Inicio Blog Página 1654

Diagnóstico y tratamiento oportunos del cáncer amplían posibilidades de curación

0
Letrero con signo de admiración y la palabra CANCER
El diagnóstico y tratamiento oportunos amplían las posibilidades de curación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en los mexicanos, por lo que la Secretaría de Salud ha intensificado acciones para prevenir, detectar y atender la enfermedad de forma oportuna.

IMSS se propone hacer del cáncer de mama una enfermedad del pasado

0
José Antonio González Anaya
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Doctor José Antonio González Anaya, destacó el trabajo de concientización que el IMSS, su Fundación y su Voluntariado, han emprendido para que a través de la prevención y el diagnóstico oportuno “busquemos hacer del cáncer de mama una enfermedad del pasado”.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Doctor José Antonio González Anaya, encabezó la conferencia magistral “Mi lucha es rosa”, organizada por la Fundación IMSS y el Voluntariado IMSS, donde recibió de manos de la Secretaria Ejecutiva de la Fundación, Patricia Guerra Menéndez, una recopilación de diez mil testimonios de mujeres que están luchando contra este tipo de cáncer; “les puedo decir que no están solas, no sólo las diez mil, sino todas las mujeres que están trabajando y luchando contra esta enfermedad”, destacó.

Realizarán en San Lázaro, Foro “Realidades y Desafíos de Vivir con Esclerosis Múltiple”

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Para concientizar sobre este padecimiento, se propone sea incluida en cuadro de Enfermedades Catastróficas del Seguro Popular.

Una terapia para atender la psoriasis debe ser multidisciplinaria

0
Reunión de especialistas
Se estima que más de 4 mil pacientes mexicanos viven con HP y 1500 con Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC), enfermedades raras, incapacitantes y mortales..

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Los expertos exponen que afecta a pacientes en varios niveles, es una enfermedad que se manifiesta en partes visibles del cuerpo afectando aspectos como el sueño, la actividad sexual, y las actividades laborales o también recreativas. Teniendo como consecuencia un impacto psicológico grave a nivel emocional, dado que los pacientes ven afectada su autoestima por el rechazo social.

¿Acaba de nacer tu bebé? Cuídate, usa anticonceptivos sin progesterona

0
Anticonceptivos y lactancia, si pueden combinar, pero hay que saber elegir
Existen anticonceptivos que se pueden tomar durante la lactancia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Anticonceptivos y lactancia, si pueden combinar, pero hay que saber elegir
[/media-credit] Existen anticonceptivos que se pueden tomar durante la lactancia.
Debido a que los estrógenos pueden tener un impacto negativo sobre la lactancia, antes se tenía la idea de que las mujeres en esa etapa no deben tomar ningún anticonceptivo, pero en realidad sí hay opciones para la mujer de anticoncepción para después del parto. Los especialistas recomiendan métodos que contengan sólo progesterona, y con ellos no hay problema.1

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las mujeres que recientemente han sido madres, los métodos anticonceptivos hormonales que sólo contienen progesterona han demostrado ser seguros, incluso en las mujeres que se encuentran amamantando.
De ahí que sean recomendados por instituciones de sólido prestigio científico como los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) en Estados Unidos.2
Los llamados anticonceptivos combinados –que combinan estrógenos y progesterona– no son recomendados durante la etapa en que la mujer está lactando a su bebé, ya que pueden afectar la producción de leche materna y, por lo tanto, afectar también la salud y el crecimiento del recién nacido.
Es por esa razón que los expertos no recomiendan el uso de métodos anticonceptivos hormonales que combinan estrógenos y progesterona durante la lactancia.1

Afortunadamente, hoy existen distintos métodos anticonceptivos libres de estrógenos. Uno de ellos es la píldora que sólo contiene progesterona, y que por no contener estrógenos puede presentar menos efectos adversos3; aun así, su uso puede causar sangrado entre períodos menstruales, aumento de peso y dolor en las mamas.
Otra alternativa anticonceptiva libre de estrógenos son las inyecciones de depomedroxiprogesterona, que deben ser aplicadas en los glúteos o en los brazos cada 3 meses. Un cuidado importante es no aplicar estas inyecciones por más de 2 años seguidos, ya que pueden ocasionar una pérdida temporal de la densidad mineral ósea.4
El implante subdérmico constituye otra interesante opción anticonceptiva para las mujeres que han sido madres recientemente o que se encuentran amamantando, y que deben dedicar buena parte de su tiempo y atención al cuidado del nuevo integrante de la familia, ya que no requiere una toma diaria, como sí los exigen las píldoras anticonceptivas.
Una vez colocado, el implante subdérmico es efectivo hasta por 3 años y tiene una efectividad en la prevención del embarazo de 99%.
De acuerdo con información de la farmacéutica MSD, con el uso del implante en algunas mujeres el sangrado menstrual puede ocurrir en intervalos irregulares (puede ser leve, intenso o no presentar sangrado). Sin embargo, conforme la información existente, la irregularidad del sangrado no influye en la eficacia del método anticonceptivo.5

Referencias:
1. World Health Organization. Progestogen-only contraceptive use during lactation and its effects on the neonate. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/WHO_RHR_09_13/en/index.html Consultado el 12 de agosto de 2013.
2. Centers for Diseases Control and Prevention. Update to CDC’s U.S. Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, 2010: Revised Recommendations for the Use of Contraceptive Methods During the Postpartum Period. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6026a3.htm#tab3 Consultado el 12 de agosto de 2013.
3. American Family Physician. Progestin-Only Contraceptives. Disponible en:http://familydoctor.org/familydoctor/en/prevention-wellness/sex-birth-control/birth-control/progestin-only-contraceptives.printerview.html Consultado el 22 de julio de 2013.
4. Office on Women´s Health, U.S. Department of Health and Human Services. Birth Control Methods. Frequently asked questions. Disponible en http://womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/birth-control-methods.cfm Consultado el 22 de julio de 2013.
5. Datos en archivo, MSD

Documentan mejores posiciones para disfrutar una vida sexual de mujeres con problemas de dolor en la espalda

0
Pareja recostada y abrazandose
Se utilizaron los resultados para crear un atlas o una guía que ilustran en conjunto las pautas que se recomiendan diferentes posiciones sexuales basándose en los movimientos que provocan dolor en un paciente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Un estudio pionero de la Universidad de Waterloo están dando a las mujeres con problemas de espalda una nueva esperanza de tener una mejor vida sexual. La hallazgos son parte del estudio para documentar por primera vez cómo la columna se mueve durante el sexo en diversas posiciones sexuales y cuales son las mejores para las mujeres que sufren de diferentes tipos de dolor en la espalda baja.

¿Asolearse puede ayudar a retrasar el aumento de peso y aparición de la diabetes?

0
Mujer caminando en el parque en un día soleado
Pasar 20 minutos en un parque urbano hará que alguien se sienta más feliz, ya sea que haga ejercicio o no durante la visita.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Investigadores se dieron a la tarea de investigar si la exposición a cantidades moderadas de luz solar puede retardar el desarrollo de la obesidad y la diabetes.

¿Existe una relación entre contaminación del aire y autismo infantil?

0
Niño en una ventana observando
Los trastornos del espectro autista son una serie de condiciones que se caracterizan por déficits sociales y las dificultades de comunicación que por lo general se manifiestan en una edad temprana de la infancia.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

Un estudio realizado entre 217 familias de niños con trastorno del espectro autista en donde investigadores compararon la exposición a concentraciones de tóxicos en el aire durante el embarazo de la madre y los dos primeros años de vida.

COFEPRIS mejora su calificación en evaluación de usuarios de trámites de alto impacto, SFP

0
Oficina de COFEPRIS
La agencia sanitaria del Gobierno de la República procesa casi 500 mil trámites al año relacionados con alimentos, medicinas, suplementos, equipo médico, hospitales, plaguicidas, tabaco, alcohol y anuncios publicitarios

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Se evalúan entre los usuarios de los diversos trámites y servicios el trato, satisfacción, información, instalaciones, honestidad y no discriminación de la agencia sanitaria del Gobierno de la República que procesa casi 500 mil trámites al año relacionados con alimentos, medicinas, suplementos, equipo médico, hospitales, plaguicidas, tabaco, alcohol y anuncios publicitarios.

“Veo, Pienso, Decido”, para prevenir el embarazo adolescente

0
Dos adolescentes mostrando una folder con el logotipo de la campaña “Veo, Pienso, Decido”
Programa informativo en cada escuela secundaria y preparatoria para reforzar sus habilidades, darles herramientas y estrategias para que puedan tener una sexualidad preventiva.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Con un programa informativo la Secretaría de Salud de Sonora enseña a los estudiantes de secundaria y preparatoria las responsabilidades y consecuencias de tener un hijo en una etapa temprana en sus vidas y para tener un proyecto de vida, e incluir una sexualidad integral preventiva.

Encuentro 
“Documento, 
Libertad 
de 
Expresión 
y 
Género”
 en 
el 
Claustro
 de 
Sor 
Juana


0
Pintura con Sor Juana Inés de la Cruz sentada con un libro y un rosario teniendo un librero en el fondo
Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Dos días dedicados a la reflexión, donde especialistas en producción y preservación del patrimonio audiovisual, de los medios de comunicación y género van a debatir de forma proactiva y formular recomendaciones para mejorar la preservación y el conocimiento sobre un legado cercano y fundamental para la historia contemporánea.

Proponen medidas para lograr reincorporación a vida productiva de adultos mayores

0
Par de médicos adultos mayores trabajando en una mesa
La mayoría de las personas que conforman a este sector de la población son marginadas de la vida laboral o carecen de seguridad social.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Par de médicos adultos mayores trabajando en una mesa
[/media-credit] La mayoría de las personas que conforman a este sector de la población son marginadas de la vida laboral o carecen de seguridad social.
Que los adultos mayores tengan derecho a recibir el apoyo del gobierno federal, estados y municipios, para lograr una reincorporación a la vida productiva, mediante capacitación, asesoría y financiamiento con el fin de enfrentar en mejores condiciones un mundo que progresivamente envejece.