Inicio Blog Página 1982

Arritmia

0
corazón, latidos, movimiento rápido del cuerpo, dronedarona, hipertensión arterial, fibrilación auricular, hipertensión arterial, latidos del corazón elevados, autocuidado de la salud, prevención, padecimiento
Cerca de la mitad de quienes reciben tratamiento farmacológico logran un control adecuado de la hipertensión

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

corazón, latidos, movimiento rápido del cuerpo,  dronedarona, hipertensión arterial, fibrilación auricular, hipertensión arterial,  latidos del corazón elevados,  autocuidado de la salud, prevención, padecimiento
Latidos del corazón elevados

Cuando el ritmo normal que sigue el corazón en sus latidos se ve alterado por un cambio más acelerado o lento, sin que exista un motivo aparente como puede ser un movimiento rápido del cuerpo, a esto se le conoce como arritmia.

Aunque afortunadamente la mayoría de las arritmias son inofensivas y por lo regular se presentan en personas que no están enfermas del corazón, con todo, existen variaciones en algunos casos que pueden ser provocadas por impulsos eléctricos desorganizados en las cámaras superiores del corazón, que llegan no sólo a ser importantes, sino que incluso pueden ser fatales, episodios a los que en materia médica se les conoce como fibrilación auricular (FA).

¿Qué es el Trastorno Bipolar?

0
trastorno bipolar (TB), padecimiento, enfermedad, personalidad, diagnóstico, depresión, manía, hipomanía, paciente deprimido, sintomatología, Manía bipolar, Depresión bipolar, paciente deprimido, enfermedades mentales, hipomanía, Pensamientos suicidas,inestabilidad de la persona,
Enfermedad mental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

 trastorno bipolar (TB), padecimiento, enfermedad, personalidad,  diagnóstico, depresión, manía, hipomanía, paciente deprimido,  sintomatología, Manía bipolar, Depresión bipolar, paciente deprimido,  enfermedades mentales, hipomanía, Pensamientos suicidas,inestabilidad de la persona,
Enfermedad mental

El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad que afecta una parte muy importante de la psicología humana: el estado de ánimo. Es ocasionada por una carga genética muy definida, que por esa inestabilidad que afecta la personalidad y conductas del paciente, a este le complica muchos aspectos de su desarrollo.

¡Yo te escucho, tú escúchame!

0
oir, escuchar, oportunidades, disponibilidad, momento de la vida, nostalgia, ¿realmente estamos al tanto de los demás?, bienestar físico, bienestar mental, bienestar espiritual, compartir el bienestar, pendiente de los demás,
Comunicación asertiva

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 12 segundos

oir, escuchar, oportunidades, disponibilidad, momento de la vida,  nostalgia, ¿realmente estamos al tanto de los demás?, bienestar físico, bienestar mental, bienestar espiritual,  compartir el bienestar, pendiente de los demás,
Comunicación asertiva

Es jueves, es septiembre, es medio día. Hace un día templado y hermoso, claro, limpio; está tranquilo y sólo se escucha el cantar de los pájaros. Así me siento, clara, tranquila, hermosa; me siento como de domingo, de pies a cabeza.

Los primeros años, los cimientos para el futuro

0
desarrollo infantil, infantes, estimulación del bebé, estimular estrategias, capacidad de aprender, “plasticidad cerebral”, adaptación de los primeros meses de vida, Apgar,
Desarrollo infantil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

desarrollo infantil, infantes, estimulación del bebé,  estimular estrategias, capacidad de aprender, “plasticidad cerebral”,  adaptación de los primeros meses de vida, Apgar,
Desarrollo infantil

Uno de los puntos más importantes a resaltar en lo que concierne al desarrollo infantil es la trascendencia que tienen los primeros años en el devenir del infante.

Dicha trascendencia es un hecho comprobado en múltiples y diversos estudios, pues incluso se ha difundido el conocimiento para favorecer la estimulación adecuada del bebé, contribuyendo a su desarrollo motor, intelectual y socio-emocional.

Gimnasio para el cerebro

0
necesidades de aprendizaje y socialización,nuevas tecnologías de la información, comunidad, familia, fortalecer sus habilidades cognitivas, ejercico mental, brecha tecnológica de género,memoria, atención, reflejos, percepción, lenguaje, calidad de vida,
Nuevas tecnologías de la información

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

necesidades de aprendizaje y socialización,nuevas tecnologías de la información,  comunidad, familia, fortalecer sus habilidades cognitivas, ejercico mental,   brecha tecnológica de género,memoria, atención, reflejos, percepción, lenguaje, calidad de vida,
Nuevas tecnologías de la información

Si tal vez piensas que la computadora y el internet no se hicieron para ti, no te preocupes que ahora ya puedes ser toda una experta. Ya no tendrás que pedir ayuda a tus hijos.

En la actualidad los adultos mayores son un sector importante de la población que no encuentra espacios suficientes o apropiados para cubrir sus necesidades de aprendizaje y socialización. La brecha tecnológica los ha aislado social y económicamente.

¡Lo que no sabias de los pistaches!

0
botana antigua, reducen enfermedades del corazón, antioxidante, alimentación saludable,
Reducen enfermedades del corazón

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

botana antigua, reducen enfermedades del corazón, antioxidante, alimentación saludable,
Reducen enfermedades del corazón

10 datos interesantes sobre los pistaches

1.- Son una de las botanas más antiguas. ¡Los seres humanos hemos consumido esta deliciosa fruta seca por más de 9000 años!

2.- Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Por no contener grasas trans y su alto contenido en fibra los pistaches además de deliciosos ayudan a tu corazón.

3.- Son la botana perfecta pues mejoran la sensación de saciedad en pequeñas raciones por su alto contenido de proteínas, grasas y fibra.

El asma se controla con un tratamiento eficiente y seguro

0
asma, tratamiento, ataque de asma, bronquios inflamados, broncodilatadores, vacunas de alergia, inyección, obstrucción, inflamación, inmunoterapía, terapia respiratoria crisis nerviosa, hiperreactividad
Avances en el padecimiento de Asma

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

asma, tratamiento, ataque de asma, bronquios inflamados, broncodilatadores, vacunas de alergia, inyección,  obstrucción,  inflamación, inmunoterapía, terapia respiratoria  crisis nerviosa, hiperreactividad
Avances en el padecimiento de Asma

El ataque de asma es el síntoma más visible de este padecimiento, es decir, los bronquios se inflaman de tal manera que obstruyen el paso del aire; lo cual, llega a causar crisis nerviosa a quien lo padece.

El problema de dicha enfermedad no radica en el número de ataques de asma que se presenten, sino en la detección temprana de la enfermedad y el tratamiento que se adecue a las necesidades de cada paciente.

El tratamiento debe de adecuarse a las necesidades de cada persona. Los miembros de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, A.C. (FESORMEX), comentan que el asma es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por tres problemas: obstrucción, inflamación e hiperreactividad.

Leonora Carrington

0
leonora_carrington, autora, magía, mujeres maravillosas, leer relatos, amor, tranquilidad,
Mujer en la historia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

leonora_carrington, autora, magía, mujeres maravillosas, leer relatos, amor, tranquilidad,
Mujer en la historia

Leonora Carrington autora de una inmensa cantidad de artículos, libros, relatos, novelas, ensayos y poemas es más conocida por su faceta de artista plástica, identificada por sus pinturas, esculturas e ilustraciones.

Su obra es fascinante en el sentido más puro de la palabra. Una puede perderse mucho tiempo en la contemplación de uno sólo de sus cuadros. Las imágenes hipnotizan y disparan la imaginación como en una montaña rusa.

Los colores, los lugares, la inmensa cantidad de seres que parecemos reconocer y que al mismo tiempo nos intriga saber de dónde vendrán pero, sobre todo, la atmósfera que parece unirlos en una ceremonia, en un lenguaje secreto, en relaciones vitales ancestrales y arquetípicas, nos hacen cuentos que nuestra cabeza intenta recordar, como si los hubiéramos oído en vidas anteriores. Magia.

Lo que no es sorpresa más sí una grata confirmación, es descubrir el espíritu impetuoso y rebelde de esta mujer, rasgo en común con tantas otras mujeres maravillosas.

Nació en Chorley, un pueblo de Lancashire, Inglaterra, el 6 de abril de 1917. Hace poco cumplió 91 años. Sus padres eran sumamente ricos y estrictamente católicos. Estuvo internada en un hospital siquiátrico en España, quizá algo tuvo qué ver que de niña y adolescente la expulsaron de varios colegios por su rebeldía. Vivió un amor profundo con el pintor surrealista Max Ernst, quien dejó a su esposa por ella y le llamó la novia del viento. Fue amiga entrañable de Remedios Varo, quien decía que era su alma gemela en el arte. Llegó a México en 1942. Se casó con Imre Weisz y tuvo dos hijos con él. Entre su círculo más íntimo de amistades se contaron Joan Miró, André Breton, Benjamín Péret, Alice Rahon y Wolfgang Paalen.

Un poco así me parecen los elementos de cada pintura de esta mujer misteriosa. Brincos en el tiempo, espacios de historia en blanco, no revelados, una mezcla de personajes distintos, de lugares ajenos, de sucesos pasados pero aún latentes, entretejidos por el cabello y el aliento de Leonora, que toman forma por el viento que de ella emana.

Acercarse a su obra literaria es igualmente intrigante. Leer sus relatos es como presenciar un sueño. Las imágenes, el lenguaje y la acción son difíciles de describir y, al mismo tiempo, sumamente simples de entender e identificar. Es fantasía y no lo es. ¿Cómo puede ser esto?

Volviendo a su biografía y añadiendo algunos otros datos, la madre de Leonora Carrington era irlandesa y su nana también. Ambas le contaban historias acerca del bosque encantado de la mitología celta. Una parte de su inspiración surge de los dioses, brujos, gnomos, fantasmas, animales y más que aparecen en estos relatos. Más tarde enriquece su creación con el acercamiento al tarot, al hinduismo, al gnosticismo egipcio, a la alquimia, al simbolismo del gótico y del Renacimiento.

Otra parte muy importante es su experiencia de vida. Su gran amor, Max Ernst, fue víctima del estallido de la Segunda Guerra Mundial. La angustia de saber que su amado estaba preso en un campo de concentración. La imposibilidad de verle o ayudarle, la huída a un país extraño, las crisis nerviosas y su reclusión en un hospital siquiátrico con el consentimiento de su familia en donde le fueron administrados medicamentos fuertísimos, nuevamente la huida y el arribo a otro país.

Matrimonio por conveniencia, otra lengua, otra cultura y su propio arte como único refugio seguro, como el único modo de reconectarse con su esencia y mantener su identidad. Y así convertirse en la novia del viento. Un viento antiguo que nos habla de historias que no necesitan ser lógicas ni explicitas para ser entendidas. Un legado de imágenes, visiones, fantasías y experiencias magistralmente combinadas en un lienzo, en tinta y papel que nos hablan de ayer, de mañana. De tiempos que no vivimos y que siempre han existido, del amor de siempre y del adiós de nunca. Que nos ponen en contacto con una cierta esencia espiritual reconocible, con un sabor de alma que ya hemos disfrutado. No es posible describirlo. Hay que acercarse a él con llaneza, con tranquilidad. Un cuadro de Leonora, un relato, una ilustración son suficientes.

Un delicioso soplo de viento. De su novia. Magia.

Alternativas a la piel seca y al cabello sin brillo durante la menopausia

0
menopausia, etapa, disminuye la producción de colágeno, tratamiento con radiofrecuencia, apariencia física de la mujer, hidratación de la piel, calidad de vida, irritabilidad
Apariencia física de la mujer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

menopausia, etapa, disminuye la producción de colágeno, tratamiento con radiofrecuencia, apariencia física de la mujer, hidratación de la piel,  calidad de vida, irritabilidad
Apariencia física de la mujer

La menopausia propicia una disminución importante en la producción de colágeno y aceites cutáneos, perdiendo así la habilidad de mantener una auto-hidratación, por lo que sequedad en la piel y sus anexos, como el cabello, son los efectos secundarios más comunes durante esta etapa.

También se presenta comezón, pequeños vasos sanguíneos visibles y acné; expresó el doctor José Abel de la Peña, director del Instituto de Cirugía Plástica, S. C.

El doctor agregó que por ello es de suma importancia acudir con un cirujano plástico certificado, idealmente antes de llegar a la etapa de la menopausia, para prevenir o eliminar, si ya se encuentra en este proceso, los eventos que alteran la apariencia física de la mujer.

La Neurobiología del amor

0

Tiempo de lectura aprox: 7 segundos

Maribel Ramírez Coronel, columnista del periódico El Economista, charla con Eduardo Calixto, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente que nos habla acerca de la Neurobiología del amor. No deje de ver este interesante video.

¿Y tú sufres de cólicos premenstruales?

0
dolores abdominales, cólicos premenstruales, ciclo menstrual, espasmos abdominales, testimonios, cambios hormonales, menopausía,
Mal humor, bochornos, resequedad de la piel, perdida de tono muscular, insomnio, dolores de cabeza y de articulaciones, fugas de orina, perdida del interés sexual… son síntomas de menopausia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

dolores abdominales, cólicos premenstruales, ciclo menstrual, espasmos abdominales, testimonios, cambios hormonales, menopausía,
Cambios hormonales

Si cada mes padeces de dolores abdominales antes o durante tu menstruación, es importante que sepas que formas parte del 45% de las mujeres que sufren los llamados cólicos premenstruales.

Cada mujer vive de manera diferente esta etapa de su ciclo menstrual. Para algunas los cólicos son muy severos y en ocasiones les impide realizar sus actividades cotidianas como: ir a la escuela o al trabajo.

¿Es saludable tener sexo durante la menstruación?

0
molestias, comunicación, incomodida, actividad sexual, menstruación, embarazo no planificado,riesgo de embarazo, sangre menstrual es el foco potencial de infección, prevención, cuidados,
Comunicación en pareja

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

molestias, comunicación, incomodida, actividad sexual, menstruación,  embarazo no planificado,riesgo de embarazo, sangre menstrual es el foco potencial de infección, prevención, cuidados,
Comunicación en pareja

¿Se considera una práctica normal?

Si no te produce molestias, ni incomodidad a tu pareja, tener actividad sexual durante la menstruación no debe considerarse una práctica anormal. Es muy importante aclarar que debe diferenciarse de un sangrado vaginal dependiente de una enfermedad (patología), por ejemplo, una cervicitis, donde la actividad sexual puede incrementar el sangrado. Desde luego este tipo de sangrado no se considera menstruación y para detectar cualquier alteración es recomendable acudir a un médico especialista.