¿Qué piensan las mujeres sobre el cáncer de mama en Latinoamérica?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
En un encuentro virtual para concientizar a la sociedad acerca de esta enfermedad en donde renombrados especialistas de la salud y comunicadores de México, Colombia y Argentina informaron los datos de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021.
"Debemos reiterar la importancia del empoderamiento de la población a través de la información de las enfermedades cardiovasculares en México; reiterar que la comunidad médica debemos estar siempre muy atentos en la sospecha de enfermedades cardiovasculares para poder impactar oportunamente a los pacientes y poder combatir realmente todos las enfermedades cardiovasculares en nuestro país", doctora Giselle Román, líder para el área terapéutica de cardio renal y metabolismo en Novartis México
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 46 segundos
En el marco de las actividades del Día Mundial de la Salud Cardiovascular quisimos conocer más acerca de los proyectos de investigación cardiovascular y las acciones se están tomando para recuperar el tiempo que nos ha afectado la pandemia por SARS-COV-2. Por lo que conversamos con la doctora Giselle Román, soy la líder para el área terapéutica de cardio renal y metabolismo en Novartis México.
Las posibilidades de sentir y practicar la sexualidad, tiene sus fases de exaltación y otras de inhibición, el sexo no tiene que ser obligatorio, ni siempre tan maravilloso.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos
Por Mayra A. Pérez Ambriz, médica sexóloga clínica, integrante de Vínculo Colectivo. Las expectativas sociales indican que un encuentro sexual satisfactorio va de la mano con que el deseo de ambos miembros de la pareja se despierte al mismo tiempo, sin embargo, en la realidad de parejas que comparten la convivencia diaria es muy común que se acentúen las diferencias entre sus necesidades y deseos sexuales.
Las posibilidades de sentir y practicar la sexualidad, tiene sus fases de exaltación y otras de inhibición, el sexo no tiene que ser obligatorio, ni siempre tan maravilloso.
¿Te ha pasado que un buen día llega tu pareja a seducirte mientras tú te encuentras en el vértigo de tus responsabilidades cotidianas sumadas al cansancio o al estrés? Tal vez en lo último que has pensado en ese momento es en dejarte llevar por el deseo.
Cuando pasa sólo de vez en cuando, no habrá conflicto, pero ¿qué pasa cuando quedamos atrapados por la rutina y la comodidad, utilizado pretextos que nos orillan a nosotros o a nuestra pareja a la frustración cada vez que hay rechazo?
Despreocúpate, es muy común que los impulsos eróticos y la fuerza del deseo tiendan a desinflarse, a disminuir o desaparecer, pero, hacer coincidir nuestros deseos tampoco es una tarea titánica, es tarea de voluntades y para generarlas hay que descolgarnos de aquello que hemos construido a nuestro alrededor por la cotidianeidad que supone la convivencia.
Aprovecha la atracción que hay entre ustedes, el deseo y la motivación son la fuerza que te impulsa a pasar a la práctica de dar y compartir placer, es cierto que la elección del mejor momento también está supeditado a la influencia de numerosos factores que te invito a revisar y si aplica, consultar con un profesional de la salud.
Por ejemplo: cansancio y estrés con consecuencias como el insomnio o fatiga crónica, problemas o cambios en la dinámica de la relación de pareja, problemas de comunicación, falta de afecto, pugnas y conflictos de poder.
También pasar mucho tiempo frente a la televisión, tener la agenda llena, disfunciones sexuales o predisposición a no pasarla bien, una educación sexual muy estricta durante la crianza, actitudes negativas hacia el sexo o, incluso experiencias sexuales traumáticas o negativas.
Y qué decir de enfermedades físicas como la hipertensión, diabetes, dislipidemia o enfermedades del corazón y depresión, o situaciones como la menopausia o una baja en la testosterona, y hasta la exigencia en la que se convierte escuchar que tu pareja lo desea en muchas más ocasiones que tú o viceversa.
El deseo es el principio fundamental que nos activa y motiva, el deseo es un impulso energético de la mente que nos lleva a cumplir la expresión de nuestra individualidad.
El deseo sexual se experimenta en el cuerpo, en la psique y en nuestros vínculos, es por ello por lo que se vuelve necesario reconocer las sensaciones y estar conectados a ellas, revisar nuestras creencias pues, sin duda, el deseo está vinculado a una construcción social de los discursos que se establecen en las prácticas sociales de género y ser conscientes de la manera en que a partir de él nos relacionamos con nosotras mismas, nuestras parejas y el entorno.
Kaplan definió el deseo como la sensación específica que mueve a la persona a buscar experiencias sexuales o a volverse receptiva a ellas, tener ganas, estar dispuesta, motivada, expectante.
Es cierto que existe un deseo a priori que nace de nuestra química hormonal cerebral pero también, es una expresión de nuestras individualidades que nace en el ambiente que lo crea, entonces, el deseo a priori no es suficiente.
El deseo es también una forma natural de estar y entrar en contacto con él, es asunto de una elección consciente y creativa.
Dejar de creer que es exclusivamente espontáneo nos llevará a entender que al erotismo también hay que provocarlo por lo que la voluntad, la intencionalidad, la reciprocidad y la corresponsabilidad son pilares fundamentales. El deseo es sinónimo de “querer” por lo que la agresión, los celos, el resentimiento y la malicia suelen derribar los pilares que lo sostienen para alejarnos de la entrega.
Busca el momento para seducir, esto es mucho más fácil si han hablado hasta agotar el tema de las posibilidades que los han hecho coincidir en sus encuentros previos, conozcan sus ritmos y gustos eróticos, utiliza tus sentidos y tus sentimientos como un radar que actúe flexiblemente.
Puedes empezar mirando a tu pareja e inferir, por lo que observas y escuchas, si puede estar dispuesto/a o no, si no lo estás tú y adviertes las señales de tu pareja, date el tiempo de escucharle y hablar asertivamente dando a conocer tus deseos y las situaciones por las que atraviesas, no hagas de esto una rutina, examínate y reflexiona tus razones
Esto te dará información útil para la negociación, así, la imaginación, las fantasías sexuales y el buen clima emocional que acompañe a tu actitud, flexibilizará los momentos de satisfacción en la relación de pareja, no busquen culpables, no los hay, háganse cargo sabiendo que las relaciones sexuales han dejado de ser actividades funcionales sometidas y esclavizadas a la dictadura de la química y las hormonas.
La edad y los años compartidos a su lado, lejos de ser un obstáculo pueden ser una oportunidad si sabes aprovecharla con tu experiencia.
Las posibilidades de sentir y practicar la sexualidad, tiene sus fases de exaltación y otras de inhibición, el sexo no tiene que ser obligatorio, ni siempre tan maravilloso pero también es cierto que casi cualquier momento puede ser bueno para disfrutar con nuestros cuerpos, como elementos de comunicación y placer.
Tú decides qué, cómo, dónde, cuántas veces y con quién compartir un encuentro sexual mas no olvides que compartir incluye a más de uno, no permitas que se convierta en un acuerdo implícito, habla con tu pareja abiertamente sobre lo que el sexo supone para ustedes y así realizar acuerdos que les acomoden.
Recuerda que cuando la situación se vuelve conflictiva no está de más revisar lo que lo provoca para trabajar en ello, a veces, la incomodidad nos lleva a solicitar ayuda por un especialista, las condiciones que envuelven a los diferentes ritmos en los que se manifiesta el deseo son únicas como única tu sexualidad.
Te invito a que lo compartas con el profesional de la salud sexual, pues la individualidad de tu experiencia y la manera en cómo cada uno experimenta el ritmo es única y subjetiva, el profesional posee herramientas que te ayudarán en el proceso de generar acuerdos y encontrar los mejores momentos para ambos, pues cuanto más disfruten del sexo, mayor será el interés para volver a practicarlo
Participaron en este acto las secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el titular del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Antonio Martínez Velázquez, entre otros.
Tiempo de lectura aprox: 30 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social y presidente de la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, Maestro Zoé Robledo, participó en la Inauguración de “Cencalli. La casa del maíz y la cultura alimentaria”, que se llevó a cabo esta tarde en el Complejo Cultural Los Pinos.
En una dieta equilibrada la mitad de tu plato debe llevar verduras y frutas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Llevar una dieta balanceada es importante para la salud, esta es una frase que hemos escuchado en todas partes, pero ¿realmente sabemos si nuestra dieta está balanceada?
En una dieta equilibrada la mitad de tu plato debe llevar verduras y frutas.
“Cuando hablamos de una dieta equilibrada o balanceada, estamos hablando de comer alimentos en las porciones adecuadas que ayuden a que nuestro cuerpo funcione de manera óptima”, explicó Angela Snyder, nutrióloga del Hospital Houston Methodist.
Una dieta equilibrada es importante, y este es un objetivo que cada uno de nosotros debemos esforzarnos para cumplir.
¿Qué es una dieta equilibrada?
De acuerdo con Angela Snyder estos son los 5 principios para crear un plato equilibrado:
Llena la mitad de tu plato con verduras y frutas. Elige verduras sin almidón, como brócoli, espárragos, calabaza, zanahorias, champiñones, verduras de hoja verde y más. Sólo ten en cuenta que no todas las verduras son iguales, así que evita cometer errores comunes como el comer cantidades excesivas de vegetales con almidón como las papas blancas.
Un cuarto de tu plato debe estar destinado a los granos integrales, los cuales te ayudarán a obtener fibra, vitamina B y a regular mejor el azúcar en sangre; cambia los carbohidratos simples por granos enteros como el pan integral, tortillas, pasta de trigo integral, la quinoa, la avena o el arroz integral.
Otro cuarto del plato debe ser destinado a la proteína magra. Prefiere lo magro como pollo sin piel, mariscos, pavo, huevos u opciones a base de soya. Consume carne roja con moderación y limita las carnes procesadas, como las salchichas y el tocino.
Mantén las grasas saturadas, el colesterol y los azúcares añadidos al mínimo. No se trata de eliminar las grasas por completo sino consumirlas en cantidades moderadas y siempre eligiendo las saludables como el aceite de oliva, nueces y aguacate. En cuanto a los azúcares añadidos, limítalos a menos de 100 calorías por día.
No permitas que el tamaño de tus porciones supere tu ingestión diaria de calorías. En promedio, la ingestión calórica promedio ronda por las 2,000 calorías diarias. Pero esto puede variar significativamente según tu edad, sexo, nivel de actividad física y objetivos de pérdida de peso. Determina con tu nutrióloga cuántas calorías debes consumir por día y asegúrate de que cada plato de comida se adapte a ese rango.
Exhorta IMSS a fomentar la salud cardiovascular desde la niñez,
para prevenir enfermedades del corazón en la vida adulta
Exhorta IMSS a fomentar la salud cardiovascular desde la niñez,
para prevenir enfermedades del corazón en la vida adulta, Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos
Entre los 3 y 6 años es la mejor edad para fomentar la salud cardiovascular: alimentación saludable, adopción del ejercicio y manejo de emociones, a fin de prevenir la aparición de enfermedades del corazón en la vida adulta, señaló la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las cifras de agresiones contra mujeres y niñas durante la pandemia han puesto en evidencia que, al igual que la COVID-19, es una pandemia que las autoridades y la sociedad deben combatir, coincidieron en señalar especialistas reunidos con motivo del “Día naranja. Niñas y mujeres en situación de violencia durante la pandemia”.
Con 12 años de experiencia en el mercado de la salud en México, se llevará a cabo de manera presencial y virtual –a través de la nueva plataforma hibrida–, la edición 2021 de Expo MED, en Centro Citibanamex, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2021.
Centro de Atención Temporal de Infectología-Tlatelolco
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
La noche del lunes 27 de septiembre, el Centro de Atención Temporal (CAT) de Infectología-Tlatelolco recibió a los primeros 7 pacientes convalecientes de COVID-19. Ellos fueron derivados del Hospital General de Zona No. 27 en el norte de la Ciudad, para seguir con su tratamiento médico.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo de nuestra conducta; y utilizando estrategias que nos permitan detectarlas de forma temprana, tratamiento oportuno, orientación médica o la administración de fármacos, según corresponda.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse.
La app «Cuida tu corazón» nos ofrece una herramienta de información específica para apoyarnos en caso de infarto agudo al miocardio en México.
Día Mundial del corazón 2021, USA TU CORAZON PARA CONECTAR
La propuesta para conmemorar el Día Mundial del corazón en este 2021, es usar nuestro conocimiento, compasión e influencia para asegurarnos que tú, tus seres queridos y las comunidades de las que formamos parte tengan la mejor oportunidad de llevar una vida saludable para el corazón. Se busca unir esfuerzos para juntos lograr:
Conectarnos con nuestros propios corazones.
Asegurarnos de alimentarlos y nutrirlos lo mejor que podamos.
Usar el poder de lo digital para conectar cada corazón, en todas partes.
La crisis de la atención médica que todos hemos estado atravesando por la pandemia ha hecho evidente la urgente necesidad de encontrar formas diferentes e innovadoras para «conectar» a las personas con la salud del corazón; especialmente en áreas y comunidades de menores recursos.
Aprovechar el poder de la salud digital para mejorar la conciencia, la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares a nivel mundial es uno de los objetivos para el Día Mundial del Corazón 2021.
Telesalud, un factor clave
La telesalud tiene un papel muy importante que desempeñar a medida que USAMOS EL CORAZON PARA VENCER A LAS ENFERMEDADES CARDIOVACULARES. El personal del Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez», participó en el desarrollo y creación de la aplicación móvil (app, ) “CUIDA TU CORAZÓN”.
Aplicación móvil “CUIDA TU CORAZÓN”, usando el poder de lo digital para conectar cada corazón, en todas partes
La salud digital puede ayudarnos a lograr cerrar las brechas en el acceso a la salud, con la app (del término inglés de application, aplicación) “CUIDA TU CORAZÓN” se empoderará a los usuarios para USAR EL CORAZON PARA CONECTAR con los especialistas en salud cardiovascular para juntos tomar decisiones informadas.
Lo que promueve una detección precoz y tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares para mejorar nuestra calidad de vida en cualquier lugar y momento.
Las secciones de la app nos ofrecen información médica, se divide en:
Dolor de pecho, para calcular el riesgo y conocer la acción recomendada para cada situación
Ya tuve un infarto
Prevenir infartos, para conocer datos y recomendaciones respecto a:
antecedentes / riesgos cardiovasculares
peso y altura
dieta
ejercicio
fumar
Respuestas a preguntas frecuentes para:
evitar complicación
respecto a los medicamento
fumar
ejercicio
alimentación
Finalmente se debe destacar que antes de tomar cualquier decisión sobre tu salud, se debe consultar al médico. Los consejos e información que se incluyen en esta aplicación son una herramienta de información para la atención inmediata de pacientes con afecciones cardiovasculares en México.
Descargar la aplicación
La aplicación se encuentra disponible para dispositivos Android y Apple en las siguientes páginas web:
Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, destacó que en México entró en vigor la Reforma en materia de subcontratación laboral que ha resultado fundamental para restituir derechos de las personas trabajadoras y ampliar la cobertura de seguridad social. Félix Aracena Vargas, Gerente General del CNSS, celebró el intercambio de información, así como que México y República Dominicana hayan estrechado vínculos en materia de seguridad social.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
En el marco de un cordial y fructífero encuentro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y su Institución homóloga en República Dominicana, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), sostuvieron conversaciones bilaterales acerca de ampliación de la cobertura de seguridad social en ambos países.
El Colegio Regional de Hematólogos del Centro, A.C., la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Querétaro, y Janssen, realizaron el simposio Actualidades en el
Mieloma Múltiple y Enfermedades Hemato-Oncológicas.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 34 segundos
En el marco del mes contra los cánceres hematológicos, se llevó a cabo el conversatorio “Abriendo camino hacia el bienestar de las personas con Mieloma Múltiple”, organizado por la Senadora Margarita Valdés Martínez y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) en el que participaron, médicos especialistas en hemato-oncología, FundSalud y una persona que vive con Mieloma Múltiple; asimismo, en este mismo mes, la Asociación también se encuentra dando a conocer su campaña “Súmate a la Vida”.