Inicio Blog Página 1156

Para lograr un mundo libre de poliomielitis, Rotary International y la Fundación Bill y Melinda Gates anuncian su compromiso para continuar sus esfuerzos para erradicarla

0
Bill Gates, co-presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates y el presidente de RI, John Germ, anuncian nuevos compromisos para el esfuerzo de erradicación de la poliomielitis en la Convención de Rotary en Atlanta.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

El pasado 12 de junio de 2017 en Atlanta, Estados Unidos el presidente de Rotary, John Germ, y Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, anunciaron un compromiso de hasta 450 millones de dólares para apoyar la erradicación de la poliomielitis.

Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre 2017

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Como cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre para dar a conocer la necesidad de disponer de sangre y componentes sanguíneos seguros y agradecer a los donantes un regalo que permite salvar vidas humanas. Este 2017 con el lema “¿Qué puedes hacer? Donar sangre. Donar ahora. Donar a menudo”, subraya la importancia de la función que cada uno puede desempeñar para ayudar a otras personas en situación de emergencia.

Presentan iniciativa para que niños con enfermedad crónico-degenerativa continúen sus estudios en el hogar

0
Niño enfrente de pizarron
Necesario garantizar que niñas, niños, las y los jóvenes, que por alguna enfermedad hayan ingresado al hospital o tengan visitas recurrentes, continúen sus estudios o, incluso, iniciarlos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Estos menores que viven en condición de enfermedad requieren nuestra atención y nuevos programas. Por ello, creo que una fórmula alternativa es la educación en el hogar, una propuesta que en otros países como Estados Unidos da resultados”, afirmo la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo.

Estrategia del IMSS reduce mortalidad por infarto agudo del corazón y se alcanza meta de países de la OCDE

0
Con la estrategia Código Infarto en 20 entidades y la Ciudad de México, se redujo la mortalidad de 26 a 8 por ciento; se han atendido a más de 5,400 pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

A un año de la puesta en marcha de Código Infarto, que tiene como objetivo que una persona con infarto agudo del corazón reciba atención inmediata en los servicios de urgencias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y alcanzar la meta promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Grupo de Combate a la Ilegalidad van Juntos contra la Ilegalidad y aseguran medicamentos irregulares en «El Santuario», Jalisco

0
La PGR ejecutó 18 órdenes de cateo, el SAT ejecutó 20 visitas y la COFEPRIS realizó 54 verificaciones en establecimientos de la zona y procederá a la destrucción del producto conforme a los procedimientos legales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

Esta acción tuvo como objetivo identificar medicamento ilegal para su decomiso, así como el cierre de establecimientos de comercialización y distribución de medicamentos ilegales.

Una persona sana puede donar sangre hasta 5 veces al año y podría salvar 15 vidas

0
Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

Donar sangre es un acto de amor y de altruismo que salva vidas. En México, todos los días cientos de personas requieren de este vital líquido, de ahí la importancia de ser un donante voluntario para juntos ayudar a otras personas en situación de emergencia.

Demuestran que daño del cigarrillo llega hasta el ADN, usan novedoso método de cartografía genómica

0
Una nueva técnica de los científicos de la Facultad de Medicina de la University of North Carolina (UNC, Universidad del Norte de Carolina), dirigida por el ganador del Premio Nobel Aziz Sancar, revela un amplio daño genético en el ADN que causa un importante carcinógeno.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 49 segundos

Una nueva técnica de los científicos de la Facultad de Medicina de la University of North Carolina (UNC, Universidad del Norte de Carolina), dirigida por el ganador del Premio Nobel Aziz Sancar, revela un amplio daño genético en el ADN que causa un importante carcinógeno.
[/media-credit] Una nueva técnica de los científicos de la Facultad de Medicina de la University of North Carolina (UNC, Universidad del Norte de Carolina), dirigida por el ganador del Premio Nobel Aziz Sancar, revela un amplio daño genético en el ADN que causa un importante carcinógeno.
Los científicos han sabido por décadas que fumar cigarrillos daña el ADN, lo que lleva al cáncer de pulmón. Ahora, por primera vez, los científicos de la Facultad de Medicina de la University of North Carolina (UNC, Universidad del Norte de Carolina) crearon un método para cartografiar efectivamente el daño del ADN a alta resolución a través del genoma.

Presentan información de la adaptación del VIH en la población mexicana

0
El estudio de la infección por VIH ha permitido que se conozca mejor el sistema inmune: Santiago Ávila

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Como parte del ciclo de conferencias «Los viernes de la evolución«, organizado por los miembros de El Colegio Nacional, Antonio Lazcano Araujo y José Sarukhán, se llevó a cabo el pasado 9 de junio de 2017 la conferencia Adaptación del VIH en la población mexicana: perspectivas para el desarrollo de vacunas y el control viral, impartida por el investigador en Ciencias Médicas Santiago Ávila Ríos, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

24 minutos con el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas en Facebook live

0
José Reyes Baeza Terrazas
La transmisión tuvo una duración de 24 minutos, se recibieron 2,100 comentarios y 2 mil likes. “Fue un ejercicio franco y directo, donde además de escuchar las felicitaciones también recibimos sus preocupaciones”, Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas.

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, informó en un comunicado de prensa que se convirtió en el primer servidor público en sostener una conversación vía Facebook live, con 300 mil personas de toda la República Mexicana que estuvieron conectadas durante la transmisión de 24 minutos, entre las cuales había derechohabientes y trabajadores del gobierno federal.

Inauguración de 8ª Reunión Nacional del Sistema de Protección Social en Salud; de 2012 a 2015 la muerte materna se redujo 18%

0
Secretario de Salud, José Narro Robles
El doctor José Narro Robles dijo que ello da certidumbre a la dirección, uso y resultado de los recursos del Seguro Popular

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

El Secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que en los últimos 3 lustros se incrementó de manera sustancial, 6.22 veces el presupuesto público en materia de servicios y programas para la población no derechohabiente de la seguridad social. Ello, resaltó, da certidumbre a la dirección, uso y resultado de los recursos destinados a la salud y, en particular, al Seguro Popular.

Necesario redoblar esfuerzos para juntos fomentar una cultura basada en donación repetida y altruista en América Latina y el Caribe

0
Se basa en los datos, correspondientes a los años 2014 y 2015, proporcionados por las autoridades de salud. En el Caribe respondieron 18 países/territorios tanto para el año 2014 y 2015. En Latino América se recibió respuesta de 17 países en el año 2014, mientras que en el año 2015 respondieron 18 países

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Un nuevo informe de la OPS sobre suministro de sangre[1] muestra que aumentan los donantes voluntarios de sangre en Latinoamérica y el Caribe, pero aún se encuentra lejos del número necesario para garantizar un suministro suficiente. Menos del 50% de quienes donan sangre lo hacen en forma altruista.

4 pasos para evitar «estancarte» en la pérdida de peso

0
¿Qué comer si realizas ejercicio?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Cuando una persona comienza una rutina de alimentación o ejercicio con el objetivo de perder peso, uno de los partes más difíciles y frustrantes es el “estancamiento”, es decir, el punto en el que el peso corporal se mantiene sin ningún movimiento a pesar de estar realizando de forma correcta el proceso.