Inicio Blog Página 214

México cuenta con primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, mujeres embarazadas sin seguridad social tienen acceso gratuito

0
Personal de la Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad
Equipo multidisciplinario de especialistas realiza procedimientos dentro del útero para resolver malformaciones, evitar secuelas graves o el deceso del feto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

México cuenta con la primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, donde las mujeres embarazadas sin seguridad social tienen acceso gratuito a procedimientos dentro del útero que permiten resolver complicaciones.

Clausura de la Reunión Nacional de Representantes y UMAE 2022

0
clausura de la Reunión Nacional de Representantes y UMAE 2022
Clausura de la Reunión Nacional de Representantes y UMAE 2022

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución más robusta en sus sistemas del país en términos de gobierno y se está construyendo el sistema de salud único para las próximas generaciones, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Convocan a sumar esfuerzos para impulsar cambio en atención de Dermatitis Atópica que permita devolver calidad de vida y construir un futuro mejor

0
conferencia de prensa "salgamos de la burbuja"
Datos de la dermatitis atópica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

En el marco de las actividades por el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, a conmemorarse el próximo 27 de noviembre, especialistas de organizaciones sociales no gubernamentales convocaron a la conferencia de prensa «salgamos de la burbuja» para a sumar esfuerzos que permitan fomentar el conocimiento de esta enfermedad. Especialistas nos enfatizaron que, sin importar la edad, la dermatitis atópica afecta todas las esferas de la vida, es el momento de cambiar la realidad y comenzar a construir un futuro mejor para estos pacientes, sus cuidadores y familias.

Estas son las causas por las que el cuerpo genera resistencia a los antibióticos

0
tomando medicamentos
Factores como la automedicación o el uso erróneo y sin supervisión médica de este tipo de fármacos figuran entre las primeras causas de resistencia a los antibióticos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

A nivel mundial, año con año, la Organización Panamericana de la Salud impulsa la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos a fin de que la población conozca el impacto que tiene la administración errónea o en exceso de estos.

tomando medicamentos
Factores como la automedicación o el uso erróneo y sin supervisión médica de este tipo de fármacos figuran entre las primeras causas de resistencia a los antibióticos.

“Es importante abrir la conversación acerca del uso de los antibióticos, pues a pesar de que la gente sabe para qué sirven, el cómo y cada cuando los utilicen puede reducir e incluso anular su efectividad, provocando que ciertas infecciones provocadas por bacterias no puedan ser atacadas al interior del cuerpo”, comenta la Dra. Yessica Pérez, Médico Especialista en Infectología.

Es bueno saber que los antibióticos actúan como aliados del cuerpo, su función es acabar con las bacterias o detener su reproducción a fin de ayudar a las defensas naturales del organismo a eliminarlos. Pero ¿qué sucede si se consumen desmedidamente?

Aunque estos fármacos comúnmente son indicados para tratar distintos tipos de infecciones bacterianas, la periodicidad de su uso debe estar estrictamente supervisada por un profesional de la salud a fin de asegurar su eficacia y evitar que el organismo genere resistencia a ellos.

Dicha resistencia surge cuando las bacterias que se exponen a tratamientos antibióticos generan cambios de su estructura o de algunas de sus funciones con el objetivo de defenderse del efecto antimicrobiano, con lo cual los antibióticos pierden su efecto, dificultando el tratamiento de infecciones futuras; así como incrementando el riesgo de propagación de estas. Esto puede estar vinculado a factores como:

  • la automedicación;
  • la falta de adherencia al tratamiento (tanto terminarlo antes como extenderlo sin respetar lo prescrito por el médico);
  • ingerir antibióticos para tratar enfermedades de origen viral, y
  • el uso recurrente de antibióticos sin supervisión médica.

Existen distintas clases de antibióticos y cada una de ellas ataca enfermedades específicas, por ello cada prescripción está hecha a la medida del paciente, su historial clínico y el cuadro infeccioso que presenta en ese momento.

“Una mala práctica de salud, que desafortunadamente es común entre la población, es la toma de fármacos que quedaron de una prescripción previa únicamente por el hecho de ser antibióticos, dejando de lado que estos pueden no funcionar e incluso afectar su salud”, destaca la especialista.

Por ejemplo, en la actualidad para atender infecciones complejas como las de vías respiratorias superiores, suelen elegirse antibióticos de alta eficacia y adecuado perfil de resistencia, tales como las cefalosporinas de 3ª generación intravenosas o vía oral; sin embargo, aunque su efectividad e impacto positivo esté clínicamente comprobado, su prescripción debe ser dada por un médico.

Para finalizar, la experta señala que “sabemos que hay antibióticos que durante años se han mantenido en el mercado, mismos que se han vuelto populares entre generaciones, pero con posibles implicaciones en materia de resistencia antimicrobiana; por ello debemos volvernos conscientes acerca del uso de dichos medicamentos y minimizar los riesgos asociados a su uso erróneo o excesivo consultando siempre al médico antes de empezar un tratamiento antimicrobiano”.

45 aniversario del Día del Personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS

0
personal TAOD en sala de espera
Han sido de los principales conductos de comunicación entre derechohabiencia e IMSS y, participan para garantizar el derecho a la salud y a los servicios sociales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

En el marco del 45 aniversario del Día del Personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a nivel nacional cuenta con un total de 1,705 Técnicas y Técnicos, 1,589 mujeres y 116 hombres, que brindan seguridad, calidad y calidez a la ciudadanía.

Nuevas recomendaciones de OMS para mejorar atención a bebés prematuros y de bajo peso al nacer

0
Ilustración de bebé en un reloj
Hoy cada mujer puede aprovechar los óvulos de su mejor edad reproductiva y emplearlos para embarazarse en el momento que más le convenga.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 3 segundos

En el marco de las actividades del Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, que se celebra cada año el 17 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó nuevas directrices para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud de los bebés nacidos prematuramente o pequeños. Entre otras se encuentran: contacto inmediato de piel con piel; apoyo emocional y economico, método de la madre canguro; importancia de la lactancia materna.

Se pone en marcha operativo sanitario en Durango para determinar causas de meningitis

0
Estetoscopio con una pantalla de computadora tablet con el texto "Meningitis"
Seguridad y efectividad estudiadas en cinco ensayos clínicos aleatorios doble ciego con casi 5 mil individuos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Sobre los casos de meningitis registrados en el estado de Durango, la Secretaría de Salud informa en un comunicado de prensa que una comisión de personas expertas de diferentes áreas de esta dependencia trabaja en coordinación con autoridades locales para determinar las causas; así como en la supervisión de la atención médica, con el propósito de que las personas afectadas reciban atención médica de calidad.

Informan situación actual de diabetes en México; trabajando por un ambiente alimentario sano, cercano y accesible

0
director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura
director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, indicó que en el país alrededor de 13 millones de personas viven con prediabetes y no lo saben, por lo que el Gobierno de México implementa una política pública para identificarlos y brindar tratamiento de forma oportuna.

Personas trabajadoras independientes, del hogar y connacionales que viven en el extranjero pueden afiliarse al IMSS

0
secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján
En programas piloto, afiliadas 53 mil 755 trabajadoras del hogar, 53 mil 059 independientes y 981 connacionales.

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

El plan piloto para afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a personas trabajadoras del hogar suma 53,755 aseguradas, con un salario promedio de 232.5 pesos diarios, además, 10,869 ya están pensionadas y 67,129 han registrado a beneficiarios, anunció la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.

Avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar

0
Avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche
En Campeche tenemos una cobertura del 50% de médicos especialistas, 53 de médicos generales y de personal de enfermería.

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

En el marco de la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó respecto a los avances generales en el Plan de Salud IMSS-Bienestar y la inversión en Nayarit, Tlaxcala y Colima, y los avances generales en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Campeche.

6 razones para agregar entrenamiento de fuerza a tu rutina de ejercicio para ayudar a mejorar tu salud física y mental

0
ejercicio de fuerza
rende por qué y cómo puedes mejorar tu salud física y mental incluyendo ejercicios de fuerza en tu rutina.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Realizar ejercicio de manera regular – previamente aprobado por tu profesional de la salud – es una victoria.  Aprovechar al máximo tu rutina, incorporando ejercicios de fuerza, también conocidos como ejercicios de resistencia, es imprescindible.

ejercicio de fuerza
Aprende por qué y cómo puedes mejorar tu salud física y mental incluyendo ejercicios de fuerza en tu rutina.

El Dr. Óscar Quintero, director Médico en Abbott, te comparte seis razones para agregar un poco de entrenamiento de fuerza a tu rutina para ayudar a mejorar tu salud física y metal

Mejora la longevidad

Tal vez el argumento más convincente para el entrenamiento de fuerza es que la masa muscular y la fuerza son indicadores clave de cuánto tiempo vivirás. Los investigadores piensan que el músculo puede reducir el riesgo de muerte temprana al mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina (la hormona que regula el azúcar en la sangre).

Además, el músculo sirve como una reserva importante de proteína que el cuerpo puede usar para recuperarse de una enfermedad o cirugía. Investigaciones descubrieron que se puede pasar por alto la importancia de la masa muscular cuando el índice de masa corporal (IMC) es la única medida utilizada para interpretar los resultados clínicos.

Debido a que el IMC es una proporción de peso y altura y no tiene en cuenta la masa corporal magra y el tejido graso, por lo que se recomienda que no debe usarse como la única medida de la salud de alguien.

Combate la osteoporosis

La densidad ósea y la fuerza pueden disminuir naturalmente durante el proceso de envejecimiento, lo que aumenta el riesgo de fracturas que pueden conducir a la discapacidad y a la muerte . Afortunadamente, las personas que entrenan fuerza- incluidos los adultos mayores – pueden ayudar a minimizar las pérdidas en la densidad ósea.

Incluso después de los 65 años , muchos adultos pueden aumentarla a través del entrenamiento de fuerza. Esto se debe a que el ejercicio de resistencia, especialmente el ejercicio de resistencia de pie y el movimiento multiarticular, coloca niveles saludables de estrés en los huesos, incluida la columna vertebral y las caderas. Con el tiempo esto promueve la densidad y la fuerza ósea.

Mantener una composición corporal saludable

El ejercicio de resistencia construye músculo, pero también reduce el riesgo de exceso de grasa. El exceso de grasa corporal alrededor de la cintura, como la grasa visceral, que se encuentra alrededor de los órganos internos, tiene un mayor impacto en la salud cardio-metabólica.

En un estudio realizado por Harvard en 10,500 adultos, los participantes que sustituyeron 20 minutos al día de entrenamiento con pesas por otras actividades ganaron menos grasa abdominal durante un período de 12 años.

Confianza en la apariencia física

Independientemente de cómo cambia tu cuerpo con el ejercicio de fuerza, puedes sentirte mejor. Los estudios muestran que, al participar en una rutina regular de entrenamiento de fuerza, las mujeres mayores pueden mejorar su imagen corporal y autoestima. Después de todo, cuando afrontas nuevas hazañas de fuerza, el empoderamiento es contagioso en todas las áreas de tu vida.

Disfruta de una mejor salud mental

Además de aumentar los niveles de neurotransmisores para sentirse bien, el ejercicio de resistencia ha ayudado a las personas, incluidos los adultos jóvenes, a reducir los síntomas de ansiedad .

Ya sea que se trate o no de ansiedad o síntomas depresivos leves, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a beneficiar la salud mental y también puede aumentar su estado de ánimo .

Mantén el cerebro agudo

Para las personas que quieren que su cerebro tenga el máximo rendimiento o que quieren reducir el riesgo y la gravedad del deterioro cognitivo en la vejez, el entrenamiento de fuerza puede ayudar.

De hecho, cuando un grupo de mujeres mayores con deterioro cognitivo leve realizaron ejercicios de resistencia solo dos veces por semana durante seis meses, demostraron una mejora de la memoria y el funcionamiento cognitivo.

Cómo entrenar la fuerza para una mejor salud

No importa tu rutina de ejercicio actual, realizar ejercicios de fuerza para todos los grupos musculares principales al menos dos veces por semana puede ayudar a optimizar tu salud general. Estos ejercicios pueden incluir equipo como pesas, bandas de resistencia, peso corporal o incluso artículos alrededor de la casa, como garrafones de agua.

Para involucrar a todos los principales grupos musculares, considera practicar todos los patrones de movimiento básicos del cuerpo cada semana, incluyendo sentadillas, extensiones de cadera y estiramiento.

Al empezar, estas sesiones de entrenamiento no tienen que ser largas ni difíciles. Realiza una prueba de actividad física con un proveedor de atención médica y ve lentamente.

Comienza con movimientos que se sientan fáciles para ti y permítete construir consistencia e impulso con el tiempo. Si no está seguro de cómo progresar, pregunta a un especialista en fuerza y acondicionamiento que esté certificado o a un fisiólogo de ejercicio. Se trata de establecer un hábito para la salud y felicidad a largo plazo.

Se llevó a cabo Jornada de Acceso al Cuidado en Diabetes con medición capilar de glucosa, talla y sesiones informativas en la UMAE Hospital de Especialidades de La Raza

0
Médico del IMSS midiendo glucosa
UMAE Hospital de Especialidades de La Raza detecciones de glucosa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Para concientirnos sobre los riesgos en la salud de padecer Diabetes Mellitus, la importancia de prevenirla y detectarla a tiempo, especialistas del Departamento de Endocrinología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional «La Raza« llevaron a cabo una “Jornada de Acceso al Cuidado en Diabetes”.