Inicio Blog Página 1623

Equipan aulas para que en Durango «Sigamos aprendiendo en el hospital»

0
Funcionarios mostrando uin documento
Del 2012 al 2014 se ha destinado a este programa dos millones 314 mil 682 pesos, de los cuales 540 mil 765 fueron generados durante el 2014 a través de nuevas tecnologías de información, reforzamiento de aulas, equipo de cómputo, mobiliario para apertura de aula; pantallas, cañón, DVD; material didáctico para todas las aulas y materiales y útiles de oficina para todas las aulas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

La presidenta del Voluntariado de la Secretaria de Salud Federal, Sandra Herrera-Moro Juan entregó equipo para diez aulas para actualizar a los niños en los temas prioritarios al regresar a la escuela y permite dar cumplimiento básico a los derechos de todo ser humano, como es la salud y la educación, especialmente si se encuentra hospitalizado.

Empoderamiento femenino ¿tú ya te has empoderado?

0
Mujer regando la palabra "EXITO"
El empoderamiento es un proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades y su confianza para su bienestar y el de su comunidad, buscando cambios positivos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Sólo a través de la reflexión, la toma de conciencia y un cambio de mentalidad es como la mujer podrá transformar su entorno.

Teléfonos celulares… ¿problema de salud pública?

0
Se vuelve de gran importancia investigar si son ciertas las teorías acerca de los daños a la salud que provoca tener un teléfono celular.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Se vuelve de gran importancia investigar si son ciertas las teorías acerca de los daños a la salud que provoca tener un teléfono celular.
[/media-credit] Se vuelve de gran importancia investigar si son ciertas las teorías acerca de los daños a la salud que provoca tener un teléfono celular.
Hoy en día, sería muy raro ver que alguien no utilice un celular, porque prácticamente ya todas las personas lo utilizamos. Es parte del fenómeno de la modernidad, además de ser también parte del sistema de telecomunicaciones.

Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realiza intervenciones de vanguardia a nivel mundial

0
De izquierda a derecha Alejandro Bolio Cerdán y Julio Erdmenger en conferencia de presna en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Cada año en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” se realizan un promedio de 300 cirugías de alta complejidad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Cuenta con equipo para detectar alguna patología cardíaca desde la semana 16 de gestación y es la única institución que ofrece el trasplante de corazón como parte una solución a las cardiopatías congénitas, razón por la cual el servicio se ha convertido en centro de referencia en México.

Propuesta para «atacar» la celulitis

0
Envase de Suero Contra la Celulitis Incrustada y de Aceite Contra la Celulitis Infiltrada
Para ponerse en forma y combatir la celulitis

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

Se trata del Suero Contra la Celulitis Incrustada, y su aliado, el Aceite Contra la Celulitis Infiltrada de la marca dermocosmética francesa NUXE se proponen como dos «armas letales» contra la celulitis.

HGM y la Facultad de Medicina de la UNAM firman convenio de colaboración en medicina tropical

0
César Athié Gutiérrez dando discurso en la firma del convenio de colaboración en medicina tropical
El HGM y la Facultad de Medicina trabajan coordinadamente para realizar diagnóstico y atención clínica, además de investigación en este tipo de padecimientos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Permitirá la creación de un Centro de Medicina Tropical que operará en el Servicio de Infectolología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga lo que permitirá realizar un diagnóstico efectivo en enfermedades que comparten los mismos síntomas, como es el caso del dengue y Chikungunya, ambos trasmitidos por el mosquito Aedes Aegypti y con manifestaciones muy similares.

Necesario compromiso mundial para «derrumbar» obstáculos y lograr educación universal para todos los niños del mundo

0
Mapa del mundo con representación en colores del por ciento de niños que abandonan sus estudios.
Alrededor de 63 millones de adolescentes de 12 a 15 años no ejercen su derecho a una educación, según un nuevo informe conjunto del Instituto de Estadística de la UNESCO y UNICEF, Subsanar la promesa incumplida de la educación para todos: Conclusiones de la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela, presentado hoy durante el Foro Mundial de la Educación.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

En muchos países, los índices de exclusión son aún mayores para los niños de más edad, especialmente las niñas. Si continúan las tendencias actuales, es probable que 25 millones de niños –15 millones de niñas y 10 millones de niños varones– nunca entrarán a una escuela.

Lo que debes conocer para juntos «romper» el hábito de fumar

0
Mujer en vestido gris rompiendo un cigarro
Con el fin de brindarte la mejor oportunidad para dejar de fumar, busca ayuda de un profesional médico que sepa sobre el tratamiento del tabaquismo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Mujer en vestido gris rompiendo un cigarro
[/media-credit] Con el fin de brindarte la mejor oportunidad para dejar de fumar, busca ayuda de un profesional médico que sepa sobre el tratamiento del tabaquismo.
Los beneficios para la salud de no fumar son enormes pero lograrlo puede ser más complicado de lo que parece. La ansiedad y síntomas de abstinencia de la nicotina pueden ser poderosos cuando uno intenta dejar el cigarro. ¿Cuál es la mejor manera para dejar de fumar?

Diez datos importantes sobre herpes zóster

0
Una enfermedad poco reconocida por la población y su aparición suele confundirse con diversas enfermedades

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En México el herpes zóster también conocida como culebrilla y culebrina no es una enfermedad apropiadamente reconocida por la población y su aparición suele confundirse con diversas enfermedades, por lo que muchas veces se desconocen sus síntomas, cuál es la población en riesgo y la manera más efectiva de prevenir su aparición.

¿Por qué México es el primer lugar en embarazos no planeados en la adolescencia?

0
7.8% de las adolescentes entre 12 y 19 años de edad ya son madres

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

El embarazo no siempre es una buena noticia, sobre todo tratándose de la adolescencia; ya que hay complicaciones notables.
[/media-credit] El embarazo no siempre es una buena noticia, sobre todo tratándose de la adolescencia; ya que hay complicaciones notables.
El embarazo adolescente en la actualidad se considera un problema de salud pública en todo el mundo, ya que sucede tanto en países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

Falta camino por recorrer en la prevención del consumo de alcohol en mujeres

0
Doctora mostrando letrero con señal de prohibido tomar
De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) 2.5 millones de muertes a nivel mundial son a consecuencia del consumo de alcohol, de las cuales un alto índice corresponde a personas jóvenes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

Durante décadas la enfermedad del alcoholismo se asoció al género masculino, mientras que en las mujeres no se visibilizaba; actualmente en México se ha incrementado la ingesta de bebidas alcohólicas en ambos sexos. En gran medida su consumo es asociado como un hábito social, presente en reuniones, celebraciones y acuerdos laborales; ha fungido como un elemento para sobrellevar el dolor, los sentimientos de tristeza y el estrés.

Inician actividades de 20 Semana Nacional de Información Contra el Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”

0
Ricardo Ivan Nanni Alvarado, Manuel Mondragón y Kalb, Carmen Fernández Cáceres
Se trabajará en la sensibilización e información a la población juvenil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Al inaugurar las actividades de la 20 Semana Nacional de Información Contra el Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos, el doctor Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional Contra las Adicciones señaló que actualmente la edad de inicio en el consumo de estas sustancias es a los 12 años.