Inicio Blog Página 344

Para menos estrés y ansiedad tener, nuestra dieta debemos mejorar y productos ultraprocesados evitar

0
Cerebro divertido con manzana
Una nutrició n balanceada ayuda a la salud mental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

A pesar de ser sabrosos y, en algunos casos, parecer reconfortantes, los productos ultraprocesados con alto contenido de grasas, sodio y azúcares, consumidos en exceso, podrían estar allanando el camino a mayor estrés y ansiedad, afectando la salud mental.

Síndrome metabólico, bomba de tiempo para la salud que no debes dejar pasar

0
mujer frustrada
En México, 9 de cada 10 adultos tiene al menos una alteración de salud relacionada con sobrepeso, obesidad, presión arterial elevada (1) , niveles altos de glucosa y triglicéridos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Sobrepeso, obesidad, presión arterial elevada, niveles altos de glucosa y triglicéridos son un conjunto de alteraciones metabólicas al que se le denomina Síndrome Metabólico, por ello, a medida que pasan los años, es necesario vigilar con mayor cuidado nuestra salud.

mujer frustrada
Síndrome metabólico. En México, 9 de cada 10 adultos tiene al menos una alteración de salud relacionada con sobrepeso, obesidad, presión arterial elevada, niveles altos de glucosa y triglicéridos.

El síndrome metabólico, también conocido como síndrome de resistencia a la insulina o síndrome X, es una combinación de varias afecciones que, juntas, aumentan el riesgo de que una persona desarrolle diabetes y enfermedades cardíacas,” explicó la Dra. Karla Saint André, endocrinóloga del Hospital Houston Methodist.

Los problemas de salud incluidos dentro del síndrome metabólico son:

• Nivel alto de azúcar en sangre (hiperglucemia).
• Exceso de grasa alrededor de la cintura (obesidad visceral).
• Presión arterial alta (hipertensión).
• Alto nivel de triglicéridos.
• Niveles bajos de colesterol bueno.

Si tu médico te diagnostica síndrome metabólico, es importante tomar medidas. A través de cambios en el estilo de vida y medicamentos, el síndrome metabólico puede revertirse, reduciendo tu riesgo de desarrollar una condición de salud más grave.”

¿Por qué es peligroso el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico se caracteriza por un estado de resistencia celular a la insulina, una hormona importante que metaboliza el azúcar de la dieta para transformarla en energía para el organismo.

Entre otras funciones muy importantes, la insulina ayuda a que el azúcar en el torrente sanguíneo ingrese a las células, donde luego se almacena o se transforma en energía. Pero si las células responden menos a la insulina, el azúcar tiene más dificultades para ingresar a éstas, lo que lleva a tener altos niveles de azúcar en el torrente sanguíneo,” explicó la Dra. Saint André.

Esta capacidad de respuesta reducida a la insulina conduce a una inflamación sistémica crónica y puede tener otros efectos dramáticos en el cuerpo, que incluyen:
• Daño a vasos sanguíneos
• Aumento de peso
• Empeoramiento de la resistencia a la insulina

El aumento de peso, particularmente el aumento de grasa visceral excesiva empeora aún más la inflamación, ya que este tipo de grasa también es proinflamatoria,” agregó la especialista del Hospital Houston Methodist.

En última instancia, el síndrome metabólico se asocia con una amplia gama de enfermedades, que incluyen:

• Diabetes tipo 2
• Alta presión sanguínea
• Obesidad
• Enfermedad del corazón
• Hígado graso
• Cálculos biliares
• Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
• Apnea obstructiva del sueño
• Gota

En México, 9 de cada 10 adultos tiene al menos una alteración de salud relacionada con sobrepeso, obesidad, presión arterial elevada, niveles altos de glucosa y triglicéridos.

El síndrome metabólico en sí mismo puede no presentar ningún síntoma, pero las condiciones de salud graves que ocurren silenciosamente pueden conducir a complicaciones muy serias.

“Por eso es extremadamente importante prevenir el síndrome metabólico o buscar tratamiento lo antes posible si ya está presente,” finalizó la Dra. Saint André.

Conoce ventajas del sello Arroz Auténtico Americano contribuye a la alimentación y genera empleos directos e indirectos en México

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

En México, el arroz es uno de los 3 granos básicos en la dieta diaria; es también uno de los más populares y consumidos en el mundo. Nos aporta energía a través de sus hidratos de carbono (también llamados carbohidratos). También contiene: proteína; fibra; vitamina B3 y minerales como calcio; fósforo; potasio y magnesio; así como otras sustancias beneficiosas con actividad antioxidante.

Reciben nombramiento honorario en la Sociedad Mexicana de Cardiología Dra. Beatriz Maldonado Almaraz y Dra. Gabriela Borrayo Sánchez destacadas médicas del IMSS

0
Destacadas médicas del IMSS reciben nombramiento honorario en la Sociedad Mexicana de Cardiología
Fueron acreedoras a esta distinción por su “extraordinaria trayectoria profesional y al interés que han demostrado en actividades académicas”.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

La Sociedad Mexicana de Cardiología A.C., reconoció la trayectoria de las doctoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Beatriz Maldonado Almaraz y Gabriela Borrayo Sánchez y las nombró miembro honorario por su aportes al desarrollo de este campo de la medicina.

Apoyan con taller de oncoestética a mujeres con cáncer de mama en el Evento Rosa 2021

0
moño rosa
Mujeres con cáncer de mama.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Con el objetivo de apoyar a las mujeres que enfrentan el cáncer, se realizó el Evento Rosa 2021, apoyado por empresas que integran la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), de forma virtual.

moño rosa
Mujeres con cáncer de mama.

Al respecto, Giselle Segovia, directora del programa Luzca Bien… Siéntase Mejor, de la CANIPEC, detalló que las mujeres que se conectaron al evento pudieron robustecer las herramientas para sentirse mejor.

Y es que, de acuerdo con Segovia, las sesiones del evento generan mayor confianza en las mujeres para seguir sus tratamientos, toda vez que participan expertos para apoyar a las guerreras –desde hace ya 8 años– que suman más de dos mil.

Este año se benefició a pacientes e integrantes de Fundación IMSS, Voluntariado de Corazón Chiapas, Instituto Nacional de Cancerología, Fundación Mexicana para la Dermatología, Asociación de Salud y Bienestar Mujer y Familia, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, DIF Chiapas, Voluntariado IMSS, Secretaría de Salud de Querétaro, Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer y el Instituto de Beneficencia de Tabasco.

En esta ocasión se contó también con la participación de la embajadora oficial del programa y también actriz Laura Luz, la actriz Frida Olvera y el músico Dave Pineda, quienes –con un número emotivo– recibieron al público para después dar pie al taller de oncoestética que estuvo a cargo de la beauty blogger Andrea Flores Tv.

Laura Luz destacó la importancia de quienes hacen posible la realización de estos talleres en las diferentes modalidades a lo largo del año e invitó a sumarse a empresas, asociaciones y dependencias de salud a dar mayor importancia a los efectos emocionales de los tratamientos oncológicos para las pacientes y aseguró que “verse bien nos sólo impacta en la imagen también se vuelve un impulso de fuerza para enfrentarse a los tratamientos”.

Respecto de su proceso con la enfermedad, la actriz Frida Olvera compartió su experiencia con los tratamientos y efectos secundarios como la caída de cabello, cejas y pestañas. Además compartió con el público consejos para mejorar el aspecto de la piel y la importancia del acompañamiento durante la enfermedad.

El taller de oncoestética fue presentado por la beauty blogger y sobreviviente también de cáncer, Andrea Flores Tv, quien abordó temas desde el cuidado de la piel y un paso a paso de una rutina de maquillaje con consejos en especial, sobre el diseño de cejas y colocación de pestañas, así como la colocación de turbante.

El programa Luzca Bien… Siéntase Mejor se implementa en México desde el 2013 y ha beneficiado a miles de mujeres con donativos de más de 30 mil productos y también aportar algo que les permita mejorar su calidad de vida de pacientes.

Al finalizar, Laura Luz agradeció a los espectadores e invitó a realizarse autoexploraciones periódicas a fin de prevenir el cáncer de mamá y a acercarse a las diferentes instituciones que realizan talleres de oncoestética en los diferentes estados donde el programa tiene presencia.

COVID de larga duración podría ser una nueva infección crónica, queda mucho trabajo por delante, pero se están logrando avances

0
Ilustración de educación científica en línea
Informar a las personas sobre qué tan bien funcionan las nuevas vacunas COVID-19 podría impulsar sustancialmente la aceptación entre los escépticos, según una nueva investigación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

«Las estimaciones indican que entre el 10 y el 30% de las personas que se infectan con COVID-19 terminarán con COVID de larga duración«, afirma el Dr. Greg Vanichkachorn, director médico del Programa de Rehabilitación de Actividades COVID de Mayo Clinic. «Y parece que el COVID de larga duración podría ser una nueva infección crónica para algunas personas y ser una nueva referencia«.

Denuncian avance continuo de epidemia de diabetes en México y su agudización por la pandemia

0
altar viviente dedicado al “Futuro de la familia mexicana” con motivo del Día de Muertos
En el marco de la Celebración del Día de Muertos, El Poder del Consumidor realizó un a ofrenda para recordar a los más de 150 mil mexicanos que durante un año han perdido la vida a consecuencia de la diabetes y resaltaron que "72,097 muertes asociadas a la pandemia por COVID-19 en 2020 se pudieron haber evitado si estas personas no hubieran tenido diabetes."

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

La prevención de la diabetes mediante la mejora de los ambientes alimentarios, el diagnóstico oportuno y el acceso a un tratamiento adecuado de la enfermedad deben ser prioridad en la agenda pública.

En 10ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios, IMSS Realizó más de 3,300 cirugías y 70 consultas

0
mastografía
Realizó IMSS más de tres mil 300 cirugías y 70 mil consultas durante la 10ª Jornada de Recuperación de Servicios

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Con la 10ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en el fortalecimiento de la atención médica que brinda a sus derechohabientes. Del 29 al 31 de octubre se realizaron 3.382 cirugías, 20,178 consultas de especialidad, 49,199 de Medicina Familiar, 562 de Estomatología y 67 de Salud Mental.

Consejos básicos para lograr un cabello sano

0
cabello largo sano
Se puede lograr un cabello sano,

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Más allá de utilizar un champú especial, existen factores que te ayudarán a estimular el crecimiento como masajes capilares durante y después del baño, lociones complementarias, y el uso del cepillo correcto.

cabello largo sano
Se puede lograr un cabello sano,

Una de las preocupaciones constantes en la vida adulta es la pérdida de cabello; ya sea por estrés, mala alimentación o incluso por un tema post covid, es necesario poner atención en todas las recomendaciones que podemos llevar a cabo para estimular el crecimiento capilar.

Nuestro cabello se encuentra en un proceso de renovación constante, por lo que es natural que perdamos hasta 150 cabellos al día; sin embargo, si has notado que tu pelo está mucho más débil, huecos en tu piel cabelluda y comienzas a sentir una preocupación profunda por tu pérdida capilar, es momento de tomar acción y seguir paso a paso los siguientes consejos que te ayudarán a prevenir la alopecia y contrarrestar la caída excesiva de pelo.

Despúntalo cada dos meses

Para seguir estimulando el crecimiento del cabello sano, es necesario realizar un despunte cada dos meses, esto ayudará a evitar puntas abiertas, mejorando la estructura capilar.

Complementa tu rutina con loción capilar

Aunque no lo creas, utilizar complementos naturales te ayudará a fortalecer tu pelo desde la raíz. Existen lociones capilares de origen natural cuyos ingredientes activos como la matrikina vitaminada y flavonoide cítrico incrementan la microcirculación en el cuero cabelludo y retrasa el envejecimiento capilar.

Masajes capilares

Antes de meterte a bañar, es importante que estimules la circulación capilar, por lo que el hacerte masajes a lo largo de la cabeza ejerciendo presión con las yemas de tus dedos, te ayudará a preparar a tu cuero cabelludo para recibir todos los beneficios de tu champú control caída.

El complementar tu rutina con lociones al salir de bañar, fomentará el crecimiento natural de tu cabello. Busca aquellos que contengan chile en su formulación.

Aumenta la ingesta de alimentos altos en hierro y zinc

Si eres vegetariano se recomienda que tu dieta contenga alimentos como espinaca, tofu y quinua; si comes carne, opta por cortes magros de carne roja, mariscos y pavo.

Con estos prácticos consejos de los expertos de Chili&Chili mejorarás tu salud capilar. No olvides alejarte de los parabenos, EDTA y siliconas, ya que estos tapan tus poros y aunque le dan cuerpo a tu pelo, este solo es momentáneo y a la larga lo afectará.

Atienden IMSS con éxito cáncer de mama en derechohabientes embarazadas

0
derechohabientes del IMSS cursan embarazos sin complicaciones
Bajo este tratamiento, las pacientes acuden cada 21 días por su receta y medicamento, esto permite realizar sus actividades de manera cotidiana.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

En el Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional «La Raza«, oncólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atienden con éxito el cáncer de mama en derechohabientes embarazadas, sin riesgo de que presenten complicaciones en su gestación.

Se debe impulsar sistema agroalimentario sustentable que garantice seguridad alimentaria y derecho a alimentación saludable

0
un globo terraqueo en una maceta con una planta
Básico, garantizar el derecho a la alimentación en escuelas de alta marginación.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 10 segundos

En el marco de la conferencia 30 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria que se celebró en la Secretaría de Agricultura con el tema: “El derecho fundamental a una alimentación suficiente, saludable y culturalmente pertinente”, se convocó a fortalecer acciones de transformación del sistema agroalimentario que mejoren la condición alimentaria del país. Los titulares de Profeco, del Instituto Nacional de Salud Pública, y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, manifestaron preocupación por la mala nutrición de la población, que deriva en sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas.

Principal reto en atención a cáncer de mama en México: estudio de mastografía de forma bianual y autoexploración mamaria cada mes

0
Estetoscopio rosa en forma de listón en fondo rosa
Diagnóstico temprano y acceso a tratamiento son las claves para aumentar las tasas de sobrevida de pacientes con cáncer de mama.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El principal reto en la atención del cáncer de mama es que las mujeres se practiquen el estudio de mastografía a partir de los 40 años de edad, de forma bianual y la autoexploración mamaria cada mes a partir de los 20 años, ya que en México solo entre 20 y 25% de la población objetivo se realiza pruebas, afirmó el subdirector de Enseñanza Médica y coordinador del Programa de Cáncer de Mama del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Rafael Vázquez Romo.