicleta

Como el de Annie Londonderry, quién en 1894, con 24 años, decide recorrer el mundo saliendo de Chicago, EE.UU. con sólo una muda de ropa y un revólver con empuñadura de nácar. Poco menos de un año después regresaría a Chicago a reclamar un premio de 10 000 dólares.

Te recomendamos:  OPS/OMS convoca a la industria a voluntariamente reducir sal en sus productos y dejar de publicitar productos salados a niños

La consumación de la bicicleta en el mercado impactó en muchos aspectos de la vida. Los registros parroquiales de Inglaterra han demostrado un incremento considerable de los matrimonios entre pueblos durante la fiebre de la bicicleta en la década de 1890.

El principal medio de transporte en China e India

Hoy en día la historia no es tan distinta pues la bicicleta es parte fundamental de la vida diaria para una gran parte de la población. Europa es el continente que más usa la bicicleta y en China e India son el principal medio de transporte.

En México se estima que casi 2.2 millones de personas usan la bicicleta como medio de transporte. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el uso de la bicicleta en el país se incrementó un 220% durante la pandemia por COVID-19.

Hacer ejercicio en bicicleta aumenta el ritmo cardiaco lo que favorece a tener un mejor flujo de sangre y oxígeno al cerebro.

Beneficios para la salud

La Organización Mundial de la Salud considera que el andar rápido en bicicleta estamos realizando una actividad física vigorosa que, junto con una alimentación adecuada, tiene muchos beneficios. Entre ellos están:

  • Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio;
  • Mejora la salud ósea y funcional;
  • Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión;
  • Reduce el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; y
  • Ayuda a mantener un peso corporal saludable.

Beneficios para el planeta

Cada vez hay más conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta y del medio ambiente. Es así que a nivel mundial se han generado propuestas para impulsar el uso de la bicicleta como la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Cómo impulsar el ciclismo urbano: Recomendaciones para las instituciones de América Latina y el Caribe, que promueve la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

Te recomendamos:  Ni en el México de ayer, ni en el de hoy cabe la discriminación: SEGOB
El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible: OMS.

El BID plantea que “utilizar la bicicleta como medio de transporte permite afianzar estilos de vida bajos en carbono, disminuir la congestión vehicular, reducir tiempos de viaje, favorecer los encuentros ciudadanos, evitar el exceso de humo y ruido, mejorar la salud de las personas, y promover la equidad”.

Te invitamos a explorar los beneficios de la bicicleta, ya sea como un deporte, un hobby o bien vale la pena que te des la oportunidad de aprender a utilizarla y sacarle el máximo provecho en tu propio estilo de vida.

¡Feliz día de la bicicleta!

Imágenes cortesía de Depositphotos_, Depositphoto, Anna Zielinska, Depositphotos y Nagy-Bagoly Ilona



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados