Como parte de las actividades para celebrar sus 150 años de existir la empresa Bayer ha creado una exposición para presentar otro rostro, el de una empresa que busca enfrentar y encontrar soluciones a diversos problemas que afectan la salud y calidad de vida de las personas, poniendo en práctica su lema «Ciencia para una mejor vida«.
Cuando el mundo ya estaba cantando victoria contra la tosferina, dado que gracias a las campañas de vacunación ya no se veía esta enfermedad, o sólo casos muy esporádicos, resulta que se están volviendo a presentar brotes que han alertado a médicos e instituciones para recurrir con mayor fuerza a prevenirla mediante refuerzos de la vacunación.
Desde el punto de vista nutrimental los arándanos son magnificas fuentes de energía para los niños, brindando importantes cantidades de carbohidratos simples.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos
[/media-credit] Desde el punto de vista nutrimental los arándanos son magnificas fuentes de energía para los niños, brindando importantes cantidades de carbohidratos simples.
Los niños son, de todos los integrantes de la familia, los más activos. En sus rutinas diarias corren, suben y bajan, se mueven todo el tiempo. Incluso cuando están concentrados en actividades que implican estar sentados se siguen moviendo, con los pies, las manos… Así son: su forma de aprender implica movimiento. Están en un período de descubrimiento del mundo y de establecimiento de relaciones sociales que implican y requieren de mucho movimiento.
Del 23 al 25 de abril el “Bazar Miradas” recaudará fondos para la lucha contra el cáncer infantil en México.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Del 23 al 25 de abril el “Bazar Miradas” recaudará fondos para la lucha contra el cáncer infantil en México.
Por segundo año consecutivo, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, Institución de Asistencia Privada contribuye en la lucha contra el cáncer infantil en México, llevará a cabo el Bazar Miradas con la participación de las mejores marcas de moda, artículos del hogar, joyería, juguetes, y productos gourmet, entre otros.
En México, a pesar de ser considerado un país con baja prevalencia de Hepatitis B, de acuerdo con datos del 2007 se estima que alrededor de 1.4 millones de personas han estado en contacto con el virus y alrededor de 140,000 son portadores crónicos.[1]
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos
[/media-credit] En México, a pesar de ser considerado un país con baja prevalencia de Hepatitis B, de acuerdo con datos del 2007 se estima que alrededor de 1.4 millones de personas han estado en contacto con el virus y alrededor de 140,000 son portadores crónicos.[1]Stendhal, compañía farmacéutica mexicana enfocada en medicamentos de alta especialidad para padecimientos específicos, informó sobre la nueva indicación de Viread (Tenofovir), antiviral oral para el tratamiento de la infección por el Virus de la Hepatitis B (VHB).
Tenofovir obtuvo su primera indicación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el 2004 para el tratamiento de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en adultos y pacientes pediátricos mayores de 12 años. A partir de ese momento comenzaron a correrse estudios clínicos en pacientes con Hepatitis B crónica. Tenofovir probó reducir la cantidad de virus de Hepatitis B en el organismo y por tanto, disminuye el daño hepático al tiempo que mejora el funcionamiento del hígado.
En México, a pesar de ser considerado un país con baja prevalencia de Hepatitis B, de acuerdo con datos del 2007 se estima que alrededor de 1.4 millones de personas han estado en contacto con el virus y alrededor de 140,000 son portadores crónicos.[1]
Durante el evento médico para la presentación de esta nueva indicación, la Dra. Margarita Dehesa, ExJefa del Departamento de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI y Gastroenteróloga de Star Médica Roma, comentó, “en México, la Hepatitis B se encuentra subdiagnosticada, por lo que es necesario que las personas acudan a hacerse la prueba para su detección y puedan atenderse oportunamente ya que es un padecimiento que puede desencadenar en un cuadro de cirrosis o incluso de cáncer hepático”.
Debido a que el virus de la Hepatitis B se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada y es de 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH, el Dr. David Kershenobich, gastroenterólogo y director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), estima que la mayor población en riesgo son aquellos que pudieran estar en contacto con sangre o líquidos contaminados. Algunos de estos grupos en riesgo comprenden a los profesionales de la salud, donadores de sangre u órganos, pacientes con hemodiálisis, mujeres embarazadas, niños de madres con VHB+, pacientes con VIH y aquellos tratados con inmunosupresores.
Dra. Margarita Dehesa, ExJefe del Departamento de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI y Gastroenteróloga/hepatóloga de Star Médica Roma; Dr. Rafael Esteban Mur del Hospital General Universitario Vall d´Hebrón en Barcelona; Dra. María Buti del Hospital General Universitario Vall d´Hebrón en Barcelona
Por su parte, la Dra. María Buti del Hospital General Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, presentó estudios que demuestran la eficacia de Tenofovir (en pacientes tratados previamente y nuevos), traducida en una rápida y sostenida supresión viral a 6 años, así como los bajos efectos adversos que se observaron en los pacientes tratados a largo plazo y sobre todo, los altos índices de regresión de fibrosis hepática, lo que puede evitar que el paciente con Hepatitis B crónica caiga en un cuadro de cirrosis.
Tenofovir puede administrarse como fármaco de primera elección y en monoterapia para el tratamiento de la Hepatitis B crónica. El Dr. Rafael Esteban Mur del Hospital General Universitario Vall d´Hebrón en Barcelona, comentó al respecto, “debido a los perfiles de seguridad y tolerabilidad confirmados mediante estudios clínicos y a la mejoría notable que experimentan los pacientes, es que se generan altos índices de apego al tratamiento, el cual además hasta ahora no se ha visto relacionado con la inducción de mutaciones de resistencia viral”.
Tenofovir forma parte del Cuadro Básico Institucional de Medicamentos desde su indicación inicial como tratamiento para el VIH y ahora para VHB. “Sin duda, esta nueva indicación, que ha probado su eficacia anteriormente en el tratamiento del VIH beneficiará en gran medida a la población mexicana, especialmente a aquellas personas que se encuentran en una situación vulnerable por estar en contacto con sangre o líquidos contaminados”, puntualizó el Dr. Gerardo Sánchez Mejorada, director médico de Stendhal, quien hizo un llamado a acudir a hacerse una prueba de detección ya que éste es el primer paso para evitar el deterioro del organismo por el progreso de la enfermedad.
Sobre VIREAD®(Tenofovir)[2]
VIREAD® (Tenofovir) es el antiviral oral de Stendhal para el tratamiento de la infección por el Virus de la Hepatitis B (VHB).
Cada tableta contiene 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato, que equivalen a 245 mg de tenofovir disoproxil. Stendhal recibió recientemente por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud, la autorización para utilizar VIREAD® en el tratamiento de la Hepatitis B crónica en adultos. La primer indicación aprobada de VIREAD® fue para su uso, en combinación con otros agentes antiretrovirales, para el tratamiento de la infección por el VIH-1 en adultos y pacientes pediátricos mayores de 12 años.
El tenofovir reduce la cantidad de virus de hepatitis B en el organismo y, por tanto, disminuye el daño hepático al tiempo que mejora el funcionamiento del hígado. El antiviral previene que las células del virus de la hepatitis B se multipliquen en el cuerpo.
Dr. David Kershenobich, Gastroenterólogo/hepatólogo y Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
La reciente aprobación por parte de la COFEPRIS para VIREAD® como alternativa terapéutica en el tratamiento de la Hepatitis B crónica, se basa en los datos obtenidos en los estudios clínicos GS-102 y GS-103, que han alcanzado las metas marcadas en las guías clínicas nacionales e internacionales en pacientes con Hepatitis B crónica, seguidos a lo largo de hasta cinco años de eficacia con cargas virales indetectables, normalización de niveles de transaminasas y regresión de daño hepático en pacientes con fibrosis hepática y seguridad en funcionamiento renal, que fueron presentados ante las autoridades nacionales. El uso de VIREAD®en hepatitis B está aprobado en la mayor parte del mundo, particularmente en Estados Unidos y Europa; de hecho, VIREAD® es el medicamento más prescrito para el tratamiento de la Hepatitis B crónica en los Estados Unidos.
Datos generales sobre la Hepatitis B de acuerdo a la OMS[3]
La hepatitis B es una infección viral del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.
El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada.
En todo el mundo hay aproximadamente 2,000 millones de personas que a lo largo de su vida tuvieron contacto con el virus y desarrollaron anticuerpos; de aquellos pacientes que no logran erradicar la infección y evolucionan hacía una hepatitis crónica, aproximadamente 600,000 mueren cada año a causa de cirrosis o cáncer hepático, complicaciones de la hepatitis B crónica.
El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más infeccioso que el VIH. La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para médicos, enfermeras y toda aquella persona dedicada a la salud.
Sobre la Hepatitis B crónica1
La Hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de salud a nivel mundial y es el tipo más grave de hepatitis viral. Puede causar hepatopatía crónica (enfermedad hepática de más de seis meses de duración)y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.
Se calcula que en el mundo hay unos 2,000 millones de personas que han tenido contacto con el virus en algún momento de su vida; de ellos, alrededor de 350 millones son portadores del virus y pueden transmitirlo a otras personas. En México, a pesar de ser considerado un país con baja prevalencia, de acuerdo con datos del 2007 se estima que alrededor de 1.4 millones de personas han estado en contacto con el virus, y alrededor de 140,000 son portadores crónicos.[4]
La probabilidad de que la infección por VHB se vuelva crónica depende de la edad a la que se produzca; el mayor riesgo corresponde a los niños pequeños.
Si bien un 90% de los adultos sanos infectados por el Virus de la Hepatitis B se recuperan y se ven completamente libres del virus en un plazo de seis meses, un 25% de los adultos portadores del virus mueren de cirrosis o cáncer hepático. Sin embargo, algunas personas con hepatitis B crónica pueden responder al tratamiento con medicamentos como antivirales e interferón.
Investigadores de la Universidad de California, San Francisco se dieron a la tarea de medir los químicos en sangre y orina al fumar tabaco en pipas de agua. Esta forma de fumar se ha vuelto popular entre los jóvenes universitarios y es común verlos en restaurantes de lugares turísticos.
La cardiología se ha convertido quizás en la especialidad médica de mayor demanda, tanto en relación con las medidas de diagnóstico y terapéuticas como, principalmente, la prevención.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
[/media-credit] La cardiología se ha convertido quizás en la especialidad médica de mayor demanda, tanto en relación con las medidas de diagnóstico y terapéuticas como, principalmente, la prevención.La cardiología es la especialidad médica dedicada al estudio de las enfermedades del corazón -tanto las orgánicas, que afectan a las válvulas, al miocardio o a la circulación coronaria, como las que se refieren a los trastornos del ritmo cardiaco-, y de las repercusiones que otras enfermedades sistémicas, vasculares o no, pueden desempeñar sobre este mismo órgano.
“Las estimaciones indican que seis millones de personas pueden estar viviendo con un IP en todo el mundo, mientras que sólo 27 a 60 mil se han identificado hasta la fecha."
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
“Las estimaciones indican que seis millones de personas pueden estar viviendo con un IP en todo el mundo, mientras que sólo 27 a 60 mil se han identificado hasta la fecha.»
La Tercera Semana Mundial por las Inmunodeficiencias Primarias (IP) se lleva a cabo del 22 al 29 de abril de 2013, la cual une a millones de personas alrededor del mundo que luchan para que se hagan las pruebas de laboratorio, el diagnóstico y tratamiento oportuno de las Inmunodeficiencias Primarias (IP).
La obesidad es la condición de tener una proporción anormalmente alta de grasa corporal; es considerada una enfermedad crónica y reincidente que se relaciona con importantes riesgos para la salud.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
[/media-credit] La obesidad es la condición de tener una proporción anormalmente alta de grasa corporal; es considerada una enfermedad crónica y reincidente que se relaciona con importantes riesgos para la salud.
Mucho se habla de la obesidad, pero, ¿qué tanta importancia le damos como mujeres a esta enfermedad? La obesidad es la condición de tener una proporción anormalmente alta de grasa corporal; es considerada una enfermedad crónica y reincidente que se relaciona con importantes riesgos para la salud. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición2012 (ENSANUT) indican que laprevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es mayor en las mujeres (73.0%) que en los hombres (69.4%), y que la prevalencia de obesidad es más alta en el sexo femeninoque en el masculino.
Ha sido recomendada la tintura de árnica para untarse en la piel, es decir en zona exterior; ayuda a curar los golpes, a desinflamar, y sirve también como calmante del dolor, y puede ser aplicada en compresas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
[/media-credit] Ha sido recomendada la tintura de árnica para untarse en la piel, es decir en zona exterior; ayuda a curar los golpes, a desinflamar, y sirve también como calmante del dolor, y puede ser aplicada en compresas.Les empezaré a hablar de algunas plantas que son comúnmente conocidas, pero que no necesariamente se tienen claras sus propiedades.
A diferencia de pacientes que no reciben tratamiento profiláctico, la hemofilia puede provocar daños graves Existen aproximadamente 5,221 pacientes diagnosticados con hemofilia en México y aproximadamente 1,092 madres que pueden transmitir la enfermedad a sus hijos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
[/media-credit] A diferencia de pacientes que no reciben tratamiento profiláctico, la hemofilia puede provocar daños graves a nivel motor y en algunos casos la muerte prematura, destacó la especialista.La hemofilia es un trastorno hereditario que afecta principalmente a los varones e impide que la sangre coagule adecuadamente ocasionando hemorragias internas, las cuales pueden dañar articulaciones, músculos y órganos, generando discapacidad motora permanente e incluso riesgo de muerte.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica y controlable cuya característica principal es la reacción exagerada de los bronquios ante factores diversos de tipo ambiental, infeccioso, alérgico, endocrino o psicológico.En las temporadas de invierno y primavera son más comunes los ataques de asma en niños. Sin embargo llega a ser tal la recurrencia que cada vez son más los niños que presentan síntomas agudos en cualquier época del año.