“Napabeltan”, que contiene como sustancia activa nafamostat no está autorizado para su importación y comercialización en México.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
Publica sector Salud segundo aviso epidemiológico con lineamientos para el abordaje de esta enfermedad en unidades médicas y activa sitio de internet sobre viruela símica que incluye información sobre síntomas y medidas preventivas, entre otros datos.
Senadora Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos
Durante la serie de Diálogos Parlamentarios, “Iniciativa de tipo penal de feminicidio”, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero aseveró que contar con un tipo penal único, así una como una solución ágil y respetuosa del régimen constitucional que contribuya a la nueva forma de protección de la dignidad de las mujeres, es más que necesario. También aseveró que es urgente homologar el delito de feminicidio en todo el territorio nacional para evitar la obstaculización de la judicialización de estos crímenes e inhibir esta problemática que afecta al país.
se han realizado progresos considerables en el logro del acceso universal al agua básica, el saneamiento y la higiene, existen enormes lagunas en la calidad de los servicios prestados..
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
Este 25 de julio de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos convoca para «hacer una cosa» para evitar los ahogamientos. Como una de las principales causas de muerte a nivel mundial para niñas, niños y jóvenes de 1 a 24 años, y la tercera causa principal de muertes relacionadas con lesiones en general, el ahogamiento trágicamente cobra más de 236 mil vidas cada año. Para impulsar la acción y conmemorar el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos.
Con el objetivo de ampliar el impacto de este curso y hacerlo llegar a todos los hogares, por tercer año consecutivo, se realizará en la modalidad virtual
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo a partir del 1° de agosto el Curso Vacacional Recreativo (CVR) para niñas, niños y adolescentes de 4 a 16 años, en dos modalidades: presencial y virtual, con el propósito de incentivar la actividad física y el deporte como parte de un estilo de vida saludable y lograr una mejor ocupación del tiempo libre en el periodo vacacional.
El Gestor es fundamental para tutelar derechos y garantizar mejores servicios.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
En el marco del Día Mundial del Labio y Paladar Hendido, la campaña #3PorUnCambio busca promover la donación para ayudar a bebés y niños con labio fisurado y paladar hendido a tener un desarrollo más feliz y saludable y transformar sus vidas y las de sus familias, a través de un tratamiento y/o cirugía reconstructiva.
Organización civil demanda el desarrollo de normas y estrategias efectivas para la atención de las enfermedades tromboembólicas y el cuidado de la salud circulatoria.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos
La alianza Boehringer Ingelheim – Eli Lilly, informó en conferencia de prensa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó recientemente el uso del iSGLT2 en adultos para el tratamiento integral del espectro de la insuficiencia cardiaca (IC), convirtiéndola en la primera terapia en México autorizada para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes en el país que padecen esta enfermedad. Junto con la aprobación por parte de COFEPRIS, se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El cáncer gástrico inicia con síntomas parecidos a una gastritis.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
En México, cada año se diagnostican entre 6 mil y 8 mil nuevos casos de cáncer gástrico, de los cuales el 70% llega con un especialista en etapas avanzadas de la enfermedad, debido a que este tipo de neoplasia maligna inicia con síntomas parecidos a una gastritis.
El cáncer gástrico inicia con síntomas parecidos a una gastritis.
De acuerdo con especialistas, el cáncer gástrico está relacionado con la edad y es difícil de prevenir, debido al estilo de vida y los malos hábitos alimenticios.
Además el contacto del tejido epitelial –que cubre el estómago- con alimentos ricos en grasas o con alto contenido de conservadores, pueden desencadenarlo.
Al respecto de los tratamientos innovadores y nuevas soluciones para este tipo de neoplasias, la Dra. Amanda Arrington, especialista en cirugía general y cirugía oncológica explicó que actualmente se está llevando a cabo la cirugía citoreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC por sus siglas en inglés), la cual es una especie de cirugía de dos pasos, que se lleva a cabo “para metástasis generalizadas en la cavidad peritoneal. Cánceres que se han diseminado fuera de su sitio de origen en la cavidad abdominal.”
Agregó que “esta cirugía se inició como un tratamiento para algo llamado Jelly Belly, donde hay mucha mucosidad o mucina en el abdomen debido a un tumor apendicular.”
La especialista del Hospital Houston Methodist aclaró que tanto la cirugía citoreductora y la HIPEC son procedimientos distintos. Lo explica a continuación:
«La citorreducción significa extirpar todo el cáncer, puede incluir básicamente cualquier órgano que necesite ser extirpado, el colon y la vesícula biliar, el apéndice, el estómago, y potencialmente el bazo. Algunos pacientes necesitan una resección hepática parcial o una resección en cuña del hígado. Esa es la función de esta cirugía, extirpar todo el cáncer«.
«Extirpar el cáncer, por sí solo, puede paliar los síntomas y hacer que los pacientes se sientan mejor. Pero a veces la tasa de supervivencia es muy baja simplemente con eliminarlo, dijo».
En este sentido detalló que «no estamos mejorando los resultados ni mejorando la calidad de vida, y realmente provocamos mucha adhesión. Entonces, el beneficio de la HIPEC, la cual se basa en agregar quimioterapia caliente además de la citorreducción, es que tiene menos efectos secundarios sistémicos, además de que obtienes una mejor penetración para eliminar cualquier célula cancerosa microscópica que pasó desapercibida o no se pudo eliminar durante la cirugía de citorreducción.”
Explicó que durante la HIPEC se hace una disección del peritoneo, el cual es una especie de envoltura que recubre a los músculos para poder llegar al órgano u órganos afectados, para posteriormente aplicar el calor sinérgico de la quimioterapia caliente, lo cual hace que la quimioterapia funcione mejor.
La HIPEC se suministra a través de catéteres que “se colocan en el momento de la cirugía después de que se corta todo y luego la infundimos a través de una especie de unidad de derivación especializada durante 90 minutos irrigados por completo. Es una dosis única,” aseguró la especialista.
En resumen, este procedimiento de dos pasos, de acuerdo con la Dra. Arrington “básicamente se basa en eliminar todo el tumor y luego se aplica quimioterapia caliente para curar potencialmente o mejorar la duración de la supervivencia. Para algunos de estos cánceres esto pretende ser una cura, pero para otros definitivamente mejora los intervalos sin recurrencia y los resultados de supervivencia.”
La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho, impulsa una iniciativa a fin de que las procuradurías de protección coordinen e integren un banco nacional de datos e información sobre casos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
El juego es la actividad recreativa más importante en el aprendizaje y desarrollo de los pequeños.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
La importancia del juego para el neurodesarrollo infantil
Para todos es conocido que jugar es una de las actividades estrella de los más pequeños en casa, pero también es un derecho que tienen todas las personas del mundo, sin importar su condición social, al juego que se ve reflejado en todas las etapas de la vida.
El juego es la actividad recreativa más importante en el aprendizaje y desarrollo de los pequeños.
El Dr. Jaime Alfaro, especialista en Gastroenterología, Endoscopía y Nutrición pediátrica nos comparte datos relevantes para recordar por qué el juego es la actividad recreativa más importante en el aprendizaje y desarrollo de los pequeños.
La vida es movimiento
El juego es importante para evitar el sedentarismo, ya que en las primeras etapas de la vida se traduce en actividad física. Y es que por todos es conocido que México ocupa los primeros lugares de obesidad infantil, a pesar de los múltiples esfuerzos que se han realizado para cambiar el sedentarismo.
El neurodesarrollo
Jugando, el área cognitiva y del neurodesarrollo mejora, sobre todo en las primeras etapas de la vida pues ayuda a la motricidad. Por ejemplo, cuando un bebé se encuentra en la primera etapa ponerlos boca abajo ayuda al sostén cefálico que permitirá a los 6 meses, cuando empieza la alimentación complementaria, a que sus movimientos sean mejores.
Más adelante otros retos ayudarán en la motricidad fina para cuando empiezan a escolarizarse su escritura sea más fácil de aprender.
Sin tiempos. Debe ser recreativo
No hay un tiempo mínimo ni máximo recomendado para jugar. El ser humano funciona a base de estructuras y ahí debe incluirse el juego.
Durante la pandemia aumento el sedentarismo, por el uso de los videojuegos, computadora y celulares, aunque es importante contar con herramientas tecnológicas sin olvidar la importancia de no caer en los excesos.
El mejor amigo es un peluche
En las primeras etapas a los pequeños les gusta jugar a los roles y para ello suelen valerse de objetos que les fascinen y los que motiven confianza, particularmente los muñecos de peluche resultan ser el primer gran amigo de la infancia.
Con la llegada de la tecnología, es importante que las pequeñas y pequeños no pasen más de dos horas sentados frente a una pantalla, es mejor poder darles otro instrumento para que se diviertan como lo son los peluches, estos les ayudan a realizar un tipo de juegos, además esto les permite crear un vínculo emocional ya que representan una parte importante dentro de su neuro desarrollo, les transmite confianza y seguridad.
Inclusión: es para todos
La maravilla de jugar radica en su universalidad. Los pequeños que tienen enfermedades crónicas como cáncer, anomalías congénitas del corazón o poca movilidad cuentan con terapias donde pueden realizar actividades físicas que les permitirán realizar actividades e interacción con el juego.
Los muñecos de peluche, juguetes, colores y texturas ayudan a que el desarrollo neurosensorial y sus complicaciones secundarias a enfermedades sean mínimas y no afecten la calidad de vida.
En este sentido, el Dr. Jaime Alfaro, especialista en Gastroenterología, Endoscopía y Nutrición pediátrica puntualiza que no importa la condición en que se encuentre un niño, un muñeco de peluche siempre será su primer gran amigo y le acompañará en su etapa de crecimiento.
Proyecto incluye adecuación de 16 salas arquitectónicas para albergar líneas temáticas
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos
La antigua sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México se convertirá en el Museo Nacional de la Salud, el primero en su tipo en el país, con un importante componente educativo sobre los principales problemas sanitarios que afectan a la población mexicana, que se abordarán a través de exposiciones temáticas.
Algunos menores atendidos han logrado recuperar estatura entre 8 y 12 centímetros durante el primer año.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda una oportunidad a menores con trastornos del crecimiento a través de la especialidad de Endocrinología Pediátrica, y cuenta con una Clínica de Crecimiento en el Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional «La Raza«.
Ceremonia sobre la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Nayarit
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 2 segundos
En la ceremonia que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador sobre la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Nayarit, se informó que en Nayarit se brinda atención médica y medicamentos gratuitos a toda su población y que el programa IMSS-Bienestar en Nayarit opera en 100% de unidades médicas con un modelo integral para la salud. Esto es, en 12 hospitales, Unidades de Especialidades Médicas de Cancerología, Hemodiálisis y de Cirugía Ambulatoria, 245 unidades del primer nivel y en centros de salud.