Abre los brazos y tu corazón, para dar o para recibir un abrazo sanador
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
El abrazo hace del mundo un lugar más dulce.
Leo Buscaglia
Abre los brazos y tu corazón, para dar o para recibir un abrazo sanador
Llevaba meses inmersa en la peor crisis matrimonial de su vida. Sentía la soledad lacerándole el alma y el cuerpo. El mundo se veía color gris, tan opaco…
Las mujeres deben saber que la osteoporosis se puede prevenir y tratar oportunamente.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos
Las mujeres deben saber que la osteoporosis se puede prevenir y tratar oportunamente.
Entre 20 mil y 30 mil fracturas de cadera se registran en nuestro país al año causadas por la osteoporosis y podrían implicar un gasto de más de $50,000 pesos por paciente en atención médica, alerta el especialista José Luis Sánchez Mejía, médico cirujano, ortopedista y traumatólogo.
La endometriosis puede confundirse con malestares de la menstruación.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
La endometriosis puede confundirse con malestares de la menstruación.
La endometriosis es una enfermedad cuya cura aún no se ha logrado encontrar, sin embargo, la comunidad médica internacional ha enfocado sus esfuerzos a reducir los riesgos de daño en el sistema inmunológico, pues la presencia de cuerpos extraños en el endometrio genera una actividad permanente que con el tiempo afecta su funcionamiento y la mujer se hace vulnerable a otras enfermedades.
La Hora del Planeta -campaña global del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que promueve acciones frente al cambio climático- se llevará a cabo el sábado 31 de marzo de 20:30 a 21:30 horas. Este año llama a ciudadanos, empresas y gobiernos a plantear retos y compromisos concretos para disminuir el uso de energía y apoyar la generación y uso de energías renovables.
El dolor de espalda es la primera causa de incapacidad a nivel mundial, así como la causa principal de incapacidad a nivel laboral. Por ello, es importante saber cuidar nuestra espalda en el trabajo, cuidando nuestras posturas, realizando ejercicio y teniendo un peso adecuado.
Existen profesiones con más riesgo a presentar dolor de espalda, como, por ejemplo, aquéllas en las que se realizan extensiones y flexiones frecuentes o se cargan objetos pesados (barrenderos o determinados obreros), o profesiones donde las personas permanecen más de ocho horas sentados frente a un escritorio.
Se estima que 20% de los pacientes tratados en los servicios públicos de salud mental abandonan sus consultas, cifra que representa el doble que en cualquier otra especialidad médica, además que de estos pacientes, más de 50% abandona el tratamiento.
“Es de suma importancia que los familiares de pacientes con trastorno bipolar estén pendientes tanto de su conducta y estado de ánimo, cómo de su tratamiento, ya que de abandonarlo condiciona a hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas”, sostiene la Dra. Martha Ontiveros, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
Nuevamente, como cada año, al llegar diciembre nos hacemos el propósito de que para año nuevo vamos acabar con las partes negativas de nuestra vida, para empezar bien el año.
Esto es porque de los mejores regalos que podemos recibir en esta temporada, destaca lo que nos podemos dar a nosotros mismos, pues es algo que está en nuestras manos, sólo depende de cuánto me quiero y del compromiso que tengo conmigo mismo.
Así que al grito de “intermediarios abstenerse”, vale la pena que en este contexto te digas, “ahora sí, por mi, porque me quiero y porque es algo que realmente sólo depende de mi, voy a dejar de fumar”.
De acuerdo al reporte más reciente del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Ssa, el estado con más casos de dengue es Nayarit, con cuatro mil 62, seguido de Michoacán con tres mil 529, Jalisco con tres mil 237 y Tabasco con tres mil 39, quienes encabezan la lista.
Con todo, en la semana que terminó el 15 de noviembre, la entidad que registró más contagios en una semana fue San Luis Potosí, con 247, así como Jalisco con 209, Guerrero 205, Michoacán 183, Tabasco 164, Veracruz 156, Oaxaca 121 y Yucatán 110.
Un dato relevante es que en Nayarit, el estado que encabeza la lista de contagios, la incidencia del dengue creció 18 veces en relación al año anterior, cuando sólo se presentaron 220 casos.
Lo mismo se observa en otros estados como Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí y Tabasco, quienes no sólo duplicaron el número de casos, sino que hasta lo quintuplicaron.
La responsabilidad de quienes estornudan o tosen en lugares públicos, en tiempos de pandemia de influnza como la actual del virus A/H1N1, debería de hacerse más patente entre los principales enunciados de las medidas preventivas de contagio entre la población.
De acuerdo a estudios recientes, se tiene comprobado que cada vez que se tose sin cubrirse debidamente nariz y boca, se esparecen unas tres mil gotitas que contienen en promedio 20 mil virus que pueden infectar a cientos de personas, sobre todo aquellas que no están inmunizadas.
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es de por sí un padecimiento que en México afecta al 7% de la población, conforme a estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual conlleva dificultades en el desempeño cotidiano, particularmente en las áreas laborales.
En el hospital psiquiátrico «Dr. Héctor Tovar Acosta» del IMSS, 30% de las atenciones de consulta a derechohabientes se deben al trastorno de ansiedad, de acuerdo al Dr. Enrique Camarena Robles, jefe del Departamento de Calidad y Atención de esta clínica.
Datos de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP, 2006), señala, además, que en México entre el 5 y 6 por ciento de la población de 6 a 16 años de edad lo padecen, en su mayoría varones, con una relación de 3 a 5 niños por una mujer.
El trastorno por Déficit de Atención tiene una sintomatología que se puede confundir fácilmente con alteraciones de tipo neuronal o conductual, por lo que los diagnósticos deben realizarse por especialistas o instituciones serias y con amplio manejo del tema.
A través de los años se han generado algunos mitos acerca de la cirugía de columna, provocando miedo y retraso en el tratamiento de los pacientes con lesiones relacionadas con ella.
La pregunta más frecuente del paciente hacia el cirujano de columna cuando se ofrece un tratamiento quirúrgico es: ¿Puedo quedar paralítico? La respuesta es NO, en caso de tratarse de una cirugía de columna lumbar siendo ésta la más común. A ese nivel sólo se encuentran las raíces nerviosas, por lo cual la máxima complicación que se puede presentar es una lesión importante de la raíz nerviosa, provocando así perdida de la fuerza y de la sensibilidad de la zona específica de esa raíz nerviosa. En ocasiones, hay pérdida de la sensación para orinar. Estas complicaciones se presentan ocasionalmente, dependiendo del tipo de lesión de la columna del cual se trate.