Inicio Blog Página 273

Acidez estomacal: 10 formas de mantenerla bajo control y aliviar los síntomas

0
Una mujer sufriendo de acidez estomacal
Acostarte con el estómago lleno de comida puede causar reflujo ácido y empeorar los síntomas de acidez estomacal.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 16 segundos

A pesar de sentirse cerca del corazón, la acidez estomacal no tiene nada que ver con este. Más bien, es una sensación de ardor en el pecho cuando el ácido del estómago retrocede hacia el esófago, el tubo de 25 centímetros que conecta la boca con el estómago.

Una mujer sufriendo de acidez estomacal
Acostarte con el estómago lleno de comida puede causar reflujo ácido y empeorar los síntomas de acidez estomacal.


Cuando la acidez ataca, suele durar desde unos minutos hasta algunas horas. En todo caso, esto es incómodo, por lo que por lo regular buscamos soluciones rápidas para deshacernos de este malestar.

¿Qué causa la acidez estomacal y cómo se siente exactamente?

Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican que el ácido estomacal es necesario para descomponer los alimentos que consumes, lo cual es una de las funciones del estómago. Sin embargo, este ácido irrita el esófago.

Nuestro cuerpo es perfecto, por lo que no tienes que preocuparte de esa irritación. El esfínter esofágico inferior es una válvula que mantiene el ácido adentro del estómago, durante la digestión, pero que además deja el ácido fuera del esófago.

Es básicamente un anillo circular de músculo en la base del tubo esofágico. Cuando esta válvula se relaja, los alimentos consumidos se dejan pasar a través del estómago. Cuando se contrae, esta válvula evita que el alimento y ácido retrocedan hacia el esófago.

Si esta válvula se relaja de forma anormal permite que el ácido estomacal regrese al esófago, produciendo el llamado reflujo ácido. La acidez estomacal es el síntoma más conocido y obvio en este caso.

Puede sentirse de manera diferente dependiendo de la gravedad, pero los síntomas de acidez estomacal incluyen:

  • Una sensación de ardor en el pecho, detrás del esternón.
  • Dolor con sensación de fuego y que se eleva hacia la garganta.
  • Tener un sabor amargo o agrio en la boca.
  • El reflujo ácido y la acidez estomacal son causados, a veces, por una afección médica subyacente, o incluso por posibles medicamentos que se estén tomando.
  • Pero, en la mayoría de los casos se desencadenan por factores como la dieta y elecciones de estilo de vida, lo que hace que la aparición ocasional de acidez estomacal sea bastante común.

Las causas más comunes de la acidez estomacal incluyen:

  • Comer en exceso o demasiado rápido.
  • Acostarse demasiado pronto después de comer.
  • Consumir ciertos alimentos como cafeína, bebidas carbonatadas, alcohol, menta, cítricos, productos a base de tomate, chocolate y alimentos grasos o picantes.
  • Tener sobrepeso.
  • Tabaquismo.
  • Estrés y ansiedad.

10 remedios caseros para la acidez estomacal

Si estás tratando de evitar el reflujo ácido o deshacerte de la acidez estomacal rápidamente, los expertos gastroenterólogos del Hospital Houston Methodist nos dan 10 maneras de aliviar, e incluso prevenir, sus síntomas:

  1. Come un plátano maduro

El alto contenido de potasio de un plátano lo convierte en un alimento bastante alcalino, lo que significa que puede ayudar a contrarrestar el ácido estomacal que irrita el esófago.

Sin embargo, los plátanos que no están maduros son menos alcalinos, pesados en almidón y en realidad pueden ser un desencadenante de reflujo ácido para algunas personas. Otros alimentos alcalinos que pueden ayudar a compensar la acidez estomacal incluyen melones, coliflor, hinojo y nueces.

  1. Mastica chicle sin azúcar

Masticar chicle aumenta la producción de saliva. Esto ayuda a reducir la acidez estomacal, ya que la saliva puede ayudar a promover la deglución, lo que puede influir en mantener el ácido bajo, y neutralizar el ácido estomacal que se regresa hacia el esófago.

  1. Usa un diario de alimentos y evita los que sean causantes

Ciertos alimentos y bebidas pueden desencadenar reflujo ácido y acidez estomacal. Manteniendo un registro de comidas y síntomas, podrás identificar los alimentos específicos que tienen más probabilidades de causarte malestar. Una vez que los identifiques, evítalos siempre que sea posible.

  1. Resiste el impulso de comer en exceso o comer rápidamente

Una de las medidas que pueden ayudar a prevenir este malestar es el evaluar el tamaño de nuestras porciones en las comidas. Tener una gran cantidad de alimentos en el estómago puede ejercer más presión sobre la válvula que mantiene el ácido estomacal fuera del esófago.

Si eres propenso a la acidez estomacal, te ayudará comer platos más pequeños, pero con más frecuencia. Comer rápidamente también puede ser un detonante de acidez estomacal; te servirá sin duda tomarte un tiempo extra para masticar y disfrutar tus alimentos y bebidas.

  1. Ojo con las comidas tardías. Evita comer bocadillos justo antes de acostarse o hacer ejercicio

Acostarte con el estómago lleno de comida puede causar reflujo ácido y empeorar los síntomas de acidez estomacal. Evita comer dentro de las 3 horas previas a tu hora de dormir para que tu estómago tenga suficiente tiempo para vaciarse. También es posible que desees esperar al menos dos horas antes de hacer ejercicio.

  1. Usa ropa holgada

Si eres propenso a la acidez estomacal, evita los cinturones ajustados y la ropa que apriete tu vientre, ya que pueden estar contribuyendo a tus síntomas.

  1. Ajusta tu posición para dormir

Elevar la cabeza y el pecho más alto que los pies mientras duermes puede ayudarte a prevenir y aliviar el reflujo ácido y la acidez estomacal. Puedes colocar una cuña de espuma debajo del colchón o levantar los postes de la cama con bloques de madera. Ten cuidado con apilar muchas almohadas, ya que esto generalmente no es efectivo e incluso puede empeorar tus síntomas. Se cree también que dormir sobre el lado izquierdo ayuda a la digestión y puede funcionar para limitar el reflujo ácido estomacal.

  1. Toma medidas para perder peso, si tienes sobrepeso

El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el estómago, lo que aumenta el riesgo de reflujo ácido y acidez estomacal. Mantener una dieta balanceada y hacer 150 minutos de actividad física por semana son los dos primeros pasos para mantener un peso saludable, y hasta para eliminar el exceso de peso.

  1. Deja de fumar (si fumas)

Fumar reduce la cantidad de saliva producida e impacta negativamente en la efectividad de la válvula que evita que el ácido estomacal ingrese al esófago. Dejar de fumar puede reducir la frecuencia y la gravedad del reflujo ácido y, en algunos casos, incluso eliminarlo.

  1. Reduce el estrés

El estrés crónico tiene un costo físico en tu cuerpo; lo hace más sensible al dolor y desacelera la digestión. Cuanto más tiempo permanezca la comida en el estómago, más probable será que el ácido estomacal refluya hacia el esófago. Y al tener mayor sensibilidad al dolor, sentirás más molestias por el ardor de la acidez estomacal. Tomar medidas para reducir el estrés puede ayudar a prevenir o aliviar los efectos del reflujo ácido y la acidez estomacal.

Qué hacer si la acidez estomacal es grave o frecuente

Los antiácidos y los bloqueadores de histamina de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas de la acidez estomacal leve y ocasional. Es importante que leas la etiqueta de estos antiácidos. Nunca tomes una dosis mayor o dosis más frecuentes de lo indicado.

Si tu malestar es frecuente, consulta a tu médico antes de tomar medicamentos con regularidad, ya que estos pueden interferir con muchos otros fármacos o afectar otras condiciones subyacentes de salud que puedas tener.

Si tienes acidez estomacal grave, aún después de tomar las medidas mencionadas, consulta a tu médico. En algunos casos, este malestar puede ser un signo de una afección subyacente, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), o posiblemente un efecto secundario de un medicamento que estás tomando.

Con Jornada Nacional de Vasectomías IMSS refuerza planificación familiar

0
Jornada Nacional de Vasectomías
Refuerza IMSS planificación familiar con más de 2 mil vasectomías en Jornada Nacional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza del 16 al 19 de junio la Jornada Nacional de Vasectomías, en la cual se prevé efectuar 2,960 procedimientos en todo el país y con ello reforzar la planificación familiar.

¿Qué cualidades debe tener una persona emprendedora para lograr el éxito?

0
mujer positiva y sonriente
Las personas emprendedoras están seguras que para que el negocio sobreviva, se debe innovar constantemente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Por John DeSimone, Presidente de Herbalife Nutrition ¿Las cualidades que debería tener una persona emprendedora para lograr el éxito serían valor, fuerza de voluntad, experiencia, conocimiento o habilidad para conseguir financiamiento?

mujer positiva y sonriente
Las personas emprendedoras están seguras que para que el negocio sobreviva, se debe innovar constantemente.

Para llegar al éxito, los líderes deben cometer errores, aprender de ellos, y crecer a partir de la experiencia, según señala un reciente estudio global en el que 89% de las personas encuestadas así lo expresan.

Con el objetivo de conocer más sobre lo que aprenden las personas después de sufrir contratiempos en el ámbito laboral, el estudio lo realizó a finales de marzo de este año OnePoll, auspiciado por Herbalife Nutrition, a 8 mil personas en 15 países, que son dueñas de su negocio o empleados.

Los resultados de este estudio son muy enriquecedores, particularmente a la luz de su utilidad para las personas emprendedoras o aquellas que están considerando iniciar su propio negocio.

Si fallas, vuelve a intentar

Los emprendedores intentaron dos ideas antes de encontrar el proyecto exitoso. Fallar es difícil y nos desanima, pero este tipo de situaciones crean oportunidades para aprender y crecer, dándonos mayor experiencia para futuros proyectos. La clave está en aprender del error y evitarlo en el futuro.

Organízate

Este consejo fue mencionado por 40% de los encuestados, quienes señalan que el orden y la organización son fundamentales para iniciar y mantener un negocio. Puedes organizarte utilizando pluma y papel o algunas de las muchas herramientas digitales ya disponibles. Encuentra lo que mejor se adapte a ti y a tu negocio. Tener una lista de pendientes, fechas de entrega y prioridades bien identificadas, te dará estabilidad en el día a día y permitirá que atiendas cada pendiente. Define tiempos, establece alertas, evita distracciones y avanza con tus planes enfocándote en lo importante.

Sé productivo

Este es uno de los aprendizajes más importantes de los emprendedores. Muchos trabajaron en empresas donde un tercero definía fechas de entrega.

Al convertirte en tu propio jefe, ver tantos pendientes se vuelve abrumador y hay riesgo de sentir que no acabarás. Recuerda la frase: un paso a la vez, y enfócate así, toma un pendiente a la vez y poco a poco verás que se resuelve el trabajo. Fija metas realistas y concéntrate en alcanzar y completar cada una.

Define prioridades

Más del 30% de los emprendedores asegura que aprender a definir prioridades es fundamental. ¿Cómo? Siguiendo los hábitos que nos mostraron en la escuela; hacer listas y definir entregas. La mayoría de los dueños de negocios se abruman al revisar listas de pendientes y los aplazan en lugar de enfocarse en resolver cada uno.

¿Cuál es el que se debe terminar primero y por qué? ¿Qué debes revisar todos los días para asegurar que tu negocio no se detenga? Por ejemplo, si queda poco inventario, la prioridad será realizar pedidos a proveedores y después hacer las llamadas de seguimiento de ventas.

Otro consejo: dedica 30 minutos al día en agradecer los pedidos grandes de los clientes actuales y a las personas que te dan referencia de nuevos clientes. Esto ayudará a crecer tu negocio.

Nunca dejes de aprender

La lección de vida más importante es que siempre hay algo nuevo que aprender y mejorar. Las personas emprendedoras están seguras que para que el negocio sobreviva, se debe innovar constantemente. Incluye tiempo en tu día para leer artículos, ver videos, escuchar conferencias, tomar talleres o clases para estar siempre al día. Este hábito te ayudará a mantener la chispa de las ideas encendida y elevará tu potencial de innovación y éxito.

Si bien, fracasar es difícil y desalentador, cometer errores ayuda a crecer y tener éxito en los negocios. La clave es aprender de los errores para evitarlos y entender que un error no es lo mismo que un fracaso. Aprender a ser resilientes ante los contratiempos nos da la oportunidad de crecer.

Esto es esencial para los dueños de su negocio. Muchos han cometido errores que generan inseguridad, pero, si mejor lo tomas como reflexión y le das la vuelta como aprendizaje, seguro alcanzarás el éxito profesional.

Presentan nuevo Informe Mundial de Salud Mental – Transformar la salud mental para todos

0
World mental health report: Transforming mental health for all
La salud mental es de vital importancia para todos, en todas partes. En todo el mundo, las necesidades de salud mental son altas, pero las respuestas son insuficientes e inadecuadas. El Informe mundial sobre la salud mental: transformar la salud mental para todos está diseñado para inspirar e informar sobre una mejor salud mental para todos en todas partes. Basándose en la evidencia más reciente disponible, mostrando ejemplos de buenas prácticas de todo el mundo y expresando la experiencia vivida de las personas, destaca por qué y dónde es más necesario el cambio y cómo se puede lograr mejor. Hace un llamado a todas las partes interesadas a trabajar juntas para profundizar el valor y el compromiso otorgado a la salud mental, remodelar los entornos que influyen en la salud mental y fortalecer los sistemas que cuidan la salud mental.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 15 segundos

La Organización Mundial de la Salud publica este 17 de junio de 2017 su examen más completo sobre la salud mental en el mundo desde principios de siglo. Este detallado trabajo ofrece un plan maestro a los gobiernos; las instituciones académicas; los profesionales de la salud; la sociedad civil y otros interesados que tengan por objeto ayudar al mundo a transformar la salud mental.

Para mejorar calidad y servicio en áreas de Urgencias del IMSS se coordinan esfuerzos de autoridades médicas

0
Coordinan esfuerzos autoridades médicas del IMSS para agilizar y mejorar servicio en áreas de Urgencias
La directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, doctora Célida Duque Molina, indicó que es prioritario mejorar la calidad y oportunidad en la atención, a través de una supervisión e intervención extraordinaria.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Autoridades de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezados por la doctora Célida Duque Molina, y directivos de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) 1-A y No. 8, iniciaron un trabajo coordinado para agilizar y mejorar el proceso de atención en el servicio de Urgencias en beneficio de los derechohabientes.

¡Auch, qué dolor! Descubre 4 maneras de evitar los calambres

0
una joven con calambres
Los calambres pueden convertirse en un serio problema cuando te despiertan frecuentemente durante la noche, y más si se acompañan de otros síntomas, ya que podrían ser un signo de algún padecimiento de tipo neurológico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Los calambres pueden convertirse en una seria molestia, sobre todo cuando son increíblemente dolorosos y se presentan frecuentemente por la noche.

una joven con calambres
Los calambres pueden convertirse en un serio problema cuando te despiertan frecuentemente durante la noche, y más si se acompañan de otros síntomas, ya que podrían ser un signo de algún padecimiento de tipo neurológico.

El Dr. William Ondo, neurólogo del Hospital Houston Methodist quien se especializa en desórdenes del movimiento nos explica que, “los calambres son una condición bastante común. Ocurren casi en cualquier parte del cuerpo, pero más comúnmente en piernas y pies».

¿Por qué ocurren los calambres musculares?

Durante el día nos movemos mucho, para lograrlo, los nervios motores del sistema nervioso periférico envían millones de señales a los músculos para que se muevan a nuestra voluntad.

Dichos nervios motores son altamente sensibles y algunas veces, envían señales equivocadas creando contracciones musculares anormales.

“Un calambre es esencialmente una contracción espontánea y caótica. Cuando se realizan estudios eléctricos para analizar los calambres, se observa que los nervios motores están enviando señales en una taza demasiado acelerada, mucho más alta que cuando una persona mueve sus músculos conscientemente”, describe el Dr. Ondo.

En muchos casos, el músculo se contrae a tal extremo que toda la extremidad o, incluso, el cuerpo entero se mueve.

“Los músculos acalambrados eventualmente se fatigan, o bien, las personas suelen estíralos para romper la contracción. La razón exacta del por qué los nervios mandan estas señales desordenadas, aún no se sabe del todo”, afirma el especialista.

Existen factores de riesgo que pueden disparar los calambres como son:

  • Al empezar un nuevo deporte o ejercicio.
  • Deshidratación.
  • Desequilibrio de electrolitos.
  • Edad.
  • Inactividad.
  • Diabetes.
  • Embarazo.
  • Ciertos medicamentos como diuréticos o estatinas.

¿Por qué ocurren los calambres nocturnos?

Los calambres pueden ser de dos tipos:

  • Calambres sin causa aparente, que tienden a ocurrir cuando el músculo está relajado (típicamente durante la noche).
  • Calambres que ocurren durante o después del ejercicio.
  • “Los calambres nocturnos aparecen con mayor frecuencia con la edad, pero no está totalmente claro el por qué ocurren.
  • Los calambres que se suscitan después o durante una actividad física extenuante se dan cuando los músculos tratan de relajarse, pero están demasiado contraídos, lo que ocasiona que se contraigan aún más. Ninguno de los dos tipos de calambres tiene diferencias fisiológicas, un calambre es un calambre”, explica el Dr. Ondo.

Qué hay que hacer para parar un calambre

“Cuando un calambre se manifiesta, lo que hay que hacer para deshacernos del dolor, es estirar el músculo en la dirección contraria del calambre. Esto ayuda a romper la contracción, parando el calambre. Esta es la manera más efectiva de parar un calambre.”, comenta el especialista en neurología.

De acuerdo con el especialista del Hospital Houston Methodist, estas son las mejores maneras de prevenir los calambres:

  • Realizar estiramientos dinámicos para calendar los músculos antes de hacer ejercicio.
  • Realizar estiramientos de los músculos después de hacer ejercicio y antes de acostarse.
  • Tomar suficiente agua.
  • Si estás bajo en electrolitos, tomar una bebida deportiva en lugar de agua.

¿Cuándo acudir al médico?

“Si los calambres están acompañados de dolor, debilidad y reducción del tamaño del músculo, es entonces importante acudir al neurólogo para una revisión. Aunque es muy raro, pero es necesario descartar ciertas condiciones neurológicas en estos casos”, finaliza el Dr. Ondo.

Presentan avances de alianza “La higiene es nuestro derecho” para crear conciencia sobre higiene, eliminar mitos y conductas negativas en torno a adecuada gestión de higiene menstrual

0
UNICEF y Essity ratificaron esta alianza por tres años más
UNICEF y Essity ratificaron esta alianza por tres años más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Essity, presentaron los avances de “La higiene es nuestro derecho” y ratificaron esta alianza por 3 años más. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre el correcto lavado y secado de manos, un mayor acceso a sanitarios limpios y seguros, y el empoderamiento de niñas y adolescentes para eliminar mitos y conductas negativas en torno a la adecuada gestión de la higiene menstrual.

Recibe IMSS donaciones altruistas de sangre para beneficiar a personas en operaciones quirúrgicas, que han sufrido traumatismos, o en enfermedades relacionadas con el cáncer, entre otras

0
Recibe IMSS donaciones altruistas de sangre para beneficiar a más de 120 pacientes
Recibe IMSS donaciones altruistas de sangre para beneficiar a más de 120 pacientes

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

Del 13 al 15 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promovió en sus oficinas centrales en la Ciudad de México la donación altruista de sangre para fines médico-quirúrgicos, y con el acumulado de dicha jornada más de 120 pacientes serán beneficiados.

Ovodonación en México brinda oportunidad de gestar un bebé por sí mismas a quienes experimentan fallas ováricas

0
Ponentes de conferencia deprensa de Ovodonación en México
La ovodonación brinda la oportunidad de gestar un bebé por sí mismas a quienes experimentan fallas ováricas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Gestar un bebé es un deseo que muchas parejas podrían ver limitado por razones biológicas, genéticas o, incluso, sociales. Actualmente, la donación de óvulos u ovodonación se ha convertido en uno de los métodos de reproducción asistida más comunes y con una importante tasa de éxito en México.

Nonagésima segunda reunión del IMSS con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos 

0
Autoridades del IMSS
Se llevó a cabo la nonagésima segunda reunión entre autoridades del Instituto con las madres y los padres de menores con cáncer.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre la capacitación continua para el personal médico y de Enfermería, procesos para ampliar la oportunidad diagnóstica y terapéutica, implementación de terapias dirigidas y espacios adecuados para lograr la atención de excelencia en los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN).

Verduras, tus aliadas en la cocina: prepara 3 exquisitas recetas

0
mujer con veruduras
Smiling young woman wearing casual clothes using mobile phone while leaning on a kitchen table

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Integrar verduras en nuestra alimentación puede ser un reto a la hora de cocinar, en especial porque en muchas ocasiones no sabemos cómo acompañarlas o cuál puede ser el maridaje ideal para potencializar su sabor.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, se recomienda comer al menos 400g ó 5 porciones de hortalizas, verduras o frutas al día para fortalecer nuestro sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas.

Pensando en esto te compartimos tan solo algunos de los beneficios que tendrás al consumir habitualmente diversos tipos de verduras, entre ellos, ayudarte a mantenerte hidratado, aportarte fibra y antioxidantes a tu organismo, así como gozar de una excelente digestión; es así que expertos en nutrición de La Costeña® te comparten tres recetas para disfrutar de su delicioso sabor y aprovechar al máximo sus bondades.

¿Están listos para preparar y disfrutar estas deliciosas y prácticas recetas con vegetales?

Lasaña de berenjena y calabaza

Lasaña de berenjena y calabaza

Ingredientes

  • 1 pieza de berenjena
  • 1 pieza de calabaza
  • 1 lata de salsa para pasta
  • 6 láminas de pasta para lasaña
  • 1 lata de ensalada de verduras
  • Sal y pimienta al gusto
  • 4 cdas de albahaca
  • 12 rebanadas de queso manchego

Preparación

  • Cortar en rebanadas delgadas la berenjena y la calabaza.
  • Colocar en un refractario los siguientes ingredientes uno a uno para ir formando capas; salsa para pasta, pasta para lasaña, salsa para pasta, berenjena, ensalada de verduras, queso, calabaza, salsa y albahaca. Repetir este proceso hasta llenar el refractario y terminar con una capa de queso.
  • Tapar el refractario con papel aluminio y hornear a 180°C. durante 25 minutos.
  • Destapar y hornear durante 10 minutos más hasta que el queso dore.

Crema de pimiento morrón con almendras

Crema de pimiento morrón con almendras
Crema de pimiento morrón con almendras

Ingredientes

  • 2 cdas de aceite vegetal
  • 2 cdas de ajo picado
  • 1 lata de pimiento morrón en tiras
  • 2 cdas de almendra picada
  • 1 taza de agua
  • 2 tazas de crema ácida
  • 1 lata de elote dorado
  • 4 cdas de almendra en trozos tostada

Preparación

  • En aceite caliente freír el ajo, el pimiento morrón y la almendra picada.
  • Agregar el agua y la crema. Cocinar a fuego medio por 5 minutos. Licuar
  • Vaciar lo licuado en una cacerola, agregar el elote y cocinar 5 minutos más a fuego lento.
  • Servir en platos individuales y acompañar con la almendra tostada.
  • Plato con diferentes tipos de comida en una mesa

Sopa de papa y verduras

Sopa de papa y verduras
Sopa de papa y verduras

Ingredientes

  • 4 cdas de aceite vegetal
  • 2 cdas de espinaca picada toscamente
  • 60 g de puré de tomate condimentado
  • 200 g de papa cocida cortada en cuadros de 1x1cm
  • 4 tazas de agua
  • 2 cdas de cilantro picado
  • 120 g de chícharos y zanahorias
  • 1/4 cdita de tomillo
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • Sofreír en el aceite la espinaca por 3 minutos a fuego medio.
  • Agregar el puré de tomate y continuar cociendo por 3 minutos más a fuego bajo.
  • Agregar el agua, dejar hervir.
  • Agregar las papas, los chícharos con zanahorias, el cilantro, el tomillo sal y pimienta, llevar al hervir.

Es hora de convertir vacunas en inmunidad; convocan a redoblar esfuerzos para alcanzar meta de 70% de vacunación para COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Mientras los casos de COVID-19 siguen aumentando en las Américas por octava semana consecutiva, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países que aumenten sus esfuerzos para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una cobertura de vacunación del 70% para mediados de 2022.