Inicio Blog Página 1928

¿Por qué soy adicto al cigarro?

0
adicción al cigarro, muerte, hábito, dependencia, tabaquismo, enfermedades, placer en el cerebro, trampa de la nicotina, dependencia, buscar aopyo, envecimiento prematuro.¿Por qué soy adicto al cigarro?.
Dependencia psicológica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

adicción al cigarro, muerte, hábito, dependencia, tabaquismo, enfermedades, placer en el cerebro, trampa de la nicotina, dependencia, buscar aopyo, envecimiento prematuro.¿Por qué soy adicto al cigarro?.
Dependencia psicológica

Más de 60 mil mexicanos mueren anualmente debido al consumo de cigarro, ante lo cual se requiere de iniciativas gubernamentales para tomar medidas que reduzcan su consumo, como un gravamen adicional al costo de los cigarrillos, medida probada mundialmente como eficaz porque reduce la compra en adultos y evita que adolescentes se inicien en el hábito.

Aunque en estas cifras son más los hombres que mueren por el consumo de tabaco en México, se estima que en los próximos años serán más mujeres debido a que hoy en día las adolescentes que se suman a las filas de esta adicción son igual que los hombres, sin embargo, como anatómicamente cuentan con órganos más pequeños así como sus arterias son más estrechas, están más expuestas a las enfermedades que provoca el tabaquismo.

VIH, todo un reto

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

¿Por qué a los niños les gustan los videojuegos?

0
entretenimiento, niños, jóvenes, desarrollo de habilidades, destreza, curiosidad, diversión, estimula la imaginación, ansiedades, estimula el desarrollo, aprendizaje, tecnología,
Entretenimiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

entretenimiento, niños, jóvenes, desarrollo de habilidades, destreza, curiosidad, diversión, estimula la imaginación, ansiedades, estimula el desarrollo, aprendizaje, tecnología,
Entretenimiento

En la actualidad, el uso de videojuegos supera cualquier otro medio de entretenimiento. Los niños y adolescentes, ciertamente, prefieren los videojuegos por sus implicaciones tanto en el desarrollo de sus habilidades, en relación a la tecnología y los medios electrónicos, así como en el desarrollo de las destrezas para hallar la lógica oculta del juego.

¿Por qué los videojuegos tienen tanto éxito?

Para que un videojuego mantenga la atención del niño, ha de divertirle y provocar su curiosidad. Pero, para enriquecerlo, ha de estimular su imaginación, ayudarle a desarrollar su intelecto y a clarificar sus emociones. De igual manera, deberá ir acorde con sus ansiedades y aspiraciones; incluso, hacerle reconocer plenamente sus dificultades, al mismo tiempo que le sugiera soluciones a los problemas que le inquietan. Es decir, para que el videojuego tenga verdadero éxito deberá estar relacionado con todos los aspectos de la personalidad infantil y/o adolescente.

Lo bueno y lo malo de los videojuegos

0
lo bueno de los videojuegos, lo malo de los videojuegos, juego, espontaneidad, originalidad, creatividad, aprendizaje, satisfacción, juego terapeutico, buscar soluciones.
Diversión

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

lo bueno de los videojuegos, lo malo de los videojuegos, juego, espontaneidad, originalidad, creatividad, aprendizaje, satisfacción, juego terapeutico, buscar soluciones.
Diversión

El juego cumple una función esencial en el manejo de la agresión y la destructividad cuando éstas son procesadas y pueden ser expresadas de manera simbólica; es decir, el objeto puede ser dañado o destruido y luego reparado, ensuciado y vuelto a limpiar… matado y revivido.

De igual manera, la línea que se sigue en los videojuegos, en donde tanto el bien como el mal están presentes, ayuda a integrar los sentimientos ambivalentes, en vez de mantener la disociación en objetos buenos y malos.

Reducción de muertes maternas

0
Reducción de muertes maternas, embarazo, parto prolongado, prevención, salud del recién nacido, oportunidades, planificación familiar, complicaciones, educación para la salud, tratamiento, salud reproductiva.
Salud reproductiva

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

Reducción de muertes maternas, embarazo, parto prolongado, prevención, salud del recién nacido, oportunidades, planificación familiar, complicaciones, educación para la salud, tratamiento, salud reproductiva.
Salud reproductiva

Nueva York, 3 de diciembre de 2009 –Las muertes maternas que tienen lugar en los países en desarrollo podrían ser reducidas drásticamente en un 70%, y las muertes de recién nacidos podrían disminuirse casi a la mitad si la inversión global doblara la inversión actual en planificación familiar y en el cuidado relacionado con el embarazo, según muestra un nuevo informe del Guttmacher Institute y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas).

Actualmente, más de medio millón de muertes maternas y 3.5 millones de muertes de recién nacidos tienen lugar cada año en los países en desarrollo, incluso cuando muchas de ellas podrían prevenirse fácilmente.

Parálisis cerebral

0
paralisis cerebral, discapacidad motora, niños, actividades cotidianas, paralisis muscular, terapía física, toxina Botulínica, fundación CANDY, tratamiento.
Discapacidad motora

Tiempo de lectura aprox: 35 segundos

 

paralisis cerebral, discapacidad motora, niños, actividades  cotidianas, paralisis muscular, terapía física, toxina Botulínica, fundación CANDY, tratamiento.
Discapacidad motora

Los niños con Parálisis Cerebral tienen muchas dificultades para desarrollar diversas actividades de su vida cotidiana como desplazarse, alimentarse o asearse; esto obliga a uno o a ambos padres a ocuparse del niño de tiempo completo, privando frecuentemente a las familias de escasos recursos de un ingreso. Las dificultades se incrementan a medida que el niño crece, debido a que la parálisis de los músculos impide el crecimiento normal de los huesos.

Existe una terapia física muy eficaz asociada a la aplicación de Toxina Botulínica tipo A (TBA) cada seis meses. Este tratamiento permite recuperar progresivamente los movimientos básicos, como caminar, un crecimiento óseo adecuado para evitar deformaciones, así como la disminución de dolores causados por la parálisis muscular, entre otros.

Tuberculosis ocasiona 178% más muertes que el virus A H1N1

0
tuberculosis, padecimiento, bacilo koch, desnutrición, diabetes, infección por el VIH, inmunodeficiencia, tratamiento, detección tardía, médicos de calidad, síntomas, tos seca, resfriado, cansancio, deslgadez.
Detección tardía

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

tuberculosis, padecimiento, bacilo koch, desnutrición, diabetes, infección por el VIH, inmunodeficiencia, tratamiento, detección tardía, médicos de calidad, síntomas, tos seca, resfriado, cansancio, deslgadez.
Detección tardía

En el marco de la Cumbre Mundial contra la Tuberculosis Farmacorresitente de Lilly, el doctor Ernesto Jaramillo, Director de la Unidad de tuberculosis para la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que diariamente fallecen 5 mil personas en el mundo víctimas de la tuberculosis, es decir 178 % más que las muertes causadas por el virus A H1N1.

Datos proporcionados por la alianza contra la Tuberculosis Farmacorresistente de Lilly (Lilly TB MDR) en México existen 21 mil casos registrados, sin embargo, un tercio de la de la población mundial es portadora de alguna forma latente de la enfermedad en sus pulmones. Los síntomas más comunes son tos seca durante 15 días, resfriado, cansancio y delgadez extrema.

Maltrato psicológico en la escuela: Bullying

0
maltrato psicológico, escuela, niños vulnerables, acoso, vocable Holanés, maltrato físico, tipos de Bullying, violencia escolar, maltrato, intimidación, físico, daño emocional, daño verbal, estados de ansiedad, daño psicológico, ciberbullying, educar en valores, educar para la vida.
Violencia escolar

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

maltrato psicológico, escuela, niños vulnerables, acoso, vocable Holanés, maltrato físico, tipos de Bullying, violencia escolar, maltrato, intimidación, físico, daño emocional, daño verbal, estados de ansiedad, daño psicológico, ciberbullying, educar en valores, educar para la vida.
Violencia escolar

El Bullying es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa acoso. Es el maltrato físico o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro(s) en el ámbito escolar.

Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación, que se manifiesta cotidianamente entre los niños, niñas y adolescentes de todos los niveles socioeconómicos y la mayor parte de las escuelas.

Cáncer en la médula

0
cáncer en la médula, células plasmáticas, producir anticuerpos, médula ósea, diagnóstico, defensas, nos protegen de virus, bacterias, protección, síntomas, padecimiento, tratamiento.
Producen anticuerpos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

 

cáncer en la médula, células plasmáticas, producir anticuerpos, médula ósea, diagnóstico, defensas, nos protegen de virus, bacterias, protección, síntomas, padecimiento, tratamiento.
Producen anticuerpos

Las células plasmáticas que se encuentran en la sangre, nos ayudan a producir anticuerpos, que nos defienden de bacterias, virus, parásitos y hongos. Cuando estas células se enferman, se presenta el mieloma múltiple, que es un tipo de cáncer.

“Las células plasmáticas están en la médula ósea principalmente, en la médula de nuestros huesos y después de un tiempo determinado, producen defensas para el organismo. Además se pueden encontrar en los ganglios linfáticos, en los vasos, pero muy pocas veces en la sangre periférica,” explica el Dr. Jorge Vela, jefe del Servicio de Hematología del Centro Médico “La Raza”.

EL FRACASO

0
fracaso, angustia, desesperación, falta de éxito, experiencia enriquecedora, analizar errores, experiencia de crecimiento, motivación, aprendizajes, enfrentar retos, solución de problemas, reacciones emocionales, frsutración, tristeza.
Falta de éxito

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

fracaso, angustia, desesperación, falta de éxito, experiencia enriquecedora, analizar errores, experiencia de crecimiento, motivación, aprendizajes, enfrentar retos, solución de problemas, reacciones emocionales, frsutración, tristeza.
Falta de éxito

El fracaso es comúnmente definido por la sociedad como la falta de éxito en alguna tarea o situación concreta. Esta definición lleva implícita un sentido negativo; no obstante, el fracaso puede resultar una experiencia bastante enriquecedora y de profundo crecimiento personal e, incluso, grupal, por lo que no lo consideraríamos como una pérdida, sino como el detonante o motivación para aprender de nuestros errores. Partiendo de este punto de vista, el fracaso no sería el final definitivo de una experiencia, sino el inicio de otra que permitirá al sujeto realizarse.

Por todos es sabido que hoy en día las empresas están realizando ciertos “reajustes” a la hora de seleccionar el perfil de su personal. Antiguamente, se consideraba que un buen profesionista era aquel individuo que había tenido siempre un desempeño académico aceptable y no había “tropezado” con ningún fracaso. Hoy en día, las empresas buscan a aquellos individuos que afrontaron adversidades y las superaron, ya que se considera que es más apto el que logra encontrar la solución a los problemas.

Signos de depresión

0
mujer, signos de depresión, tristeza, irritabilidad, ansiedad, temor, malestares fisicos, dolores musculares, dolores articulares, dolores gastrointestinales, vias respiratorias, niveles de neurosis, educación para la salud.
Malestares físicos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

mujer, signos de depresión, tristeza, irritabilidad, ansiedad, temor, malestares fisicos, dolores musculares, dolores articulares, dolores gastrointestinales, vias respiratorias, niveles de neurosis, educación para la salud.
Malestares físicos

La disposición a la tristeza, irritabilidad, ansiedad y temor, son de los principales signos de la depresión, sin embargo, un estudio reciente revela que la gente deprimida tiende a sufrir de más malestares físicos de los que tienden a reportar.

Los pacientes con depresión tienden a padecer unos 15 síntomas físicos comunes, como dolores musculares o articulares, problemas gastrointestinales y problemas de las vías respiratorias superiores, según se determinó en un estudio realizado entre 109 mujeres.

Sube el precio de los cigarros

0
sube el precio de cigarros, incremento en el precio de cigarros, cigarros, mortífero habito, vicio, fumadores, prevención, cajetilla de cigarros, Organización Mundial de la salud, autocuidado de la salud, educación para la salud.
Incremento en el precio de cigarros

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

sube el precio de cigarros, incremento en el precio de cigarros, cigarros, mortífero habito, vicio, fumadores, prevención, cajetilla de cigarros, Organización Mundial de la salud, autocuidado de la salud, educación para la salud.
Incremento en el precio de cigarros

El nuevo incremento en el precio de los cigarros, lejos de aplicarse para alejar a los fumadores de tan mortífero hábito, obedece a una decisión unilateral de las propias tabacaleras en su beneficio. El alza se produjo este 7 de diciembre, y fue de entre dos y tres pesos.

De acuerdo a la experiencia internacional, el incremento en el precio de los cigarrillos ha resultado el arma más efectiva para que niños y adolescentes no se involucren en ese vicio, pero también para que fumadores de tiempo abandonen el hábito.

Ocho semanas después de que fuera discutido el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en la Cámara de Diputados, donde los legisladores rechazaron la propuesta de organizaciones en contra del tabaco de subir sustancialmente los impuestos a la cajetilla de cigarros, las tabacaleras por su lado subieron los precios del tabaco.

Este incremento que resulta adicional al que sí se aprobó en el PEF y que se aplicará al iniciar 2010, “viene a ser de alguna manera como una buena noticia, pues las tabacaleras al aumentar el precio de sus productos, es como si ahora hicieran el trabajo que no quisieron hacer en su momento los legisladores federales, que era el de subir los precios para que repercutieran en un menor consumo de tabaco”, dice Juan Núñez, director de ALIENTO, organismo que agrupa a varias asociaciones contra el tabaco.

Sin embargo, lo malo es que estos dos o tres pesos que ahora están pagando los fumadores no van a la hacienda pública, sino que van a incrementar las ya de por sí descomunales ganancias de esas industrias, añade.

Durante los debates del PEF se hizo énfasis en que el producto de esos impuestos se destinarían a fondos para la rehabilitación de enfermos a causa del tabaquismo, pero también para campañas más intensas de prevención, sobre todo para evitar que niños y jóvenes se sumen a esa fila de la muerte que es la de los fumadores.

Con todo, una mayoría en la Cámara de Diputados, entre ellos 14 integrantes de la Comisión de Salud, desestimaron que el tabaco genera al menos 160 muertes diarias en México, y argumentaron que aumentar en dos pesos el precio de las cajetillas afectaba a estados productores de tabaco como Nayarit, Veracruz y Chiapas, además de que acarrearía pérdida de empleos, fomentaría el contrabando y la piratería.

Entre los principales diputados que de esta forma trabajaron a favor de las tabacaleras, destaca el priísta Sebastián Lerdo de Tejada, “aunque no se sabe a qué precio”.

Sin embargo, debe recordarse que durante el sexenio pasado, cuando la Organización Mundial de Salud (OMS) puso un límite para que los países inscritos acataran el acuerdo marco para limitar el consumo de tabaco, las tabacaleras disuadieron a los legisladores con prominentes regalos, tales como automóviles BMW.

En 2009, tal como lo tienen previsto para 2010, las tabacaleras Cigatam y British American Tobacco han roto todas los récord en ventas en México, no obstante que el tabaco se encuentra entre las principales causas de muerte por cardiopatías, cáncer o efisema pulmonar y cuya atención médica se lleva gran parte de las partidas para salud del PEF.