Inicio Blog Página 353

IMSS informan avances del Plan Integral para atención médica y de servicios sociales a deudos de víctimas en Tula

0
Médico con gráfica sanitaria de seguro médico
Reconocen senadoras solidaridad de hospitales privados ante la emergencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que avanza en la aplicación del Plan Integral de Atención para las familias de las 16 personas fallecidas el 6 y 7 de septiembre en el Hospital General de Zona con Medicina Familia (HGZ/MF) No. 5, en Tula de Allende, Hidalgo. El cual contempla atención médica, psicológica, psiquiátrica, apoyos de gastos funerarios y apoyos para cubrir las necesidades de vivienda, alimentación y transporte.

Nueva sede de Secretaría de Salud entra en operación en Acapulco, Guerrero

0
Instalaciones de la nueva sede de la Secretaría de Salud
Se cumple compromiso presidencial sobre descentralización de esta secretaría a Guerrero. Secretario Jorge Alcocer Varela agradece al personal por ser partícipe de esta transformación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

Este domingo, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, realizó un recorrido por las instalaciones de la nueva sede que entra en operación a partir de mañana en Acapulco, Guerrero. Este traslado operativo es parte del proyecto de descentralización de dependencias federales instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Campaña del IMSS de detección temprana del Cáncer de Mama para impulsar estrategia integral de concientización

0
Enfermera capacitando a paciente en autoexploración mamaria
Intensifica el IMSS acciones de detección temprana del Cáncer de Mama

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) intensifica las actividades de PrevenIMSS para detectar de manera oportuna esta enfermedad que aqueja a miles de mujeres de 20 a 59 años y adultas mayores de 60 y más años de edad.

Cuidados para un cabello fuerte e hidratado en otoño

0
otoño

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

Estamos empezando el último cuatrimestre del año y aunque para muchos es una de las épocas más bonitas; para otros, representa una época alarmante donde pensamos que nos estamos quedando calvos por solo mirar la cantidad de cabellos entrelazados en las cerdas de nuestro cepillo.

otoño
Llega un punto en el año en el que nuestro pelo deja de crecer o crece más lento, esto se debe a su ciclo natural. Sin embargo, el clima y la alimentación también pueden ocasionar debilitación capilar.

Aunque no lo creas, esto tiene una razón de ser, y es que nuestro cabello tiene un ciclo natural por cumplir. Sin embargo, en combinación con factores como cambios bruscos de clima, el uso de herramientas de calor y una mala alimentación, se hace más visible.

Modifica tu alimentación

Seguramente lo primero que te viene a la mente con “dieta saludable” son verduras; sin embargo, en este caso nos vamos a enfocar en una dieta saludable para tu cabellera que ayude al crecimiento y la salud óptima del cabello.

Estos incluyen dietas que consisten principalmente en frutas, verduras y ensaladas, con un equilibrio de proteínas, carbohidratos complejos, hierro, vitaminas y minerales para funcionar de la mejor manera.

En nuestro cuerpo tenemos células ciliadas de crecimiento y son de las más importantes. Debido a que nuestro pelo no es un órgano o tejido vital, no prioriza sus necesidades nutricionales, por lo que llevar una dieta que aporte lo necesario a estas células, evitará la rotura, adelgazamiento y caída de nuestro pelo.

Incluye en el desayuno o en la comida una porción de proteína del tamaño de la palma de tu mano no importa si es pollo, pescado, huevos, nueces o carne magra o bien, de carbohidratos complejos como arroz integral, papas con piel, avena y pasta.

El clima otoñal

Aunque no lo creas, esta época del año afecta más el cabello de las mujeres que de los hombres. El aire frío y seco puede hacer que la cutícula del cabello se levante ligeramente, evitando que la humedad permanezca atrapada en el tallo del cabello generando frizz, resequedad, debilitación y estática.

Para darle un fortalecimiento extra a tu pelo, es necesario que seas muy observador con los productos que utilizas al bañarte, ya que muchos champús que, aunque huelen rico y hace muchísima espuma, no son buenos para tu cabellera por los altos niveles de sulfatos que generan sequedad, irritación del cuero cabelludo y caspa.

Es importante que leas las etiquetas y evites aquellos productos que contengan en su formulación alcohol, sobre todo, cuando esté incluido entre ingredientes como lauril sulfato de amonio (ASL), dietanolamina (DEA), dimeticona, formaldehído, lanolina, parabenos como el metilparabeno o el propilparabeno, fragancia sintética o perfume, y trietanolamina (TEA), entre otros.

Existen ingredientes de origen natural como el chile, romero y cacahuananche, que contrarrestan la caída, limpian a profundidad y devuelven la vitalidad a cada tipo de cabello.

Olvídate de todas las herramientas de calor para estilizarlo

Sí, el contraste de temperatura en tu pelo es lo peor que le puedes hacer en esta época. Aléjate de planchas, ferros e incluso de utilizar tu secadora con aire caliente, esto solamente lo resecará.

Sécalo con aire frío o bien, tómate un tiempo para disfrutar de un té después de bañarte y dejar que tu cabellera seque al natural y aplica un poco de aceite de argán para su hidratación profunda. ¡Tu melena lo agradecerá!

Ayuda a tu pelo y cuídalo con productos que estimulen su crecimiento, así en cada regeneración capilar notarás cómo mejora la apariencia de tu cabellera y te crecerá mucho más fuerte y dócil.

Información de los expertos de en su formulación Chili & Chili.

Promoción y sensibilización de donación de órganos y tejidos forma de brindar una segunda oportunidad a miles de personas

0
Dos pequeños reciben una segunda oportunidad de vida gracias a la donación de órganos
Miles de personas en México esperan un trasplante de órganos o tejidos para mejorar su calidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

· Sufren del Síndrome de Alport, un raro trastorno que inflama los riñones.

Una de las estrategias con las que trabaja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro es la promoción y sensibilización de la población hacia la donación de órganos y tejidos, como una forma de brindar una segunda oportunidad a miles de personas en espera de un trasplante.

La no violencia, concepto más vigentes que nunca

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

Las ideas y el ejemplo de Mahatma Gandhi sobre la no violencia son más vigentes que nunca. Estas significan la renovación de la esperanza, reconstruir democráticamente el vínculo con los demás; y la apuesta a preservar relaciones dignas en las que impere el respeto el ejercicio y la defensa de los derechos humanos, afirma el profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo.

Arranca campaña nacional “Contra el cáncer yo actúo” para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama

0
campaña nacional: “Contra el cáncer yo actúo”
campaña nacional: “Contra el cáncer yo actúo”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama y en este contexto, la Secretaría de Salud arranca la campaña nacional “Contra el cáncer yo actúo, para hacer un llamado a la población a participar en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Vinculación académico-empresarial en México inicia ensayo clínico para tratamiento con anticuerpos policlonales a pacientes con COVID-19

0
Equipo de investigación de TecSalud e Inosan Biopharma.
A través de una vinculación académico empresarial entre Inosan Biopharma y TecSalud se harán los ensayos clínicos para un nuevo anticuerpo contra el SARS-CoV-2.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

La empresa farmacéutica Inosan Biopharma, líder mundial en tratamientos a base de anticuerpos; y TecSalud en su área de Investigación Clínica, establecieron una vinculación para realizar pruebas clínicas de una nueva alternativa para pacientes con COVID-19. Con estos ensayos clínicos, se espera lograr que los anticuerpos policlonales, tengan la capacidad de neutralizar el virus y eliminarlo del organismo antes que se presente una complicación que requiera hospitalización.

Sector Salud promueve acciones para fortalecer atención de personas adultas mayores con modelo integral

0
Ponentes del Tercer Seminario Interdisciplinario en Investigación sobre Envejecimiento 2021
Política pública de atención de personas adultas mayores se basa en modelo integral

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

La Secretaría de Salud tiene en marcha una nueva política pública para responder a las necesidades de salud de las personas adultas mayores con un modelo integral basado en la atención primaria, a través del Programa de Acción Específico de Atención al Envejecimiento, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Se realizará del 11 al 13 de octubre Segunda Edición de Medical-Expo 2021

0
Carlos Alejandro Salazar Gaytán,
2021.-El mercado de los dispositivos médicos seguirá creciendo impulsado por factores como el envejecimiento de la población, aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, avances tecnológicos, entre otros, como la actual pandemia de Covid-19, precisó Carlos Alejandro Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores para la Salud y director general de Medical Expo.

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Medical-Expo 2021 se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre, en el salón Mexica II del World Trade Center CDMX y contará con la presencia de más de 130 empresas de dispositivos médicos que representan a más de 500 marcas. El formato será presencial, y congregará a empresas del sector de salud especializadas en innovación, tecnología e insumos.

Se realizó quincuagésima quinta reunión con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos del IMSS, continuando acciones para mejorar servicio

0
Quincuagésima quinta reunión con las madres y los padres de menores con cáncer
Fortalece IMSS capacitación a personal de salud para brindar mejores servicios a pacientes pediátricos oncológicos. Autoridades del Seguro Social mantuvieron su quincuagésima quinta reunión con las madres y los padres de menores con cáncer.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre el fortalecimiento en el proceso de capacitación a personal de salud en diversas unidades médicas del país. Esto con el fin de mejorar el servicio de atención que el Instituto brinda a niños con cáncer.

Distonía: espasmos y contracciones musculares involuntarias que afectan la vida diaria

0
Primer plano de una mujer morena masajeando su cuello
Afecta a una o más partes del cuerpo y empeora con el estrés, la fatiga o la ansiedad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La distonía es un trastorno del movimiento donde algunos músculos se contraen involuntariamente y causan movimientos repetitivos o de torsión.

Primer plano de una mujer morena masajeando su cuello
Afecta a una o más partes del cuerpo y empeora con el estrés, la fatiga o la ansiedad.

Este desorden puede ser secundario a una enfermedad o deberse a una disfunción del sistema nervioso central, probablemente en las partes del cerebro llamadas ganglios basales.

La distonía puede afectar una parte del cuerpo (distonía focal), dos o más partes adyacentes (distonía segmentaria) o todas las partes del cuerpo (distonía general).

En el mes de la concientización sobre este trastorno, es importante señalar que aunque no existe una cura, algunos tratamientos son capaces de mejorar los síntomas y por ende, la calidad de vida de los pacientes.

Se desconocen sus causas

Aunque se desconoce su causa exacta, se ha encontrado que en ocasiones es heredada, sin embargo, también puede deberse a alguna alteración en la comunicación de las células nerviosas o resultar como un síntoma de una enfermedad o afección, como la enfermedad de Párkinson, Wilson, Huntington, un accidente cerebrovascular, entre otras.

En cuanto a su diagnóstico, el Dr. Salvador José Santamaría Molina, titular de la Clínica de Movimiento Anormales y Toxina Botulínica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional la Raza del IMSS, indicó, “este suele ser complicado, y en ocasiones, puede interpretarse de manera errónea como estrés, rigidez de cuello o trastorno psicológico. Su dificultad radica en la similitud de los síntomas que son muy parecidos a los de muchas otras afecciones”.

Síntomas

De igual manera, mencionó que algunos de los síntomas más recurrentes son los espasmos y contracciones musculares en diferentes partes del cuerpo como el brazo, pierna o cuello, también ocurre durante una acción exacta -como escribir a mano- y la intensidad del dolor varía en cada persona.

Distonías focales más frecuentes

Ahora bien, una de las distonías focales más frecuentes es la Distonía Cervical, conocida también como Tortícolis Espasmódica; la cual se debe a trastornos neurológicos y ocasiona que los músculos del cuello se contraigan, torsionen, tiemblen o se bloqueen en un único eje, lo que produce una postura anómala e incómoda.

Esta distonía se caracteriza por: contracciones breves o prolongadas que pueden llegar a producir una postura anómala y fija la cabeza, dolores de cuello, temblores de la cabeza y elevación del hombro.

Se estima que en el mundo hay de 28 a 183 casos por cada millón de habitantes. Por lo general, suele presentarse en personas entre los 30 y 60 años de edad, aunque en ocasiones aparece durante la infancia o la juventud.

Distonía cervical primaria

Las causas no se conocen con exactitud, sin embargo, se clasifica en distonía cervical primaria cuando no existe una causa clara de los síntomas y secundaria, cuando se debe a un problema de estructura específico o metabólico, normalmente asociado a problemas neurológicos.

De hecho, la vida personal de los pacientes se ve significativamente comprometida por la recurrencia de los síntomas, con un impacto en su capacidad para socializar, dormir bien, conducir o realizar tareas diarias.

Tratamientos

Con respecto al tratamiento, explicó el Dr. Salvador José Santamaría Molina, “todo depende de la gravedad; la primera línea de manejo es el uso de la toxina botulínica tipo A (BoNT-A), esta neurotoxina bloquea la conexión entre el nervio y el músculo, lo que provoca una disminución de las contracciones musculares durante aproximadamente tres meses. También, se podría considerar la cirugía cuando los pacientes ya no son receptivos a otros tratamientos incluyendo la toxina botulínica.”

Debido a que la distonía cervical (DC) es una enfermedad poco común y su diagnóstico es complejo y tardío, la degeneración de la columna vertebral, la irritación de las raíces nerviosas o los frecuentes dolores de cabeza pueden hacer que la DC sea particularmente dolorosa, por ello es importante su visibilización para que más personas la conozcan y su diagnóstico sea oportuno y eficaz.