Inicio Blog Página 195

Refuerza IMSS capacidad médica, ofrece nuevas opciones laborales y oportunidades a 5,600 especialistas egresados

0
Datos deopciones laborales y oportunidades a 5 mil 600 especialistas egresados
El director general del Seguro Social informó que del 1° al 9 de marzo se llevará a cabo la feria del empleo para médicos especialistas. Expuso que se contará con 156 médicas y médicos extranjeros en especialidades como traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 15 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que la institución está formando a la mitad de los médicos y médicas especialistas del país. Además, gracias al incremento de becas a residentes, el número de egresados ha aumentado de 3,960 en 2019 a 5,600 en 2023. A partir de mañana, estos médicos egresados tendrán la oportunidad de seguir trabajando en el IMSS con nuevas condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. 

Autocuidado es amor propio y aprender a cuidar de ti ¿por dónde empezar?

0
Sonriente mujer con reloj inteligente abrazándose
Recuerda que mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plena. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

¡Autocuidado, es amor propio! Expresa el amor que te tienes y aprende a escuchar tu cuerpo, tus necesidades, tus pensamientos y emociones

Seguramente has escuchado del autocuidado, pero ¿realmente sabes lo que significa cuidar de ti? El autocuidado es un conjunto de acciones para cuidar y proteger tu salud física, mental y emocional en beneficio de tu bienestar.

Sonriente mujer con reloj inteligente abrazándose
Mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plena. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.

El autocuidado implica desde una correcta alimentación y hacer ejercicio hasta prestar atención a tus pensamientos y emociones, por ello los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec, te comparten algunos tips para que realices una introspección y descubras ese amor propio.

Autocuidarte es expresar el amor que te tienes y aprender a escuchar tu cuerpo, sus necesidades, tus pensamientos y tus emociones para que, cuando algo no esté bien ya sea física, mental o emocionalmente, puedas buscar las herramientas adecuadas que te permitan tomar acción para que goces plenamente de tu salud y bienestar.

Por ejemplo, si un día amaneces bajonead@, sal de tu cama, toma un baño y permítete sentir cómo los productos que utilizas en la ducha le hacen bien a tu piel y cabello, pruébalo y verás que esto empieza a subir tu estado de ánimo.

No olvides aplicar productos que cuidan, protegen y hacen lucir tu piel radiante ya que irás adquiriendo mayor confianza y seguridad en ti mism@ y, como toque final, aplica tu perfume favorito para fortalecer tu autoestima pues los aromas producen beneficios para tu bienestar físico, mental y emocional.

Si quieres poner en práctica tu autocuidado, puedes empezar por organizar una rutina integral que incluya una dieta balanceada, practicar tu deporte favorito, cuidar tu piel, dormir de 6 a 8 horas, fortalecer tu mente (puede ser a través de la lectura, de la meditación o de alguna actividad que disfrutes), entre otros.

También es importante que descubras qué te gusta hacer y qué actividades disfrutas en tu tiempo libre, sin duda inclúyelas en tu rutina pues te permitirá recargar energía y volver con toda la actitud a tus actividades habituales.

Si no sabes por dónde comenzar, aquí te compartimos algunas actividades sencillas para que te pongas las pilas y empieces a cuidar de ti.

Ama tu cuerpo

Comienza por una alimentación balanceada, que nutra tu cuerpo y le dé la fuerza y todos los nutrientes que necesita según tus actividades diarias.

Haz ejercicio regularmente

Hacer ejercicio 3 o más veces por semana aumentan los niveles de endorfinas (las llamadas hormonas de la felicidad) que benefician a tu estado físico y mental de tu día a día.

Descansa adecuadamente

Dormir de 6 a 8 horas diarias te permitirá comenzar el día fresco y con todas las pilas para tener un alto rendimiento.

Hidrátate adecuadamente

Toma 2 litros de agua diario para que tu piel luzca fresca y mantengas tu energía durante el día.

Lleva a cabo tu rutina de cuidado personal

De preferencia 2 veces al día, por la mañana asea, cuida y protege tu piel y por la noche limpia las impurezas y aplica un producto especializado que te ayude a lograr los resultados que estás buscando.

Sigue estos pasos básicos:

  • Aplica un limpiador facial adecuado para tu tipo de piel.
  • Por la mañana, utiliza una crema hidratante y protector solar (recuerda reaplicarlo cada 4 horas).
  • Por la noche, limpia tu cara y aplica el producto de acuerdo con las necesidades de tu piel.
  • Dos o 3 veces por semana, aplica una mascarilla.
  • Ahora, si el fin de semana quieres apapacharte, puedes ir más allá y tener una súper experiencia montando tu spa en casa.

Cuida tu mente

Permítete hacer un alto en tu día a día, para escucharte, saber cómo estás y reconocer cómo te sientes. Escucha tu voz interior, esa brújula interna que te ayuda a hacerte consciente de qué le estás diciendo a tu mente y qué tipo de pensamientos pasan por ahí, si son positivos, continúa con ellos y si son negativos, puedes cambiar el enfoque para convertirlos en positivos lo que te brindará tranquilidad y podrás percibir la vida desde otro punto de vista.

Vive la filosofía del aquí y ahora

Presta atención plena de manera consciente a la experiencia del momento presente; a veces estás tan acostumbrad@ a vivir de forma automática y de prisa que te olvidas de apreciar todo lo que hay en ti y a tu alrededor.

Puedes empezar por hacer ejercicios de respiración profundas de 10 a 15 minutos diarios, al principio es difícil, pero día con día se llega más lejos y tu mente, sin duda, lo agradecerá.

¡Reconócete!

Párate frente al espejo, identifica todas tus cualidades, dilas en voz alta y date cuenta de lo mucho que vales.
Agradece, antes de que acabe el día haz una lista de 5 cosas por las cuales te sientes agradecid@ y te darás cuenta de lo afortunad@ que eres.

Al despertar haz tu lista de los 5 objetivos más importantes que quieres cumplir

Organiza tu día te ayudará a reducir la ansiedad y el estrés, además irás avanzando para lograr tu meta. Consiéntete, escucha música, baila, conecta contig@ mism@ de la forma que más te guste, siempre abierto a escuchar y sentir lo que tu mente y tu alma te dicen.

Recuerda que mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plen@. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.

No olvides que para seguirte cuidando es importante que adquieras tus productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar ¡Cuida tu Salud!

México puede dar paso adelante hacia atención médica moderna y eficiente, aprueban en Comisión de Salud de Cámara de Diputados uso de receta médica electrónica en instituciones de salud

0
Comisión de salud
Aprueban en Comisión uso de receta médica electrónica en instituciones de salud

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha aprobado una reforma a la Ley General de Salud para permitir el uso de la receta médica electrónica a partir del 1 de enero de 2024, lo que se espera sea un avance en la digitalización y modernización del sector de la salud. Esta medida permitirá que los profesionales de la salud legalmente facultados expedir recetas médicas de manera electrónica. Entre los beneficios que se esperan obtener se encuentra una mejorará la eficiencia y calidad del servicio en las farmacias y establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

Se realizó Foro Nacional Enfermedades Raras en la Cámara de Diputados

0
Foro Nacional Enfermedades Raras en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados realizó el Foro Nacional Enfermedades Raras

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 24 segundos

En la Cámara de Diputados de México se celebró el Foro Nacional de Enfermedades Raras para sensibilizarnos sobre estas afecciones, promover la detección precoz y la prevención, y garantizar la disponibilidad de mejores opciones de atención. La diputada Magdalena Núñez Monreal se coordinó con legisladores, así como con la «Fundación Zebras México» y la «Asociación XLH México y otros Raquitismos«, para organizar este evento. Este foro ofrece a las personas con enfermedades raras en México la oportunidad de hacer oír su voz y llamar la atención sobre estas afecciones.

Para garantizar derecho a la salud y acceso a cultura, deporte y recreación el IMSS refuerza infraestructura y equipamiento del Hospital de Oncología del CMN SXXI

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró la renovación del Laboratorio de Anatomía Patológica, la remodelación de la terraza de terapia de rehabilitación para pacientes hospitalizados y la adecuación del área de activación física para los trabajadores del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

Recibe riñón de su madre como regalo de amor en Hospital de Especialidades No. 25 del IMSS en Nuevo León

0
Madre dona a su hija un riñón en UMAE No. 25 del IMSS Nuevo León
Madre dona a su hija un riñón en UMAE No. 25 del IMSS Nuevo León

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Diana Karen, una mujer de 26 años, recibió un regalo de amor: un trasplante de riñón de su propia madre. El trasplante fue realizado por cirujanos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) y Hospital de Especialidades No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León.

Acondroplasia, ¿qué es y por qué piden mayor inclusión para las personas que viven con esta condición?

0
Acondroplasia, una enfermedad genética que antes se conocía comúnmente como "enanismo" y hoy luchan por usar el término talla baja o persona pequeña para evitar burlas y discriminación.
Acondroplasia, una enfermedad genética que antes se conocía comúnmente como "enanismo" y hoy luchan por usar el término talla baja o persona pequeña para evitar burlas y discriminación.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Diariamente en México, las personas con acondroplasia o talla baja viven la falta de inclusión en un mundo que está diseñado para personas de estatura promedio, así como una sociedad con poco o nulo conocimiento sobre esta condición.

Acondroplasia, una enfermedad genética que antes se conocía comúnmente como "enanismo" y hoy luchan por usar el término talla baja o persona pequeña para evitar burlas y discriminación.
Acondroplasia, una enfermedad genética que antes se conocía comúnmente como «enanismo» y hoy luchan por usar el término talla baja o persona pequeña para evitar burlas y discriminación.

Es por eso que en el marco del el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, Grupo Fabry de México busca sensibilizar sobre esta enfermedad rara.

La acondroplasia es la forma más frecuente de las displasias óseas, un grupo de enfermedades que afectan el desarrollo de los huesos, en México se estima que hay entre los 11 mil y 13 mil pacientes de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

De manera general esta enfermedad se conocía como “enanismo”, sin embargo, en la actualidad ese término se considera discriminatorio, en este sentido, los pacientes luchan por la utilización de términos como “gente pequeña o de talla baja”.

Esta enfermedad tiene un origen genético autosómico dominante que se caracteriza por una alteración en el receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3), lo que provoca que el ciclo de crecimiento del hueso termine de manera prematura quedando con un tamaño menor, mientras que los demás órganos crecen de manera normal, explica el Dr. David E. Cervantes Barragán, Jefe del Servicio de Genética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX.

Dentro de las características físicas de los pacientes, además de la baja estatura, se observan extremidades cortas, bajo tono muscular, frente prominente, macrocefalia, curvatura en la región lumbar, así como temas ortopédicos como el Genu Varo, es decir, rodillas arqueadas hacia el exterior; esto afecta la movilidad del paciente y con el paso del tiempo llegan a requerir múltiples cirugías, señala el Dr. Cervantes, también Secretario de la Asociación Mexicana de Genética Humana.

Entre las complicaciones clínicas que pueden presentarse en la infancia esta la dificultad para respirar, frecuentes infecciones en el oído medio y garganta, estrechamiento de la columna en la base del cráneo con alteraciones neurológicas, mientras en la pubertad, pueden presentar problemas en la alineación dental o paladar, estrechamiento del canal espinal, dolor crónico en las articulaciones y tendencia a la obesidad, lo que repercute directamente en la calidad de vida.

Al no existir una cura, los pacientes requieren un seguimiento interdisciplinario de hasta 10 especialistas, afortunadamente la innovación médica ha desarrollado la primera molécula que permite el crecimiento de los huesos. Este tratamiento se aprobó por las agencias reguladoras EMA y FDA, mientras en México se encuentra en espera de la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Cabe destacar que las personas con esta condición no tienen ninguna afectación en el desarrollo cognitivo, pero es común que las personas de estatura promedio los perciban de manera infantil, lo que es motivo de rechazo cuando desean ocupar alguna vacante laboral, por esta razón por la cual Grupo Fabry de México busca sensibilizar cada vez a más personas para así erradicar poco a poco la exclusión social, cultural y escolar que sufren las personas con acondroplasia, puntualiza la Lic. Alejandra Zamora, Coordinadora Nacional de Pacientes para Grupo Faby México.

Recientemente diversas asociaciones de pacientes de talla baja de todo el país impulsaron una iniciativa de ley para incluir un escalón universal en espacios públicos y privados de uso común al igual que un pasamanos a 47 centímetros del piso como un ajuste razonable en la infraestructura urbana.

Desde 2021, sólo siete de los 32 estados de la República Mexicana se han unido a esta iniciativa, estos son la Ciudad de México, Michoacán, Sonora, Coahuila, Nayarit, Guanajuato y Querétaro.

“Por estas razones es necesario aprovechar fechas como el Día Mundial de las Enfermedades Rara para hacer un llamado e invitar a otros estados a sumarse a este tipo de iniciativas que ayudan a visibilizar las necesidades de las personas con estatura baja, ya que estas estructuras también son útiles para pacientes con otras enfermedades raras que tienen afectaciones en el crecimiento”, finalizó Alejandra Zamora.

Tras 15 meses de tratamiento, primer paciente de trasplante de células madre toca la campana de la vida para celebrar su victoria sobre tumor cerebral en UMAE del CMN Siglo XXI

0
Primer trasplante de células madre en UMAE del CMN Siglo XXI logra que menor supere tumor cerebral
Primer trasplante de células madre en UMAE del CMN Siglo XXI logra que menor supere tumor cerebral

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital Pediátrico del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI realizarón recientemente su primer trasplante exitoso de células madre a Beto, de 5 años de edad, paciente diagnosticado con un tumor primario del sistema nervioso central del cerebro. Después de 15 meses de tratamiento, Beto finalmente celebró su victoria sobre el cáncer tocando la «campana de la vida» en el área de consulta externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) «Dr. Silvestre Frenk Freund”. Esto simboliza la esperanza y la victoria sobre la enfermedad.

Encuesta confirma que 93% de las mamás mexicanas está en búsqueda de más amigas

0
Mujeres embarazadas.
La maternidad afecta a la identidad y las mujeres quieren un espacio seguro para hablar de ello.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Tener un hijo puede cambiar la vida de forma maravillosa, sin embargo, también es un momento de transición en el que muchas mujeres tienen sentimientos de soledad o se sienten aisladas por falta de amigas.

Mujeres embarazadas.
La maternidad afecta a la identidad y las mujeres quieren un espacio seguro para hablar de ello.

Recientemente, Peanut, la primera comunidad en línea que conecta a madres y futuras madres en México, lanzó una encuesta de amistad y soledad para entender cómo la transición a la maternidad ha impactado en sus amistades.

Es difícil para las madres encontrar amistades

Con la llegada de la maternidad, el estilo de vida de las madres cambia y las amistades tienden a transformarse en mayor medida. El 91% de las encuestadas, ve a sus amigas que son mamás con poca frecuencia o de vez en cuando, y esta cifra aumenta al 95% cuando se les pregunta por las que aún no tienen hijos.

Las emociones y sensaciones que tienen las mujeres durante la maternidad suelen oscilar entre la felicidad, el cansancio y la preocupación, a lo que se añade el sentimiento de soledad que puede influir en el día a día.

El 96% de las mamás encuestadas afirmó sentirse sola a veces, y el 85% coincide en que tener hijos ha cambiado sus amistades.

Estas estadísticas dejan claro que las mujeres no pasan tanto tiempo con sus amigas como les gustaría. La principal razón por la que tienen dificultades para mantener sus amistades es la falta de tiempo.

El 46% afirma que sus amistades se ven afectadas porque tienen menos tiempo para llamar/enviar mensajes de texto y el 15% asegura que lucha con sentimientos de cansancio y fatiga, mientras que el 13% siente que sus amigas no comprenden sus experiencias.

La maternidad afecta a la identidad y las mujeres quieren un espacio seguro para hablar de ello

Tener un hijo puede cambiar la vida de forma maravillosa. Pero a algunas les cuesta porque sienten que han perdido su identidad de mujer, que ha sido sustituida por la de madre.

La encuesta de Peanut muestra que el 73% de las mamás y mujeres embarazadas sienten una pérdida de identidad y esto se atribuye a: la capacidad de generar ingresos (22%), la confianza en la apariencia (17%), la libertad (11%) y el tiempo a solas (11%).

Hablar con otras mujeres y madres que entienden esta lucha podría ayudar a combatir los problemas con respecto a esta preocupación, así como a los sentimientos de soledad.

El 93% de las encuestadas respondieron que les gustaría tener más amigas con las que compartir dudas sobre la crianza y educación de sus hijos, recibir consejos en las distintas etapas de la maternidad o, simplemente, hablar de temas que suelen ser tabú.

Además, el 99% de las madres considera que es necesario contar con un espacio que les permita hablar libre y abiertamente sobre los retos que se presentan.

Las madres y futuras madres desean encontrar más amigos

La encuesta muestra que al 93% de las madres y futuras madres les gustaría tener más amigos, pero al 71% les resulta difícil conseguirlos en la edad adulta.

El 92% de las mujeres está de acuerdo en que las amistades son importantes para el bienestar, por lo que es evidente la necesidad de plataformas digitales, que ayudan a las mujeres a encontrar amigas y apoyo en todas las etapas de la maternidad.

La calidad y el tipo de interacciones sociales que tienen lugar en la maternidad también son únicos. Según la opinión de las mamás, el 78% de las encuestadas se sienten más cercanas a sus amigas que tienen hijos que a las que no, con una preferencia por las amigas que se encuentran en la misma situación que ellas.

¿Qué hacer para evitar la soledad en la maternidad?

Aunque la maternidad es muy demandante, es importante empezar a derribar el paradigma de que es normal vivir con el sentimiento de soledad, que lo común es no tener amigas con las que compartir las nuevas y bonitas emociones que también llegan con esta etapa.

A pesar de que el 93% de las mujeres quiere encontrar nuevos amigos y el 92% está de acuerdo en que las amistades son importantes para el bienestar, sólo el 17% ha intentado combatir la soledad a través de las redes sociales.

La aplicación Peanut crea un espacio seguro para que las mujeres se conecten y encuentren apoyo en todas las etapas que se presentan al convertirse en madres.

«Encontrar una red de apoyo es muy importante. Ya sean diez o dos amigas, son personas que pueden entender por lo que estás pasando y ofrecerte un hombro en el que apoyarte. Desde las luchas por la identidad hasta afrontar la vida como madre primeriza, el simple hecho de ser escuchada y comprendida puede ser realmente beneficioso para tu salud mental. Cuanto más hablemos y compartamos nuestras experiencias, menos nos aislaremos», afirma Michelle Kennedy, directora general y fundadora de Peanut.

Coordinan IMSS y Horacio Llamas esfuerzos para impulsar talentos en Clínica de Basquetbol de Alto Rendimiento

0
director general del Seguro Social, Zoé Robledo entregando Aguila dorada a Horacio Llamas Gray
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, aseguró a los jóvenes que hacer deporte es la mejor medicina porque van a estar más sanos y con menos enfermedades.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Los días 25 y 26 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el jugador de la NBA Horacio Llamas Gray unieron esfuerzos para llevar a cabo la primera Clínica y Torneo de Basquetbol IMSS 2023 en la Unidad Deportiva «Panchón Contreras« en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 350 jóvenes atletas de entre 10 y 17 años participarán en este evento que está diseñado para promover la salud, fomentar nuevos talentos para futuros éxitos deportivos y proporcionar una plataforma para que los jóvenes atletas desarrollen sus habilidades en el baloncesto.

Presentó IMSS su programa Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria

0
Estuvieron presentes el cónsul general de Guatemala en Tapachula, Carlos Enrique Chopen Choc; la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; la experta en Salud Ambiental, Margarita Castillejos Salazar; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Álvaro Velarca Hernández; la representante del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; y el titular de la Unidad de Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, Ramón Aguirre Díaz; representantes del Consejo Consultivo Delegacional, presidentes municipales y legisladores, entre otros invitados.
Estuvieron presentes el cónsul general de Guatemala en Tapachula, Carlos Enrique Chopen Choc; la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; la experta en Salud Ambiental, Margarita Castillejos Salazar; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Álvaro Velarca Hernández; la representante del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; y el titular de la Unidad de Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, Ramón Aguirre Díaz; representantes del Consejo Consultivo Delegacional, presidentes municipales y legisladores, entre otros invitados.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el programa Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria, como un cambio de cultura hacia la prevención que considera el ahorro energético y de agua, manejo de residuos, reciclaje, gestión de riesgo de desastres e identificación de riesgos inmobiliarios, con diversas medidas en beneficio de derechohabientes, trabajadores, en particular de personas con algún tipo de discapacidad o vulnerabilidad.

¿Qué hacer si no se te quita la tos? 10 causas potenciales de la tos persistente

0
Enferma joven que tiene tos en el lugar de trabajo
El estar tosiendo con frecuencia viene acompañado de otros problemas. La tos no solo te mantiene despierto y ocasiona un mal descanso, también produce ronquera, dolor de cabeza y otros efectos molestos y frustrantes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Ya sea que por tener tos no puedas dormir por la noche o que tu día se vea interrumpido por los tosidos, la realidad es que lidiar con la tos no es nada divertido, en especial si no se te quita con nada.

Enferma joven que tiene tos en el lugar de trabajo
El estar tosiendo con frecuencia viene acompañado de otros problemas. La tos no solo te mantiene despierto y ocasiona un mal descanso, también produce ronquera, dolor de cabeza y otros efectos molestos y frustrantes.

“Hay muchas razones por las que nos da tos, ya sea por alguna infección aguda o por alguna enfermedad sin diagnosticar”, comenta la Dra. Zeenat Safdar, neumóloga del Hospital Houston Methodist. “Los medicamentos sin receta para la tos son un buen primer paso para aliviar los tediosos síntomas, pero si la tos se vuelve persistente, es tiempo de ver a un médico”.

¿Qué es la tos persistente?

Cuando tienes una alergia o un resfriado, la congestión y el escurrimiento nasal resultantes pueden irritar la parte posterior de la garganta.

Algunas infecciones del tracto respiratorio superior, como COVID-19, causan inflamación en la garganta, al igual que lo hace una bronquitis aguda o un ataque ocasional de reflujo ácido.

“Este tipo de irritación e inflamación temporales, son disparadores comunes de la tos”, explica la Dra. Safdar. “Pero la tos debe resolverse junto con tus otros síntomas. Es decir, una vez que la congestión nasal desaparece después de una infección viral, la tos debería también irse”.

Por este motivo es que un médico puede recomendarte, además de un medicamento supresor de la tos, alguno que ayude a mejorar los síntomas que están precipitando la tos – un descongestionante nasal puede, por ejemplo, reducir el escurrimiento nasal que nos da con los resfriados y evitar los alimentos o bebidas que disparan el reflujo ácido, si este es el caso.

Una tos persistente, por el otro lado, es una tos que perdura y muchas veces la razón de por qué ocurre esto, no es tan clara.
“Una tos se considera crónica si persiste por más de 8 semanas”, explica la Dra. Safdar. “En este punto, comienza a ser preocupante si la causa de la tos pudiera ser resultado de una condición crónica de salud que necesita ser identificada”.

Además, el estar tosiendo con frecuencia viene acompañado de otros problemas. La tos no solo te mantiene despierto y ocasiona un mal descanso, también produce ronquera, dolor de cabeza y otros efectos molestos y frustrantes.

¿Qué causa tos persistente?

10 causas potenciales de la tos persistente:

  • 1. Asma
  • 2 .Bronquitis crónica
  • 3. Enfisema
  • 4. Factores ambientales, como la exposición recurrente a polvo o humo
  • 5. Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • 6. Falla cardiaca
  • 7. Fibrosis pulmonar idiopática
  • 8. Enfermedad intersticial del pulmón
  • 9. Fumar o vapear (tos de fumador)
  • 10. Disfunción de las cuerdas vocales

Adicionalmente, algunos medicamentos pueden ocasionar tos persistente. Inhibidores de ECA, por ejemplo, que ayudan a disminuir la presión arterial.

“Si tienes tos que perdure por más de 8 semanas, acude de inmediato a tu médico”, recomienda la especialista del Hospital Houston Methodist. “Solo tu médico te puede ayudar a evaluar los síntomas y trabajar para identificar la causa oculta de la tos y cómo tratarla adecuadamente”.

¿Cómo se trata la tos persistente?

El paso más importante para tratar la tos que no cede, es identificar la causa o diagnosticar la condición de salud oculta que la está provocando.

Algunas veces esto puede ser tan simple como revisar qué medicamentos estás tomando y substituirlos por otros que no te provoquen tos. Otras veces se necesita acudir con un especialista para mayor evaluación.

Por ejemplo, un neumólogo puede ayudarte a tratar o manejar mejor el asma, la bronquitis crónica, el enfisema o la fibrosis pulmonar idiopática; un gastroenterólogo puede ayudar con el reflujo gastroesofágico (ERGE) y un cardiólogo puede tratar un problema cardiaco. Con la condición latente de salud mejor tratada, la tos deberá mejorar también.

Además, los medicamentos sin receta para la tos que contienen dextrometorfano pueden ayudar a suprimir esa tos que no se disipa por completo.

“Si la tos continúa siendo disruptiva, tu médico podrá darte un medicamento más fuerte para combatirla. De cualquier manera, los medicamentos contra la tos no son la solución a largo plazo para la tos persistente”, enfatiza la neumóloga del Hospital Houston Methodist.

“Es muy importante saber que esos medicamentos no están curando el problema”, agrega la Dra. Safdar. “Están simplemente suprimiendo la tos. El alivio sintomático de la tos pude ayudar a sobrellevar la vida en el día a día, pero es crítico ir al médico para identificar la causa oculta de la tos y tratarla de raíz”.