Inicio Blog Página 2114

Ansiedad

0

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

¿Vives constantemente angustiada? ¿Te preocupas en exceso por tu familia u otros aspectos de tu vida? Esto podría ser ansiedad, una emoción originada por causas aparentemente irreales, que afecta nuestra calidad de vida y ocasiona trastornos en la salud.

La risa

0
risa, terapia, bienestar, emociones negativas, preocupación, risa franca, elimina tensiones, ansiedad, risaterapía, problemas de salud, terapía efectiva, rejuvenece, estrés, depresión,
Elimina tensiones

Tiempo de lectura aprox: 40 segundos

risa, terapia, bienestar, emociones negativas, preocupación, risa franca, elimina tensiones, ansiedad, risaterapía, problemas de salud, terapía efectiva,  rejuvenece, estrés, depresión,
Elimina tensiones

Hoy más que nunca necesitamos herramientas que nos ayuden a enfrentar las contrariedades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana. Es bien sabido que las emociones negativas y la preocupación excesiva causan a largo plazo serios problemas de salud. Por eso es importante buscar alternativas para contrarrestar los efectos desfavorables de cualquier adversidad. La risa es una terapia efectiva para enfrentar situaciones que nos generan estrés.

Científicamente se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta un sinfín de beneficios: rejuvenece, elimina las tensiones, el estrés, los dolores, la ansiedad y la depresión. Además, disminuye los niveles de colesterol, reduce el insomnio, ayuda al buen funcionamiento cardiovascular y respiratorio y, por si fuera poco, adelgaza.

La risa

0

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

Hoy más que nunca necesitamos herramientas que nos ayuden a enfrentar las contrariedades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana. Es bien sabido que las emociones negativas y la preocupación excesiva causan a largo plazo serios problemas de salud. Por eso es importante buscar alternativas para contrarrestar los efectos desfavorables de cualquier adversidad. La risa es una terapia efectiva para enfrentar situaciones que nos generan estrés.

Científicamente se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta un sinfín de beneficios: rejuvenece, elimina las tensiones, el estrés, los dolores, la ansiedad y la depresión. Además, disminuye los niveles de colesterol, reduce el insomnio, ayuda al buen funcionamiento cardiovascular y respiratorio y, por si fuera poco, adelgaza.

La risaterapia es una opción novedosa que está ayudando a cientos de personas que se encuentran en estado vulnerable, como enfermos crónicos que necesiten un aliciente para recobrar el ánimo en su vida. Los médicos de la risa visitan periódicamente diversos hospitales, casas hogar, zonas marginadas, albergues y zonas de desastre con el fin de transmitir un mensaje alegre y versátil de solidaridad, sensibilidad y cooperación. Más información en: www.risaterapia.org

¿Cuál es el método anticonceptivo más adecuado para mi?

0
amplia gama de anticonceptivos, ¿Cuál es el mejor para mi?, comunicación en pareja, necesidades, gestos, preferencias, gustos, educación para la salud, educación sexual,
Amplia gama de anticonceptivos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

amplia gama de anticonceptivos, ¿Cuál es el mejor para mi?, comunicación en pareja, necesidades, gestos, preferencias, gustos, educación para la salud, educación sexual,
Amplia gama de anticonceptivos

Quizá al conocer la amplia gama de anticonceptivos que existen y los que actualmente se están estudiando, te preguntarás ¿cuál es el mejor para mi? La verdad es que no hay un anticonceptivo que sea el adecuado para todo mundo. De hecho, todavía no existe el anticonceptivo ideal ni tampoco uno que sea cien por ciento seguro. La pregunta la tendrías que contestar junto con tu pareja, una vez que hayan obtenido la información necesaria. El método ideal para ti dependerá de tu organismo, tus creencias, necesidades, gustos y preferencias.

Por ejemplo, los métodos hormonales son muy seguros, sin embargo, no son indicados para todas las mujeres. Si tienes problemas de circulación, de hígado, fumas mucho o tienes un sobrepeso importante, no sería conveniente que los usaras; o quizá no tienes contraindicaciones, pero simplemente te provocan un fuerte malestar. Por otro lado, si sólo tienes relaciones sexuales de vez en cuando, no tiene caso que consumas hormonas por largos meses para tener dos o tres relaciones.

Cistocele

0
Vejiga caída, baja autoestima, síntoma de vejiga caída, escape involuntario, esfuerzo físico, menopausia, insomnio, trastornos del sueño, prevención, disfunción sexual
Síntomas de vejiga caída

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Vejiga caída, baja autoestima, síntoma de vejiga caída, escape involuntario, esfuerzo físico, menopausia, insomnio, trastornos del sueño, prevención, disfunción sexual
Síntomas de vejiga caída

Los partos por vía vaginal o levantar objetos pesados son algunas de las causas que podrían ocasionar que nuestra vejiga se caiga. Una vejiga caída está por abajo de lo normal y sus consecuencias como la incontinencia o los trastornos del sueño, alteran drásticamente las actividades cotidianas de las mujeres que la padecen e incluso, puede causar baja autoestima.

Los especialistas señalan como causas de este trastorno la distensión de los músculos debido a esfuerzos durante el parto o por esfuerzos durante las deposiciones intestinales, así como la debilidad de las paredes musculares de la vagina que se produce como consecuencia del paso de los años, e incluso por la menopausia.

Volver: manifiesto del universo femenino

0
Volver, Pedro Almodóvar, perdón, madurez creativa, relaciones humanas, olvido, dolor, angustia, actriz,
Portada de la película Volver

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Volver, Pedro Almodóvar, perdón, madurez creativa, relaciones humanas,  olvido, dolor, angustia, actriz,
Portada de la película Volver

Por fin, disponible,  la última película del genial cineasta manchego Pedro Almodóvar, Volver, alcanza elevadas alturas en su manifiesto sobre la condición del ser humano.

En una admirable línea de consistencia con sus anteriores filmes, Todo Sobre mi Madre, Hable con Ella y La Mala Educación, el célebre realizador reafirma que sigue gozando de su plena madurez creativa.

El relato se centra en tres generaciones de mujeres: Raimunda, atormentada por la pasada relación con su padre; su madre que aparentemente ha muerto, y su hija. Los tres personajes interactúan de manera penetrante y conforman un complejo tapiz que se convierte en un preciso retrato del universo femenino.

Ricos platillos para consentir a tus riñones

0
platillos para consentir atus riñones, mixiotes de pescado y verduras, ingredientes, preparación, conchitas de lechuga, filete de pescado,
Alimentación saludable

Tiempo de lectura aprox: 48 segundos

platillos para consentir atus riñones, mixiotes de pescado y verduras, ingredientes, preparación, conchitas de lechuga, filete de pescado,
Alimentación saludable

Mixiotes de pescado y verduras

Ingredientes

1 filete de pescado blanco del Nilo de 100 grs. (marinado por 10 a 15 minutos con limón, sal y pimienta).

1 rodaja de cebolla

Verduras al gusto: elote con rajas, champiñones, flor de calabaza, espinacas, apio, jitomate, pimiento morrón, calabacitas, chayote, brócoli, etcétera.

I pizca de mezcla de axiote, pipián o curry, chile guajillo y sal de ajo o al gusto.

Libros acerca de riñones

0
Nutrición clínica en insuficiencia renal crónica y trasplante renal, Autor: Dr. Alejandro Treviño, Becerra ,Editorial Prado, educación para la salud,
Educación para la salud

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Nutrición clínica en insuficiencia renal crónica y trasplante renal, Autor: Dr. Alejandro Treviño, Becerra ,Editorial Prado, educación para la salud,
Educación para la salud

Nutrición clínica en insuficiencia renal crónica y trasplante renal
Autor: Dr. Alejandro Treviño Becerra
Editorial Prado

Este libro contiene información sobre la alimentación más adecuada para enfermos renales. Personas con insuficiencia renal crónica en sus distintas etapas, pacientes con diálisis y trasplante renal, como un apoyo invaluable para su tratamiento. Está dividido en diferentes capítulos escritos por expertos en el tema. A través de él, lograrás comprender la relación que existe entre una enfermedad del riñón y la disminución de nutrientes en el cuerpo.

Cáncer de riñón

0
cáncer de riñón, cancinoma de células, medicina preventiva, enfoque preventivo, tarapía floral, factores de riesgo, metástasis, alternativas naturales, cáncer de testículo, síntomas,
Cancinoma de células

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

cáncer de riñón, cancinoma de células, medicina preventiva, enfoque preventivo, tarapía floral, factores de riesgo, metástasis, alternativas naturales, cáncer de testículo, síntomas, Cancinoma de células

El cáncer de riñón se presenta con mayor frecuencia entre la quinta y la séptima décadas de la vida, como nos comenta el Dr. Alfredo Enrique Lau López, cirujano oncólogo, miembro de la Sociedad Cubana de Oncología y Radiobiología.

Cuídate de la incontinencia urinaria

0
incontinencia urinaria, problemas emocionales, depresión, aislamiento, estrés, testimonios, busca ayuda, terapeuta, angustia, frustración,
Problemas emcionales

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

incontinencia urinaria, problemas emocionales, depresión, aislamiento, estrés, testimonios, busca ayuda, terapeuta, angustia, frustración,
Problemas emocionales

Poco se habla de la incontinencia urinaria y mucho menos de los problemas emocionales que cerca de 10 mil mujeres mayores de 18 años padecen en México por su causa. Se trata de vergüenza que lleva a depresión, aislamiento, estrés y cambios de hábitos que pocas veces se detectan. Una investigación en Canadá informa que las mujeres que sufren de incontinencia urinaria tienen el doble de riesgo de presentar una depresión severa en comparación con las que no la padecen. También hallaron que las más jóvenes son más propensas a la depresión que las mujeres de mayor edad.

Para Claudia Sánchez de 45 años no fue fácil aceptar que este trastorno tuviera tanto impacto en su vida social “me costó mucho trabajo reconocer que tenía una depresión. De pronto ya no era la misma, no podía relacionarme igual que antes y no sabía a quién acudir”. Testimonios como estos son muy comunes cuando te das cuenta de que sufres de incontinencia urinaria.

Cuida tus riñones

0
cuida tus riñones, riñón, sustancias de desecho metabólico, órgano central, cálculos renales, hidratación, exceso de sodio, disfunciones renales, alteraciones metabólicas, tratamiento, cuidado con las proteínas, fltran la sangre, trastornos renales
Protege tus riñones

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

cuida tus riñones, riñón, sustancias de desecho metabólico, órgano central, cálculos renales, hidratación, exceso de sodio, disfunciones renales, alteraciones metabólicas, tratamiento, cuidado con las proteínas, fltran la sangre, trastornos renales
Protege tus riñones

Pocas veces nos ponemos a pensar que el riñón es un órgano central en el manejo de varias funciones corporales. Constituye el filtro de nuestro organismo para eliminar las sustancias de desecho metabólico, por lo que al disminuir su funcionamiento se ven mermadas diversas reacciones de nuestro cuerpo o puede verse afectado el funcionamiento de algunos de nuestros órganos.

Generalmente las disfunciones renales se asocian con una gran variedad de alteraciones metabólicas y alimentarias, esto tiende a provocar que la desnutrición y el desgaste sean muy comunes en las personas con padecimientos del riñón. El tratamiento incluye por lo general una serie de recomendaciones y modificaciones dietéticas, que tienen una importancia tal, que pueden influir en el curso de la enfermedad sin que se requiera de la utilización de medicamentos.

Trasplante de riñón

0
trasplante de riñón, trasplante de órganos, insuficiencia renal, salvar vidas,
Trasplantes de órganos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

trasplante de riñón, trasplante de órganos, insuficiencia renal, salvar vidas,
Trasplantes de órganos

Los trasplantes de órganos y tejidos humanos consisten en transferir un tejido u órgano de su sitio original a otro diferente; este procedimiento puede llevarse a cabo en una misma persona o, bien, de un individuo a otro. El propósito es restaurar las funciones perdidas de ese órgano, reemplazándolo por uno sano. En México, el primer trasplante de riñón se realizó en el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1963, poco tiempo después de haberse efectuado el primer trasplante renal en Boston, E.U.
Actualmente existen centros de trasplante de órganos en la mayoría de los estados de la República Mexicana. Aunque no se realiza toda la gama posible de trasplantes, existen programas de trasplante de riñón, córneas, corazón, hígado, páncreas, médula ósea y hueso. Existe asimismo un Registro Nacional de Trasplantes y una legislación que le da marco jurídico a los trasplantes de órganos y tejidos de seres humanos en México.