Inicio Blog Página 174

La importancia de la salud auditiva en las mujeres. Reglas de oro para cuidar nuestros oídos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En México, más de 6 millones de personas viven con algún tipo de deficiencias físicas o mentales relacionadas con la audición, movilidad, vista, entre otros padecimientos, de las cuales, poco más de la mitad (53%) son mujeres, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante este contexto la audióloga Catalina Bulla, Training Specialist de GAES México, hace un llamado para que las mujeres sepan de la importancia de cuidar su audición. “La salud auditiva es importante porque es clave para tener una buena calidad de vida, ya que permite desarrollar y potencializar las capacidades de relacionamiento de las mujeres en el día a día”, explicó Catalina Bulla.

Cuidar los oídos es un trabajo simple que requiere poco tiempo. Mucho radica en ser conscientes de cuáles son las principales amenazas para nuestra audición”, por ello Bulla, especialista auditiva, enlista algunos de los agentes externos a los que se debe prestar atención.

Sigue la regla del 60-60 para escuchar música con auriculares.

Evita la exposición frecuente a ruidos fuertes

Ya sea en tu trabajo, en casa o durante tus actividades de ocio. Los ruidos superiores a 80 decibelios (dB) son el peor enemigo para los oídos.

Pero ¿cómo podemos medir el ruido? Para una mayor precisión ya existen aplicaciones que todo el mundo puede descargar en su smartphone y que ayudan a medir el nivel de dB.

Elimina el uso de cotonetes/ hisopos u otros objetos punzantes

“Limpiar” los oídos con estos objetos pueden causarte una lesión en el conducto auditivo, o incluso perforarte el tímpano. Para limpiar basta con dejar que un poco de agua tibia entre deliberadamente en el oído.

Sigue la regla del 60-60 para escuchar música con auriculares

Mantén el volumen del dispositivo por debajo del 60% y no los uses más de 60 minutos seguidos. Usarlos de diferente manera puede provocar daños en el sistema auditivo.

Evita el exceso de alcohol y tabaco

De hecho, diferentes estudios confirman que el tabaco pone en riesgo la salud auditiva de los fumadores. Y además de aumentar el riesgo de pérdida de audición, también puede causar acúfenos, que son un tipo de zumbido en el oído que no corresponde con ruidos exteriores, y de no tratarlo a tiempo puede generar daños severos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la prevalencia de la pérdida de audición aumenta con la edad: entre los mayores de 60 años, más del 25% padece pérdida auditiva.

Sin embargo, esta afección puede llegar a cualquier edad por lo que se recomienda acudir al especialista al menos una vez al año, aunque no haya síntomas, como parte de una rutina normal de prevención para seguir disfrutando de todas las emociones del sonido.

Conoce desafíos en implementación de Ley General para el Control del Tabaco en XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco

0
Presentan XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el control del Tabaco.
En este reporte, se documentan y exhiben los desafíos para implementar las reformas a la ley y su reglamento, se incluyen contribuciones valiosas de análisis y propuestas de nuevos horizontes en la política fiscal hacia productos de tabaco, así como sobre los nuevos retos que se planteen en la materia.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 38 segundos

En conmemoración al Día Mundial sin Tabaco, se presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco. Es un análisis detallado para conocer los retos que enfrenta México respecto a la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento. Este informe rinde homenaje al Dr. Francisco Javier López Espino, quien fue un pionero en la lucha antitabaco en el país.

La salud digestiva y el dormir bien son dos aspectos que van de la mano para mantener un estilo de vida equilibrado y saludable

0
Closeup portrait of beautiful Indian woman smiling at camera

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

De hecho, distintos estudios científicos han demostrado una estrecha relación entre ambos, como el titulado “Trastornos del sueño relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”, publicado por la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, en el que menciona que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y, mal, al mismo tiempo que los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que 17% de la población mexicana padece insomnio y otras personas tienen despertares frecuentes, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 40% tiene reflujo.

La salud digestiva influye en la calidad del sueño.

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva que se conmemora el 29 de mayo, se debe tomar conciencia de que dormir bien es crucial para la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos del cuerpo.

Cuando la salud digestiva se ve comprometida, llegan a surgir diversos problemas, como la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, que impactan negativamente la calidad del sueño.

Los trastornos gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, causan molestias también durante la noche, como acidez estomacal, dolor abdominal, flatulencias y urgencia para defecar dificultando un buen descanso.

Trastornos digestivos y del sueño tienen una estrecha relación que puede afectar la calidad de vida.

La doctora Guadalupe Terán Pérez explicó que dormir poco y mal provoca una sensación de cansancio y somnolencia durante el día en las personas, las pone irritables y altera el proceso digestivo.

“Dormir bien nos ayuda no solo a descansar, también repara nuestro cuerpo, regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones; también nos permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a nuestra salud digestiva. Si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga debe acudir a un especialista quien puede recomendar melatonina de liberación prolongada”, agregó.

Acudir al médico es fundamental para ayudar a resolver estos problemas.

Para evitar que las enfermedades gastrointestinales afecten el buen dormir, es clave visitar a un profesional de la salud para atender estos malestares y quien podrá sugerir la ingesta de probióticos para mejorar los síntomas y la salud digestiva al ayudar a mejorar la microbiota intestinal, concluyó.

Centro Toxicológico y de Monitoreo QBRN del IMSS, siempre listo ante emergencias graves y eventos tóxicos

0
coordinador de Proyectos Especiales en Salud, doctor Felipe Cruz Vega
Cuenta IMSS con el primer Centro Toxicológico y de Monitoreo Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado un importante avance en México y América Latina al inaugurar el primer Centro Toxicológico y de Monitoreo QBRN del IMSS (Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear). Este centro vanguardista brinda atención y asesoría especializada en casos de intoxicaciones graves y emergencias causadas por agentes tóxicos. Descubre cómo este centro ofrece respuesta oportuna y garantiza la calidad de atención mediante una red de especialistas altamente capacitados en el campo de la salud.

Jornadas quirúrgicas en el Hospital General de La Raza benefician a 94 pacientes y supera metas

0
Jornadas quirúrgicas en el Hospital General de La Raza
Jornadas quirúrgicas en el Hospital General de La Raza

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Descubre cómo las Jornadas quirúrgicas en el Hospital General de La Raza han beneficiado a 94 pacientes. Estas jornadas, que se llevaron a cabo del 8 al 24 de mayo, se realizaron procedimientos como laringectomías, tiroidectomías y tratamientos de tumores, el equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha brindado atención a pacientes con cáncer en áreas críticas de la cabeza y el cuello hasta el abatimiento del rezago quirúrgico causado por la pandemia de COVID-19. Estas jornadas han demostrado ser un hito en la atención médica de calidad al lograr superar las metas.

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres ¿sabes por qué se conmemora?

0
Pregnant woman talking to midwife

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

Mayo 28 ha sido conmemorado por activistas defensoras de la salud y los derechos de las mujeres desde 1987, cuando durante la Conferencia Internacional de la Salud de las Mujeres en Costa Rica, la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso establecer el 28 de mayo de cada año como el Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer, explica el sitio web de la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.

«Desde entonces, año tras año, se conmemora ese día con el objetivo de reafirmar y promover el derecho a la salud integral de las mujeres al que deben acceder durante todo el ciclo de su vida».

Por su parte, el Glosario para la Igualdad del sitio web del Inmujeres, refiere que esta fecha es motivo también, para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, enfatizando aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva, para focalizar acciones que las atiendan en casos de mujeres de escasos recursos para acceder a servicios de salud.

En tanto, el documento denominado Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres recuento de los Pendientes Impostergables del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, señala que partir de entonces se han emitido llamados para la acción, que son demandas que las redes realizan a nombre de todas las mujeres para responsabilizar a los gobiernos en la tarea de proveer atención a la salud integral y para reconocer los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos que requieren atención particular.

Se informan avances legislativos y esfuerzos para mejorar salud integral de mujeres en foro “Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres”

0
“Foro sobre el Día Internacional de Atención para la Salud de las Mujeres”
“Foro sobre el Día Internacional de Atención para la Salud de las Mujeres”, organizado por la Comisión de Salud del Senado de la República

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 37 segundos

En el foro “Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, organizado por la Comisión de Salud del Senado de la República se destacó la importancia de generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en México. Se informarón las acciones legislativas y programas implementados para prevenir y abordar estos padecimientos en todas las etapas de la vida. Además, se destacarón las reformas en salud mental y la exención de impuestos a productos de higiene menstrual como parte de los esfuerzos para mejorar la salud integral de las mujeres.

¿Sabías que las peras son aliadas en la prevención de diverticulitis y otros problemas intestinales?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Por Nutrióloga Esther Schiffman Selechnik, maestra en Nutrición Aplicada.

La diverticulosis es una enfermedad que se ha incrementado mucho en los últimos años y, aunque no se sabe exactamente su causa directa, es un desorden muy complejo que ocurre en el colon (intestino grueso), caracterizada por una disfunción neuromuscular acompañada por adelgazamiento de la mucosa que protege al intestino e inflamación.

Esta enfermedad, cada vez más común, puede ser asintomática o manifestarse con episodios de malestar estomacal, hipersensibilidad abdominal, elevaciones en sangre de la Proteína C Reactiva, episodios de diarrea y/o colitis.

Las peras tienen ese conjunto de nutrimentos para mantener tu salud digestiva al 100%.

La obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, las dietas altas en carnes rojas y azúcares, así como las dietas bajas en fibra se han asociado a un incremento en el riesgo de padecer diverticulosis, por lo que tener un estilo de vida saludable y una dieta rica en fibra pueden ayudar a prevenirla.

Por ello, frutas ricas en antioxidantes potentes, vitamina C y fibra, como las peras, pueden ser esas aliadas en personas que quieran disminuir el riesgo de padecerla y/o de padecer sus complicaciones.

No dudes en disfrutarlas a media mañana, a media tarde, a cualquier hora del día o como parte de cualquier platillo.

Menciono específicamente a las peras porque son una fruta con gran cantidad de estudios científicos que demuestran sus beneficios, y uno de los que más me apasiona por ser tan nuevo, es su efecto prebiótico y positivo en la microbiota. Además, hay diversos beneficios que se le conocen desde épocas muy antiguas. Lo anterior se debe a que las peras son ricas en:

Fibra y sorbitol

que le confieren dicha acción prebiótica (de alimento a las bacterias del colon) que nutre a la microbiota y que mejora la función inmunológica del sistema gastrointestinal.

Me apasiona el tema de la microbiota ya que del equilibrio de este conjunto de bacterias que conviven con nosotros todo el tiempo, depende mucho nuestra salud y está comprobado que el consumo diario de 25 a 35 gramos de fibra, la mantiene saludable.

Una pera mediana nos brinda 6g de fibra soluble e insoluble, la pareja perfecta para incrementar el número de las bacterias benéficas y disminuir las patógenas, por lo que su consumo frecuente indudablemente nos apoya a disminuir el riesgo de diverticulosis y otras patologías digestivas.

Ácido clorogénico

un compuesto fenólico capaz de disminuir la inflamación en el colon. Por si fuera poco, este tipo de sustancias también ha demostrado beneficios al equilibrio del microbiota.

Vitaminas y minerales

diversos capaces de mantener la homeostasis de iones y evitar la deshidratación por diarrea.

Triterpenoides

que son otros compuestos fenólicos muy potentes asociados a un menor riesgo de obesidad, diabetes e hígado graso.

Vitamina C

el rey de los antioxidantes que ayuda a mantener las membranas celulares y los tejidos sanos e íntegros a su vez que ayuda al sistema inmunológico a estar fuerte y ser capaz de disminuir el proceso inflamatorio en el colon y en todo el sistema digestivo.

Agua

este nutrimento vital que ayuda a prevenir el estreñimiento y padecer diverticulosis y otros problemas gastrointestinales como el cáncer de colon (uno de los padecimientos de mayor prevalencia en nuestro país).

Como puedes apreciar, las peras tienen ese conjunto de nutrimentos para mantener tu salud digestiva al 100%, por lo que no dudes en disfrutarlas a media mañana, a media tarde, a cualquier hora del día o como parte de cualquier platillo.

Restauran calidad de vida con reconstrucción abdominal después de cirugía bariátrica en IMSS

0
Realizan especialistas del IMSS Chiapas reconstrucción abdominal a paciente bariátrica
Tras la pérdida masiva de peso, la paciente inició su proceso de reconstrucción en el Hospital General de Zona No. 2, en la entidad.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

La reconstrucción abdominal después de una cirugía bariátrica se ha convertido en un procedimiento crucial para restaurar la calidad de vida de los pacientes. En un caso reciente en Chiapas, los médicos del IMSS llevaron a cabo con éxito una abdominoplastia en Flor de Lis, eliminando el exceso de piel y reparando los músculos abdominales. Esta intervención no solo reduce los riesgos de infecciones y problemas de columna, sino que también transforma la apariencia física de los pacientes, brindándoles una nueva perspectiva de bienestar y confianza.

Polvo compacto: un experto nos da los mejores consejos para sacarle el mayor provecho a este básico que SÍ o SÍ debes llevar en la cosmetiquera

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Se puede decir que la cosmetiquera es como un sombrero de mago, o debería de serlo, porque en ésta encontramos infinidad de productos, algunos básicos, además de otros que nos sacan de apuros y con los que, sí o sí, debemos contar. El polvo compacto, es uno de ellos.

Éste puede servir para retocar tu maquillaje a lo largo del día o para aminorar el brillo que suele aparecer, por lo que su uso es adaptable para las necesidades que manifiestes, además de que su presentación es cómoda y práctica.

¿Habías imaginado todo lo que puedes hacer con tu polvo compacto?

“El polvo compacto tiene una fórmula con una excelente pigmentación, creado para que haga un match perfecto con los distintos tonos de piel fría, cálida o neutra, lo que hará que puedas utilizarlo como una ligera base, que ayudará dando un efecto camuflaje para cubrir subtonos, manchas o imperfecciones con un acabado jovial y profesional. Además, por ser súper fino, puede minimizar pequeñas líneas de expresión” comenta Alberto Tovar, diseñador de Imagen Personal y Make Up Artist de la firma By Apple Cosmetics. De esta forma, la marca nos comparte algunos consejos para hacer del polvo compacto, nuestro mejor aliado:

Para conocer el tono que mejor te va, Alberto Tovar te aconseja observar tus muñecas con luz natural. Si tus venas son color azul o violeta, eres de sub-tono de piel frío. Si son verdes, tu sub-tono de piel es cálido.

El polvo compacto genera sentimientos encontrados, la realidad es que es producto estrella en nuestra rutina de maquillaje y debería ser básico.

Puedes aplicarlo con brocha, con esponja o con borla, según el efecto que busques

Si usas brocha, el resultado será muy sutil, ligero y difuminado; para obtener una mayor cobertura o un efecto más recargado, una esponja es lo ideal; y sí el objetivo es cubrir alguna mancha, puedes optar por un aplicador o borla plana para sellar.

También puede ser un excelente contorneador y polvo bronceador

Si deseas hacer contouring, el consejo es utilizar uno o dos tonos, más arriba que el tuyo; y para broncear, solo basta con aplicar un tono más cálido y profundo, en zona de pómulos, que al fundirse a la perfección, logra el efecto deseado.

El polvo compacto puede servir para retocar tu maquillaje a lo largo del día o para aminorar el brillo que suele aparecer.

Aplícalo de forma uniforme

Partiendo del centro y dirigiendo tu aplicador favorito de ahí a los bordes de tu rostro. “Eso distribuye y difumina el producto, poco a poco, para un acabado súper juvenil y sutil”, menciona Alberto. Para controlar el brillo, puedes volver a colocar un poco más de producto en zonas donde tengas una mayor cantidad o secreción de grasa.

Para mejor cobertura, dice Alberto, hay que seleccionar marcas con productos de larga duración, se mantendrá en su lugar durante toda tu rutina del día. Y si deseas aún más, con una segunda capa, queda de maravilla.

Aprende a sacarle todo el provecho con los consejos de los expertos.

Realiza una aplicación envolvente

Un consejo de maquillista profesional es realizar una aplicación envolvente, es decir, difuminar y aplicar, “hasta en las partes bajas del mentón y la mandíbula, con lo que se unirá el rostro con el cuello, que elimina lo que se denomina efecto de máscara, y hará que te veas más natural”, asegura el experto de la marca.

¿Habías imaginado todo lo que puedes hacer con tu polvo compacto? No cabe duda que, escuchando a los expertos de esta marca mexicana, puedes conocer la forma correcta de sacar el mayor provecho a sus productos.

Síntomas diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la tiroides en el IMSS

0
tiroides
La glándula tiroides es un órgano en forma de mariposa situado en la base del cuello, delante de la tráquea. Es el “controlador maestro” del metabolismo y tiene un papel clave en nuestra salud y bienestar.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

Los trastornos de la tiroides afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar. En este artículo con la información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exploraremos los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de estos trastornos. Descubre los síntomas, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la tiroides. Descubre los síntomas diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la tiroides.