Inicio Blog Página 220

Doctora Patricia Martínez Hernández recibe reconocimiento al Mérito Médico en IMSS categoría “Atención de Salud en el Trabajo”

0
Médico con gráfica sanitaria de seguro médico
Reconocen senadoras solidaridad de hospitales privados ante la emergencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

La doctora Patricia Martínez Hernández, médica especialista de Medicina del Trabajo de la Unidad de Medicina Familiar No. 68, en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Veracruz Norte, obtuvo el galardón que otorga el reconocimiento al Mérito Médico

Nueve de cada 10 muertes maternas por aborto inseguro en México son prevenibles

0
mujer llorando
Por ello, mantener la penalización de la interrupción del embarazo no evita que existan los abortos y sólo fomenta que las mujeres busquen otras formas, aunque implique que se ponga en peligro su vida.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

La muerte materna es prevenible en más del 90% y se deben buscar condiciones para disminuir las complicaciones derivadas de abortos inseguros en México, ya que esta problemática de salud pública aún existe y es resultado de la inequidad y la falta de justicia social en el país.

mujer llorando
Mantener la penalización de la interrupción del embarazo no evita que existan los abortos y sólo fomenta que las mujeres busquen otras formas, aunque implique que se ponga en peligro su vida.

Así lo advierte Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, quien reconoció que cuando se legalizó la interrupción del embarazo en la Ciudad de México en el 2007 se redujo la tasa de muertes maternas de 50 a 30 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos. Un gran logro para los derechos humanos de las mujeres”.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que anualmente se practican 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros en todo el mundo.

“Cuando una mujer realiza una interrupción insegura y llega a los sistemas de urgencia se consume gran cantidad de insumos que podrían haberse evitando con procedimientos seguros y, esos recursos, podrían aprovecharse en otras prioridades de salud”, dijo Rivera Núñez.

Por ello, mantener la penalización de la interrupción del embarazo no evita que existan los abortos y sólo fomenta que las mujeres busquen otras formas, aunque implique que se ponga en peligro su vida.

Rivera Núñez explica la relevancia de que las personas busquen un servicio que practique el proceso de manera integral, segura, legal y confidencial como Telefem, organización sin fines de lucro que respeta los derechos reproductivos de todos los seres humanos y evita los riesgos de salud.

“El primer paso para acceder a la igualdad de género es que las mujeres tengan control de su capacidad reproductiva y eso incluye el acceso al aborto seguro y a la anticoncepción”.

Hoy, la telemedicina ofrece la oportunidad a las personas gestantes de realizar el procedimiento con medicamentos seguros (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de seguridad y efectividad, que están recomendados por la OMS y permiten ahorros a los sistemas de salud públicos.

Finalmente, señaló que con la despenalización del aborto se lograrán menos interrupciones de embarazo inseguras y se ofrecerá la libertad a las personas de realizar el proceso con métodos aprobados por la OMS con profesionales capacitados y con las semanas adecuadas.

Informan avances de IMSS-Bienestar en Sinaloa; en 2024, hospitales para personas sin seguridad social formarán parte de IMSS-Bienestar

0
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador
Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar Sinaloa, donde informó que el pasado 15 de octubre arrancó la transformación de los servicios de salud en el estado con la transferencia de 227 Unidades de Primer Nivel, 8 Hospitales Generales y 12 Integrales al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos

En su tercer día de actividades de la gira de trabajo a la que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, para supervisar los avances de IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Sonora y el día de hoy en Sinaloa que tuvo como anfitrión al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya se mencionó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar continúa su avance en el país y Sinaloa es la sexta entidad en integrarse a este modelo; con la intervención del Gobierno de México se federalizan los servicios para que unidades médicas y hospitales tengan infraestructura digna, equipo suficiente, atención médica de calidad y medicamentos gratuitos para población sin seguridad social.

IMSS avanza en programas y enfoque de una atención obstétrica amigable para mejorar atención al bebé prematuro y a mujer embarazada

0
IMSS avanza en programas para mejorar la atención al bebé prematuro y a la mujer embarazada
IMSS avanza en programas para mejorar la atención al bebé prematuro y a la mujer embarazada

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez del Centro Médico Nacional «La Raza«, la doctora Celida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puso en marcha un Módulo de Neurohabilitación para niñas y niñas prematuros, y la Sala de Parto Humanizado.

Tres recetas especiales para celebrar el Día de Muertos

0
altar de día de muertos
El maíz es uno de los ingredientes más representativos de la cultura mexicana que nos habla de tradición, de sabor, pero también de nutrición.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Para continuar con las celebraciones de Día de Muertos, expertos en nutrición han preparado tres recetas que podrás realizar en familia y compartir con tus seres queridos en esta fecha tan especial para los mexicanos.

altar de día de muertos
El maíz es uno de los ingredientes más representativos de la cultura mexicana que nos habla de tradición, de sabor, pero también de nutrición.

México, siempre se ha caracterizado por mantener sus tradiciones a lo largo de los años, las cuales regularmente vienen acompañadas de celebraciones únicas en las que las familias mexicanas aprovechan para reunirse, disfrutar de platillos deliciosos y compartir momentos únicos.

El Día de Muertos no es la excepción, pues es el pretexto ideal para vivir momentos en familia mientras recordamos a aquellos que ya no están con nosotros.

El 1º y 2 de noviembre, las personas se reúnen para preparar y realizar distintos rituales de celebración, dentro de estos se encuentra una práctica que es a la que más se recurre dentro de los hogares mexicanos: las ofrendas a los difuntos.

Las personas preparan un espacio a manera de altar, con el fin de rememorar los gustos más profundos de las personas fallecidas; además se agregan los alimentos que más disfrutó en vida, así como diferentes adornos, entre ellos, flores, papel picado, copal e incienso, bebidas y el retrato de la persona.

En los altares tradicionales para las ofrendas siempre se agrega algún alimento preparado con maíz, pues además de ser un ingrediente básico de la gastronomía mexicana, es considerado como una planta divina que representaba históricamente la esencia misma del ser humano para todos los pueblos agricultores de Mesoamérica.

El maíz es uno de los ingredientes más representativos de la cultura mexicana que nos habla de tradición, de sabor, pero también de nutrición.

Para continuar con las celebraciones de Día de Muertos, Alimentos Unilever ha preparado tres recetas que podrás realizar en familia y compartir con tus seres queridos en esta fecha tan especial para los mexicanos.

Atole de mazapán

Dificultad fácil | Rinde para 5 personas | 25 minutos

Ingredientes

  • 5 tazas de leche descremada
  • 4 mazapanes de cacahuate
  • 3 cucharadas de Fécula de Maíz Regular Maizena

Modo de preparación

  • Licua todos los ingredientes hasta incorporar perfectamente.
  • Vierte la mezcla en una olla y cocina a fuego bajo hasta que tome consistencia espesa y cremosa.
  • ¡Reparte y a disfrutar!

Panqué de calabaza

Dificultad fácil | Rinde para 10 personas | 65 minutos

Ingredientes

  • 1 ¼ tazas de harina de trigo
  • ½ taza de Fécula de Maíz Regular Maizena
  • 1 ½ cucharaditas de polvo para hornear
  • ¾ taza de azúcar estándar
  • 1 cucharada de canela molida
  • 90 gramos (1 barra) de margarina sin sal
  • 1 ½ tazas de puré de calabaza de Castilla
  • ¼ taza de leche
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de esencia de vainilla

Modo de preparación

  • Precalienta el horno a 180 °C.
  • Pasa por un colador los ingredientes secos (harina, Maizena, polvo para hornear, azúcar y canela).
  • Bate la margarina hasta que esté más suave, agrega el puré de calabaza, la leche, el huevo y la esencia de vainilla batiendo hasta integrar.
  • Agrega la mezcla de los ingredientes secos y bate hasta que no haya grumos. Vierte en un molde previamente engrasado y enharinado.
  • Hornea a 180 °C durante 45 minutos o hasta que esté dorado. Desmolda y sirve.

Galletas de dedos de bruja

Dificultad fácil | Rinde para 10 personas | 50 minutos

Ingredientes para las galletas

  • ½ taza de azúcar
  • ½ taza de Hellmann’s Clásica
  • ½ taza de mantequilla sin sal
  • 1 pieza de huevo
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 2 ¾ de tazas de harina integral de trigo, cernida
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 20 almendras enteras

Ingredientes para la salsa

  • 3 tazas de moras azules o frutas de tu preferencia
  • 2 cucharadas de Fécula de Maíz Regular Maizena
  • 1 cucharadita de miel de abeja

Modo de preparación

  • Precalienta el horno a 180 °C. Bate el azúcar con Hellmann’s y la mantequilla. Añade el huevo y la vainilla e incorpora muy bien.
  • Agrega harina y polvo para hornear en tres partes y mezcla únicamente hasta que todo se vuelva homogéneo.
  • Refrigera la masa por 15 minutos. Porciona la masa en 20 bolitas y extiende cada bolita en forma de tubitos delgados, sobre una mesa enharinada para formar los dedos de bruja.
  • Coloca las galletas sobre una charola engrasada y decora cada una con una almendra para formar la uña. Con un cuchillo o palillo forma las rayas de las articulaciones de los dedos de las brujas.
  • Hornea a 180 °C por 10 minutos o hasta que estén doradas de la parte de abajo y deja entibiar.
  • Para la salsa, en una olla pequeña cocina por 5 minutos las frutas molidas con 2 cucharadas de Fécula de Maíz Regular Maizena y endulza con miel de abeja.
  • Acompaña los deditos de bruja en platón con la salsa en un tazón y a disfrutar de esta deliciosa receta.

Informan avances del Programa “Código Cerebro” para disminuir mortalidad y mejorar calidad de vida ante un Evento Vascular Cerebral

0
doctora Célida Duque Molina
“El diagnóstico y tratamiento oportuno disminuyen la mortalidad y mejoran la calidad de vida en un 85 por ciento de los casos”: doctora Célida Duque Molina.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

La implementación a nivel nacional del Programa Código Cerebro en julio de 2022 ha permitido diagnosticar con oportunidad 1,926 casos de Evento Vascular Cerebral (EVC) y con ello mejorar: los tiempos de atención y la calidad al unificar criterios de ingreso, diagnóstico y tratamiento de los pacientes; afirmó la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Reconocen esfuerzos, estudios y profesionalismo de Zoé Robledo con Presea Tepantlato, Mérito al Servicio de la Salud Pública

0
Ceremonia de entrega Presea Tepantlato en la categoría Mérito al Servicio de la Salud Pública, otorgado por el Consejo Académico de la Universidad de Tepantlato (UTEP)
Presea Tepantlato en la categoría Mérito al Servicio de la Salud Pública, otorgado por el Consejo Académico de la Universidad de Tepantlato (UTEP)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Este viernes 28 de octubre de 2022, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, fue reconocido con la Presea Tepantlato en la categoría Mérito al Servicio de la Salud Pública, otorgado por el Consejo Académico de la Universidad de Tepantlato (UTEP) a quienes dedican sus esfuerzos, estudios y profesionalismo a la vida pública en beneficio de la sociedad.

¿Cirrosis, hepatitis, hígado graso podrían ser factores de riesgo de cáncer de hígado?

0
ultrasonido hepático
En México se reportan al año más de 5 mil muertes por cáncer de hígado, ocupando el tercer lugar de enfermedades fatales en el país.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

En el marco del Día de la Concientización del Cáncer de Hígado, que se conmemora el 30 de octubre, expertos nos explican por qué el cáncer de hígado es mucho más común en personas que presentan estos padecimientos.

ultrasonido hepático
En México se reportan al año más de 5 mil muertes por cáncer de hígado, ocupando el tercer lugar de enfermedades fatales en el país.

El cáncer de hígado incluye el carcinoma hepatocelular y el cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma). Los factores de riesgo para el carcinoma hepatocelular incluyen la infección crónica de hepatitis B o C, y la cirrosis hepática.

De acuerdo con el Dr. Kirtan Nautiyal, médico hemato-oncólogo del Hospital Houston Methodist, “el cáncer de hígado se presenta en el cuadrante superior derecho del abdomen, justo debajo de las costillas, ahí es donde está el hígado».

«Algunos de los síntomas de este tipo de cáncer pueden ser dolor en esa área, sentir pesadez e incluso el paciente puede tener ictericia, que es el color amarillento de los ojos y la piel como resultado del daño del hígado. Generalmente se detecta con una ecografía o una tomografía computarizada del abdomen.”

En el tema del cáncer, existen algunos tumores que se generan directamente en el órgano, denominados primarios, y otros que son producto de metástasis.

Al respecto el Dr. Nautiyal explicó que, “el cáncer de hígado primario es algo que es mucho más común en pacientes que tienen daño hepático preexistente llamado cirrosis hepática».

» También se presenta el cáncer de hígado metastásico de otro cáncer, porque la sangre fluye continuamente a través del hígado, por ello cualquier tipo de cáncer se puede propagar allí, y eso incluye el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y muchos otros tipos.”

Al hablar de los factores de riesgo, el experto aseguró que, “si se está hablando de cáncer de hígado primario, su principal factor de riesgo es el daño hepático preexistente, también llamado cirrosis hepática, la cual pudo haber sido causada por una infección de hepatitis, abuso de alcohol, sobrepeso, pobre alimentación, entre otras causas.”

A la pregunta expresa de si el cáncer de hígado es curable, el Dr. Nautiyal comentó que “esto depende de la etapa en que es detectado. Si es en la etapa inicial, que significa que es muy pequeño, entonces se puede curar con cirugía. Si el tumor es demasiado grande para la cirugía, a veces podemos reducirlos con radiación, quimioterapia o inmunoterapia, y luego podemos operarlos.”

Si el cáncer se ha extendido demasiado, “es posible que no podamos curarlo y, en ese caso, tenemos que tratarlo con quimioterapia o inmunoterapia, y simplemente tratar de controlarlo».

«Por eso es importante detectar estos cánceres de manera temprana. Es especialmente importante para las personas con daño hepático realizarse estudios de ultrasonido de manera regular, para detectar a tiempo este tipo de cánceres.”

Respecto a la tasa de supervivencia, el especialista aseguró que, “no hay una sola respuesta a esa pregunta. Los cánceres en etapa temprana se pueden curar, mientras que los cánceres en etapa avanzada no se curan, y los pacientes pueden vivir un promedio de uno o dos años. Mientras que, si es en una etapa más temprana, se puede operar y es una enfermedad muy curable.”

Para finalizar, el Dr. Kirtan Nautiyal hizo un llamado para que las personas que están en riesgo de enfermedad y daño hepáticos, se hagan exámenes de detección regulares para detectar, en etapa temprana, cualquier neoplasia maligna.

Trabajando para garantizar acceso a atención digna, con calidez, calidad, seguridad, enfoque de género, derechos humanos, equidad y justicia social con federalización de salud pública que cubrirá 12 entidades en 2022

0
Baja California Sur se suma a la transformación del sistema de salud con rumbo al porvenir
Baja California Sur se suma a la transformación del sistema de salud con rumbo al porvenir

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

La política del Gobierno de México de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera avanza en el país con la federalización de los servicios de salud para garantizar el acceso efectivo, la integralidad de la atención y la gratuidad “sin cajas de cobro para las personas sin seguridad social”, afirmó el titular del ramo, Jorge Alcocer Varela, durante la supervisión del modelo IMSS-Bienestar en Baja California Sur.

Tendrán acceso a 5 seguros que contempla la ley a 2.3 millones de personas trabajadoras del hogar; es un triunfo sin precedentes en México afiliarlos al IMSS

0
Persona Trabajadora del Hogar
Con esta reforma se reconoce el trabajo del hogar y se dignifica una actividad productiva que había estado siempre poco valorada, aseguró el titular del IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que es “un triunfo sin precedentes” en México la reforma a la Ley de Seguro Social que establece la obligación de los empleadores de afiliar al Instituto a las Personas Trabajadoras del Hogar, que en el país son alrededor de 2.3 millones de mujeres y hombres.

La importancia de los dispositivos médicos para prevenir errores de medicación

0
Bombas de infusión
Bombas de infusión inteligentes: menos infecciones asociadas a la atención médica y errores en la administración de medicamentos

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 55 segundos

Para conocer más respecto a estos dispositivos médicos y su importancia para la seguridad del paciente, conversamos con el Dr. Salvador Ríos, Gerente Senior de Asuntos Médicos para Baxter México, Centroamérica y el Caribe, quien explicó que la función básica de las bombas de infusión es «pasar un medicamento diluido, a través de un pequeño tubo al que denominamos ‘línea de infusión’, para administrarlo en una vena, por medio de un catéter«.

Exhortan a mujeres menores de 40 a cuidar su salud y diagnosticar oportunamente el cáncer de mama

0
pon el pecho campaña
n el cierre de la campaña #PonElPecho, especialistas revelaron un estudio en el que, de 4 mil casos de cáncer, 16% fue de menores de 40 años.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

El cáncer de mama, es una enfermedad que se relaciona con mujeres adultas o adultas mayores, pero, ¿sabías que también afecta a mujeres jóvenes menores de 40 años?

pon el pecho campaña
En el cierre de la campaña #PonElPecho, especialistas revelaron un estudio en el que, de 4 mil casos de cáncer, 16% fue de menores de 40 años.

Así lo reveló la Doctora Ruby Espejo, Gerente Clínico de Imagen Mamaria de Salud Digna, durante el cierre de la campaña #PonElPecho, en el que mencionó que de acuerdo con un estudio de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), de 4 mil casos de cáncer, 16% fueron mujeres menores de 40 años.

“Esto rompe el paradigma de decir que es una enfermedad de mujeres adultas mayores. El cáncer de mama en mujeres jóvenes tiene un porcentaje no menor”, agregó la especialista.

En un conversatorio que se realizó con la actriz y cantante Daniela Romo, embajadora de la campaña #PonElPecho, y la comunicadora Marta Guzmán, la doctora Ruby Espejo insistió que el índice de cáncer de mama en jóvenes es una razón más para la detección y atención oportuna.

“En la pandemia muchas mujeres dejaron de hacerse mastografías y en mi práctica laboral veo como sí impactó. Existen casos de mujeres que se realizaron una prueba durante el 2019 y fue negativa. Sin embargo, esas mismas pacientes se realizaron la mastografía durante el 2022 y en algunos casos apareció en los resultados una masa que no existía”, comentó la Doctora Ruby Espejo.

Al respecto, Daniela Romo, sobreviviente de cáncer de mama y embajadora de la campaña de Salud Digna en el mes rosa, dijo que “en México tenemos que insistir en fomentar la cultura de la prevención, no debemos pensar en cáncer de mama sólo en octubre, es importante estar atentas todos los días, a todas las horas, en todas las temporadas”.

Cecilia Armenta, Gerente de Mastografía en Salud Digna, informó que la campaña #PonElPecho, ha formado una cultura de prevención en las mujeres, en el 2020 Salud Digna realizó alrededor de 100 mil estudios de mastografías al año, para el 2021, esa cifra se duplicó, con 200 mil anuales y para el 2022 se rompió ese récord, pues hasta octubre ya se ha alcanzado ese número.

#PonElPecho es una de las campañas más importantes para Salud Digna, que realiza cada año en el mes de octubre. En la edición 2022, como parte de los esfuerzos de concientización de esta enfermedad, la institución otorgó de manera gratuita 25 mil mastografías, informaron directivos, de las cuales la mayoría se obsequiaron el 19 de octubre “Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”.