Inicio Blog Página 1755

«KONECTATE» a la información sobre riesgos asociados al consumo de sustancias adictivas

0
Captura de la pantalla del portal konectate.org.mx
Pantalla del portal konectate.org.mx

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Como parte de las estrategias nacionales para la prevención de la violencia, la delincuencia y el combate a las adicciones, las secretarías de Salud y de Gobernación presentaron el portal konectate.org.mx, primer sitio oficial en internet en México, cuyo objetivo es proveer a los jóvenes información sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias adictivas.

México disminuye mortalidad infantil, pero enfrenta problemas de pobreza

0
Niños observando a la cámara

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

En el marco del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2014, el pasado 5 de mayo del 2014, la diputada federal Ruth Zavaleta, en entrevista posterior a su participación en la primera mesa de debate “Los derechos de la infancia: 25 años de logros y fracasos”, que se realizó como parte del coloquio internacional “Infancia: el futuro no es un juego” explicó que México logró mejorar las cifras generales de combate a la pobreza, pero el número de niños mexicanos de 0 a 7 años que viven en condiciones de pobreza creció a 52%, cuando la media se encontraba en 41%.

Terapias para tener el asma bajo control

0
Mpedico sostiene dosificador en la mano al fondo un niño en cama
Los broncodilatadores que combinan salbutamol y bromuro de ipratropio ayudan a controlar de manera adecuada el asma.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

En México, cada día más de 800 mil niños entre 1 y 4 años se pueden quedar sin aliento al correr, reír, jugar e incluso a ciertas horas del día o en épocas del año como la primavera, esto debido a las complicaciones provocadas por las crisis.

Aumento considerable de casos de asma en México

0
Acercamiento a manos de una doctora con estetoscopio en la mano sostiene inalador
A nivel mundial la prevalencia de asma es casi dos veces mayor en niños que en niñas, mientras que en la edad adulta es mayor en mujeres que en hombres: Iniciativa Global para el Asma (GINA)

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

En México, la prevalencia de asma alérgica ha aumentado de forma considerable en las últimas décadas, hasta llegar en algunos estados de la República Mexicana, a niveles cercanos al 10%. Esta tendencia se ha documentado a nivel mundial, debido al posicionamiento de las patologías alérgicas entre las primeras causas de morbilidad con un gran impacto en la salud pública[1]

Mi hijo padece asma, ¿Puede tener un perro, gato o mascota?

0
niña en un jardín abrazando a un perro, otro perro se encuentra sentado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Mucho se habla de las actividades que esta enfermedad les impide realizar a los niños como correr, jugar con muñecos de peluche, practicar algún deporte y hasta tener mascotas; la realidad es que es un mito, ya que ellos pueden hacer su
vida normal incluso hacer ejercicio como natación, deporte que más les ayuda a equilibrar su enfermedad.

Día Mundial del Asma 2014, tu puedes controlar tu asma

0
ilustración de mundo con continentes en forma de pulmones siendo brazado po un niño una mujer y un anciano

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

El primer martes de cada mes de mayo se celebra el día mundial del asma, en 2014 corresponde al 6 de mayo el momento para fomentar la educación y control del asma, con el lema «Tu puedes controlar tu asma«, organizado por la Iniciativa Global para el Asma (Global Initiative for Asthma, GINA).

¿Cuáles son las cinco principales enfermedades que padecen las mexicanas?

0
Un grupo de cinco personas con hojas de signos de interrogación
Muestra un estudio que ha centrado su interés en el debate público en torno a la subrogación y el parentesco gay, y que ha sido publicado por Rafael Ventura y Carles Roca- Cuberes, investigadores del Departamento de Comunicació.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En los últimos años, las mujeres han tomado una participación más activa en la sociedad, lo que las ha llevado a un cambio drástico en su ritmo de vida. Unen sus diferentes roles como amas de casa y estudiantes, madres de familia y
empleadas, sin darse cuenta de que esto puede repercutir en su salud.

Lactancia previene cáncer y osteoporosis en la mujer

0
Madre abrazando a bebe con ilustración de corazones arriba de ellos al fondo tonalidades doradas
Es normal que durante el proceso de inicio de lactancia la mujer tenga dudas y crea que no puede amamantar a su bebé, pero si se acompaña de una adecuada asesoría el proceso es exitoso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La Secretaría de Salud invita a las futuras mamás a que acudan a su centro de salud más cercano para recibir conserjería respecto al tema de la lactancia materna debe darse de manera exclusiva hasta los seis meses y mantenerse hasta los dos años.

Crecimiento socialmente incluyente para mejorar el bienestar y hacer economías más fuertes, OCDE

0
Mujer al frente dos hombres atrs de ella y un mudo floreciendo con arboles
Juntos Contra el Cáncer líder mundial del movimiento “Tratamiento para Todos”

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 46 segundos

Un nuevo informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) muestra que la desigualdad, se encuentra ahora en su nivel más alto en décadas y en muchos países. Debilitando el crecimiento económico y el bienestar.

Nueva Norma Oficial Mexicana limita el uso de plomo para reducir riesgos a la salud

0
Baleros mexicanos
El plomo puede afectar a casi todos los órganos y sistemas del organismo, causando varios efectos no deseados, como son: perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia; incremento de la presión sanguínea; daño a los riñones; aborto espontáneo; perturbación del sistema nervioso; daño al cerebro; distintos tipos de cáncer; disminución de la fertilidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Teniendo como meta proteger la salud de la población infantil y las comunidades que trabajan la cerámica y loza vidriada, la nueva norma publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación para limitar el uso de los compuestos de plomo en todos los productos nacionales y de importación.

Fuerte correlación de hipertensión arterial con Insuficiencia Renal Crónica ¿qué hacer para prevenirla?

0
Médico toma la presión a una persona
En México, aproximadamente 129 mil personas viven con IRC, de acuedor al estudio de la UNAM, "Enfermedad renal crónica y su atención mediante tratamiento de sustitución"

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

En México, se calcula que 22.4 millones de adultos de 20 años o más padecen hipertensión arterial de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), siendo esta enfermedad uno de los principales factores de riesgo para desarrollar Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

Día mundial de la espondilitis anquilosante, 5 de mayo 2014

0
Ilustración de una columna vertebral con un circulo centrico en fondo negro con rombos de colores verdes
Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes. Entre dichos padecimientos está la Espondilitis Anquilosante (EA)

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

Dentro de las enfermedades autoinmunes sistémicas que alteran el estilo de vida de las personas encontramos a la espondilitis anquilosante, una de las enfermedades inflamatorias (reumática) crónica perteneciente al grupo de las espondiloartropatías, que daña la columna vertebral y a las articulaciones periféricas, lo cual provoca paulatinamente su endurecimiento.