Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
La Comisión de Desarrollo Municipal, que preside el diputado Ernesto Núñez Aguilar, se comprometió a impulsar reformas que permitan revertir los rezagos en materia de salud, educación, seguridad, economía e infraestructura que persisten en los 2 mil 445 municipios del país y ofrecer condiciones que garanticen una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Se propone actualizar los diagnósticos existentes de la situación presente de las alcaldías, a efecto de detectar las principales debilidades y fortalezas de los mismos, en conjunto con gobiernos estatales, sociedad civil, instituciones nacionales, academia y demás actores involucrados.
También, diseñar un diagnóstico institucional de fortalezas y debilidades que permita identificar el grado de cumplimiento en la prestación de los servicios públicos que corresponden a los ayuntamientos.
Revisar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal actual que comprende a los municipios a través de los conceptos de Participaciones y Aportaciones, con el objeto de proponer las reformas necesarias para lograr una mayor eficiencia en la asignación de los recursos.
El documento prevé efectuar un análisis del funcionamiento y del índice de desarrollo de los gobiernos locales de otros países y, con base en ello, efectuar un marco comparativo de los municipios en México para identificar sectores de oportunidad a implementar.
Lograr un bienestar económico, social-humanístico y cultural de las ciudades, mediante la participación activa de la población como estrategia en los proyectos a ejecutar, ya que la sostenibilidad de los ayuntamientos se basa en el aspecto social, económico, ambiental e institucional.
De igual modo, la comisión se propuso emprender acciones que mejoren el nivel y la calidad de vida de la población de los municipios de México.
Argumenta que los trabajos a desarrollar, por parte de esta comisión, atenderán primordialmente al respeto del medio ambiente, en virtud de que sólo un entorno sano permitirá una buena calidad de vida en términos sociales y económicos.
De ahí, afirma, resulta fundamental la atención del desarrollo sustentable, la justicia ambiental, la participación ciudadana, el bienestar social, el desarrollo integral y local, el federalismo, el respeto a la expresión de ideas, la institucionalidad, la legalidad y la autonomía, así como la transparencia y la rendición de cuentas, el uso eficiente de los recursos públicos, la economía, la eficacia y la eficiencia.