Inicio Blog Página 244

Informan avances en mejora de servicios de Urgencias del IMSS y resultados de la estrategia “Urgencias 24/7 y Hospital 360”

0
Médicos con la mano en alto y expresión de alegría
Llama Conapred a evitar actos de violencia y discriminación durante la emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 32 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece la atención en los servicios de Urgencias con el proyecto “Urgencias 24/7 y Hospital 360” que vincula los procesos de Urgencias, Hospitalización, Auxiliares de diagnóstico (laboratorios, Rayos X, tomografía, resonancia), consulta de Especialidades y Cirugía, a fin de brindar una atención oportuna y de calidad a las y los derechohabientes.

Servicios del IMSS para juntos identificar de manera temprana a personas con ideas o intenciones suicidas a fin de llegar al tratamiento y manejo más adecuado

0
Grupo de personas tomandose de las manos
Ansiedad y depresión son las causas más frecuentes que detonan el consumo de drogas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que para lograr apoyar de manera oportuna a las personas con riesgo y conducta suicida, es necesario identificarlas en etapas tempranas y solicitar el apoyo de un profesional de salud mental para un manejo oportuno en donde se establezcan las pautas para su atención adecuada.

Ideas de comida y colaciones saludables para llevar

0
mujer con verduras
Hay ocasiones en las que andamos corriendo antes de salir de casa, sin embargo, podemos darnos un poco de tiempo para combinar algunos ingredientes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

La inversión de tiempo es una de las pocas desventajas de prepararse la comida uno mismo. Pero si tu objetivo es comer saludable en cualquier lugar, te recomendamos hacerlo para controlar los ingredientes y la cantidad de sal que consumes. Además, ser nuestro propio chef nos brinda beneficios mentales, emocionales y económicos.

mujer con verduras
Hay ocasiones en las que andamos corriendo antes de salir de casa, sin embargo, podemos darnos un poco de tiempo para combinar algunos ingredientes saludables.

Una comida sencilla y rápida puede ser buena y disfrutable. ¡La buena noticia es que abundan las opciones sabrosas y saludables!

Sobre la Marcha… Comidas y colaciones saludables para llevar

Hay días en que de tanto ajetreo, nos sentimos agobiados, aun así, podemos dedicar unos minutos para llevar con nosotros y tomar una colación o un sustituto de comida que sea nutritivo.

A continuación, te compartimos algunas opciones para llevar cuando tu mañana o tarde puedan verse llenas de actividades:

Proteína con todos los nutrientes, que te ayudarán para que tu energía dure a lo largo de la jornada

  • Una o dos barritas para el día, idealmente con ingredientes integrales, como buena fuente de fibra y adecuada para tus objetivos de alimentación.
  • Un palito de queso que está repleto de proteína.
  • Frutas enteras (manzanas, naranjas y plátanos son muy fáciles de llevar) o hasta una porción individual de puré de manzana o de alguna otra fruta sin azúcares añadidos.
  • Un paquete de verduras para llevar, como “zanahorias baby”, palitos de apio o mini pimientos.

Alimentos saludables combinados rápidamente

Hay ocasiones en las que andamos corriendo antes de salir de casa, sin embargo, podemos darnos un poco de tiempo para combinar algunos ingredientes. Te presentamos estas opciones saludables:

  • Palitos de apio con crema o mantequilla de frutos secos.
  • Zanahorias (baby o bastones) con hummus.
  • Un puño de frutos secos y bayas frescas.
  • Porción individual de palomitas de maíz.
  • Yogur griego y fruta fresca.

Comidas completas, preparadas lo más rápidamente posible

Una opción de comida saludable, rápida y sencilla puede incluir:

  • Wrap de verduras o ensalada.
  • Ensaladas de fácil preparación (opta por el paquete preparado, pero sustituye el aderezo con aceite y vinagre, si el incluido tiene demasiada azúcar, grasa o calorías).
  • Prepara un sándwich de verduras frescas y algo de carne magra baja en sodio.
  • Omite el pan, utiliza la técnica de enrollar rodajas de tomate, pimiento o aguacate en algún embutido bajo en sodio.
  • Combina en un recipiente verduras cortadas o picadas con frijoles enlatados.

Para comer sanamente en cualquier lugar, vale la pena dedicar parte de tu tiempo a la elaboración de los que comerás. Para lograrlo, tendrás que planear un poco y comprometerte a preparar con antelación.

Puedes hervir huevos, hornear proteínas, preparar frutas y verduras, en mayor cantidad de lo que consumes en una comida sin prisas, con la idea de que quede algo para el día siguiente.

Tal vez solo quieras o tengas tiempo de cocinar una vez a la semana, aprovéchalo para preparar una buena cantidad de sopa, recipientes de cereales u otras comidas sencillas y saludables.

  • Organízate para un futuro menos ajetreado respecto de la comida y, de esta manera, para comer saludablemente en cualquier lugar, solo con un poco de preparación.
  • Ya sea que se trate de planear la forma más conveniente o de entender mejor de qué se compone una comida sana para llevar; tienes ya las herramientas para comer de forma inteligente sin dedicar demasiado tiempo a la cocina.

Comenta estas posibilidades con tu nutrióloga o nutriólogo o consulta con ella o él otras opciones.

IMSS aplicará en campaña sectorial vacuna hexavalente en población infantil más de 80 mil dosis a menores de un año de edad

0
Enfermera del IMSS con vacuna
Esta vacuna protege a las y los menores contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Como parte de la campaña sectorial para aplicar la vacuna hexavalente en población infantil y protegerlos contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae (que causa neumonía, meningitis, entre otras enfermedades), hepatitis B y poliomielitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como meta aplicar poco más de 80 mil dosis en niñas y niños menores de un año de edad que presentan rezago en su esquema de vacunación.

Tras 100 reuniones de trabajo en 2 años IMSS logró aumentar de 46 a 93% sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos

0
centésima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico,
Tras 100 reuniones de trabajo, el director general, Zoé Robledo, aseguró que los padres de los menores son clave para que el Instituto trabaje en mejorar la sobrevida.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

La suma de voluntades entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos ha permitido mejorar la atención que se brinda a los menores en las unidades médicas del Instituto, con ello el nivel de sobrevida pasó de 46% en 2020, a 93.4% en 2022.

Certifican a 11 empresas como “Organización Activa y Saludable” 

0
Javier González, Alejandro Pintado y Mariel Hawley
La Certificación de “Organización Activa y Saludable” consiste en mejorar el Índice Condición Física de los colaboradores con la finalidad de mostrar mejores indicadores de salud.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

Bajo el programa de Certificación de “Organización Activa y Saludable, la iniciativa privada se suma a la verificación de indicadores en beneficio de la comunidad laboral de “Queremos Mexicanos Activos”, que usa las siglas QUEMA.

Cofepris proporcionará acompañamiento regulatorio a IMSS-Bienestar para lograr nivel más alto de regulación sanitaria y en servicios de salud

0
Cofepris e IMSS-Bienestar establecen mesa regulatoria permanente
Cofepris e IMSS-Bienestar establecen mesa regulatoria permanente

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), proporcionará acompañamiento regulatorio a IMSS-Bienestar, modelo de transformación en materia de salud del Gobierno de México. Esto mediante el establecimiento de una mesa permanente de atención a necesidades regulatorias.

Detectar y atender a tiempo la depresión, clave para prevenir el suicidio

0
niño
Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud establecieron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada cuyo objetivo es que las naciones implementen estrategias para su prevención.

niño
Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Debido a que los trastornos mentales están relacionados con más del 90% de todos los casos de suicidio,​ los expertos señalan que la clave de su prevención está en detectar a tiempo los padecimientos comúnmente asociados con esta conducta, tal como lo es la depresión.

Según la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo, alrededor de 800 mil personas se quitan la vida al año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.

A nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas preliminares de mortalidad de 2020, la tasa de suicidio es de 6.2 por cada 100,000 habitantes, una cifra que va en aumento desde hace más de cuatro décadas.

Entre el 15 y 20% de personas con depresión cometen suicidio; sin embargo, se trata de una conducta prevenible para la cual existen medidas a base de innovación científica.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las más de 300 millones de personas en todo el mundo a las que afecta la depresión, tan solo el 25% de ellas reciben atención oportuna y adecuada, es ahí donde estriba la urgencia de identificar y tratar a tiempo una enfermedad con consecuencias tan grave como el suicidio.

A pesar de provenir de un origen biológico, la depresión tiende a ser banalizada como un decaimiento del estado de ánimo del que se puede salir voluntariamente. No obstante, la depresión afecta los pensamientos, la conducta y las emociones, es complejo crónico y recurrente.​

Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Más aún si a estos se suma la manifestación verbal o escrita de morir o herirse, o bien, realizar actos de despedida por diversos medios.

Ante las señales de alarma, es fundamental acudir oportunamente con un médico especialista, quien será el experto en recomendar las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que pueden mejorar la neurotransmisión del cerebro.

El 90% de los casos de suicidio están relacionados con trastornos mentales: Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así mismo, una vez que la depresión sea diagnosticada será necesario estar atentos a la evolución del tratamiento, ya que alrededor del 60% de los pacientes no responden del todo a los primeros tratamientos.

En ese caso, se podría estar presentando una faceta poco conocida de esta enfermedad llamada depresión resistente al tratamiento, la cual requiere de una terapia específica.

Por su parte, Santos Atilano, gerente médico de Janssen México, aseguró que lo más importante es ayudar a los pacientes con depresión y a quienes se han mostrado resistentes al tratamiento para que cuenten con mejores perspectivas terapéuticas,» puntualizó el directivo.

Convenio entre IMSS y CONSAR permitirá realizar trámites en materia de pensiones y ahorro para el retiro de manera más expedita

0
El director general del IMSS, Zoé Robledo, y el presidente de CONSAR, Iván Pliego Moreno, suscribieron este acuerdo.
El propósito es que la información fluya de manera transparente entre ambas instituciones para garantizar que los trabajadores puedan, al término de su vida laboral, realizar trámites de manera más expedita.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) firmaron un convenio, con la finalidad de ampliar la colaboración administrativa e intercambio de información en materia de pensiones y ahorro para el retiro, que permita mejorar los trámites en beneficio de las y los trabajadores.

Entrega IMSS predio para construir Hospital General Regional en Ciudad Juárez, beneficiará a más de un millón de derechohabientes de la zona

0
Oficializa IMSS entrega de predio para construir Hospital General Regional en Ciudad Juárez
Oficializa IMSS entrega de predio para construir Hospital General Regional en Ciudad Juárez

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó el predio donde se construirá el Hospital General Regional (HGR) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que brindará atención médica con más de 33 especialidades en beneficio de un millón de derechohabientes y que contará con 260 camas.

Acné: uso de cubrebocas incrementó la afección, sobre todo en adolescentes

0
chica con cubrebocas
El acné es una de las enfermedades dermatológicas que afecta a más del 80 por ciento de la población, tanto a hombres como a mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal del crecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

El acné es una enfermedad que todos pueden llegar a padecer; se trata de un padecimiento inflamatorio de la piel y ocurre debido a la acumulación de células cutáneas muertas, sebo y bacterias que obstruyen un folículo piloso (o poro), provocando la formación y aparición de lesiones como espinillas, granos e incluso abscesos.

chica con cubrebocas
El acné es una de las enfermedades dermatológicas que afecta a más del 80 por ciento de la población, tanto a hombres como a mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal del crecimiento.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), se trata de una de las enfermedades dermatológicas que afecta a más del 80 por ciento de la población, tanto a hombres como a mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal, pero que incluso puede presentarse en edades más avanzadas.

“A pesar de ser una enfermedad que no se relaciona a complicaciones sistémicas o de algún otro órgano del cuerpo, su efecto en la salud mental de los adolescentes, una edad en la que se desarrolla la identidad, obliga a que se trate de forma eficaz; además de ser la enfermedad más frecuente en el ser humano.”, comenta el doctor Adameck Hernández Collazo, especialista en dermatología.

De acuerdo con el Dr. Adameck Hernández, este padecimiento afecta hasta al 9.4%de la población a nivel mundial. Además, existen distintos tipos de acné, pudiendo encontrar aquellos que solo presentan puntos negros en orejas, nariz y frente, hasta formas más extensas.

El ABC del acné

¿Por qué ocurre?

La pubertad es el periodo de vida donde aparece mayormente el acné, esto debido al incremento de los niveles hormonales que conduce a la producción excesiva de sebo o materia grasa que lubrica e hidrata la piel, después viene la oclusión del folículo piloso por las células muertas y posteriormente una proliferación de bacterias propias de nuestra piel; dicho proceso ocasiona la aparición de lesiones en la piel, principalmente en el rostro, pecho y espalda, aunque pueden aparecer en cualquier parte de la piel donde haya pelo.

Respecto a las causas, existen múltiples factores que están relacionados con nuestro ritmo de vida y hábitos entre los que se encuentran: cambios hormonales por el consumo de hormonas exógenas de distribución errática (por ejemplo, el implante subdérmico, la pastilla del día siguiente) ciertos medicamentos (aquellos que contienen esteroides anabolizantes, tratamientos neuropsiquiátricos como el litio, entre otros).

¿El estrés lo genera?

Es común escuchar comentarios de amigos y familiares acerca de la relación de estar estresado con la aparición del acné. En ese sentido, el dermatólogo Adameck Hernández refiere que el estrés no causa directamente pero sí puede empeorar los casos de acné, debido a que los estados crónicos de ansiedad propician la liberación constante de andrógenos y cortisol que ocasiona estados de microinflamación y desarrollo de cuadros graves de acné.

¿Usar cubrebocas puede causar acné?

Tras dos años de pandemia, donde las personas continuamente utilizan cubrebocas, es común notar alguna erupción en la zona del mentón mejillas o nariz.

Esto sucede por la fricción del textil con la piel lo que ocasiona la oclusión del folículo, mientras que el vapor que exhalamos propicia el calentamiento de nuestra piel, en ese sentido es importante saber que por cada grado centígrado de aumento de temperatura hay un aumento del 10 por ciento de excreción de sebo, lo que eleva la posibilidad de padecer acné, acorde con lo que menciona el dermatólogo.

Ante esto es importante mantener constantemente limpia la zona, así como cambiar de cubrebocas cada tres horas si es tricapa y cada dos a tres días si se trata de un KN95.

¿Cómo se puede tratar?

De acuerdo con el doctor Armando González, gerente médico de Advaita Pharmaceuticals, existen varias opciones terapéuticas para cada tipo de acné: para casos leves se encuentra el Adapaleno en gel, fármaco relacionado al ácido retinoico que actúa como modulador de la proliferación celular, la queratinización y el proceso inflamatorio presentes en el acné , por lo que además, tiene utilidad como tratamiento de mantenimiento.

Para casos moderados hay tratamientos ingeridos como la Minociclina en tabletas, un fármaco antibiótico que pertenece al grupo de las tetraciclinas y actúa para tratar el acné eliminando las bacterias que infectan los poros.

También posee un efecto antiinflamatorio al modular pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células.

Para casos más severos con acné con potencial a cicatrización, existen medicamentos como la Isotretinoína, el cuál mejora los índices de remisión y disminuye recaídas de acné, con un esquema terapéutico flexible y seguro. La Isotretinoína siempre debe ser indicada por médicos especialistas.

Consecuencias de no atenderlo

El acné es una enfermedad potencialmente deformante, por el desarrollo de manchas, heridas y cicatrices, pero sus consecuencias más preocupantes son las psicológicas como ansiedad, depresión, enojo, frustración y deterioro de la autoimagen, ya que los pacientes se vuelven menos funcionales en su ambiente social, escolar, familiar y dejan de buscar ayuda.

Además, El Dr. González destaca que no existen curas milagrosas como los productos de supermercado o los tratamientos de celebridades que se ven en redes sociales, por lo que recomienda acudir al médico especialista a tiempo, para recibir un diagnóstico personalizado y poder recibir el tratamiento adecuado.

Fortaleciendo la esperanza y salvando vidas con Programa Nacional para la Prevención del Suicidio

0
Ceremonia inaugural con motivo de la Semana Internacional para la Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que en esta ocasión lleva el lema “Creando esperanza a través de la acción”.
México, primer país en las Américas que cuenta con Programa Nacional para la Prevención del Suicidio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En la región de las Américas, México se distingue por contar con un programa homologado para la prevención de suicidios, informó el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán.