Inicio Blog Página 287

Presentación de la serie «Yo, nosotras, ellas«, mujeres trans relatan de viva voz su experiencia

0
Presentación de la serie "Yo, nosotras, ellas"
Las mujeres trans son uno de los grupos más vulnerados a nivel social, político y jurídico por lo que es necesario concientizar sobre le tema.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

El Once, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), preocupados por el avance hacia el pleno reconocimiento y respeto de los derechos humanos de todas las personas, presentaron la producción digital “Yo, ellas, nosotras”, que muestra la historia de vida de distintas mujeres trans y abordan alguna problemática social a la que se enfrentan en su camino.

Atención contra tuberculosis en sector salud es integral y gratuita

0
Pantalla de una computadora con la palabra tuberculosis y un estetoscopio
El número de casos ha disminuido, pero debe ser erradicada: Yolanda López Vidal, de la Facultad de Medicina de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

El sector salud impulsa acciones integrales y permanentes de información, prevención y detección de tuberculosis, ya que hay un segmento de la población que cree que no existe y las personas que presentan síntomas acuden de manera tardía a recibir atención.

Informan estrategias para combate de tuberculosis; es curable si se detecta a tiempo y existen diversas formas para prevenir su aparición

0
Ilisutración de una tabla con lista de elementos y un estetoscopio
OMS busca mejorar el acceso a los medicamentos que salvan vidas para la hepatitis C, la tuberculosis resistente a los medicamentos y el cáncer

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

La tuberculosis es una enfermedad prevenible mediante la vacuna BCG que se aplica a recién nacidos, y es curable con diagnóstico oportuno, tratamiento y el estricto seguimiento de las indicaciones médicas, afirmaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Deseas una mejor vida sexual?

0
Piensa positivamente
A las mujeres les gustaría tener nuevas experiencias sexuales, desea tener más placer, conocerse y disfrutar más, tener más orgasmos e incluso saber qué es tener uno.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Sexología, cerca del 65% de las mujeres desearían que su vida sexual mejorara, y es que entre los principales obstáculos que las mujeres mencionan se encuentran las inseguridades con su cuerpo y los prejuicios que ellas perciben que existen en la sociedad hacia las mujeres y la sexualidad femenina en general.

Piensa positivamente
A las mujeres les gustaría tener nuevas experiencias sexuales, tener más placer, conocerse y disfrutar más, tener más orgasmos e incluso saber qué es tener uno.

Temen ser juzgadas por tener mucha experiencia sexual o ser etiquetadas negativamente por tener una vida sexual libre. Incluso casi el 70% antepone la satisfacción de su pareja ante la suya.

Estos aspectos se comentaron en el conversatorio “Mexicanas y el placer sexual”, que se llevó a cabo para reflexionar acerca de cómo resolver estos obstáculos que las mujeres encuentran para vivir en plenitud su libertad sexual, de la mano de expertas como Paulina Millán, directora del Instituto Mexicano de Sexología, y la periodista y educadora en sexualidades Verónica Maza Bustamante.

Durante el evento, las expertas presentaron datos relevantes sobre cómo las mujeres están viviendo su sexualidad. Por ejemplo, aunque el 81% de las mexicanas admitieron sentirse capaces de complacer a sus parejas sexuales, solo el 51.9% mencionó sentirse complacida con su vida sexual.

En este sentido, el 37% compartió que se preocupa constantemente de cómo se ve su cuerpo mientras tienen sexo. Asimismo, sólo el 42.7% de las mujeres considera que el juego previo al coito les es suficiente “siempre” o “casi siempre” para sentirse excitadas.

Al reflexionar sobre los obstáculos que existen para que las mujeres puedan tener una sexualidad de manera satisfactoria, las cinco causas principales fueron: inseguridades relacionadas al cuerpo, prejuicios sociales hacia las mujeres, estrés, cansancio y la falta de tiempo, incomodidad al conversar con su pareja y poca información sobre sexualidad.

Al respecto, Paulina Millán, directora del IMESEX menciona que “muy pocas mujeres estamos satisfechas con la educación sexual que recibimos. Para muchas esta educación se ha basado en el temor a ejercer nuestra sexualidad más que en nuestro derecho a disfrutarla”.

“A pesar de esto, las mujeres hemos logrado liberar nuestro placer sexual de los prejuicios; de la idea de que el placer es algo que le debemos a alguien y no un fin en sí mismo. La liberación de este potencial es el reclamo de nuestra autonomía sexual. Es el reconocimiento de que es posible explorar, disfrutar y vivir nuestra sexualidad sin miedo”.

Al preguntarle a las mujeres sobre cuál es el camino para vivir su sexualidad de manera libre, la mayoría mencionó que: le gustaría tener nuevas experiencias sexuales, desea tener más placer, conocerse y disfrutar más, tener más orgasmos e incluso saber qué es tener uno.

Asimismo, sólo 4 de cada 10 mujeres mencionaron que tiene orgasmos siempre o casi siempre que tiene relaciones sexuales versus el 72.1% de los hombres. 

En este aspecto, Verónica Maza Bustamante, educadora en sexualidades, considera que “es imperante promover una educación sexual integral que les permita a ellas conocer su potencial orgásmico, su derecho al placer y la libertad de elegir con quienes vincularse erótica y afectivamente”.

De acuerdo con un sondeo hecho por la app de citas extraconyugales Gleeden, el 66% de las mujeres considera que no tiene la misma libertad para ejercer su sexualidad libremente en comparación a los hombres. De igual manera, sólo el 22% afirma vivir libremente su sexualidad, 27% no está segura y el 51% asevera que no cuenta con esa libertad.

En este aspecto las expertas en sexualidad explican que aún quedan varios tabúes por romper para que las mujeres vivan su sexualidad libremente.

Desde exigirles un cuerpo perfecto, el depilarse ciertas zonas corporales, el tomar la iniciativa sexualmente e incluso tener sexo casual con amantes sin temor a ser juzgadas o insultadas. 

Esto se reafirma por el estudio de Gleeden hecho por IFOP en 2019, en el que las propias mujeres encuestadas confirman esta percepción, puesto que el 77% de las encuestadas opinan que aún en nuestros días está peor vista la infidelidad femenina que la masculina.

Sin duda aún queda un gran camino por recorrer para que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo y su sexualidad de manera libre, por lo que es necesario seguir abriendo la conversación para ir rompiendo tabúes.

Octogésima reunión entre autoridades del IMSS con madres y padres de menores oncológicos

0
octogésima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el IMSS
octogésima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el IMSS

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron a conocer a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos el esquema de diagnóstico oportuno de cáncer infantilCinco minutos para una vida”, cuyo objetivo es aumentar el número de diagnósticos oportunos en niños y adolescentes, a fin de disminuir el tiempo de los tratamientos y sus secuelas.

Convocan a aumentar inversión en servicios contra tuberculosis

0
Tuberculosis
Tuberculosis amenaza constante a la seguridad sanitaria afirma la Senadora Nestora Salgado.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

En vísperas del Día Mundial de la Tuberculosis, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide urgentemente inversiones, asistencia, atención e información para luchar contra la tuberculosis (TB), en tiempos en que la pandemia por COVID-19 ha revertido los avances logrados contra una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo.

Edulcorantes ¿podrían ayudar a reducir factores de riesgo como el aumento de peso?

0
Diferentes tipos de azúcar
Diferentes tipos de azúcar

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

A nivel global, la tendencia en el consumo de bebidas endulzadas, categoría que contempla a las gaseosas, aguas tónicas, concentrados de jugos de frutas, preparaciones lácteas, café y listos para consumir; así como bebidas deportivas y energéticas, se ha incrementado debido al proceso de urbanización y, particularmente, en las naciones con ingresos medios.

Operación Smile México y el Consorcio Mexicano de Hospitales anuncian programa de cirugías para pacientes con Paladar Hendido

0
paladar hendido
Lo que buscamos con este programa de colaboración es atender un problema de rezago que, por barreras estructurales, culturales y económicas, los pacientes no tienen acceso a atención médica ni especializada .Photo by Carlos Rueda)

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

Operation Smile México A.C. anuncia su programa de colaboración con el Consorcio Mexicano de Hospitales y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, para llevar a cabo una serie de cirugías a pacientes que viven con labio y/o paladar hendido.

paladar hendido
Lo que buscamos con este programa de colaboración es atender un problema de rezago que, por barreras estructurales, culturales y económicas, los pacientes no tienen acceso a atención médica ni especializada .Photo by Carlos Rueda. Cortesía Operation Smile México.

Esta vinculación entre Operation Smile México y el Consorcio Mexicano de Hospitales, se da en el marco del Congreso Nacional de Cirugía Plástica que se llevará a cabo en Mazatlán. El programa consiste en realizar 16 cirugías gratuitas a niños y jóvenes, principalmente de Mazatlán, con condición de labio y/o paladar hendido.

Este programa se realizará del 25 al 28 de marzo. Iniciará el 25 con el proceso de valoraciones, los días consecuentes se llevarán a cabo las cirugías y, será el 28 por la mañana que se dará de alta a los pacientes operados el día anterior.

Para Operation Smile México, poder contar con aliados como el Consorcio Mexicano de Hospitales y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, representa el inicio de una excelente oportunidad para apoyar a más pacientes. Somos conscientes de que en equipo y con las personas correctas, podemos llegar muy lejos y beneficiar a las niñas y niños que necesitan una cirugía. Iniciamos en Mazatlán, pero pronto anunciaremos las acciones venideras que tenemos en mente”, compartió Miguel Ángel Pichardo, director ejecutivo de Operation Smile México.

Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales expresó que para muchas familias mexicanas la cirugía de labio y/o paladar hendido no es una opción, ya que su costo suele ser elevado.

Lo que buscamos con este programa de colaboración es atender un problema de rezago que, por barreras estructurales, culturales y económicas, los pacientes no tienen acceso a atención médica ni especializada. Algunos de los obstáculos que enfrentan las familias son la falta de información sobre las opciones de tratamiento, no tener ingresos suficientes para cubrir los gastos de la cirugía y los largos traslados hasta los centros de tratamiento”, añadió.  

Con este trabajo conjunto entre dos organizaciones del sector privado, una que se ha caracterizado por buscar la accesibilidad a la salud de la población, que es el caso del Consorcio Mexicano de Hospitales y otra que está enfocada en aumentar el número de cirugías de labio y paladar hendido de alta calidad como lo es Operation Smile, podremos actuar activamente para mejorar las condiciones de vida de los pacientes, así como los sistemas de salud locales en beneficio de las familias mexicanas que necesitan tratamiento médico”, finalizó.

En representación del Hospital Sharp, facilitaremos nuestras instalaciones para llevar a cabo los procedimientos, así como el instrumental necesario para cada uno de ellos”, mencionó Tarsicio Robles, administrador general del Hospital Sharp.

Por su parte Operation Smile México, contará con el equipo de voluntarios médicos que realizarán las cirugías, insumos quirúrgicos y medicinas, además de todo el proceso post cirugía, protocolos y cuidados que cada paciente necesite.

Existen 5 millones de pacientes que necesitan atención de hendidura en todo el mundo, la mayoría de ellos están fuera del alcance de cualquier tipo de provisión de salud. Operation Smile México forma parte del movimiento de filantropía médica, Operation Smile Inc., con sede en Virgina Beach, Estados Unidos, que, en casi 40 años, ha transformado más de 300 mil vidas, de las cuales, más de 6,000 son niños y jóvenes mexicanos.

Al ser parte de este movimiento, organización, se adhiere a rigurosos estándares de atención para garantizar los mejores resultados de calidad posibles; proporciona capacitación intensiva y a largo plazo, involucrando a voluntarios médicos certificados y continuará asociándose con hospitales locales, organizaciones sin fines de lucro y autoridades de salud para fortalecer la capacidad local

Operation Smile México sabe que para cambiar vidas y dar esperanza donde más se requiere, es necesario trabajar arduamente para lograrlo, es por ello que crean alianzas tan significativas como esta con el Consorcio Mexicano de Hospitales, gracias a las cuales, contribuye al cumplimiento global de Operation Smile Inc. a 10 años, que es aumentar el acceso a una atención de calidad para 1 millón de pacientes con condiciones de hendidura facial y otras afecciones quirúrgicas esenciales y de emergencia, mejorando así, su calidad de vida y sustento.

Acerca de Operation Smile

Fundada en 1982, Operation Smile, basada en Norfolk, Virginia es una organización médica mundial sin fines de lucro cuya red internacional de voluntarios se dedica a mejorar la salud y las vidas de niños y jóvenes adultos. Desde su fundación, los voluntarios de Operation Smile han atendido a más de 115 mil niños nacidos con labio y/o paladar hendido, así como otras malformaciones faciales. Aunado a la contribución de tratamientos médicos gratuitos, Operation Smile capacita a profesionales médicos locales en los 26 países asociados y suministra equipos vitales para asentar el camino hacia la autosuficiencia a largo plazo.

Acerca del Consorcio Mexicano de Hospitales

Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) es el grupo hospitalario con mayor cobertura en el país con 51 unidades, en 47 ciudades y 15,870 médicos credencializados. En sus unidades se atiende anualmente a más de 125,000 pacientes hospitalizados y 5 millones de pacientes ambulatorios en consultas, urgencias, rayos X y laboratorio. Sus hospitales aportan 1,305 camas de hospitalización y se realizan más de 100 mil procedimientos quirúrgicos.

En primavera no solo las flores y los árboles brotan, también las alergias estacionales

0
Chica con alergias de primavera en la decoración flora
Especialistas recomiendan fortalecer el sistema inmune ya que en primavera se intensifican los brotes de las alergias estacionales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Ante la llegada de la primavera, no solo las flores y los árboles brotan, también las alergias estacionales. A eso se le suman factores como la humedad, los ácaros del polvo, el pelo y la caspa de los animales, las picaduras de insectos o ciertos alimentos los cuales pueden causar alergias que afectan al 20% de la población mundial y, en nuestro país, al 40% de los mexicanos.

Chica con alergias de primavera en la decoración flora
Es de vital importancia fortalecer nuestro sistema inmune pues es el mejor escudo que podemos tener para proteger al organismo.

Por ello, especialistas en alergias recomiendan fortalecer el sistema inmune pues si bien el polen es uno de los principales alérgenos que intensifica las alergias durante la primavera, en esta temporada este fino polvo se produce con mayor frecuencia causando picor en los ojos o congestión nasal en muchas personas que resultan susceptibles a este alérgeno.

En el caso de los pacientes con rinitis alérgica suelen presentar complicaciones y exacerbaciones agudas asociadas con infecciones virales y bacterianas en 75% de los casos.

Al respecto, la doctora Aurora Chávez, Médico Adscrito al Servicio de Alergia e Inmunología Clínica en el Hospital General en Piedras Negras, Coahuila, del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que “las alergias son una reacción exagerada del sistema inmunológico ante la exposición a determinadas sustancias que nuestro organismo toma como posibles amenazas provocando reacciones como picor, irritación y lagrimeo en los ojos, estornudos, entre otros síntomas”.

Y es que el sistema inmune, compuesto por una red compleja de células, órganos y tejidos, es el encargado de la defensa natural de nuestro cuerpo, el cual combate a virus, bacterias y otras sustancias externas que invaden al organismo y que pueden causar diversos padecimientos.

La especialista en alergia e inmunología clínica resaltó que es de vital importancia fortalecer nuestro sistema inmune pues es el mejor escudo que podemos tener para proteger al organismo. Esto se puede lograr con un estilo de vida saludable, alimentación balanceada, actividad física constante y, de ser necesario, el uso de inmunoestimulantes que ayuden a reforzar las defensas.

El uso de inmunoestimulantes como el lisado bacteriano mecánico de administración sublingual en los niños con rinitis alérgica inducida por polen de gramíneas pueden reducir la gravedad de los síntomas de la enfermedad. Además, incrementan con eficiencia la respuesta inmune tanto a corto como a largo plazo, logrando que el organismo sea más resistente a infecciones respiratorias y alergias”, detalló la doctora Chávez García.

Es importante que ante cualquier síntoma se acuda con el médico especialista, quien evaluará y determinará el mejor tratamiento tanto para las alergias como de cualquier padecimiento.

Dato

Conoce las enfermedades alérgicas más comunes en México:

  • ·   Rinitis alérgica (RA)
  • ·   Dermatitis atópica (DA)
  • ·   Conjuntivitis
  • ·   Urticaria
  • ·   Alergia a algunos alimentos
  • ·   Asma

Presenta IMSS protocolos para juntos impular detección temprana, educación y corresponsabilidad que permita fortalecer salud preventiva

0
IMSS impulsa Protocolos de Atención Integral para fortalecer salud preventiva y prevenir enfermedades crónicas
El objetivo es prevenir, diagnosticar y tratar de manera oportuna padecimientos del corazón, cerebro-vasculares y diabetes mellitus.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó los Protocolos de Atención Integral (PAI) para Enfermedades Crónicas y sus complicaciones, los cuales establecen lineamientos que el personal de salud de los 3 niveles de atención debe aplicar en la prevención, diagnóstico y tratamiento a derechohabientes con padecimientos del corazón como hipertensión arterial, infarto agudo del corazón, enfermedad cerebrovascular y diabetes mellitus.

Suman esfuerzos para lograr “Salud al alcance de tu Piel”, Fundación Mexicana para la Dermatología anuncia apertura de consultorio en la Privada Roja

0
inauguración de consultorio en apoyo a pacientes con enfermedades dermatológicas
Fundación Mexicana para la Dermatología anuncia apertura de consultorio en apoyo a pacientes con enfermedades dermatológicas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

Fundación Mexicana para la Dermatología anuncio en conferencia de prensa este 22 de marzo de 2022 la apertura de consultorio en la Privada Roja de la Demarcación Territorial Cuauhtémoc para el apoyo a pacientes con enfermedades dermatológicas. Se ofrecerán consultas por parte de especialistas y se propone poner la salud al alcance de tu piel.

Durante pandemia Neuróticos Anónimos ha sido fundamental para atender a quienes presentan disturbios emocionales

0
Arcoiris rodeado de iconos de virus en fondo amrillo, concepto de Esperanzas y deseos para la situación del coronavirus
Se duplicó la demanda de ayuda y soporte emocional de Neuróticos Anónimos durante la pandemia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Neuróticos Anónimos informa que durante la pandemia se duplicó la demanda de ayuda y soporte emocional y su papel ha sido fundamental para atender a quienes presentan disturbios emocionales como miedo, depresión, ansiedad, celos e ira, síntomas de neurosis más frecuentes de la población que asiste a los grupos de autoayuda, informó Paulo César Sánchez García, gerente de la Oficina de Servicios Generales de Neuróticos Anónimos A.C.