Inicio Blog Página 1655

Concluyó Primera Conferencia Extraordinaria de la Convención de Belém do Pará, trabajando para garantizar un mundo libre de violencia para las mujeres

0
Portada de la "GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 43 segundos

Evento en donde dieron importantes avances para garantizar un mundo libre de violencia para las mujeres donde el Estado Mexicano reiteró su compromiso para trabajar de manera coordinada con América Latina y el Caribe en la consolidación de acciones y mecanismos que contribuyan al cumplimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres.

Suicidio, una muerte que se puede prevenir y evitar

0
De no entender y actuar sobre ésta problemática en América Latina, tendremos otra de las tantas complicaciones en primeros índices de salud pública.
De no entender y actuar sobre ésta problemática en América Latina, tendremos otra de las tantas complicaciones en primeros índices de salud pública.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos

De no entender y actuar sobre ésta problemática en América Latina, tendremos otra de las tantas complicaciones en primeros índices de salud pública.
[/media-credit] De no entender y actuar sobre ésta problemática en América Latina, tendremos otra de las tantas complicaciones en primeros índices de salud pública.
Hablar de suicidio no es un tema fácil. En nuestra sociedad existen tabúes arraigados que nos impiden hablar en términos de problema de salud cuando una persona se quita la vida. Es importante abordar las maneras en que los potenciales suicidas pueden ser tratados y apoyados para evitar que lleguen a considerar la opción, y por tanto, que logren llegar a ese momento en que consiguen su objetivo.

Una guanajuatense salva vida de 6 personas con donación multiorgánica

0
Acercamiento a manos de una mujer que sostiene una figura en forma de corazón
Los órganos se enviaron a hospitales del ISSSTE y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Familiares de una mujer de 26 años de edad, fallecida en Guanajuato a causa de una hemorragia cerebral, accedieron a donar los órganos de la joven difunta, permitiendo que 6 personas en lista de espera para un transplante, conservarán la esperanza de seguir viviendo.

Cursos de medicina transfusional en estados ha capacitado a más de 7,500 profesionales de la salud

0
Julieta Rojo Medina
La Doctora Rojo Medina destacó que por los avances en donación altruista de sangre, México fue elegido como sede Regional de las Américas, por la Organización Panamericana de la Salud, para conmemorar el día mundial del donante. Fortalece labor de donación voluntaria de sangre

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

La Dra. Julieta Rojo Medina, Directora General del Centro Nacional de transfusión Sanguínea (CNTS), en el Noveno Foro Internacional de la Seguridad Sanguínea, mencionó que una de las estrategias es el impulso a la donación altruista de sangre al interior de las instituciones, principalmente en el IMSS.

Bebidas bajas en calorías o libres de azúcar ¿herramientas para bajar de peso?

0
Manzana verde con cinta métrica al lado de una bebida gaseosa
Nuevo estudio sobre pérdida exitosa de peso

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

El estudio evaluó las respuestas de 434 miembros del registro NWCR durante el periodo comprendido entre noviembre 2012 a marzo del 2013. Los investigadores analizaron el consumo regular de bebidas endulzadas bajas o sin calorías entre personas que han logrado mantener una pérdida de peso con el fin de determinar su utilidad en una rutina diaria para el control de peso.

Fundación para el Cáncer Cervicouterino apoya a mujeres de escasos recursos

0
Patsy Ordóñez, fundadora y directora de la Fundación Nacional para el Cáncer Cervicouterino toma datos a una paciente

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Patsy Ordóñez, fundadora y directora de la Fundación Nacional para el Cáncer Cervicouterino toma datos a una paciente
[/media-credit] Patsy Ordóñez, fundadora y directora de la Fundación Nacional para el Cáncer Cervicouterino toma datos a una paciente
Se estima que en algún momento de sus vidas 8 de cada 10 mujeres se infectarán por VPH, uno de los factores relacionados con el cáncer cervicouterino, enfermedad que cada año registra más de 12,500 casos y la muerte de 5,200 mujeres; de ahí la importancia de prevenirla acudiendo con el ginecólogo regularmente, realizándose la prueba de Papanicolaou anualmente, con el uso de preservativo y con la aplicación de la vacuna contra el VPH.

Necesario impulsar talento de médicos a través de la formación y la investigación, IMSS

0
Mercedes Juan y José Antonio González Anaya entregrand reconocimiento
"Son sus médicos los que le han permitido al IMSS realizar logros clínicos que han hecho historia y que hoy son reconocidos a nivel mundial. Con ellos y ellas, el Instituto tiene una base sólida para alcanzar la excelencia médica", Doctor José Antonio González Anaya, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Durante la celebración institucional del Día del Médico, Dr. José Antonio González Anaya, Director General del IMSS destacó los avances en innovación e investigación médica; la entrega de diversos premios médicos; se reconocieron con diplomas a médicos por su destacada labor a favor de los derechohabientes; y en la Plaza de los Médicos Ilustres se develaron los bustos de los doctores Jorge Martínez Manautou y Gonzalo Gutiérrez Trujillo.

Día Naranja, 25 de octubre de 2014

0
Mujer observando al ciel al fono un sol anaranjado
Para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, asegurando espacios públicos seguros para ellas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Nuevamente como cada 25 del mes es el momento para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Este mes de octubre el tema es «Asegurando espacios públicos seguros para las mujeres y las niñas«.

Lo que falta por hacer en Cáncer Cervicouterino

0
Médico aplicando una vacuna a una mujer
En México la medicina preventiva sólo se lleva a cabo en el 5% de la población, es por ello que la Fundación está enfocada en desarrollar diferentes estrategias para combatir enfermedades que hoy en día son consideradas problemas de salud pública, tales como: cáncer cervicouterino, cáncer de mama y glaucoma.

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

Conversamos con la Fundación Luis Pasteur I.A.P. respecto los importantes avances respecto al cáncer cervicouterino, que en México actualmente ocupa el segundo lugar en la mortalidad, las verdaderas causas, el correcto manejo de la información así como de los avances y retos que se enfrentan para continuar reduciendo la mortalidad.

Plantean llevar campaña #yoloborro a nivel nacional en contra del acoso cibernético

0
Lanzarán la campaña #yoloborro a nivel nacional

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Las Comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado, realizaron una mesa de trabajo con dependencias y organizaciones para nuevas acciones contra el acoso cibernético.

II Simposio Internacional “Feminización de las migraciones. Conocimientos, políticas públicas: Brechas y alcances”

0
Asistentes y foro del II Simposio Internacional “Feminización de las migraciones. Conocimientos, políticas públicas Brechas y alcances”
Llaman a implementar mayores políticas a favor de mujeres migrantes y garantizar sus derechos

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 15 segundos

Se hace un llamado para implementar mayores políticas a favor de mujeres migrantes y garantizar sus derechos. La diputada Amalia García anuncia que se propondrá un incrementó de 7 mil mdp en el PEF 2015 para los programas de migración.

Senado entrega reconocimientos a Médicos Especialistas de Asociaciones Civiles Altruistas

0
En el evento fueron reconocidos los doctores José Blas David A. Domínguez Reyes, Héctor Guillermo Lino Ortíz, Alfonso Daniel Miranda Torres, José Antonio León Pérez, Alejandro Duarte y Sánchez, José Mena Olalde y Alfonso Vallarta Rodríguez, del Voluntariado Sonríe Conmigo y la Asociación Altruista Hope, por su labor a favor de niños con paladar hendido.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

En el evento fueron reconocidos los doctores José Blas David A. Domínguez Reyes, Héctor Guillermo Lino Ortíz, Alfonso Daniel Miranda Torres, José Antonio León Pérez, Alejandro Duarte y Sánchez, José Mena Olalde y Alfonso Vallarta Rodríguez, del Voluntariado Sonríe Conmigo y la Asociación Altruista Hope, por su labor a favor de niños con paladar hendido.
[/media-credit] En el evento fueron reconocidos los doctores José Blas David A. Domínguez Reyes, Héctor Guillermo Lino Ortíz, Alfonso Daniel Miranda Torres, José Antonio León Pérez, Alejandro Duarte y Sánchez, José Mena Olalde y Alfonso Vallarta Rodríguez, del Voluntariado Sonríe Conmigo y la Asociación Altruista Hope, por su labor a favor de niños con paladar hendido.
Mexicanos gastan 22 mil millones de pesos en medicamentos y 40% carece de acceso a la salud. Es necesario romper barreras políticas y financieras para alcanzar la cobertura universal teniendo como reto, legislar para revertir deficiencias en seguridad social, apunta senadora Cuéllar Cisneros.