Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife.
Nuestra buena alimentación y hábitos saludables se pueden ver afectados por situaciones ajenas a los propios alimentos. La falta de tiempo o de recursos son ejemplo de obstáculos que se presentan en nuestro día a día.
Para no flaquear y continuar con nuestros propósitos de mejora y cambios de hábitos, hay que buscar que nuestra alimentación sea más práctica y sencilla.

Comparto contigo las siguientes recomendaciones para mejorar y mantener tu alimentación en el buen camino:
1. Haz una lista de lo que realmente necesitas y quieres comprar
Tener por escrito lo que vas a comprar permite hacer más eficiente esta tarea. Tardarás solo unos minutos más, pero podrás ahorrar mucho dinero, reduciendo la probabilidad de comprar “extras” y tentaciones.
2. Si no tienes tiempo para ir de compras o no puedes trasladarte, usa la tecnología

Hoy existen aplicaciones y páginas web que te permiten seleccionar tus alimentos en línea, comprarlos y recibirlos en la puerta de tu casa. Esto va de la mano con el punto anterior que permite apegarnos a una lista preestablecida sin caer en compras extra cuando se nos atraviesan productos en el supermercado.
3. Compara precios
Internet nos permite comparar precios de alimentos y productos de manera más sencilla. Esto nos permite visualizar cuál es la mejor opción para poder optimizar los recursos y presupuesto.
4. No compres con hambre o sueño
Ambos son factores distractores para lograr realmente compras adecuadas.

5. Enfócate en los cinco principales grupos de alimentos
- frutas y verduras
- granos y cereales
- leguminosas
- origen animal
- aceites y grasas saludables.
6. Destina un día a la semana para preparar alimentos
En el caso de fruta y verdura y alimentos frescos, destina un día a la semana para lavar, picar, cortar, cocer y guisar. Puedes guardarla en recipientes en el refrigerador y congelador.
Si tienes los alimentos listos y separados, seguro será más fácil consumirlos y aprovecharlos.
7. Apóyate consumiendo suplementos alimenticios de calidad
Los suplementos facilitan la preparación en tus diferentes tiempos de comida, por ejemplo, en el desayuno o colación puedes ahorrar tiempo y complementar tu dieta diaria con un batido o una barra de proteína.
8. Compra alimentos no perecederos por mayoreo
Estas compras se pueden realizar de forma quincenal o mensual y los productos podrán salir más económicos.

9. Invierte en un filtro de agua
Un filtro de agua, además de ayudar al medio ambiente al reducir el uso de botellas y garrafones de plástico, ayudará a que siempre tengas a la mano tu fuente de hidratación.


