Inicio Blog Página 286

Espinaca, la hoja verde rica en hierro, baja en calorías y esencial para el sistema inmune

0
preparando licuado verde con espinacas
La espinaca es muy apreciada a nivel mundial al ser considerada una de las hojas verdes más ricas, nutritivas, duraderas y sustentables.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

La espinaca es muy apreciada a nivel mundial al ser considerada una de las hojas verdes más ricas, nutritivas, duraderas y sustentables. En marzo se conmemora el Día Mundial de la Espinaca, por ello, te compartimos las propiedades nutrimentales de este alimento y recomendaciones para incluirlo en tus recetas.

preparando licuado verde con espinacas
La espinaca es muy apreciada a nivel mundial al ser considerada una de las hojas verdes más ricas, nutritivas, duraderas y sustentables.

La espinaca es la hoja verde más popular en el mundo, su gran contenido de agua –más del 90 por ciento- la hace muy baja en calorías. Es particularmente rica en vitaminas A, ácido fólico y potasio, para aprovechar mejor su contenido de hierro es recomendable combinarla con alimentos ricos en vitamina C”, señaló Georgina Gómez, líder de nutrición para Unilever México y el Caribe.

“Gracias a estas cualidades nutrimentales, sumado a su bajo impacto al medio ambiente y adaptabilidad en platillos, la espinaca forma parte de los 50 Alimentos del Futuro, un estudio desarrollado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), la marca Knorr, la Universidad de Washington y otros expertos en sostenibilidad, agricultura, sabor y nutrición”.

De acuerdo con dicho estudio, esta hoja verde destaca por ser una fuente de hierro, un mineral esencial para la salud, debido a que, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y a la función cognitiva.

Aunque pueda parecer un reto, incluir la espinaca en tus comidas es más sencillo de lo que te imaginas, puedes sustituir la lechuga de tu sándwich para agregar esta hoja verde, preparar jugos o agregarla cruda en tus ensaladas.

Para más ideas de platillos con espinacas, Alimentos Unilever, te comparte dos deliciosas recetas por mencionar algunas ideas.

Crema fría de espinaca

Fácil | 20 minutos | Rinde para seis personas

Para su elaboración, calienta una cucharada de aceite de oliva y pon a freír dos rebanadas en trocitos de pan centeno hasta que estén ligeramente crujientes y dorados.

Licúa 200 gramos de espinacas con dos cebollitas cambray, una cucharada de Knorr® Caldo de Vegetales y dos tazas de agua, pasa esta mezcla por un colador fino. Añade al puré de espinaca taza y media de yogurt griego natural sin azúcar y media taza de crema ácida.

Enfría en el refrigerador y sirve cada plato con los trocitos de pan ¡Atrévete a probarlo!

Pizza primavera con pesto de espinaca

Dificultad media | 70 minutos | Rinde para ocho personas

Para la masa, mezcla una taza de harina con media taza de harina integral y una cucharadita de Knorr® Caldo de Vegetales, haz un hueco al centro y agrega un tercio de taza con agua tibia, 100 gramos de levadura en polvo, una cucharadita de polvo para hornear y dos cucharadas de aceite de oliva. Deja reposar por 10 minutos y agrega otro tercio de taza de agua poco a poco, amasa hasta tener una consistencia suave y elástica. Tapa con plástico adherente y deja reposar hasta que duplique su tamaño.

Para el pesto, licúa 50 gramos de nueces tostadas, 50 gramos de espinaca, dos cucharadas de aceite de oliva, dos cucharadas de vinagre de manzana y una taza de queso vegano estilo parmesano hasta lograr una consistencia homogénea.

Precalienta el horno a 180 grados. Extiende la masa sobre una superficie enharinada y dale forma redonda. Cubre con el pesto y coloca encima un betabel rallado, 150 gramos de queso vegano desmoronado y 150 gramos de setas en julianas.

Coloca la pizza sobre una charola o rejilla. Hornea por 15 minutos o hasta que la masa esté bien cocida. Divide en porciones y disfruta este delicioso platillo.

Salvan a paciente con pocas posibilidades de vida por cáncer en hígado, resultado del trabajo en equipo del IMSS y tratamiento sistémico

0
Médicos especialistas del IMSS Guanajuato con paciente
A su llegada a la unidad médica, el paciente presentaba una lesión muy voluminosa, por lo que la posibilidad de realizar una cirugía era reducida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Por la atención que recibió en el Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Médico Nacional (CMN) del Bajío, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, JuanN” se recupera con éxito tras ser diagnosticado con un hepatocarcinoma o cáncer en el hígado, y tener muy pocas posibilidades de vida.

Informan actividades de atención oportuna a pacientes en estado crítico de Centros Reguladores de Urgencias Médicas durante pandemia

0
Centros Reguladores de Urgencias Médicas
Centros Reguladores de Urgencias Médicas, con más de 137 mil servicios para pacientes COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Con el propósito de brindar atención oportuna a personas en estado crítico, la Secretaría de Salud cuenta con Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM) en 31 entidades federativas, que desde el 1º de enero de 2020 y hasta el 20 de marzo de este año brindaron 137,358 servicios a pacientes con COVID-19; de ellos, 28 por ciento presentaba cuadro grave.

3 consejos para tener un día de spa en casa, olvidarnos de las tensiones del día a día y sentirnos relajados

0
relajación en casa
Los aceites esenciales son pieza clave para tener un buen día de relajación. Descubre cómo utilizarlos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Nuestro estilo de vida se caracteriza por andar a las prisas y estresados, ya sea por el trabajo, el tráfico y otros factores que se suman. Por ello, la relajación es fundamental para poder gozar de buena salud física y mental.

relajación en casa
Los aceites esenciales son pieza clave para tener un buen día de relajación. Descubre cómo utilizarlos.

Necesitamos aprender a darnos nuestros tiempos de calidad porque el estrés y la ansiedad son factores que nos cobrarán factura en el transcurso de los años, por ello, te compartimos algunos consejos para tener un día de spa en casa, olvidarnos de las tensiones del día a día y sentirnos relajados.

3.- Rutina de skin care

Puedes comenzar con una ducha relajante, utilizando un shampoo facial para limpiar las impurezas de tu rostro dando ligeros masajes circulares por algunos minutos, de esta manera sentirás como tus músculos faciales se comienzan a destensar.

Posteriormente, aplicas alguna loción fácil para que sientas la piel revitalizada y preparándola para la absorción correcta del siguiente paso. Por último, pero no menos importante, el suero facial es la pieza clave para tener una hidratación adecuada en tu rostro y cuello, es cuestión de aplicarlo en forma ascendente por toda la zona para causar un efecto tensor en la piel.

2.-Aromaterapia

La aromaterapia es muy funcional al momento de la relajación, debido a que los aceites esenciales son una excelente herramienta para aliviar el estrés, ya que estimula las emociones positivas del cerebro. Los aceites esenciales más utilizados son:

  • Aceite esencial de lavanda
  • Aceite esencial de manzanilla
  • Aceite esencial de mentol
  • Aceite esencial de sándalo
  • Aceite esencial de pétalos de rosa

Estos aceites tienen efectos relajantes, mejoran el humor y calman los nervios. Lo que puedes realizar es colocar un par de gotas en tus palmas, frotar durante algunos segundos y oler profundamente, esto te conducirá a un estado de relajación óptimo, incluso puedes colocar gotas en tu almohada para la relajación nocturna.

1. Masaje corporal

El masaje corporal es un must para destensar los músculos después de un día pesado. Para realizarlo, es cuestión de elegir las herramientas y productos correctos que serán el aliado perfecto para el momento del masaje como los que contienen ingredientes como extractos de toronja, centella asiática, romero, algas marinas y café le da un efecto reafirmante e hidratante a la piel.

Se recomienda tomar una pequeña cantidad y realizar masajes firmes de manera circular por el cuerpo para relajar los músculos y sacar el estrés del cuerpo. Además, su olor a mentol ayudará como aromaterapia. ¡Una maravilla!

Además de estos consejos, recuerda que realizar ejercicios de bajo impacto como yoga, pilates y caminata te ayudarán a liberar endorfinas y por ende te sentirás más relajado y sin estrés.

Recuerda que los tiempos de calidad son muy necesarios para rendir al 100% en el día, tomate un break y date tu spa en casa, sentirás un gran cambio conforme pasan los días

Con procedimiento único e innovador especialistas del IMSS reconstruyen labio hendido a bebés

0
Especialistas del IMSS reconstruyen labio hendido a bebés mediante cirugía intraparto
Este procedimiento permite al recién nacido iniciar de forma oportuna la alimentación con un impacto positivo en su desarrollo. Durante tres años se han realizado 40 correcciones quirúrgicas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de los Servicios de Perinatología del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 y de Cirugía Plástica Reconstructiva Pediátrica del Hospital General del Centro Médico Nacional «La Raza«, corrigen el labio hendido en los bebés que presentan este padecimiento al momento de nacer.

Casi 90% de casos de cáncer cervicouterino son prevenibles; INCan ofrece atención integral especializada con sentido humano

0
Ilustración de cancer cervicouterino

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y el estudio de Papanicolaou de forma periódica, han disminuido la
incidencia de casos de cáncer cervicouterino y salvado la vida de muchas mujeres, dijo el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz.

Para prevenir complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio se fortalece Atención Materna Integral en Unidades de Medicina Familiar del IMSS 

0
Módulos PREVENIMSS
En el primer nivel de atención se otorga consejería en planificación familiar donde la pareja elegirá el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se fortalece el modelo nacional de Atención Materna Integral (AMI) con un decálogo que el personal de salud lleva a cabo, a fin de prevenir complicaciones y acompañar a las derechohabientes embarazadas en ese proceso.

¡Adiós al insomnio! Te enlistamos 10 alimentos que te ayudarán a tener un buen descanso y dormir mejor

0
Mujer joven sosteniendo plato con diferentes frutos secos
¿Sabías que comer bien tiene un efecto directo en tu calidad de sueño?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

La pérdida de sueño puede tener efectos negativos en la memoria, en la concentración, puede hacer que la persona aumente de peso, e incluso puede repercutir en el ánimo y la energía para levantarse temprano y salir a hacer ejercicio.

Mujer joven sosteniendo plato con diferentes frutos secos
¿Sabías que comer bien tiene un efecto directo en tu calidad de sueño?

De acuerdo con la American Academy of Sleep Medicine, 1 de cada 3 adultos en el mundo, han revelado que, ocasionalmente, experimenta insomnio, lo que repercute en sus actividades diarias.

No es de extrañar que ciertos alimentos o bebidas, como el café, el alcohol e incluso demasiada azúcar, puedan empeorar los problemas de sueño. Sin embargo, existen alimentos que ocasionan el efecto contrario y te pueden ayudar a tener un mejor descanso.

Los expertos en nutrición del Hospital Houston Methodist, aseguran que la dieta mediterránea es particularmente buena para ayudar a conciliar el sueño.

A continuación, te enlistamos una serie de alimentos que te ayudarán a tener un mejor descanso:

Nueces

Las nueces contienen melatonina, la hormona que te hace sentir sueño. Tu cuerpo produce melatonina cuando comienza a oscurecer, pero comer alimentos con melatonina también podría ayudarlo a sentirse más somnoliento y listo para dormir.

Cerezas

Las cerezas ácidas también contienen melatonina. De hecho, un estudio en el European Journal of Nutrition encontró que las personas que bebían una onza de jugo de cereza por la mañana y antes de acostarse, durmieron 40 minutos más que las personas que no lo hicieron.

Salmón

Este pescado es una fuente principal de ácidos grasos omega-3; un estudio del Journal of Sleep Research lo vinculó a un sueño más profundo y reparador.

Si bien el estudio se realizó en niños, los expertos dicen que los hallazgos probablemente también sean ciertos para los adultos. Los expertos aún no descifran completamente por qué, pero consumir suficiente omega-3 podría aumentar los efectos de la melatonina que promueven el sueño.

Otros alimentos que contienen ácidos grasos omega-3, son el arenque, las sardinas, las ostras, la lubina, el camarón, la langosta, el atún y el bacalao. Pero si el pescado no es lo tuyo, también puedes encontrar omega-3 en semillas de chía, semillas de lino, frijoles, huevos y pechuga de pollo.

Arroz blanco

Una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition sugiere que comer 2 y media tazas de arroz blanco, cuatro horas antes de acostarse podría ayudarlo a dormir más rápido. Si la porción anterior se te hace demasiado, prueba comer una pequeña cantidad de carbohidratos, lo cual también podría ser útil.

Lo anterior, podría deberse a que el cerebro usa los carbohidratos para producir serotonina, un neurotransmisor que promueve sentimientos de calma y relajación.

Pavo

El pavo contiene el aminoácido triptófano, el cual está asociado con un mejor sueño porque el triptófano es un precursor de la serotonina, explican los expertos del Hospital Houston Methodist. Otras fuentes de triptófano son las claras de huevo y las semillas de calabaza.

Huevos

Son uno de los pocos alimentos que contienen vitamina D de forma natural, lo que, según una investigación reciente, podría tener un impacto en el sueño. Un estudio reciente, publicado en Sleep, encontró que los hombres que tenían deficiencia de vitamina D tenían más interrupciones del sueño y dormían menos, en comparación con los que consumían suficiente vitamina.

Si no te gustan los huevos, otros alimentos con vitamina D que podrían ayudarte a dormir son el pescado, el hígado de res o de ternera, los hongos shitake y el yogur.

Leche caliente

La leche contiene calcio y triptófano y la mayoría de ésta también está fortificada con vitamina D. Al calentarla sus efectos que inducen el sueño podrían ser aún más potentes. El consumo de una bebida caliente aumenta la temperatura del cuerpo. Entonces, éste tiene que trabajar para volver a enfriarse, y ese enfriamiento puede provocar somnolencia. Afirman los expertos en nutrición del Hospital Houston Methodist.

Nueces de la India

Una porción de un cuarto de taza de nueces de la India aporta casi el 20% del magnesio requerido en la dieta diaria. Se cree que muchas personas presentan deficiencia de este mineral y que eso podría causar problemas a la hora de dormir, ya que la deficiencia de magnesio está relacionada con los trastornos del sueño, así como con el síndrome de las piernas inquietas.

Otras fuentes importantes de magnesio son las acelgas, almendras, espinacas y semillas de ajonjolí.

Zanahorias

La verdura preferida de los conejos de dibujos animados también se asocia con el sueño de alta calidad. Existen investigaciones diversas que están analizando el beneficio de los fitoquímicos de las plantas como el betacaroteno y su impacto positivo en el sueño, es por eso por lo que los alimentos como las papas y las zanahorias son alimentos a favor del sueño.

Té de manzanilla

La manzanilla contiene compuestos que, según los estudios, pueden aliviar la ansiedad y el estrés, aumentando las probabilidades de que puedas quedarte dormido en lugar de pasar toda la noche dando vueltas y vueltas.

Al igual que la leche tibia, una taza de té de manzanilla caliente antes de acostarte puede provocar sensación de somnolencia al hacer que la temperatura de tu cuerpo aumente y luego disminuya.

Así que ya sabes, comer bien tiene un efecto directo en tu calidad de sueño.

Salud y belleza de la piel van de la mano, se logran a través de hábitos saludables y una correcta nutrición

0
Mujer en la playa
“En una sociedad educada, una rutina de cuidado de la piel bien mantenida es uno de los grandes éxitos de la vida”, Violet Grey

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

La piel de las mujeres, tiene propiedades biofísicas diferentes a la del hombre y su requerimiento de ciertas vitaminas y minerales se vuelve de particular importancia para cada etapa de la vida. Al conocer los nutrientes esenciales, es más fácil mejorar la alimentación y suplementación personalizada de la mujer.

IMSS en cuestión de minutos obtiene diagnóstico certero de problemas de audición en menores con alguna enfermedad o infección que puede provocar sordera

0
Enfermera aplicando Tamiz Auditivo Neonatal de Intervención Temprana en bebé
Con Tamiz Auditivo Neonatal de Intervención Temprana, IMSS detecta de manera oportuna riesgo de sordera

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

Para detectar de manera oportuna problemas de audición en recién nacidos, niñas y niños pequeños con alguna enfermedad o infección que puede provocar sordera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el estudio de Tamiz Auditivo Neonatal de Intervención Temprana, mediante el cual en cuestión de minutos se obtiene un diagnóstico certero.

¿Conoces las señales de la enfermedad renal en la mujer? Ubícalas desde sus inicios

0
De cerca foto de perfil lateral hermosa ella sus brazos de la señora
La enfermedad renal no presenta síntomas en su fase inicial y puede pasar desapercibida hasta que ya está en una etapa muy avanzada.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

 En el marco de la conmemoración del mes del riñón y de la mujer, es importante hacer un llamado de atención a las enfermedades renales, pues limitan la capacidad para eliminar los residuos y excesos de líquido en el organismo.

De cerca foto de perfil lateral hermosa ella sus brazos de la señora
La enfermedad renal no presenta síntomas en su fase inicial y puede pasar desapercibida hasta que ya está en una etapa muy avanzada.

De acuerdo con cifras del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) al menos 11% de la población mexicana padece de algún grado de enfermedad renal y 8 de cada 10 no lo saben.

En las mujeres la insuficiencia renal ha sido una enfermedad mortal al representar el 42% de los decesos registrados en el 2020 con 15 mil 455 fallecimientos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

La enfermedad renal en las mujeres puede incluir también la lesión renal aguda (LRA), en la cual se produce una pérdida repentina, temporal y a veces mortal de la función renal. La enfermedad renal crónica, es una forma progresiva de la enfermedad, provocando una reducción progresiva de la función del órgano y puede desembocar en una enfermedad renal terminal, provocando una insuficiencia renal permanente.

Factores de riesgo

Es importante tener en cuenta que la enfermedad renal suele ser provocada por condiciones médicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares; así como antecedentes familiares y edad adulta (más de 60 años) . Alrededor del 40% de las mujeres que viven con diabetes, desarrollarán la Enfermedad Renal Crónica, aumentando así el riesgo de otras complicaciones.

De igual forma, una dieta no balanceada, la obesidad, enfermedades autoinmunes, infecciones del tracto urinario, las infecciones sistémicas y la pérdida, daño, lesión o infección de los riñones, son causantes de una enfermedad secundaria de riñón.

Síntomas en las mujeres

El organismo de las personas con la Enfermedad Renal Crónica puede no presentar síntomas, dado que se puede tolerar una reducción significativa de la función renal, pasando desapercibida hasta que ya está en una etapa muy avanzada.

Cuando están presentes, los síntomas son cansancio, falta de apetito, insomnio, calambres musculares nocturnos, pies hinchados, hinchazón alrededor de los ojos, piel seca y con picor.

Cuidado de la enfermedad renal en la mujer

La evaluación diagnóstica de la enfermedad renal incluye el diagnóstico por imagen, el diagnóstico de laboratorio y las pruebas en el punto de atención médico para evaluar el estado de los riñones y detectar el riesgo o la presencia de enfermedades asociadas.

El avance del desarrollo y la innovación tecnológica es constante, de modo que los pacientes puedan contar con acceso a equipos y exámenes de alta precisión, para que su tratamiento pueda darse de manera oportuna y eficaz”, comentó Hélida Silva, directora de Asuntos Médicos para Latinoamérica de Siemens Healthineers .

Firman convenio para impulsar mayor participación en comercio electrónico de mujeres emprendedoras mexicanas

0
firma convenio para impulsar la participación de las mujeres en el comercio electrónico
Inmujeres y Mercado Libre, junto con las instancias de las mujeres en las entidades federativas impulsarán la capacitación de cuando menos 900 emprendedoras al año.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Mercado Libre firmaron el 24 de marzo de 2022 un Convenio Específico de Colaboración con el fin de que mujeres emprendedoras mexicanas tengan acceso a la tienda en línea Hecho en México por Mujeres e impulsar su mayor participación en el comercio electrónico, ampliar sus ventas y utilizar los recursos digitales y de capacitación del portal de ventas de Mercado Libre.