Actualmente, más de 15 millones de personas consumen suplementos alimenticios en
México, quienes tienen acceso a estos productos a través de diversos comercios, tiendas
especializadas, farmacias y venta directa. Por ello, la ANAISA trabaja para ser un facilitador
de información veraz, basada en estudios científicos y en el cumplimiento regulatorio para
que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre el consumo de
suplementos alimenticios de acuerdo con sus necesidades individuales.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
«Es fundamental estar bien informado para realizar un consumo responsable de productos que contribuyan a una buena nutrición y al desarrollo de las personas«, afirma Juan Pablo Fueyo, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) en el marco de la conmemoración de la primera década de trabajo por un México con mejor nutrición y la promoción de estilos de vida saludables.
Reconocen senadoras solidaridad de hospitales privados ante la emergencia.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
Fernanda, una joven de 15 años que requería de manera urgente un trasplante de riñón debido a insuficiencia renal crónica y una condición hereditaria que generaba una mayor predisposición a desarrollar coágulos, llamada “trombofilia”, fue trasplantada con éxito en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán.
Exfoliarnos la piel una o dos veces por semana es bueno para eliminar las células muertas de la piel, sin embargo, realizarlo excesivamente puede eliminar la primera capa dejando expuesta la piel a los rayos solares.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
La piel tiene un ciclo de renovación cada 28 días que se encarga de mantener la piel sana y renovada. Las células que nacen en la dermis viajan hasta la superficie – epidermis – para sustituir a las células viejas, también conocidas como piel muerta.
Exfoliarnos la piel una o dos veces por semana es bueno para eliminar las células muertas de la piel, sin embargo, realizarlo excesivamente puede eliminar la primera capa dejando expuesta la piel a los rayos solares.
Este proceso puede ralentizarse debido a una mala alimentación, la exposición de rayos UV y la falta de sueño. Por ello, es importante llevar un estilo de vida saludable que se verá reflejado en una piel lozana y brillante.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para ayudar a que este proceso se cumpla satisfactoriamente.
Vitamina A, B3 y B6, tus mejores aliados
La vitamina A favorece el proceso de cicatrización, refuerza las defensas naturales de la piel y le proporciona suavidad, la puedes encontrar en frutas de color naranja y amarillo, huevos y en hortalizas de hoja verde como las espinacas y el brócoli.
La vitamina B3 protege y prepara la piel para la exposición al Sol, la puedes encontrar en nueces, carnes magras y pescados. Por último, la vitamina B6 ayuda a equilibrar la piel grasa, reduciendo la secreción de las glándulas sebáceas y la puedes encontrar en el pollo, la carne de cerdo, el plátano y en productos de grano integral.
Cuidado con la exfoliación en exceso
Exfoliarnos la piel una o dos veces por semana es bueno para eliminar las células muertas de la piel, sin embargo, realizarlo excesivamente puede eliminar la primera capa dejando expuesta la piel a los rayos solares, además podemos causar irritaciones y quemaduras en la piel. Por ello, busca un exfoliante que sea gentil con tu piel y utilízalo adecuadamente.
Olvídate del jabón en barra
Utilizar jabón en barra por más inofensivo que parezca puede ser muy agresivo, ya que elimina los aceites naturales de la piel, causando resequedad y aspecto escamoso.
Además, esto puede causar que las líneas de expresión y arrugas aparezcan tempranamente, dando como resultado un aspecto avejentado. Se recomienda que lo sustituyas por un gel de ducha que sea gentil con tu piel y que limpie adecuadamente sin eliminar los aceites naturales de tu piel.
Utiliza los productos adecuados para tu tipo de piel
Una gran parte de la población mexicana tiene piel sensible e hiperreactiva y no lo saben, por ello es importante utilizar productos que mantengan su pH en nivel 5 para neutralizar los agentes agresivos y mantener la barrera protectora de la piel balanceada.
Además, que sean libres de parabenos, aceites minerales, petrolatos y colorantes que pueden causar irritaciones en la piel y tapar los poros, ralentizando el proceso de renovación de piel, por ello, es importante que des un double check al momento de utilizar productos en tu piel.
Si sigues estos consejos, que nos compartieron los expertos de Sopharma pH5, más un estilo de vida saludable, ayudarás a que tu piel cumpla sus procesos en los tiempos adecuados para lograr ese aspecto jovial y renovado que buscas, recuerda que una piel sana es el reflejo del cuidado que le das a tu cuerpo.
La UNAM, a través de su Facultad de Psicología (FP), y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), firmaron un convenio de colaboración en materia de psicología, para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, formación de profesionales, de personal académico y administrativo de ambas instituciones y de familias, vinculación con la comunidad, así como de servicios de prevención, intervención y seguimiento.
Esta reducción, como la hemos ido comentando, es ya muy marcada, ya tenemos cifras mínimas de actividad epidémica, como lo vamos a ir viendo en nuestros indicadores fundamentales, Hugo López-Gatell Ramírez
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos
Durante el Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, resaltó que en los últimos 3 meses en México se ha mantenido el descenso en el número de casos de COVID-19, hospitalizaciones y defunciones.
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informan este 19 de abril de 2022 que comprobaron que después de 3 semanas de tratar a modelos animales (ratas) con un compuesto obtenido de la planta Verbesina persicifolia, conocida comúnmente como huichín, los tumores de cáncer de mama triple negativo se redujeron 40%.
Comer una dieta alta en proteína en vez de un alta en carbohidratos permitirá a tu cuerpo quemar más calorías por día.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
Por nutrióloga Michelle Ricker, certificada por la NASM y ACSM, directora de Worldwide Health Education & Training en Herbalife Nutrition.
Comer una dieta alta en proteína en vez de un alta en carbohidratos permitirá a tu cuerpo quemar más calorías por día.
¿Sabías que entre más rápido funcione nuestro metabolismo, más calorías quemaremos, incluso cuando estamos descansando?
Lo que mucha gente no sabe es que para tener un metabolismo rápido es necesario comer más, y/o ajustar los horarios de comida, para mantener su peso. Lo más importante es entender cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos y qué alimentos son necesarios para su funcionamiento óptimo.
¿Cómo genera energía el cuerpo?
Aunque todos los alimentos pueden generar energía, es importante entender cuáles son los mejores para tener energía de forma sostenida.
Carbohidratos complejos, grasas saludables (aguacate y nueces) y proteína (pescado, pollo, tempeh, huevos, etc.) tardan más en digerirse, calman tu hambre y liberan energía de forma lenta y constante, lo que resulta en un bajo índice glucémico. Bajo es bueno, y aquí te explico por qué:
Se necesita menos energía para digerir alimentos con alto índice glucémico, o comida “chatarra”, porque son altos en ingredientes refinados, lo que significa que el cuerpo seguirá teniendo hambre, dándole al cerebro la señal de pedir más comida.
De forma similar, una de las principales razones por la que la gente falla cuando “está a dieta” a largo plazo es que cada vez que se salta una o le quitas a tu cuerpo los nutrientes adecuados, caen los niveles de azúcar en la sangre, liberando una hormona en el cuerpo que te hace quemar músculo, no grasa. Esta reacción ocasiona que se te antojen más carbohidratos para tener energía de forma sostenida.
Aunque es cierto que los carbohidratos forman parte de una dieta balanceada para dar energía a tu cuerpo, al enfocarte más en cubrir tus requisitos diarios de proteína, podrás quemar más calorías que si comieras tantos carbohidratos como te fuera posible. Un consumo equilibrado de carbohidratos, proteína y grasas te brinda las calorías para poder ejercitarte y energizar a tu cuerpo.
El poder de las mitocondrias
Las mitocondrias producen la energía necesaria para la sobrevivencia y función celular en el cuerpo, incluyendo una función adecuada de las glándulas adrenales, las cuales producen hormonas que ayudan a regular tu metabolismo, sistema inmunológico, presión sanguínea, respuesta al estrés y otras funciones esenciales.
Algunas personas dicen que “el alimento es medicina” y cuando consideramos la producción mitocondrial y cómo afecta a estas hormonas, mantener sanas las glándulas adrenales es crítico para poder bajar de peso, tener energía y sentirnos bien.
A través de una serie de reacciones químicas, las mitocondrias descomponen a la glucosa en una molécula de energía conocida como trifosfato de adenosina (TFA), que se usa para estimular otros procesos celulares.
Básicamente, las mitocondrias ayudan a convertir la energía que adquirimos de los alimentos en energía que puedan usar las células.
El ejercicio aumenta el número de mitocondrias que mejoran la capacidad de nuestro cuerpo de producir energía.
Dos excelentes fuentes de energía para las mitocondrias son: “carnitina” y “creatina”, que se encuentran en alimentos naturales. No solo dan energía al cuerpo, sino también son integrales para ayudar a formar masa muscular.
Podemos encontrar ambas en proteína animal como res, bisonte, huevos y aves; sin embargo, las proteínas vegetales como frijoles, nueces y semillas también las contienen en altas cantidades.
Suplementos que aumentan la energía
Si estás tratando de aumentar tu energía, las vitaminas B son un buen lugar para comenzar. El cuerpo absorbe todas las vitaminas B que necesita, por ser solubles en agua, y cualquier exceso se elimina mediante la orina.
Con frecuencia, si no somos activos, no llevamos una dieta balanceada, consumimos alcohol en exceso o tomamos varios medicamentos, es posible que nuestra reserva de vitaminas B sea baja.
La vitamina B12 desempeña un papel importante en la producción de energía, ya que transforma los alimentos que consumimos en energía para las células, ayuda a formar células rojas necesarias para la función pulmonar y convierte grasa y proteína en energía.
Vitamina B1 (tiamina) que usa el cerebro y el sistema nervioso.
Vitamina B2 (riboflavina) que contrarresta la tensión oxidativa.
Vitamina B3 (niacina) que asiste en algunas funciones cerebrales básicas.
Vitamina B5 (ácido pantoténico) que asiste a neurotransmisores importantes (químicos cerebrales).
La espinaca, el brócoli, el kale, las hojas de coles, las hojas de mostaza, las acelgas, la col china, las hojas de betabel y el brócoli chino son alimentos que aportan energía, gracias a su contenido de clorofila, magnesio y vitaminas B.
Además de las vitaminas B, CoQ10 (o ubiquinol) estimula la fuente de poder celular (conocida como mitocondria) para producir más energía. El ubiquinol se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y es común que escasee a medida que envejecemos.
El hierro desempeña un papel en la generación de energía a partir de nutrientes. También contribuye con la transmisión de impulsos nerviosos, que son las señales que coordinan las acciones de diferentes partes de nuestro cuerpo.
Tener mucha energía es con frecuencia nuestra meta para sentirnos bien, pero entender cómo llevar una dieta saludable para sentirnos aún mejor puede hacer mucho más por nosotros y nuestra salud en general.
Acelerar nuestro metabolismo es posible cuando entendemos cómo nuestro cuerpo produce energía y cómo los diferentes alimentos tienen un efecto en el azúcar en la sangre.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmarón un Convenio de Colaboración mediante el cual se llevarán a cabo acciones conjuntas para enfrentar problemáticas nacionales en materia de salud. El acto protocolario fue encabezado por los titulares de ambas instituciones, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces y el Mtro. Zoé Robledo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social registró en el último año 8.1% de embarazos en adolescentes por cada 100 mujeres embarazadas que acudieron a consulta, cifra que hace 5 años rebasaba el 10%, indicador que se logró disminuir mediante acciones como PREVENIMSS y JUVENIMSS, además de los consultorios de planificación familiar y Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar (MAPS).
La relación entre el deporte y el amor propio es indivisible, y significa fortaleza no solo física sino también mental. ¡Hagamos ejercicio, amémonos a nosotras mismas!. Te proponemos cómo hacerle para no desistir y juntas transformar nuestros cuerpos al cuidarnos y amarnos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama distribuidas en diversas regiones del país. En donde se promueven actividades exclusivas para la detección de lesiones o tumores mediante mastografía; así como evaluación diagnóstica en derechohabientes que presentan signos de advertencia como nódulos, dolor o alteraciones en la mama o axila.