Inicio Blog Página 343

Candidato antiviral oral para COVID-19 en investigación redujo riesgo de hospitalización o muerte en 89%; se planea presentar datos para Autorización de Uso de Emergencia (EUA) ante la FDA

0
Primer plano de la cara de una científica en el laboratorio químico
Pfizer informa que PAXLOVIDTM (PF-07321332; ritonavir) redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% en comparación con placebo en adultos de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Pfizer Inc. ha anunciado en un comunicado de prensa este 5 de noviembre de 2021 que su candidato antiviral oral para el COVID-19 en investigación, PAXLOVIDTM, redujo significativamente la hospitalización y la muerte, según un análisis provisional del estudio aleatorio y doble ciego de fase 2/3 EPIC-HR (Evaluación de la Inhibición de la Proteasa para el COVID-19 en pacientes de Alto Riesgo, por sus siglas en inglés) en pacientes adultos no hospitalizados con COVID-19 con un alto riesgo de evolucionar hacia una enfermedad grave.

En el Día Mundial del Cuidador convocan a reconocer, valorar y cuidar a los que cuidan y acompañan a un paciente con alguna enfermedad mental

0
Adulta mayor con cuidadora
IMSS presenta Decálogo de política institucional para la atención de personas con discapacidad y campaña Soy Incluyente

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La pandemia por COVID-19 visibilizó la crisis de salud mental que se vive a nivel mundial, evidenciando el incremento de personas que necesitan ayuda en sus actividades diarias. En el marco del Día Mundial del Cuidador, la invitación es a voltear a ver a un grupo de personas que muchas veces pasa desapercibido y a quien es necesario reconocer por la labor que llevan a cabo.

Director general del IMSS compareció ante Comisiones de Salud y de Seguridad Social del Senado de la República

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es más que una pandemia y actualmente se encuentra en un intenso proceso de recuperación de sus servicios. Se prevé que a final de año se realizarán 80 millones de consultas de medicina familiar, 13 millones de consultas de especialidad, 983 mil cirugías, 5.3 millones detecciones de diabetes mellitus y 14.5 millones de hipertensión arterial, afirmó el director general, maestro Zoé Robledo.

Claves que debes conocer sobre prevención, detección y tratamiento del VIH

0
Mujer con cinta roja para concienciar sobre la enfermedad por el VIH
¿La mejor protección contra el VIH? La educación. Tres claves: evitar comportamientos de riesgo, conocer tu condición y conocer las opciones de tratamiento

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 13 segundos

En las décadas transcurridas desde el inicio de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en los años 80, se han producido enormes avances en la lucha contra el virus.

Mujer con cinta roja para concienciar sobre la enfermedad por el VIH
¿La mejor protección contra el VIH? La educación. Tres claves: evitar comportamientos de riesgo, conocer tu condición y conocer las opciones de tratamiento

Los fármacos que salvan vidas de la terapia antirretrovírica (ART, por sus siglas en inglés) han hecho que el diagnóstico de VIH deje de ser una sentencia de muerte para convertirse en una enfermedad controlable. Los esfuerzos de prevención también han conducido a un descenso de las nuevas infecciones por este virus.

En México, durante el periodo de 2013-2018, la Secretaría de Salud vio un incremento de 38% en la aplicación de pruebas de detección del VIH, comenzando con 1 millón 796 mil 107 en 2013 y llegando a 2 millones 483 mil 709 en 2018.

Esto representa más de 2 millones 250 mil pruebas aplicadas anualmente. En el segundo trimestre de 2021, con la normalización de algunas actividades después de la pandemia de COVID-19, hubo un aumento del 36% en el número de pruebas de VIH, en comparación con el mismo período de 2020.

En este contexto, un lugar clave para empezar son las pruebas del VIH, que permiten a las personas con el virus conocer su estado, recibir tratamiento para salvar la vida y prevenir la transmisión a otras personas.

¿Qué es el VIH?

Es un virus que ataca y puede dañar el sistema inmunitario, dificultando que el cuerpo se defienda de las infecciones.

Sin tratamiento, el VIH reduce el número de células (células CD4 o células T) que ayudan al sistema inmune a combatir las infecciones.

Con el tiempo, el virus puede destruir tantas de estas células que el cuerpo no puede combatir las infecciones y las enfermedades por los que estas infecciones oportunistas o cánceres se aprovechan de un sistema inmunitario muy débil y señalan que la persona tiene SIDA, la última etapa de la infección por el VIH.

«Uno puede infectarse con el VIH a través de diferentes tipos de exposiciones al virus, como por ejemplo a través de interacciones sexuales de alto riesgo, compartiendo agujas o jeringas contaminadas, sangre infectada o una transfusión. También puede contagiarse de una madre infectada por el VIH (especialmente sin tratamiento antirretroviral) a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia,» dijo el Dr. Óscar Guerra, director Médico de Abbott. » Solo ciertos fluidos corporales -sangre, semen, líquido preseminal, fluidos rectales, fluidos vaginales y leche materna- de una persona que tiene el VIH pueden transmitirlo.»

Aunque no hay cura para el VIH, existen tratamientos eficaces para controlar la enfermedad y ralentizar su progreso. Tomado de la manera correcta, todos los días, el tratamiento antirretroviral puede prolongar drásticamente la vida de muchas personas infectadas, mantenerlas sanas y reducir en gran medida su probabilidad de infectar a otros.

¿Cómo protegerse?

La mejor protección contra el VIH es informarse sobre el virus y evitar cualquier comportamiento que permita la entrada de fluidos infectados en el cuerpo.

Cuando los preservativos se utilizan de forma sistemática y correcta, proporcionan una barrera contra estos fluidos. Es importante utilizar preservativos en todas las relaciones sexuales con parejas portadoras del virus, que corran el riesgo de contraerlo o cuyo historial sexual desconozcas.

Recuerda que compartir agujas, jeringas y otros equipos de inyección es una vía directa de transmisión del VIH.

Si eres negativo al VIH y mantienes una relación sexual de alto riesgo con una pareja seropositiva, habla con tu médico sobre la conveniencia de tomar diariamente medicamentos contra el VIH (llamados profilaxis preexposición o PrEP) para reducir la posibilidad de infectarte.

La PrEP diaria reduce el riesgo de contraer el VIH a través de relaciones sexuales en un 99% aproximadamente. Como la PrEP sólo protege del VIH, es necesario utilizar preservativos para prevenir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). 

¿Qué se puede esperar de las pruebas?

Ya sea que pienses que puedes tener VIH o estés seguro de que no lo tienes, la única manera de saberlo con certeza es haciéndote la prueba.

Aunque muchas pruebas del VIH son muy precisas, es importante evitar los falsos positivos, es decir, el resultado de una prueba que dice que una persona tiene el VIH cuando, en realidad, no lo tiene.

Por lo tanto, y según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante que la persona se haga una prueba de confirmación .

Hay tres tipos de pruebas disponibles, que suelen realizarse en sangre, suero o plasma:

•         Prueba de ácido nucleico (NAT por sus siglas en inglés): Esta prueba busca el virus real en la sangre, pero no se utiliza de forma rutinaria para el diagnóstico.

•         Prueba de Antígeno/Anticuerpo: Busca los anticuerpos del VIH, así como el antígeno p24 del VIH. Los anticuerpos son producidos por el sistema inmunitario cuando uno se expone a bacterias o virus como el VIH. El antígeno p24 del VIH es una parte del virus que activa el sistema inmunitario para formar anticuerpos. Este antígeno está presente incluso antes de que se desarrollen los anticuerpos.

•         Prueba de anticuerpos: La mayoría de las pruebas rápidas son pruebas de anticuerpos. En general, este tipo de pruebas que utilizan sangre de una vena pueden detectar los anticuerpos del VIH más pronto después de la infección que las pruebas realizadas con sangre de un pinchazo en el dedo o con líquido oral.

Qué puedes hacer si eres VIH positivo

Si eres VIH-positivo, hay medidas que puedes tomar para prevenir la transmisión y mantener tu salud.

Los fármacos de la terapia antirretroviral han avanzado hasta el punto de hacer que el virus sea indetectable en tu cuerpo, lo que significa que puedes llevar una vida sana y casi eliminar el riesgo de transmisión.

Las investigaciones han demostrado que las personas que viven con el VIH cuyo tratamiento ha llevado su carga viral a un nivel indetectable, no corren el riesgo de transmitir el virus por vía sexual a otra persona .

La terapia antirretroviral suele consistir en una combinación de medicamentos que deben tomarse exactamente como lo prescribe el médico. Sin embargo, si experimentas náuseas, dolor de cabeza, diarrea o fatiga, póngase en contacto con su médico antes de dejar de tomar la medicación.

Ellos pueden ajustar su tratamiento. Pero la recomendación es que empieces a tomar los medicamentos en cuanto conozcas tu estado. El tratamiento antirretroviral se recomienda a todas las personas con VIH, independientemente del tiempo que lleves con él o de tu estado de salud.

La cuestión es que no se puede tratar esta enfermedad si no se sabe que se tiene. Casi el 40% de los nuevos casos de VIH se transmiten a través de parejas no diagnosticadas. Ahí es donde entra en juego la importancia de la prueba del VIH.

«Es fundamental que hables con tu médico para determinar tu riesgo y entender con qué frecuencia debes hacerte la prueba del VIH. Hoy en día se disponen de más herramientas que nunca para prevenir y detectar el virus, así que habla con tu médico sobre lo que puedes hacer. Si vives con el VIH, hay muchas medidas que puedes tomar para evitar transmitirlo a otros. Lo más importante es tener precaución durante las interacciones sexuales y tomar los medicamentos para tratar el VIH de forma correcta, todos los días, ya que pueden mantenerte sano durante muchos años y reducir en gran medida la posibilidad de transmitir el VIH a tus parejas» concluyó el Dr. Guerra.

En México se reportan 10 semanas consecutivas a la baja de contagios por el virus SARS-CoV-2

0
Primer plano de la disminución de la flecha con ilustración de virus
Pandemia por COVID-19 suma diez semanas consecutivas a la baja

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La Secretaría de Salud informa que en esta semana epidemiológica la velocidad de contagios por el virus SARS-CoV-2 registra una disminución de 16% respecto a la semana previa; con lo que la pandemia acumula 10 semanas consecutivas a la baja.

Instalan en panteones de Chiapas células para aplicar biológico contra el virus SARS-CoV-2

0
células para aplicar el biológico contra el virus SARS-CoV-2
427 personas fueron inmunizadas contra el virus SARS-Cov-2 en panteones de San Cristóbal de Las Casas, Motozintla, Tonalá, Cintalapa, Ocosingo, Villaflores, Bochil, Solosuchiapa e Ixtapangajoya.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Entre el naranja del cempasúchil, el aire frío del otoño, la luz de los cirios que alumbran el sentimiento de honrar a los seres amados que se adelantaron en el camino y que ahora descansan en los camposantos, 427 chiapanecos se aplicaron la vacuna contra la COVID-19.

Personal de salud del IMSS que salvó vidas de pacientes con COVID-19 es reconocido en Autódromo Hermanos Rodríguez

0
jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, y representantes de CIE y Fórmula 1, develan una placa
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, y representantes de CIE y Fórmula 1, develaron una placa que reconoce a personal médico que atendió en el CAT Autódromo.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, representantes de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y de la Fórmula 1, hicieron un reconocimiento al personal de salud del Seguro Social que atendió durante más de un año a pacientes con COVID-19 en el Centro de Atención Temporal (CAT) que se instaló en el Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR).

Buen manejo de diabetes y atención oportuna son clave para evitar complicaciones como pie diabético y amputaciones

0
webinar de prensa: Atención oportuna para prevenir amputaciones derivadas del pie diabético
webinar de prensa: Atención oportuna para prevenir amputaciones derivadas del pie diabético

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 54 segundos

En el mes de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes y bajo el lema: “Si no es ahora, ¿cuándo?”, el doctor Josafat E. Camacho Arellano, Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD), nos subraya que a nivel mundial 1 de cada 11 adultos de 20 a 79 años tiene diabetes. Estos pacientes deben atenderse tempranamente y no deben esperar a presentar complicaciones cardiacas, insuficiencia renal o pie diabético.

Inicio vigésimo quinto Encuentro Nacional de Investigadores de la Secretaría de Salud, de la investigación científica nace la salud y el bienestar social

0
Inauguración Encuentro Nacional de Investigadores de la Secretaría de Salud
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezó la reunión anual de investigación en Acapulco, Guerrero.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

Con la pandemia de COVID-19 hemos sido testigos de la necesidad de contar con un sólido sector de personas estudiosas, científicas, capaces de responder a las nacientes incógnitas, afirmó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al inaugurar el vigésimo quinto Encuentro Nacional de Investigadores de la Secretaría de Salud.

Loción facial: un paso esencial en tu rutina skin care

0
piel fresca
La limpieza facial requiere dos pasos principales: el champú y la loción; sin embargo, muchas veces no lo hacemos de forma correcta.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

El cuidado facial se ha convertido en una necesidad básica y se podría decir que hasta ritual entre quienes buscan lucir radiantes.

piel fresca
La limpieza facial requiere dos pasos principales: el champú y la loción; sin embargo, muchas veces no lo hacemos de forma correcta.

Existen muchísimos productos en el mercado que se pueden combinar con la intención de seguir todos los pasos para darle a nuestra piel todo lo que necesita.

Implementar una rutina skin care en nuestro día a día nos ayuda a ser conscientes de los productos que aplicamos, su formulación y los pasos a seguir.

Uno de los principales, es sustituir el jabón en barra tradicional al lavar el rostro, por un champú facial que no sea agresivo con nuestra piel, ni modifique su pH natural.

Seguramente piensas que con este paso ya es suficiente para una piel limpia y no, existe la loción facial, un elemento indispensable en la rutina diaria y que ha tomado relevancia gracias a la doble limpieza coreana.

No nos enseñan a limpiarnos la piel de forma correcta

¿Sabías que perdemos medio litro de agua diario en nuestra dermis a través de la evaporación? Esto hace que la piel se vea deshidratada y es aquí donde radica la importancia del uso de una loción facial, ya que su objetivo es lograr el esponjamiento celular; es decir, llenar de agua las células para que los espacios entre éstas sean más grandes y penetren con facilidad otros productos como el suero.

Tener una rutina skin care nos ayuda a higienizar de forma correcta nuestra piel; de lo contrario, te apliques lo que te apliques, no tendrás resultados.

La piel es el último órgano al que le llega el agua que bebemos; por ello la importancia de mantenerla hidratada con productos auxiliares como la loción facial cuya textura es líquida y refrescante.

Las emulsiones hidratantes como las lociones faciales esponjan las células con la intención de evitar que tanto radicales libres, suciedad e incluso sebo, se queden adheridas o secas en la piel ”, expresó Beatriz Magrassi, dermocosmiatra de ASH Natural.

Otro punto para tomar en cuenta es que cada paso de tu rutina tiene una lógica y una técnica de aplicación; en el caso de la loción facial, debes aplicarla con ligeros golpes para estimular el rostro y abrirle camino al producto que sigue con la intención de que llegue a las capas más profundas de la piel. Este paso debe repetirse por la mañana y por la noche, después del champú y antes del suero.

Para quien sufre piel grasa o seborreica, es importante que se acerque a marcas que cuenten con un respaldo científico y lograr el resultado de control que necesita ese tipo de piel. No es una cuestión de belleza, sino también de salud.

Información de ASH Natural.

Instituto Científico Pfizer reconoce a 83 estudiantes de la carrera de medicina en México

0
Reconocimiento a la Excelencia Académica en Medicina 2021
Reconocimiento a la Excelencia Académica en Medicina 2021, evento virtual organizado por el Instituto Científico Pfizer (ICP) y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) para reconocer a 83 estudiantes de la carrera de medicina de todo México por su entrega, esfuerzo y dedicación a esta profesión.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 48 segundos

En una conferencia virtual encabezada por la Presidenta y Directora General de Pfizer México, Constanza Losada, la Dra. Yessika Moreno, Directora Médica de la compañía, la Dra. Verónica Nateras, Gerente del Instituto Científico Pfizer, así como el Dr. Jorge Eugenio Valdez García, presidente de la AMFEM y el Dr. José Ángel Córdova Villalobos, ex secretario de Salud y destacado científico e investigador mexicano, se celebró el desempeño de los futuros médicos, quienes sobresalieron en sus áreas de estudio.

Se puso en marcha Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2021, entre otras acciones se completará Esquema de Vacunación Universal

0
Conferencia de prensa de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza
Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Este 3 de noviembre inició la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2021-2022, para la cual se dispone de 32 millones 328 mil 200 mil dosis para inmunizar a las personas con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por esta enfermedad, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.