Digestión en la menopausia: ¿Qué alimentos son ideales en esta etapa?

Como bien sabes, en las etapas del climaterio y menopausia, las mujeres comenzamos a vivir cambios profundos en nuestro cuerpo y, el proceso de digestión, no es la excepción.

Debes estar más atenta que nunca a tu salud en este periodo, ya que los cambios en las hormonas impactan de manera considerable nuestras funciones corporales.

Los problemas de digestión y menopausia van de la mano con frecuencia, sin embargo, no es una regla.

En este sentido la Lic. Anayeli Romero Gómez, nutrióloga especialista en sobrepeso y obesidad del Centro Médico ABC menciona que al llegar al final de la etapa reproductiva experimentaremos cambios que debemos ponerles atención para prevenir algún riesgo para nuestra salud.

La menopausia trae diversos cambios

Y es que al llegar a la menopausia se presentan varios cambios, algunos de ellos ocasionados por las hormonas conocidas como “estrógenos” que en esta etapa empiezan a disminuir alterando la salud de los huesos, el sistema cardiovascular, el sistema urinario, así como en los niveles de energía y el metabolismo.

Debes saber que algunos de estos cambios se atenúan o desaparecen cuando nuestro cuerpo se adapta a la disminución de estrógeno, sin embargo, hay cambios que son irreversibles.

La menopausia es un proceso de transición que se debe a la reducción de progesterona y estrógenos; es un proceso físico que tiene una transición metabólica en el cuerpo y también tiene implicaciones emocionales.

Digestión y menopausia

Una de las variaciones más significativas en estos periodos de cambios hormonales, es la ralentización del metabolismo. Según el IV Gran Estudio de la Menopausia, 54.6% de las mujeres que viven esta transición padecen estreñimiento y problemas digestivos.

Y es que, al bajar la producción de las hormonas como el estrógeno y la progesterona, el tubo digestivo se ve alterado. Es por esto que se producen trastornos gastrointestinales como estreñimiento.

Entre los principales síntomas digestivos en la menopausia se encuentran

  • Hinchazón abdominal;
  • Gases;
  • Acidez estomacal;
  • Estreñimiento y,
  • Diarreas.
Te recomendamos:  American Airlines deja de usar popotes de plástico serán sustituidos por otros biodegradables, así como palitos mezcladores serán de madera

Estreñimiento, ¿acompañante de la menopausia?

Es un hecho que los problemas de digestión y menopausia van de la mano con frecuencia, sin embargo, no es una regla. Es por eso que te mencionamos los principales motivos que causan este trastorno digestivo para que puedas tomar las medidas pertinentes.

Disminución de niveles de progesterona

Esta disminución puede motivar a que las heces permanezcan más tiempo en el colon. Cuanto más tiempo permanecen más se secan, lo que hacer que su expulsión sea más complicada y dolorosa.

Pérdida de masa muscular

Por su parte la disminución de estrógeno puede provocar que los músculos de la pelvis, encargados de motivar el trabajo de los intestinos, pierdan fuerza y la capacidad de ayudar a evacuar las heces.

Aumento de las hormonas del estrés

El aumento de los niveles de cortisol en el organismo hacen que el proceso de digestión sea mucho más lento pues disminuyen el movimiento del colon, provocando estreñimiento.

Las espinacas, acelgas, harina de maíz, garbanzos, lentejas, almendras, avellanas, cacahuates, salmón, atún, jitomate, higo, aguacate son alimentos ideales.

Equilibrio en la alimentación

Recuerda que el actitud más poderosa contra los cambios en la salud es un estilo de vida basado en el equilibrio entre lo físico, mental y emocional.

Una dieta sana es la base de todo, pues es el tipo de nutrientes que proporcionamos a nuestro cuerpo es la clave del equilibrio químico y energético.

En ese sentido, el laboratorio español Vilardell, especialista en salud digestiva, nos regala estas recomendaciones alimenticias que ayudarán a equilibrar los cambios de digestión durante la menopausia.

Consume alimentos ricos en fitoestrógenos

Los fitoestrógenos son compuestos que ayudan a compensar la baja de estrógenos, lo que te ayudará a aliviar algunos síntomas; entre los alimentos ricos en fitoestrógenos están: tofu, papas, dátiles, manzanas, avena, cebada, ginseng, hinojo y anís.

Te recomendamos:  OMS convoca a investigar sobre microplásticos y a reducir drásticamente contaminación por plásticos

Incorpora más magnesio

El magnesio es un gran aliado pues ayuda a aliviar problemas como las flatulencias y el estreñimiento. Te ayudará a minimizar los cambios de humor, mantener tus huesos fuertes, así como reforzar el sistema inmunológico.

Espinacas, acelgas, harina de maíz, garbanzos, lentejas, almendras, avellanas, cacahuates, salmón, atún, jitomate, higo, aguacate y hasta el chocolate negro son ricas fuentes de magnesio.

Aumenta el consumo de probióticos

El estrógeno y la progesterona alimentan las bacterias del intestino, por lo que una disminución de estas hormonas puede alterar y reducir la flora intestinal.

En este sentido alimentos como el yogur, yakult entre otros, te ayudarán a mantener un equilibrio intestinal.

Finalmente debes tener presente que estas recomendaciones son meramente informativas. Recuerda acudir a tu médico o a especialistas para que te den un diagnóstico preciso, con la intención de que las medidas tomadas se relacionen a tu historia clínica y estilo de vida.

Imágenes cortesía de Xavier Lorenzo, Phovoir, Depositphotos y monticellllo - stock.adobe.com



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Editar "Digestión en la menopausia: ¿Qué alimentos son ideales en esta etapa?"

Temas relacionados