Inicio Blog Página 1960

¡Digamos no al acoso!

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

mujer atractiva, medias, tacones, violencia sexual, marcha slutwalk
Atractiva

Aunque la han querido conceptualizar y entender desde posturas no tan abiertas, incluyentes o simplemente inteligentes, la marcha de las putas, es un movimiento digno de tomarse en cuenta porque expresa el sentir de muchas mujeres. “Es una marcha que está en contra del acoso sexual, físico o verbal que se da principalmente en los espacios públicos. La mayoría de mujeres y de hombres han sido acosados, siempre con el pretexto de ‘tú te lo buscaste’. Muchas veces la sociedad y las autoridades te culpan porque sales con determinada ropa, dicen que es ‘por puta’”, comenta Minerva Valenzuela, organizadora de la marcha. Este movimiento no es bandera de una organización específica, se trata de hombres y mujeres que se sintieron involucrados y tocados por la causa, y decidieron unirse. Según cifras proporcionadas por Minerva, acudieron unas 2500 personas, después, a través de otros medios de comunicación, se ha dicho que fueron 4 mil.

Los límites en los niños pequeños

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

disciplina, educar a los hijos, ¿Para qué?, límites, reglas en casa, sentimientos de afecto, convivencia en el hogar.
Educar ¿Para qué?

Actualmente, la importancia de establecer límites es un tema que se aborda en muchas áreas, ya sea en medios de comunicación, en el colegio, con los psicólogos, etc. Sin embargo, en el caso de los niños, existen muchos padres que no comprenden el significado de este término y su importancia dentro de la educación de sus hijos. Asimismo, se tiene la falsa idea de que todos los límites son universales, a pesar de que se deben fijar, de acuerdo a la edad, género y situación social de cada persona.

Los límites son las reglas que se establecen en los diferentes espacios en los que nos desenvolvemos, y ayudan a un niño a entender qué es lo que se espera de él en cada lugar y contexto. En la escuela, por ejemplo, debe seguir las indicaciones de la maestra y en casa deberá ordenar su cuarto. Existen límites que parecen bastante sencillos de cumplir para los niños y que, incluso, los padres creen que ya deberían tener conocimiento de ellos. Es por esto que se empiezan a presentar graves problemas de comunicación, ya que mientras el padre cree que su hijo ya sabe qué se espera de él y qué es lo que tiene que hacer; el niño pequeño se encuentra confundido por no entender cuál es la razón por la que su papá lo está regañando, pues apenas está comenzando a entender el mundo a través de sus padres y, además, no posee la misma capacidad de abstracción que tiene un adulto.

En este sentido, para el niño pequeño, los límites que se establezcan en el hogar serán de gran utilidad para que entienda el mundo exterior y sepa desenvolverse en él, por lo que este concepto va mucho más allá de una simple regla o un regaño. Se trata de un término que, dada su importancia, necesita ser transmitido de una forma clara y precisa, lo cual se complica especialmente cuando entran en juego sentimientos tan intensos como los que produce un hijo.

Los límites deben ser firmes y consistentes, es decir, deben decirse de forma concreta y seria, sin gritos ni regaños, ya que es la mejor manera de que un niño entienda que debe seguir esa indicación y no tiene más opciones. Asimismo, debe cumplirse sin importar el estado de ánimo de los padres.

Por otro lado, es importante mencionar que los límites no están separados de los sentimientos de afecto y la cercanía con los hijos, ya que tenemos que entender que estas reglas ayudarán a los niños a desenvolverse mejor en la vida y que también podemos darles la oportunidad de que ellos mismos las definan junto con sus padres, de tal forma que las sientan más cercanas a su realidad y menos autoritarias, y se establezca un espacio de convivencia en familia. Con esto me refiero a que, por ejemplo, pueden destinar un fin de semana a convivir en familia y proponer, de manera conjunta, los límites a seguir dentro de la casa; límites que se pueden escribir, dibujar o pegar en un lugar visible para todos, de tal forma que todos sepan cuáles son las reglas de su casa en particular, qué se debe o no se debe hacer. .

Asimismo, los límites no deben descalificar a la persona como tal, sino a su conducta y para ello también es necesario estar tranquilo cuando se regaña, pues al estar enojado es mayor la tendencia a castigar más seriamente y a ser verbal o físicamente agresivos con los hijos. Esta situación se podría convertir, posteriormente, en culpa, presentándose la posibilidad de ceder ante el limite. Por ello, lo mejor es tomarse unos minutos para calmarse y posteriormente preguntar ¿qué sucedió?, y tomar una determinación en cuanto a las consecuencias.

Resulta necesario comentar que el incumplimiento de los límites necesariamente debe tener una consecuencia, misma que se puede definir desde un inicio. Lo importante es aplicarla en el momento y de acuerdo a la falta cometida, pues, de lo contrario, a los niños les costará trabajo entender la magnitud de su conducta.

En conclusión, los límites son reglas básicas de convivencia en un hogar y deben favorecer un ambiente de armonía y tranquilidad para los niños; un espacio donde se valoren los deseos, preferencias y sentimientos de cada uno de los miembros, por lo que la comunicación efectiva será la principal herramienta para transmitirlos y el amor será el motor principal de los padres hacia sus hijos.

¡Mujeres, a cuidar el corazón!

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

mujer con corazón, habitos saludables, cuida tu salud, enfermedades cardiovasculares, Cardiopatía Isquemica, Sociedad Mexicana de Cardiología.
Cuida tu salud

Hoy en día las mujeres desempeñan un rol importante ante la sociedad, trabajan, estudian, son madres, esposas y amigas. Realizan durante todo el día los múltiples quehaceres, pero en ¿qué momento cuidas tu salud? En especial tu corazón.

Las enfermedades cardiovasculares en las mujeres son una realidad y severo problema de salud pública, aseguran los especialistas. En México la Cardiopatía Isquémica –obstrucción de las paredes de las arterias, por lo que la sangre y el oxígeno no llegan al corazón de manera normal- es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 50 años de edad y la tasa de mortalidad supera los padecimientos de cáncer de mama y de pulmón. Esto de acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Es hora de que empieces a cuidar tu corazón, para ello realizar ejercicio es de vital importancia, así harás que la circulación y oxigenación en tu cuerpo se realice con mayor facilidad.

Tips para mantener un corazón sano

0

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

buena alimentación, come frutas y verduras, cuida tu corazón, Día Mundial del Corazón, Asociación Americana del Corazón, come cinco verduras diarias.
Alimentación Saludable

El corazón merece cuidados como cualquier parte del cuerpo. Las mujeres se preocupan por cuidar la piel de la cara, las manos, las piernas, usan cremas para mantener estas partes bien hidratadas, pero la cuestión es ¿y tu corazón?

México tiene severos problemas con la alimentación. En la actualidad debido al estilo de vida tan dinámico, las mujeres no tienen el tiempo suficiente para cuidar su salud, por diversas actividades que desempeñan en el día y el tiempo que les resta es mínimo.

El Dr. Pedro García, coordinador del Día Mundial del Corazón en conjunto con la Asociación Americana del Corazón, hacen un llamado a la población e instituciones de salud, para difundir información preventiva en cuanto a cuidados del corazón.

Cuidados de higiene para el recién nacido

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

cuidados, higiene, protección, para el recién nacido, protege la piel, pañales, Pampers Swaddlers, jabones neutro- glicerinados, jabones hipoalergenicos,
Cuida y protege a tu bebe

Mientras más pequeños son los bebés, más veces deben ser cambiados de pañal, pues su dieta líquida, frecuencia de alimentación y delicada piel así lo requieren. Probablemente, será antes o después de darle pecho, al despertar y en las noches antes de dormir, en promedio entre 4 y 6 veces durante el día.

Con el fin de ayudar a proteger la delicada piel del bebé, es esencial que el recién nacido use pañales de calidad, con alto poder de absorción y que sean suaves con la piel. Es por eso que Pampers® Swaddlers es ultra absorbente y cuenta con un exclusivo diseño para los primeros meses del bebé que permite proteger su delicada piel de la humedad e incluso de la popó líquida, dándole mayor confort y seguridad.

La malla exclusiva de Pampers® absorbe la humedad y aparta las evacuaciones del bebé. El uso de pañales de calidad, con alto poder de absorción, también ayuda a propiciar una mejor calidad de vida al pequeño que se siente cómodo con un pañal 100% suave para su piel.

El baño, aunque no es obligatorio todos los días, propiciará una adecuada higiene y un momento de relajación para el recién nacido. En los días de más calor, el bebé puede recibir más de un baño, sin embargo, el uso del jabón debe limitarse a una vez al día, con el fin de prevenir la resequedad de la piel. Los jabones recomendados son los neutro-glicerinados, o hipoalergénicos específicos para bebés y prefiriendo su forma líquida.

Uno de los riesgos del baño de los recién nacidos son las quemaduras, por esto se debe verificar siempre la temperatura del agua antes de poner al bebé en la bañera. Lo ideal es que el termómetro marque entre los 36ºC. y 37ºC. Si no se cuenta con un termómetro, el cuidador/mamá debe utilizar su propia piel como parámetro, para esto se debe colocar el brazo en la bañera hasta la altura del codo, sintiendo la temperatura del agua y procurando que no esté muy caliente.

Se aconseja realizar una limpieza de la región genital antes de poner el bebé en la bañera, para que no haya contaminación en el agua para el baño. Ya en la bañera, la limpieza debe comenzar siempre desde la cabeza hacia las extremidades.

Los ojos y la nariz también son partes delicadas en un recién nacido y deben ser limpiadas con mucho cuidado. Los ojos se pueden asear con una gasa limpia y agua, siempre desde el ángulo interno hacia afuera. Es importante recordar que el aseo del ojo se circunscribe a la piel que lo rodea, párpados, pestañas, etc., debido a que el ojo mismo tiene un sistema propio de auto limpieza a través de la lágrima.

En el caso de la nariz es común que los recién nacidos presenten cierta congestión nasal, es importante mantenerla limpia ya que, el bebé, al ser alimentado, sea con biberón o pecho materno, tiene que succionar por la boca mientras respira por la nariz, si la tiene congestionada no podrá hacerlo y se sentirá incómodo.

Finalmente, la limpieza del cordón umbilical resulta una de las tareas más complicadas para las madres durante los primero 15 o 20 días de vida del bebé, por miedo a provocarle dolor. Sin embargo, es importante saber que es un tejido que carece de nervios, por lo que su manipulación no provoca molestias en el recién nacido. A pesar de esto, merece toda la atención, porque la cicatriz umbilical posee una ligación directa con la corriente sanguínea del bebé, pudiendo llegar a infectarse.

Se recomienda entonces una adecuada limpieza, con cada vez que se cambie el pañal. Pampers® Swaddlers con su corte umbilical especial, ayuda a que el ombligo sane y a evitar irritaciones, entregándole cuidado durante sus primeras semanas.

Disfruta la experiencia de darle a tu bebé los mejores cuidados y protección. En todos estos momentos puedes aprovechar de tocarlo y masajearlo para estimular su tacto; hablarle y cantarle para estimular su oído; jugar con tus manos y usar móviles para estimular su vista.

Pampers® te recomienda que todo momento de cuidado lo aproveches para estimular su desarrollo.

¡Cuida tu corazón!

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

estetoscopío, corazón, concientizar, alimentos saludables, activate, ejercicio, habitos saludables des de casa, Federación Mundial del Corazón, Sociedad Mexicana de Cardiología.
Nuestro tesoro

Te has preguntado si cuidas a tu corazón como el tesoro más valioso que tienes. Él permite que la sangre llegue a todo tu cuerpo, y si hablamos de él en cuestiones sentimentales es donde se “almacena” todo el amor que tienes.

Cuidar tu corazón es algo fundamental, de acuerdo con cifras emitidas por la Secretaría de Salud cada año más de 7 millones de personas mueren por enfermedades cardiacas. Esto es casi 13% del total de defunciones.

El Dr. Pedro García, coordinador del Día Mundial del Corazón comenta: “México se une por undécima ocasión para celebrar este evento, el día 29 de septiembre.

Presentación del libro «Mi paciente en casa»

0

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

Presentación del libro «Mi paciente en casa»

Manual de cuidados para el cuidador.

Autores: Edurne Austrich Senosiain, Paola Andrea Díaz Zuluaga

Presenta:

Dr. Dan Green Renner, director del Centro Oncológico Integral. del Hospital Médica Sur

Auditorio José Zavala, 4o piso Torre de Hospitalización de Médica Sur.

Fecha: 29 de septiembre del 2011, a las 16:45 hrs

Puente de Piedra Num 150, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, CP: 14050, México, D. F.

Visita la web para más información

Mi hijo se hace pipí en la cama

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

 

hijo, enfermedad, ¿Es normal que miihijo se haga del baño en la cama a los dos años?, edad, factores anatómicos, traumatismo, factores físicos, tratamiento psicológico, terapía familiar, falta de información.
Mantenerlo Saludable

“Es una enfermedad que padecen más los niños que las niñas de entre 2 y 7 años, debido a que la madurez en cuanto a continencia urinaria se refiere, es mucho más rápida en las mujeres que en hombres” comentó el Dr. Salvador Cuevas, Urólogo Pediatra Adscrito al Servicio de Urología del Centro Médico Nacional «La Raza» del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Es un problema que llega a afectar hasta los 10 años, y va disminuyendo en un 25% por cada año de vida a partir del momento en que se presenta el padecimiento. Se sabe que a los 7 años, el 9% de niños y 6% de niñas aún padecenenuresis nocturna. Es un problema que se resuelve generalmente.

A veces sólo buscamos calidad humana

0

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

recuperacion del paciente, apoyo de la familia, recuperación, tratamiento adecuado,familia, darle la cara a la enfermedad,
Apoyo Familiar.

Lograr la recuperación o cura de un paciente requiere no sólo de tratamientos adecuados-cuando los hay- sino de los máximos cuidados y atenciones; y también muchas veces apoyo de tiempo completo.

El problema es que cuando tenemos un ser querido convaleciente o con necesidades de atención permanente, la familia se ve en el dilema de atenderlo sin descuidar el trabajo y las actividades cotidianas imprescindibles.

Cuando esa persona tan importante, que forma parte de nuestra vida y de nuestros recuerdos más preciados- que hoy vive en una cama o en una silla de ruedas-no puede valerse por sí misma, es momento de recurrir a ayuda profesional en casa.

La opción de cuidadora o enfermera puede resultar de verdad muy difícil para estos casos. Y más cuando todas las técnicas han llegado a su límite y nuestro ser querido depende mucho de la calidad del ser humano de quien está pendiente de su atención.

Hoy por fortuna hay servicios de enfermería a domicilio que son muy profesionales, y que te pueden permitir sentirte tranquilo y dedicarte a lo tuyo.

Si estas en busca de este tipo de apoyo, ten claros los puntos a considerar antes de elegirlo, dependiendo de las necesidades y la situación de salud de tu ser querido. Primero, hay que ver si es enfermera/o o cuidador/a lo que se requiere, porque para ciertos casos deben tener conocimientos técnicos, saber tratar cara a cara con la enfermedad, y si es necesario, con la muerte, algo que requiere no sólo conocimiento y capacitación sino un compromiso que exige de la enfermería cualidades humanas excepcionales.

Para mayor informacion consulta la pagina: www.servespenf.com

Tel. 3617-2866 y 2881-0383

Porque una pasta siempre se antoja, que mejor manera de hacerla que con el mejor queso.

0

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

recetas, pasta, queso Suizo, pasta tipo fettucine
Alimentación saludable

Fettuccine en salsa de queso Suizo de California (6 porciones)

INGREDIENTES

• ½ taza de queso Suizo de California rallado

• 250 gr de pasta tipo fettuccine

• 2 cdas. de mantequilla

• 4 dientes de ajo

• 1 cda. de harina

• 1 ¼ taza de leche light

• ¼ taza de queso crema

• Sal y pimienta al gusto

MODO DE PREPARACIÓN

  1. En una olla hervir agua con sal y unas gotitas de aceite de oliva y poner al fuego, una vez ya hervida echar la pasta. Dejar unos 10 minutos.
  2. Mientras se cocina la pasta, derrite la mantequilla en un sartén mediano a fuego medio, agrega el ajo y cocina por dos minutos. Agrega la harina y cocinar por 30 segundos más. Agrega la leche moviendo la salsa con un batidor de globo. Agrega el queso crema dejar cocinar por dos minutos mas. Sazonar con sal y pimienta.
  3. Retira la pasta del agua, enjuagar y mezclar con la salsa blanca. Agregar el queso suizo de california y mezclar antes de servir. Para decorar ralla un poco de queso Suizo de California y espolvorea los platos en donde se vaya a servir la pasta.
  4. Información nutrimental Calorías por porción 450 Grasa total (gr) 11 Proteínas (gr) 9 Carbohidratos (gr) 41 Sodio (mg) 60 Colesterol (mg) 30 Calcio 30%

El estrés y la vida loca

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

estrés, vida agitada, lograr resultados, prevenir, terapía, enfermedades por estrés, úlcera por estrés, alteraciones físicas, gastritis, insomnio, colitis nerviosa, ansiedad, migraña, frustración, agresividad, depresión, adicciones, conductas antisociales, disfunción laboral.
Aprende a controlar el estrés

El estrés no siempre es malo. De hecho, el estrés moderado puede ser conveniente. Sin él, la mayoría de nosotras no podríamos realizar diversas actividades como el deporte, el trabajo, bailar o asistir a la escuela, sin sentir la presión del tiempo y la competencia. Sin el estrés de alcanzar una meta o lograr resultados, tampoco seriamos capaces de terminar un proyecto o de llegar a trabajar con puntualidad.

El estrés es normal, pero ¿por qué a veces sentimos que nos rebasa y que sale de nuestro control? Porque con todas las responsabilidades que tenemos diariamente, además de los horarios, la carga de trabajo, el tránsito vehicular y el sinfín de compromisos que tenemos es fácil estresarnos. Las cosas que una no puede controlar son a menudo las más frustrantes.