Inicio Blog Página 2026

¿Cómo superar la pérdida de un hijo?

0
sueños, enamorarnos, hijos, nietos, dolores, emociones, reacciones, desgracia, capacidades, pérdida de un hijo, duelo, perdida, tanatóloga, Negación y Aislamiento, ira, pacto, Depresión, Aceptación, etapas del duelo,
La muerte es tan real como la vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Lleva tiempo construir sueños; enamorarnos, casarnos, tener hijos, verlos crecer, consentir a los nietos… La idea que todos tenemos es morir después de vivir un poco de esto, y por más que queramos no siempre es así. Se dice que el dolor más grande para una madre es la pérdida de un hijo, sin importar el tiempo que convivió con él. Hay que entender que la vida es caprichosa y nos presenta lecciones y planes que muchas veces no logramos entender.

Ante la partida de un hijo se detona un vacio terrible. “Hay muchos dolores, emociones, no sabemos ni cómo vamos a reaccionar, no sabemos qué tan maduros somos para enfrentar una desgracia ya sea por enfermedad o siniestro. La mujer que es madre tiene una fuerza extrahumana para soportar muchas cosas; incluso la pérdida de un hijo en un momento dado, no sabe de sus capacidades hasta que enfrenta el proceso de duelo”, comentó Yolanda Ruíz Granados, acompañante tanatóloga.

El psicólogo José Eduardo García Alfaro, describe el duelo como el proceso por el cual todo ser humano debe pasar ante una pérdida, ya sea de tipo material o sentimental como la de un familiar. La tanatología es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte y el impacto que ésta tiene sobre los seres humanos.

Según la tanatóloga Elizabeth Kubler Ross, el proceso de duelo se compone de 5 etapas:

Negación y Aislamiento. La persona vive tremendo impacto al recibir la noticia, entra en una crisis que la lleva a negar la realidad, a no aceptar lo que le están informando. Es algo inconsciente, se aísla de su realidad y sólo se enfoca en tratar de entender lo que está viviendo.

Ira. Se experimenta una serie de emociones de profundo coraje, que te llevan a renegar de tu religión, la vida, y contigo misma. Aparecen frases como «pude evitarlo» o «es mi culpa».

Pacto. Es la tercera etapa y ésta la viven personas a las que les informan que morirán; una persona con cáncer o SIDA por ejemplo. En la pérdida de un familiar normalmente esta fase no se vive.

Depresión. Muchas personas se quedan estancadas en esta fase, literalmente mueren de tristeza, dejan de interesarse por la vida, dejan de comer, de ir a trabajar. “Esta etapa hay que vivirla con reloj en mano”, comenta Yolanda Ruíz.

Aceptación. Finalmente entendemos que esa persona ya no estará más con nosotros.

Todas las etapas se superan, la persona las tiene que vivir a su tiempo. El duelo es un proceso tan largo como uno quiera hacerlo. Hay personas que no logran resolver el duelo, caen en depresiones severas que afectan su vida diaria, su rutina se transforma por completo o simplemente se quedan estancadas en la negación; ellas, requieren de la intervención de un psicólogo o un tanatólogo.

Como familia, amigos o conocidos, la mejor manera de ayudar a una persona que atraviesa por este proceso es llegar y decir: » No estás sola», estar ahí sin hablar, sin dar consejos que a veces creemos son sabios, o frases que creemos aliviarán la pena. El estar simplemente a lado de la persona ayuda mucho más que cualquier otra cosa.

La muerte es tan real como la vida. Cada persona es distinta y afronta las circunstancias de manera diferente. Vive tu duelo, detona tu ira; saca toda la rabia, el coraje y el enojo de ya no poder verle más. Llora hasta que sientas que ya no puedes hacerlo y cuando te canses de esto, refúgiate en lo real que viviste con esa persona, las sensaciones, los sentimientos, los momentos y finalmente entiende que en esta vida sólo estamos de paso, aprendiendo lecciones que en un inicio no logramos entender.

Con todo cariño, Karlita, América; esto es para ustedes.

Cuídate del reflujo

0
reflújo, fiestas decembrinas, excesos en comida y bebida, población adulta, ardor en el pecho, acidez gástrica, combinación de ácido clorhídrico, bilis, estilo de vida,
El mexicano y su estilo de vida en la temporada decembrina

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

reflújo, fiestas decembrinas, excesos en comida y bebida, población adulta, ardor en el pecho, acidez gástrica, combinación de ácido clorhídrico, bilis, estilo de vida,
El mexicano y su estilo de vida en la temporada decembrina

En esta época hay que cuidarse no sólo del frio. Las fiestas decembrinas vienen cargadas de alegría, regalos, festejos, y con éstos algunos excesos en comida y bebida que pueden ocasionar el aumento de peso y algunas enfermedades como el reflujo. La Asociación Mexicana de Gastroenterología estima que el 40 por ciento de la población adulta padece este malestar por lo menos una vez al mes.

Nuevo tratamiento para enfermos de Parkinson

0
enfermedad de Parkinson, cerebro, dopamina, tono muscular, postura, lentitud, ausencia de movimiento, inexpresión facial, tareas cotidianas, calidad de vida del paciente, estilo de vida, paciente con Parkinson, pérdida de productividad, terapia a las necesidades de su estilo de vida,
Afecta la calidad de vida de las personas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

enfermedad de Parkinson, cerebro, dopamina,  tono muscular, postura, lentitud, ausencia de movimiento, inexpresión facial, tareas cotidianas, calidad de vida del paciente, estilo de vida, paciente con Parkinson, pérdida de productividad, terapia a las necesidades de su estilo de vida,
Afecta la calidad de vida de las personas

Se estima que en México hay una población de más de medio millón de personas que padece la enfermedad de Parkinson. Aunque es más común que se presente después de los 65 años, también puede manifestarse de manera temprana entre los 40 y 50 años. La padecen por igual mujeres y hombres.

Afecta ciertas partes del cerebro conocidas como sustancia negra, en donde se produce la dopamina. Esta sustancia está a cargo del control y coordinación del movimiento del tono muscular y la postura.

Oportunidades para mujeres

0
desarrollo humano, oportunidades para las mujeres, capacitación para las mujeres, tasa de desempleo femenino, romper esquemas, mujer mexicana, ámbitos social, cultural, político, científico, económico, laboral,promover la independencia económica, educación continúa, capacitación, calidad de vida, desarrollo personal,
La mujer mexicana ha ido rompiendo esquemas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

desarrollo humano, oportunidades para las mujeres, capacitación para las mujeres, tasa de desempleo femenino, romper esquemas, mujer mexicana, ámbitos social, cultural, político, científico, económico, laboral,promover la independencia económica, educación continúa, capacitación, calidad de vida, desarrollo personal,
La mujer mexicana ha ido rompiendo esquemas

Hoy en día la mujer mexicana ha ido rompiendo los esquemas que la limitan en su desarrollo como ser humano en todos los ámbitos: social, cultural, político, científico, económico, laboral y, por supuesto, el familiar entre otros. Sin embargo hay algunos temas pendientes relacionados con la creación de condiciones de equidad, justicia e igualdad en el acceso al ámbito laboral.

¿Qué es la ansiedad?

0
ansiedad, estado emocional, sentimientos, personas inquietas, modificaciones fisiológicas, situación de emergencia, enfermedad, intolerancia, síntomas de ansiedad, palpitaciones, respiración suspirosa, tendencias, tipos de psicoterapia, ansiedad, tratamiento, estrategias de relajación,
La ansiedad es un estado emocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

ansiedad, estado emocional, sentimientos, personas inquietas, modificaciones fisiológicas, situación de emergencia, enfermedad, intolerancia, síntomas de ansiedad, palpitaciones, respiración suspirosa,  tendencias, tipos de psicoterapia, ansiedad, tratamiento, estrategias de relajación,
La ansiedad es un estado emocional

La ansiedad es un estado emocional en el que las personas se sienten inquietas, aprensivas o temerosas. Al igual que otras emociones, va acompañada de modificaciones fisiológicas que representan una preparación para la acción. De esta manera, la ansiedad puede ser considerada como una respuesta apropiada a una situación de emergencia y esfuerzo o a la anticipación de dicha situación, a través de la cual la persona se prepara para una adaptación más eficiente. Es por ello que frecuentemente las personas experimentan ansiedad frente a situaciones que no pueden controlar o predecir, o ante situaciones que parecen amenazantes o peligrosas.

Prevención de alergias

0
gripe persistente, polco, contaminación, desempeño escolar, Rinitis Alérgica (RA), inflamación de la mucosa nasal, polvo, polen, contaminación, humo, humedad, pelo de algunos animales, Furoato de Fluticasona , calidad de vida, actividades diarias ,
Se puede confundir con una gripe persistente

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

 gripe persistente, polco, contaminación, desempeño escolar, Rinitis Alérgica (RA),  inflamación de la mucosa nasal, polvo,  polen, contaminación, humo, humedad, pelo de algunos animales, Furoato de Fluticasona ,  calidad de vida, actividades diarias ,
Se puede confundir con una gripe persistente

A veces se confunden con una gripe persistente, inclusive nos acostumbramos a vivir con ellas. Las alergias son un problema que afecta a la población mundial, es tratable más no tiene cura. En nuestro país entre el 16 y 20 por ciento de los mexicanos las padece. Afecta en gran medida a los niños menores de diez años y a los jóvenes, lo que se traduce en un menor desempeño escolar y laboral.

¿Cirugía plástica para qué?

0
cirugía plástica, ¿Por qué quieres someterte a esta intervención?, autoestima, imágen positiva, lipoescultura o liposucción, apariencia física,
Las cirugías requieren cuidados

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

 cirugía plástica, ¿Por qué quieres someterte a esta intervención?, autoestima, imágen positiva, lipoescultura o liposucción, apariencia física,
Las cirugías requieren cuidados

La cirugía plástica hoy en día está más a la mano de nosotros, si bien requiere de algunos ahorros, no es tan cara como lo era hace unos años. No es como ponerse una ropa, si no te va el color o el corte la cambias y no pasa nada, con la cirugía plástica es el rostro o el cuerpo con el que viviremos. Por eso antes de realizarla hay que tomar en cuenta algunos aspectos.

Primero debes pensar ¿Por qué quieres someterte a esta intervención, qué es lo que esperas de la cirugía o qué esperas que la cirugía haga por ti?
Recuerda que el someterte a una intervención para intentar satisfacer a alguien que no eres tú, puede acabar decepcionándote. Es probable que tus amigos y tus seres queridos respondan satisfactoriamente a la intervención, pero la cirugía plástica está pensada para producir cambios en ti no en los demás.

Cuidados para el hígado

0
hígado, sobrepeso y obesidad, enfermedades hepáticas, cirrosis, cáncer de hígado, consumo de alcohol, hígado, cantidad de grasa abdominal acumulada, colesterol, triglicéridos, presión arterial alta, diagnóstico, terapia integral, calidad de vida, padecimiento, consultas constantes, estudios, padecimientos, inflamación, diabetes, dieta,
Enfermedades hepáticas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

hígado, sobrepeso y obesidad, enfermedades hepáticas, cirrosis, cáncer de hígado, consumo de alcohol, hígado, cantidad de grasa abdominal acumulada, colesterol, triglicéridos, presión arterial alta, diagnóstico,  terapia integral, calidad de vida, padecimiento, consultas constantes, estudios, padecimientos, inflamación, diabetes, dieta,
Enfermedades hepáticas

Se estima que en México hay aproximadamente 52 millones de mexicanos que padecen sobrepeso y obesidad, esto los posiciona en riesgo de padecer hígado graso y otras enfermedades hepáticas como cirrosis y cáncer de hígado.

Aunque la mayoría de las enfermedades hepáticas son relacionadas con el consumo de alcohol, el hígado graso es provocado en un 90% por el Síndrome Metabólico, esto se refiere a la cantidad de grasa abdominal acumulada, al colesterol, los triglicéridos y a la presión arterial alta. En muchas ocasiones puede no presentar síntomas, sin embargo se está en riesgo de desarrollar enfermedades graves.

Mujeres con SIDA

0
SIDA, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), impactante cifra, mortal enfermedad, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), incremento de mujeres contagiadas, uso del condón, vulnerabilidad, población femenina, “No” a una relación sexual no protegida,
“No” a una relación sexual no protegida

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

SIDA, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), impactante cifra, mortal enfermedad, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), incremento de mujeres contagiadas, uso del condón, vulnerabilidad, población femenina, “No” a una relación sexual no protegida,
“No” a una relación sexual no protegida

Se calcula que México tiene una población de 220 mil personas que portan el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es impactante la cifra, pero lo es más que el 59 por ciento de estas personas desconozcan que padece la mortal enfermedad.

En los inicios de la enfermedad en la década de los ochenta, había una mujer contagiada por cada 23 varones, pues se asociaba con prácticas homosexuales y bisexueles. En la actualidad por cada cuatro hombres que padecen del SIDA, una mujer está infectada.

Historia de un niño con SIDA

0
reportaje, Doña Luz, víctima de dicha enfermedad, SIDA, infectaron por vía perinatal, posibilidades de transmitir el virus al bebé, día Internacional de Lucha Contra el SIDA, (1° de Diciembre ), discriminación, instituciones sanitarias, cuerpo, enfermedad, atención médica, niños que padecen VIH,
Testimonios de contagio de SIDA

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

reportaje, Doña Luz, víctima de dicha enfermedad, SIDA, infectaron por vía perinatal, posibilidades de transmitir el virus al bebé, día Internacional de Lucha Contra el SIDA,  (1° de Diciembre ), discriminación, instituciones sanitarias, cuerpo, enfermedad, atención médica,  niños que padecen VIH,
Testimonios de contagio de SIDA

Hace poco más de dos años y por cuestiones profesionales, tuve el privilegio de conocer a Felipito en la Sierra Huasteca. Nuestro encuentro se dio mientras realizaba un reportaje, en ese entonces él tenía cinco años pero era diferente a los demás niños de su edad, ya no jugaba a los carritos ni fútbol con sus amigos. A él le preocupaba no crecer a tiempo, quería “ser grande para ser Doctor y poder curar a su mamá”.

Doña Luz tenía unos meses postrada en una cama, la fuerza se le había ido, los intentos por incorporarse eran inútiles, las piernas no le respondían, había perdido casi quince kilos y unas extrañas manchas cubrían su piel. Tenía cinco años de padecer SIDA y de saberlo sólo tres, se enteró un día cuando le hablaron desde “el otro lado” para informarle que su esposo había fallecido, víctima de dicha enfermedad.

Saber decir no

0
decir que NO, amabilidad, disposición, virtudes, cultura mexicana, factores, Baja autoestima, Falta de confianza en sí mismo, Necesidad de ser valorados, No sentir culpa, compromiso, conductas, actitudes, creencias, necesidades, intereses, ideales, honestidad, seguridad, consejos prácticos para saber decir NO,
Consejos para aprender a decir NO

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

decir que NO, amabilidad, disposición, virtudes, cultura mexicana, factores, Baja autoestima, Falta de confianza en sí mismo, Necesidad de ser valorados, No sentir culpa, compromiso, conductas, actitudes, creencias, necesidades, intereses, ideales, honestidad, seguridad, consejos prácticos para saber decir NO,
Consejos para aprender a decir NO

Para muchas personas es muy difícil poder decir que NO. Es normal que nos cueste trabajo hacerlo, ya que vivimos en una cultura en donde ser amable, servicial y estar disponible para el otro, es reconocido como una virtud. Sin embargo, estas características típicas de la cultura mexicana nos pueden orillar al extremo de responder a todo con un “sí”, y es ahí donde se convierte en un problema el no saber negarnos.

Expo Mujer 2010

0
World Trade Center, desarrollo integral, pilar de la familia, desarrollar valores, ámbitos familiares, superación personal, negocios, tecnología, moda, belleza, hogar, capacitaci+on,
La mujer de hoy se actualiza en todos los aspectos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

World Trade Center, desarrollo integral, pilar de la familia, desarrollar valores, ámbitos familiares, superación personal,  negocios, tecnología, moda, belleza, hogar, capacitaci+on,
La mujer de hoy se actualiza en todos los aspectos

Con más de quince años de experiencia y como cada año, el World Trade Center abrirá sus puertas del 2 al 5 de diciembre para impulsar el desarrollo integral de la mujer con Expo Mujer 2010; con temas de Salud, Belleza, Pasarela, Hogar, Oportunidades de Empleo, Conferencias y Espectáculos.

La mujer mexicana, muy lejos de cualquier debilidad es el pilar de la familia, es por eso que este evento tiene la finalidad de mantener y desarrollar los valores de la mujer en ámbitos familiares, y de pareja, busca elevar su autoestima, la superación personal, mostrar sus conquistas y fomentar la cultura de la salud a través de la prevención.