La danza aérea se ha convertido en una actividad de tendencia entre las mujeres durante los últimos años. Esto debido a que permite tonificar el cuerpo de brazos a piernas, sin generar lesiones en rodillas y articulaciones, además de la experiencia que representa el estar suspendido en el aire como si pudieras volar.

Con la práctica de la danza aérea se desarrolla fuerza, flexibilidad, paciencia, concentración y fortaleza mental.
Aunque la danza aérea no es una disciplina de cardio, sí existe un aumento en la presión cardiovascular al momento de subir a las telas y al mantener ciertas posturas, lo que ayuda a quemar de 300 a 500 calorías por hora.
Si bien, para poder subir a las telas se requiere fuerza en brazos y piernas, también se necesita un gran esfuerzo en la parte de abdomen, ya que aunque no lo creas, el mantenerlo firme te ayudará a conservar las posturas y realizar los giros que vayan según la rutina.
La danza aérea es un entrenamiento funcional, ya que los ejercicios que realices están orientados a mejorar tu calidad de vida y funciones diarias, como desarrollar fuerza, flexibilidad, paciencia, concentración y fortaleza mental.
Recuerda que como cualquier entrenamiento, antes de subir a las telas, debes de hacer un calentamiento para estirar los músculos, de manera que tu cuerpo esté preparado y no sufra ningún desgarre muscular.
Como señalan expertos de Sports World, si aún no has tenido la oportunidad de practicarlo o piensas que jamás podrías hacerlo, deberías intentarlo Aero dance®, ya que es la combinación perfecta entre danza contemporánea y técnicas circenses, con ayuda de expertos.