Inicio Blog Página 210

OPS celebra 120 años promoviendo la salud en las Américas prolongar la vida y promover la salud física y mental de todos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos


El 2 de diciembre de 1902, 11 países se reunieron en la Primera Convención Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas y fundaron la Oficina Sanitaria Internacional. Su objetivo era hacer frente a la propagación de la fiebre amarilla a través de las fronteras en una época de rápida expansión del transporte marítimo.

IMSS ha implementado estrategia para proteger contra esquemas de simulación de relaciones laborales y estafas de afiliación

0
Concepto de justicia en salud una balanza con icoo de salud
El IMSS implementa estrategia para proteger a personas contra esquemas de simulación de relaciones laborales y estafas de afiliación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa implementando una estrategia de orientación y promoción al cumplimiento para evitar fraudes en torno a la afiliación de personas. De este modo, por medio de correos electrónicos, se informa a personas identificadas como presuntos partícipes en esquemas de simulación sobre las opciones que tienen para afiliarse al IMSS fácil y directamente, para gozar así de todos los beneficios de la seguridad social.

96% de derechohabientes del IMSS que viven con VIH reciben tratamiento antirretroviral; supera meta de ONUSIDA

0
IMSS supera meta de ONUSIDA, brinda tratamiento con antirretrovirales a 96 por ciento de pacientes con VIH
IMSS supera meta de ONUSIDA, brinda tratamiento con antirretrovirales a 96 por ciento de pacientes con VIH

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que 96% de derechohabientes que viven con VIH reciben tratamiento antirretroviral, cifra superior a la meta establecida por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) que es de 95%.

Expertos nos dan las claves para reconocer si un ser querido padece algún trastorno de la alimentación

0
trastorno de la alimentación
Se estima que en México hay 22 mil casos anuales de trastornos alimenticios, destacando la anorexia nerviosa, la bulimia y trastorno por atracón.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Los trastornos de la alimentación son afecciones graves y complejas de salud mental que pueden afectar desde la capacidad de desempeño de quien lo padece, hasta poner en riesgo su vida; por ello es fundamental identificar las señales de alarma para una intervención oportuna y eficaz.

trastorno de la alimentación
Se estima que en México hay 22 mil casos anuales de trastornos alimenticios, destacando la anorexia nerviosa, la bulimia y trastorno por atracón.

Para lograr una detección temprana es necesario informarse mejor sobre los signos y síntomas de un trastorno de alimentación; esto es indispensable para apoyar oportunamente a un ser querido o amigo que pueda estar sufriendo ese problema de salud mental.

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que 14 millones de personas padecían trastornos de la alimentación en 2019 de los cuales 3 millones eran niños y adolescentes, en México se estima que hay 22 mil casos anuales de trastornos alimenticios, principalmente en jóvenes de entre 13 y 18 años.

En este sentido, Ever Health México, organización en servicios de telemedicina, comparte algunas señales para identificar si algún familiar, amigo o ser querido padece algún trastorno de alimentación.

“La mayoría de los trastornos de la alimentación se caracterizan por fijar la atención de manera excesiva en la figura corporal, el peso y la comida; y quienes los padecen suelen tomar medidas extremas para controlar su alimentación. Estos trastornos pueden desencadenarse por diversos factores psicológicos, emocionales, conductuales, sociales o biológicos; sin embargo, con un tratamiento e intervención temprana, las personas pueden recuperarse”, explica la nutricionista Mariana Villaseñor.

¿Cómo detectar un trastorno de la alimentación?

Algunas de las principales señales de alerta se pueden centrar en tres aspectos: la alimentación, el estado emocional y el aspecto físico.

En ocasiones el aspecto de la alimentación podría parecerse a comportamientos saludables, porque si una persona con este padecimiento empieza una dieta, podría suponerse que está cuidando su alimentación, sin embargo, los trastornos como la bulimia o la anorexia nerviosa van más allá de ser selectivos con la comida, son enfermedades complejas que requieren
atención.

Algunos indicadores de atención en la alimentación son: adoptar dietas muy restrictivas o la restricción total de alimentos, saltarse las comidas, centrarse demasiado en la alimentación saludable, comer de manera compulsiva o desmesurada, provocarse el vómito después de comer, o tomar suplementos dietéticos.

Las señales en el aspecto físico van desde el cambio drástico en el peso corporal, ya sea en pérdida o aumento de peso, pérdida de masa ósea, alteraciones en la piel, alteraciones hormonales que en las mujeres se refleja en irregularidades en el ciclo menstrual; debilidad muscular, molestias gastrointestinales y calambres estomacales, pérdida del esmalte dental, falta de concentración, problemas de sueño, por mencionar los más comunes.

En el aspecto conductual y emocional, algunas personas que padecen este tipo de trastornos pueden practicar rutinas de alimentación inusuales como cortar la comida en trozos muy pequeños, comer por grupo de alimentos, o evitar comer en público.

Generalmente presentan angustia, ansiedad, depresión, culpa o compulsión. También se puede observar una preocupación excesiva sobre la imagen corporal, ya sea por verse más delgados o por querer estar muy marcados, por lo que se miran con frecuencia al espejo para criticarse.

Además, pueden evitar las actividades sociales normales, ejercitarse en exceso y mostrar irritabilidad; por lo que las relaciones familiares y sociales pueden volverse conflictivas.

Es importante observar, escuchar e informarse, ya que un diagnóstico tardío representa mayor riesgo de muerte. Aunque los trastornos de alimentación son más frecuentes en las mujeres (9 de cada 10 casos); de acuerdo con la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación (NEDA), los hombres representan el 25% de las personas con anorexia nerviosa y corren un mayor
riesgo de morir por un diagnóstico tardío, al asumirse que los hombres no padecen estos trastornos.

“Si notas que un ser querido se ha vuelto más obsesivo y restrictivo con la alimentación, aunado a comportamientos conductuales como los antes mencionados y observas cambios drásticos en su físico, lo recomendable es manifestar la preocupación por su bienestar confrontando con datos concretos sobre conductas que no tenía previamente, de manera amable y sin prejuicios, ofreciéndole apoyo para escuchar su sentir y acompañarlo en la búsqueda de
atención profesional”, recomienda la psicóloga Daniela Reyes Cortés.

Un tratamiento idóneo contempla un enfoque integral con un profesional de la salud mental experimentado en el tratamiento de trastornos de la alimentación, un nutricionista, y un médico de atención primaria.

Participemos en el Día Mundial del Sida para juntos acelerar progreso para poner fin al SIDA: “¡Igualdad Ya!» 

0
Dia Mundial del SIDA 2022
Materiales para redes sociales Día Mundial contra el SIDA 2022

Tiempo de lectura aprox: 9 minutos, 32 segundos

El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA, este año con el lema «¡Igualdad ya!» para llamar la atención sobre las desigualdades que están obstaculizando el progreso para acabar con el SIDA como una amenaza para la salud pública para 2030. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de proporcionar servicios esenciales de VIH a las personas más expuestas y necesitadas, incluidos los niños que viven con el VIH, las poblaciones clave, y sus parejas.

Ingesta adecuada de magnesio sirve para promover bienestar y salud

0
Alimentos saludables de alto contenido de magnesio
Magnesio: un aliado para tu descanso.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

El magnesio es el aliado perfecto para ayudar a nuestro cuerpo a mejorar la calidad de su sueño, reducir la tensión muscular y tener energía. Este mineral es el cuarto elemento más abundante en el cuerpo y participa en más de 600 reacciones químicas, se estima que más del 68% de las personas adultas no consumen la cantidad que se requiere. 

Descubra síntomas silenciosos del reflujo laringofaríngeo, para no confundirlo con dolor de garganta, tos o una infección respiratoria

0
Conferencia de prensa Reflujo gastroesofágico, uno de los padecimientos más frecuentes afecta al 40% de los mexicanos
¿Tos y dolor de garganta? ¡Cuidado! Podría ser reflujo laringofaríngeo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

El reflujo laringofaríngeo se produce cuando la comida y el ácido del estómago vuelven a la garganta. Esto puede provocar dolor de garganta, emitir una tosecilla repetidas veces (carraspeo), picor y dificultad para tragar. Se puede confundir el diagnóstico como una infección respiratoria y está presente en el 15 a 20% de las personas que acuden a consulta con el otorrinolaringólogo alertó el doctor Sergio Caretta Barradas, otorrinolaringólogo y consejero secretario del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

IMSS fortalece autocuidado y cultura de prevención en hombres con 4 programas educativos

0
coordinadora de Programas de Trabajo Social en el Primer Nivel de Atención, Nora Angélica Abundis Villanueva
Son cuatro los programas educativos que dirige el IMSS a los hombres: Ella y Él con PrevenIMSS, Yo Puedo, Pasos por la Salud y Envejecimiento Activo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

A través de diversas Estrategias Educativas de Promoción de la Salud PrevenIMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece el autocuidado y la cultura de prevención de enfermedades crónico-degenerativas en hombres de 20 a 60 años de edad. Todo ello, como parte del proceso de atención a la salud, que permiten brindar temas básicos de educación para la salud enfocados a cada grupo de edad.

Haz del estiramiento parte de tu rutina. 9 tips para estirarse segura y correctamente

0
estiramiento
Existen cosas que se deben y que no se deben hacer cuando una persona se está estirando.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

¿Cuánto tiempo y con qué frecuencia necesitas estirarte? Es difícil de responder. “No existe un régimen definido” comenta la Dra. Alysia Robichau, médico del deporte del Hospital Houston Methodist. «Estirarse significa diferentes cosas para las personas», agrega la Dra. Robichau. “Ayuda más saber ¿para qué te quieres estirar?»

estiramiento
Existen cosas que se deben y que no se deben hacer cuando una persona se está estirando.

Por ejemplo, una persona que corre o levante pesas, es posible que solo necesite estirarse de cinco a diez minutos después del ejercicio para ayudar a prevenir el dolor en los músculos que trabajó; pero si es alguien que quiere calmar los dolores y molestias cotidianas de los músculos, puede beneficiarse más aún, con un estiramiento de cuerpo completo de 30 minutos varias veces a la semana.

Existen cosas que se deben y que no se deben hacer cuando una persona se está estirando

HAZ del estiramiento parte de tu rutina

«Estirarse solo de vez en cuando no es suficiente», dice la Dra. Robichau. «Lo mejor es hacer un plan para cuándo vas a estirarte, por cuánto tiempo vas a hacerlo y qué músculos quieres estirar, para luego hacer que sea parte de tu rutina dos o tres veces por semana”.

Es importante saber que te puede tomar semanas e inclusive meses para empezar a ver los resultados.

«Es fundamental establecer metas para mantenerse en el objetivo y no solo seguir los movimientos», recomienda la Dra. Robichau. «Por ejemplo, establece una meta en las próximas dos semanas para extender más tu estiramiento o que el estiramiento se vuelva menos incómodo, eso evidencia que tus músculos se están volviendo más flexibles».

MANTÉN los estiramientos por lo menos 30 segundos

Así como estirarse solo de vez en cuando, no es realmente beneficioso, estirar un músculo durante cinco segundos y seguir adelante, tampoco sirve de mucho.

«Cualquier ejercicio de menos de 30 segundos es una pérdida de tiempo», dice la Dra. Robichau. «Con el estiramiento, hay un buen punto clave entre 30 segundos y 60 segundos. Razón por la cual, deberás mantener cada estiramiento en ese rango de tiempo para poder obtener un beneficio”.

ESTIRAR los músculos es crítico para la movilidad

«Una rutina completa de estiramiento de pies a cabeza podría tomar fácilmente 30 minutos o más», dice la Dra. Robichau. «Ya sea que hagas tiempo para eso o dividas los músculos en diferentes grupos y en diferentes días, dependerá de tus objetivos”.

Los músculos más importantes para que todos se estiren regularmente, son los que más se usan para el equilibrio y la movilidad, incluidos:

• Músculos del cuello
• Músculos del hombro
• Bíceps y triceps
• Músculos de la espalda baja
• Flexores de la cadera
• Cuadríceps y músculos isquiotibiales
• Pantorrillas

HACER los estiramientos después de hacer ejercicio y no antes

Desde rodillos de espuma y pistolas de masaje hasta crioterapia, hay un sin fin de productos y servicios destinados a prevenir el dolor muscular después de un entrenamiento.

La otra opción es el estiramiento.

«El objetivo es evitar que los músculos se tensen para que puedan repararse adecuadamente», explica la Dra. Robichau. «Después de un entrenamiento, un estiramiento de enfriamiento calma los músculos, reduce el flujo sanguíneo y ayuda a disminuir el dolor muscular».

NO debes estirarte en frío

Tal vez recuerdes que te dijeron que te estiraras antes de la clase de gimnasia o de hacer algún deporte. Pero también, tal vez hayas escuchado que no se recomienda estirarse antes del ejercicio.

¿Entonces?

«Lo que sabemos con certeza es que estirarse en frío no es beneficioso», dice la Dra. Robichau.

Pero dado que el estiramiento generalmente puede ayudar a preparar tu cuerpo para un entrenamiento, la Dra. Robichau recomienda realizar alguna actividad previa al estiramiento. «Todavía apruebo estirarse antes del ejercicio, pero primero hay que hacer un breve calentamiento», recomienda la Dra. Robichau. «Tal vez sea una serie de sentadillas, rodillas altas, saltos de tijera o molinos de viento, luego estirarse durante cinco minutos y luego comenzar tu entrenamiento».

NO te estires hasta sentir dolor

¿Habrá molestias cuando comiences a estirarte por primera vez? Probablemente.
¿Debe haber dolor? No.

«Si te duele, entonces ya no te estás estirando, te estás lastimando», dice la Dra. Robichau. «El tirón de los músculos debe ser suave y no brusco. Nunca empujes ni jales hasta el punto de sentir dolor».

NO te balancees mientras te estiras
Las rutinas de ejercicios en el pasado pueden haber fomentado un formato de estiramiento-balanceo, estiramiento-balanceo, pero la Dra. Robichau no lo recomienda para nada.
«El balanceo no solo es innecesario, sino que puede desgarrar un músculo si te balanceas mientras te estiras, anulando así todo el objetivo», advierte la Dra. Robichau.

NO trates de estirar una lesión sin hablar primero con tu médico
El movimiento y el estiramiento pueden ayudar a sanar una lesión, pero debes asegurarte de no empeorar las cosas.

«Si te has desgarrado un músculo o roto un hueso, no queremos que lo estires durante un tiempo, ya que puede obstaculizar el proceso de curación», explica la Dra. Robichau. «Así como tampoco estirarías la piel alrededor de un corte abierto o una raspadura, no querrás volver a estirarla para abrirla”.

Cuando llegue el momento, tu médico de medicina puede enseñarte cómo ajustar la técnica de tu estiramiento para limitar un estrés significativo en el área lesionada.

Se realizó visita de supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Guerrero

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
Trabajo en equipo del sector Salud tiene una lógica humanista para atender a los mexicanos: Zoé Robledo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Durante una visita de supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Guerrero con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el trabajo en equipo del sector salud tiene una lógica humanista para atender a las mexicanas y los mexicanos derechohabientes y sin seguridad social.

Uniendo esfuerzos para superar retos de diagnóstico y atención de atrofia muscular espinal en México

0
Presentación de la Alianza a favor del reconocimiento de la Atrofia Muscular Espinal
presentación de la Alianza a favor del reconocimiento de la Atrofia Muscular Espinal

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 52 segundos

La Alianza por la atrofia muscular espinal (AME) convoca a ayudar a los afectados por una enfermedad hereditaria que afecta a los músculos y los debilita progresivamente. Convocan a ayudar a encontrar formas de diagnosticarla precozmente y asegurarse de que todos los que la padecen reciban la ayuda que necesitan para tener una mejor calidad de vida.

18ª Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud 2022, IMSS supera acciones planeadas

0
Médico sostiene en las palmas de sus manos un mundo
Gilead agradece a todos sus colegas de los organismos y organizaciones de salud de todo el mundo por sus valiosos aportes y conocimientos, con lo que han contribuido a orientar la estrategia de la empresa.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, logró el 129.3% de la meta establecida durante la 18ª Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud 2022, con un total de 195,063 acciones de las 150,851 planeadas.