En la Representación del IMSS en Ciudad de México Sur se reforzó el monitoreo continuo en las áreas de corta estancia y observación adultos y pediátrica. Autoridades de la Dirección de Prestaciones Médicas acudieron a ocho hospitales de la zona sur de la capital para verificar el cumplimiento de las medidas de mejora.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Autoridades de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajan en un modelo de gestión directiva para coordinar acciones que permitan: disminuir la ocupación y estancia prolongada en los servicios de Urgencias; mejorar la atención que se brinda en estas áreas de unidades médicas de los 3 niveles de atención.
La llegada de la primavera es el momento en que todo florece ya que es la época en que los cambios hormonales se presentan potenciando nuestro deseo sexual.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
La llegada de la primavera es el momento en que todo florece y no sólo nos referimos a la sabiduría de la naturaleza, sino a que es la época en que los cambios hormonales se presentan, y esto no es una ocurrencia, sino hay datos científicos, sustentados, que lo demuestran.
La llegada de la primavera es el momento en que todo florece ya que es la época en que los cambios hormonales se presentan potenciando nuestro deseo sexual.
Expertos de Lelo, organización dedicada al bienestar sexual, recopilaron información sobre el impacto de la primavera en el deseo sexual y te dan recomendaciones que ayudarán a incrementar tu libido.
¿Sabías que al exponerte al sol el cuerpo produce vitamina D, la cual está asociada con la presencia de la testosterona en la sangre? Tomar sol hace que el cuerpo libere endorfinas, lo que nos hace casi automáticamente más felices bajando los niveles de estrés y ansiedad.
La luz solar también nos propicia la liberación de serotonina y más sustancias relacionadas con el placer. Es por eso que el invierno marca para muchas personas días de altas y delicadas depresiones (dependiendo del país en donde se vive).
Otro de los motivos por los cuales habría incremento de deseo sexual se relaciona con el olfato y el sudor. Esto, simplemente se refiere a que se potencian los olores corporales y que en temas evolutivos y sin darnos cuenta, es la manera en la que buscamos pareja. Échale un ojo al estudio de la Universidad Técnica de Dresde, Alemania, publicado en la revista Nature.
La ropa también es un factor que atrae mucho más, ya que el calor provoca el uso de menos ropa como chamarras o suéteres, tendemos a usar ropa mucho más ligera y estar más cómodos para la época.
En cuanto a la alimentación, tiene un papel muy importante ya que debido a la pesadez que puede provocar el clima, tendemos a refrescarnos mucho más, por lo cual, aumenta el consumo de agua y de casi todas las frutas que justo llegan a su madurez en primavera. Esto provoca que estemos más despiertos e implementemos, sin darnos cuenta, más vitaminas a nuestro cuerpo, logrando mayor bienestar físico.
Retomando un poco el tema de alimentos, nos topamos con aquellos a los que conocemos como afrodisíacos, los cuales afectan directamente a las glándulas endocrinas. Por ejemplo, la fresa que impulsa el deseo sexual o los espárragos que estimulan la liberación de histamina para alcanzar el orgasmo.
Cabe destacar que con este inicio de la primavera, las ganas del contacto físico, el placer y la autosatisfacción están más presentes que nunca, por lo mismo no pierdas oportunidad en conocer tu cuerpo, el de tu pareja y romper todos los tabúes que tienes sobre la sexualidad.
La aplicación numerosa de pruebas diagnósticas PCR es la vía más práctica para aproximarse a la magnitud real de la epidemia. También sería conveniente realizar una revisión técnica de los modelos matemáticos y de los métodos estadísticos por un equipo de expertos académicos.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de impulsar la difusión de más información que permita visibilizar e identificar las áreas de oportunidad y los retos en materia de inclusión de las mujeres en el sistema financiero. El reporte de las carteras de crédito con datos desagregados de acuerdo con el sexo de las personas acreditadas que reciben el financiamiento presenta la información considera las carteras de vivienda, cartera de consumo y cartera empresarial.
Covid-19 Coronavirus prevention tips use for people to stay safe from infection of covid-19. Advice includes social distancing, wearing face mask and hygiene care to disinfect coronavirus.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
Con la implementación del semáforo de riesgo epidemiológico en color verde para todo el país a partir de este lunes 21 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos covoca a continuar con las medidas sanitarias que se han implementado en los 2 últimos años a causa de la pandemia por COVID-19: sana distancia, uso de cubrebocas, higiene frecuente de manos, no saludar de beso, de mano o abrazo, mantener ventilación en lugares cerrados.
Cada día entendemos más que la felicidad no es un estado permanente de alegría o diversión, sino de conciencia; de que incluso en los momentos más difíciles, la vida nos regala cosas buenas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
No es por desanimarte, pero la percepción de felicidad ha disminuido a nivel global por la incertidumbre, el número de muertes y los efectos directos del COVID-19 en el empleo, la economía, política y el manejo de la pandemia, de acuerdo con el “Informe Mundial de la Felicidad 2021”.
Cada día entendemos más que la felicidad no es un estado permanente de alegría o diversión, sino de conciencia; de que incluso en los momentos más difíciles, la vida nos regala cosas buenas.
En México el impacto se sintió al pasar del lugar 26 -que ocupaba entre 2017 y 2019- al número 46. El ranking anual también incluye factores económicos y sociales; así como la percepción de las personas sobre aspectos tales como la felicidad, la tristeza y diversas condiciones anímicas.
Por ello, en tiempos de cambio como estos, Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad, destaca que “cada día entendemos más que la felicidad no es un estado permanente de alegría o diversión, sino de conciencia; de que incluso en los momentos más difíciles, la vida nos regala cosas buenas. ¿Qué debemos hacer para ser felices? Aprender cómo generar más pensamientos positivos”.
Y es que este 20 de marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU con el propósito de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiración universal del ser humano; y con miras a orientar sus políticas públicas a favor de la sociedad, de las comunidades y las personas.
La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de bienestar o que ha conseguido ciertos objetivos que lo realizan como un individuo; aunque cada persona puede tener su propio significado sobre qué es la felicidad.
La especialista recuerda que en estas épocas de realidades emergentes es muy importante volvernos dueños de nuestras acciones y emociones, para crear precisamente nuestra propia felicidad. Pensar: ¿qué nos hace felices y cómo podemos integrar esa emoción a nuestros días?
A continuación, compartimos 10 acciones que ayudarán a dar el primero paso para construir tu felicidad:
Muéstrate agradecido
Aprende a dar las gracias. Quédate con el lado positivo de las cosas y deja de quejarte. Si algo no te gusta, intenta cambiarlo.
Evita compararte con otros
No malgastes tu energía con comparaciones injustas. Cultiva el optimismo.
Practica la amabilidad
Empieza a hacer cosas buenas por los demás sin esperar nada a cambio. La vida te devolverá aquello que das.
Fomenta el contacto social
Cuida tus relaciones personales. Construye vínculos con tu familia, amigos, personas que aprecies.
Práctica la meditación
Controla tu mente. Date espacios de silencio. Aprender a regular las emociones negativas eleva la autoestima.
Realiza ejercicio físico
Muévete. Practicar deporte de manera frecuente libera endorfinas. Estar activo es sinónimo de bienestar.
Comprométete con tus objetivos
Ponte metas a corto y largo plazo, y no desistas de intentar alcanzarlas.
Confía
Demuestra confianza hacia los demás, y aprende a confiar en ti.
Aprende a perdonar
Deja atrás los sentimientos de enojo, culpa. Liberando las emociones es como uno se siente libre para seguir adelante.
Acepta el fracaso
El fracaso es una manera de aprender lo que funciona y lo que no. Las personas que tiene éxito a menudo fracasan muchas veces antes de lograrlo.
El Día Internacional de la Felicidad, representa una oportunidad ideal para entregar un mensaje de esperanza y solidaridad a todas aquellas personas, pueblos y comunidades que sufran las consecuencias de las guerras, el hambre y la desigualdad.
Los días 12, 13 y 14 de marzo de 2022 participaron más de 13 mil mujeres y 6 mil hombres en las actividades de educación, promoción y prevención de la salud.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Con el primer Triatlón PrevenIMSS “Brinca, Corre y Rueda”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene su compromiso para fomentar e impulsar hábitos saludables y la activación física como pilares para la prevención de enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, hipertensión arterial y diabetes.
doctor Pedro de Jesús García Molina, jefe de Servicio de Terapias de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del IMSS
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con protocolos de rehabilitación que se han adaptado durante la pandemia para brindar vigilancia estrecha en el cuidado de la salud de los pacientes que presentan problemas respiratorios y secuelas neurológicas, osteo-musculares, cardiacas, renales y digestivas causadas por el COVID-19.
El germinado de brócoli contiene gran cantidad de ácido fólico, que actúa como mecanismo de limpieza celular ideal para prevenir enfermedades.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
¿Sabías que el brócoli es uno de los vegetales más completos en vitaminas y nutrientes? Así es ya que aporta vitamina C, ácido fólico y vitamina A, su consumo es ideal para mantener la buena salud en adultos mayores y prevenir enfermedades.
Consumirlo en germinado es igual a mayor biodisponibilidad de nutrientes haciéndolo una gran alternativa de consumo frente a otros vegetales.
El germinado de brócoli contiene sulforafano, que actúa como mecanismo de limpieza celular ideal para prevenir enfermedades.
El germinado de brócoli se adquiere en la primera etapa de vida de la planta de brócoli, es considerado un alimento vivo ya que desde su obtención y hasta el momento de consumirse, mantiene todas sus propiedades, caso contrario a los vegetales que al extraerlos la disponibilidad de nutrientes no es la misma.
Tiene una considerable concentración de nutrientes que favorecen al organismo de una manera única y que son asimilados casi de manera inmediata por su contenido de enzimas.
Además, brinda clorofila que ayuda a mejorar la oxigenación del organismo permitiendo así un mejor transporte de nutrientes. Su aporte de vitamina C estimula la producción de colágeno, participa en la absorción del hierro y mantiene el sistema inmunológico en óptimas condiciones.
Propiedades antimicrobianas, anticancerígenas y antiinflamatorias
Su alto nivel de sulforafano brinda propiedades antimicrobianas, anticancerígenas y antiinflamatorias. Expertos de Cultivos Naturales San Francisco, organización productora de alimentos vivos como el germinado, brotes y pasto de trigo nos detalla cual es la función del sulforafano en el ser humano.
El oxígeno en el ambiente contiene sustancias químicas, al respirar ingerimos esas sustancias que una vez dentro del cuerpo afectan a las células produciendo lesiones en el organismo llamado “estrés oxidativo” resultando en enfermedades cardiovasculares, cancerígenas y neurodegenerativas. El sulforafano funciona como mecanismo de limpieza celular liberando al organismo del estrés oxidativo.
Inflamación crónica
Consumir de 40 a 50 miligramos de germinado de brócoli al día es ideal para personas con inflamación crónica, con altos niveles de glucosa y colesterol, así como quienes tienen un sistema inmune débil consecuencia de alguna enfermedad. Su consumo es apto para personas de todas las edades.
“Es importante incluir alimentos como las crucíferas (brócoli, col, coliflor, rábano) incluyendo el germinado de brócoli. Se recomienda consumirlos de 3 a 5 veces a la semana. Es importante saber que la mejor manera de comer el germinado de brócoli es hacerlo de forma cruda y no someterlos a cocción ya que esto modifica su contenido nutricional. Consumirlo ayuda a mantener un estado de salud optimo y a la prevención de diferentes padecimientos.” comentó Karla Galindo, Nutrióloga de Cultivos Naturales San Francisco.
Una deliciosa opción para disfrutar de los germinados de brócoli es con esta receta que la chef Sofía Tirado de nos comparte.
Dip de pimientos asados y germinado de alfalfa brócoli
(4 porciones)
Ingredientes
– 40 gr de germinado de brócoli de Cultivos Naturales San Francisco
– 250 gr de pimientos rojos en lata
– 1 diente de ajo sin corazón
– 100 gr de nueces
– 1 cucharadita de pimienta cayena en polvo
– 1 cucharadita de comino en polvo
– 1 pizca de sal
– 40 ml de aceite de oliva (2 cucharadas aproximadamente)
– Menta para decorar
Preparación
1. Reserva para la decoración final, la menta y un poco de germinado de brócoli de Cultivos Naturales San Francisco.
2. El resto de los ingredientes agrégalos a un procesador o licuadora.
3. Procesa hasta obtener una consistencia cremosa. En caso de que la consistencia quede muy liquida, agrega más nueces, y si queda muy seca, agregar un poco más de aceite de oliva.
4. Sirve en un recipiente y espolvorea por encima la menta y el germinado restante. Acompaña con pan pita o verduras crudas.
Sala de Pre Labor en Hospital de Gineco-Pediatría 3-A del IMSS
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una sala de Pre Labor en el Hospital de Gineco-Pediatría 3-A en la Ciudad de México. Es la primera en su tipo en la capital, donde se otorga a la paciente con embarazo de término atención para que sea protagonista de su trabajo de parto; por medio de ejercicios que le permiten la toma de decisiones a fin de tener un desenlace adecuado, seguro y lo más natural posible en beneficio de ella y su bebé.
En México 9 de cada 10 mexicanos padece caries o enfermedades en las encías. Por ello este Día Mundial de la Salud Bucodental, expertos invitan a los mexicanos a mejorar sus hábitos de higiene y cuidado.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
Cada año, el 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental con el objetivo de generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud de la boca como parte de una vida saludable, mediante una adecuada higiene en el día y prevención de enfermedades bucales, que pueden presentarse en personas de todas las edades.
En México 9 de cada 10 mexicanos padece caries o enfermedades en las encías.
En México, las cifras son preocupantes, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 9 de cada 10 mexicanos presenta alguna enfermedad de las encías como periodontitis o enfermedad periodontal; mientras que la misma cifra padece caries.
Entre otras consecuencias dentales, también debe tomarse en cuenta que estas pueden inferir en el organismo y generar infecciones, como amigdalitis o enfermedades cardiovasculares.
Expertos te invitan a hacer un cambio positivo, siguiendo el ABC de una rutina diaria de salud bucal aprobada por expertos para que, además de las visitas periódicas al odontólogo, puedas cuidarte todos los días desde casa.
Adquiere productos con flúor
Al momento de adquirir un producto, es importante revisar que se adapte a tus necesidades. Pero en general, para los dientes, usar pasta de dientes con flúor fortalece el esmalte y previene las caries. Además, este es un mineral natural y combate caries que ya estén presentes en la dentadura.
En el caso de menores, si se siguen las recomendaciones del especialista sobre las cantidades y formas de consumo, este componente es seguro y está recomendado para bebés y niños pequeños.
Buena alimentación
Aunque parezca ajeno, nuestra dieta puede promover enfermedades en las encías y caries dental. Por ejemplo, aquellos alimentos altos en carbohidratos, azúcares y almidones producen ácidos de la placa que se adhieren al esmalte. Eventualmente, estos ácidos pueden causar la destrucción del esmalte formándose una cavidad que traerá problemas.
Cepillado diario
Este paso requiere realizarse después de cada comida, y debe complementarse con enjuague bucal e hilo dental al menos una vez al día. Es importante seleccionar los productos cuidadosamente, por ejemplo, la Asociación Dental Mexicana (ADM) recomienda aquellos con el sello de la asociación, ya que es una garantía de seguridad y eficiencia en todos los productos que lo ostentan.
Mientras que para el cepillo, una opción son los cepillos eléctricos que tienen la capacidad de remover 200% más placa en comparación con un cepillo manual.
Además, hay marcas que ayudan a tener una limpieza correcta gracias a su temporizador inteligente que te guía en el tiempo de cepillado recomendado en cada área de la boca y también cuentan con un sensor de presión que te alerta cuando te estás cepillando muy fuerte, logrando así un cepillado suave y eficaz para una sonrisa saludable.
Incorporar estos consejos a tu cuidado bucodental podrá darte mayor seguridad al cuidar de ti y prevenir enfermedades.
Evita el tabaco y sus derivados
También la Asociación Dental Mexicana sugiere informar a tu dentista sobre los cambios de tu salud en general, evitar el uso de tabaco y derivados, así como evitar apretar los dientes al realizar esfuerzos físicos o al estar bajo estrés o preocupaciones.
Autoridades de las instituciones del sistema financiero instalan Comité de Igualdad de Género
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
Firmaron 11 instituciones del sector público y privado del sistema financiero, así como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) como la institución rectora de la agenda de género en México el convenio que tiene como objetivo promover una mayor inclusión de las mujeres en el sector financiero y en la economía de México que permita impulsar la inclusión financiera. También se busca lograr una mayor representación de mujeres en puestos de decisión, lo que contribuirá al crecimiento y la productividad del país.
No tener un sueño reparador vuelve a las personas más irritables e impulsivas: Irma Yolanda del Río, de la Facultad de Psicología de la UNAM
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos
El ruido, uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, la edad, una mala higiene de sueño y diversas enfermedades son factores por los que las personas presentan síntomas de insomnio, dijo el jefe de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño del Hospital General «Manuel Gea González«, Oscar Arias Carrión.