La lactancia materna previene muerte en menores de cinco años, señala el dictamen
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
La lactancia materna podría aportar 300 mil millones de dólares a la economía global y salvar 800 mil vidas cada año se documenta con las nuevas evidencias de la serie publicada en The Lancet donde se se expone que contribuye a un mundo más sano, mejor educado, más equitativo y más sostenible con el medio ambiente.
Demandan más recursos para prevenir y controlar sobrepeso, obesidad y diabetes
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
A pesar de que la obesidad es un problema de salud pública que genera diversas enfermedades, por lo general las personas que la padecen acuden al nutriólogo solo por cuestión de estética y obligadas o presionadas por la familia y el entorno, informó la especialista Blanca Pardo Pacheco, adscrita al Servicio de Nutrición del Hospital Juárez de México.
Cofepris compartió su experiencia en la interpretación de la NOM en materia de Bioequivalencia ante las agencias sanitarias de Latinoamérica y la industria en México, a 17 años de la aplicación de la NOM en México.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
La Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que esta semana se estará publicando el nuevo Listado de Registros de Medicamentos de Referencia y que éste indicará la propiedad terapéutica del medicamento. El anuncio lo realizó la QFI Zulema Rodríguez Martínez, Coordinadora de Protocolos Clínicos de Bioequivalencia de la Cofepris, la semana pasada dentro del marco del Simposio: “LATAM: Estudios de Bioequivalencia y Disolución. De la Teoría a la Práctica”, que fue organizado por El Colegio Nacional de Químicos-Farmacéuticos Biológicos A.C.
Proponen otorgar permiso a trabajadores para realizarse exámenes médicos de prevención de cáncer
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El próximo 4 de febrero se celebrara el Día Mundial contra el Cáncer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convoca a aplicar políticas que favorezcan que todos tengamos estilos de vida saludables, las cuales podrían prevenir más de un tercio de los cánceres.
Se promueve la consulta previa a la concepción, como medida preventiva
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
Para prevenir la muerte materna, la Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa acciones en beneficio de la población con la política de Cero Rechazo a Mujeres Embarazadas en los servicios de salud del estado, informó el Secretario del ramo, Ignacio Ortiz Aldana.
El Virus Zika continúa siendo una preocupación especialmente por el riesgo que éste representa para las mujeres embarazadas. En respuesta a la propagación de virus en Sudamérica, Centroamérica y partes del Caribe, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés Centers for Disease Control and Prevention) ha emitido una alerta de viaje de nivel 2 la cual indica que las personas de alto riesgo, como embarazadas, deberían considerar retrasar su viaje. Frente a esta eventualidad, algunas aerolíneas están ofreciendo el reembolso de boletos para mujeres embarazadas que planean viajar a ciertas áreas de América Latina ya que el peligro de este virus es que puede causar un defecto de nacimiento llamado microcefalia1 en fetos, que resulta en discapacidades a largo plazo.
“Para infectarse con el virus del Zika, es necesaria la picadura de un mosquito portador del virus. No se puede contraer la infección por tan solo sentarse junto a alguien que está infectado, sino que es necesario exponerse a un mosquito infectado. Esos mosquitos ahora están en Sudamérica, Centroamérica y partes del Caribe, donde se han observado brotes del virus”, comenta el Dr. Pritish Tosh, Especialista en Enfermedades Infecciosas de Mayo Clinic.
Carissa F. Etienne, Directora de la OPS informa a las autoridades sanitarias mundiales sobre el virus del Zika en las Américas.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos
La prevención más importante es el control eficaz de los mosquitos, presente en toda la región de las Americas, excepto en Canadá y Chile continental. Se requiere la acción de los gobiernos nacionales y locales, pero también de individuos, familias y comunidades para trabajar unidos en eliminar posibles criaderos dentro y alrededor de los hogares, lugares de trabajo y escuelas.
La Secretaria de Salud encabezó la entrega del reconocimiento a la excelencia y profesionalismo en la atención al paciente, en el Hospital General de México
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
La Secretaria de Salud encabezó la entrega del reconocimiento a la excelencia y profesionalismo en la atención al paciente, en el Hospital General de México. En el último año, más de 2,500 profesionales de salud obtuvieron la licenciatura, maestría, especialidad o doctorado.
La Secretaría de Salud trabajó en un diagnóstico de los servicios para la población sin seguridad social y levantó un censo.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
Por lo regular escuchamos sobre dietas, consejos o «milagros» que prometen bajar de peso, pero poco se habla de hábitos saludables que nos llevan hacia un estado de bienestar.
Se puede inculcar desde la niñez un aprendizaje que evite la violencia contra la mujer.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
Según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México ocupa el primer lugar en obesidad a nivel internacional y según datos de Unicef México, en el grupo de edades de 5 a 14 años la desnutrición crónica es de 7.25%.
Smiling Woman holding digital network over tablet pc.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
Una de las preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestra vida es: ¿Por qué a pesar de mi esfuerzo, las cosas no me resultan? Sobre todo cuando trabajamos en nuestros proyectos, somos disciplinados, puntuales, responsables y constantes, incluso personas con buenos sentimientos, acomedidos, leales… etc. y no solo eso sino que aun ante un fracaso somos personas que tenemos la capacidad de levantarnos y volver a empezar. ¿Qué ocurre entonces?