Inicio Blog Página 393

Se observa disminución significativa de los casos de cisticercosis en México, podría ser el primero en erradicar este padecimiento en este siglo

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

México podría ser el primero en erradicar la cisticercosis durante el siglo XXI, afirmó Agnès Odile Marie Fleury, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, si continúa a la baja el número de casos de esta enfermedad infecciosa.

Estudio revela disminución en consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19

0
cierre de los trabajos por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
disminución en consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

El Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas 2021, que presentaron las autoridades de la Secretaría de Salud, realizado en 17,267 personas, revela que 26% dejó de consumir tabaco; 8.6% alcohol; y 59.9% drogas ilegales, revela.

COFEPRIS emite modificación a la autorización para uso de emergencia de vacuna Pfizer-BioNTech; primera vacuna contra COVID-19 autorizada en México para su aplicación en adolescentes

0
Ilisutración de una tabla con lista de elementos y un estetoscopio
OMS busca mejorar el acceso a los medicamentos que salvan vidas para la hepatitis C, la tuberculosis resistente a los medicamentos y el cáncer

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha dictaminado procedente la modificación a las condiciones de autorización para uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech; ampliando la indicación terapéutica para su posible aplicación a partir de los 12 años.

Cuadragésima primera reunión entre autoridades del IMSS con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, donar sangre es un regalo de vida

0
Mujer sosteniendo proyección 3D de una gota de sangre hecha con glóbulos rojos
La Hemofilia es un trastorno de coagulación en la sangre

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Durante la cuadragésima primera reunión entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, el doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, destacó la importancia de promocionar la donación altruista entre familiares y amistades menores en tratamiento oncológico, por la constante necesidad de hemoderivados que requieren estos pacientes.

Conoce las actividades que ofrece el IMSS en la Semana Nacional de Prestaciones Sociales 

0
Semana Nacional de Prestaciones Sociales
IMSS en la Semana Nacional de Prestaciones Sociales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

En el marco de la Semana Nacional de Prestaciones Sociales que se realiza en todo el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece actividades de promoción a la salud, actividades de deporte y cultura física, desarrollo cultural y talleres de capacitación y adiestramiento técnico.

¿Recién nacido en casa? 5 tips para no sufrir los primeros baños de tu bebé

0
Mamá bañando a bebé
El baño no solo es un excelente momento para que padres e hijos convivan, sino que también permite que los niños aprendan importantes hábitos de autocuidado como la higiene y el cuidado de la piel.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Aprender a bañar al bebé es uno de los grandes retos para las mamás y papás primerizos, ya que surgen muchas dudas e inseguridades al momento de hacerlo.

Mamá bañando a bebé
El baño no solo es un excelente momento para que padres e hijos convivan, sino que también permite que los niños aprendan importantes hábitos de autocuidado como la higiene y el cuidado de la piel.

Sin embargo, este procedimiento no sólo conserva la higiene corporal del bebé, sino que también estimula la evolución y maduración de su sistema nervioso, ya que el contacto de las manos sobre su cuerpo favorece la formación de conexiones neuronales debido a que la piel y el sistema nervioso central del pequeño están asociados entre sí.

 Además, el baño ayuda a fortalecer el vínculo entre los padres y el recién nacido.

Aunque al principio es posible que ni los padres ni el bebé disfruten mucho la hora del baño, con un poco de práctica y los siguientes tips, que nos comparten los expertos de Bepanthen, comenzarán a sentirse más cómodos.

El baño de inmersión debe ser gradual

Diversas organizaciones pediátricas, como la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría), recomiendan los baños de esponja hasta que la pequeña parte que queda del cordón umbilical se caiga, lo que generalmente demora una o dos semanas. 

Posteriormente, pueden realizarse baños de inmersión, los cuales son menos estresantes para el bebé. Éstos consisten en colocar su cuerpo, excepto la cabeza y el cuello, en agua tibia (entre 37.8°C y 38.8°C), siempre sosteniendo firmemente al pequeño durante el baño.

No es necesario hacerlo diario

La frecuencia dependerá de la edad, ya que conforme el bebé crezca y sea más independiente, se ensuciará más.

Por esta razón, antes de los 6 meses no es necesario el baño diario;  dos o tres veces a la semana es suficiente, de lo contrario, la piel se puede secar e irritar.

Además, si los cambios del pañal se hacen de manera frecuente y minuciosa, las partes que necesitan más atención, como el área del pañal, se mantienen limpias. ,

De preferencia, no uses jabones

Recordemos que la piel del bebé es muy delicada y su pH, ácido, lo que evita la propagación de microorganismos, por lo cual no debe alterarse.

Entonces, se recomienda el baño solo con agua, y únicamente usar jabón líquido y con un pH neutro o ligeramente ácido en algunas zonas pueden quedar restos de sustancias grasas (por ejemplo: heces, leche materna o artificial). ,  Además, los baños no deben ser demasiado largos, ya que después de 30 minutos el agua deshidrata la piel.

Suavemente seca su piel e hidrata el área del pañal

 Cuando termine el baño, envuelve a tu bebé rápidamente en una toalla, cubriéndole la cabeza y el cuerpo para que se mantenga una temperatura cálida.

Sécalo perfectamente con pequeños toques.  La mayoría de los recién nacidos no necesitan lociones hidratantes después del baño, pero, si la piel está reseca, aplica una pequeña cantidad de crema hidratante sin perfume en las zonas que lo requieran. 

La excepción, es el área del pañal que después de cada baño y cambio de pañal debe protegerse de las rozaduras con una pomada libre de perfumes, colorantes y conservantes. 

Una buena opción son las pomadas protectoras contra rozaduras que contengan Dexpanthenol o provitamina B5, las cuales ayudan a regenerar la piel de adentro hacía afuera, protegiéndola y dejándola respirar.

El baño nocturno favorecerá su descanso

El horario para bañar al bebé dependerá de varios factores, pero es importante elegir un momento en el que los padres no se encuentren apurados o estresados para evitar riesgos y de manera que todos disfruten este momento. Si bañas a tu bebé en la noche, poco antes de dormir, lo relajará y contribuirá a un sueño más placentero.  

El baño no solo es un excelente momento para que padres e hijos convivan, sino que también permite que los niños aprendan importantes hábitos de autocuidado como la higiene y el cuidado de la piel, que le ayudarán a disfrutar de salud durante toda su vida. ¡Haz de esta actividad un hábito para toda su vida!

Conoce el hongo negro, inocuo ante un sistema inmunológico adecuado

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

En el país existen reportes de mucormicosis -enfermedad conocida como hongo negro, de baja frecuencia y morbilidad- desde hace varios años, razón por la cual no se puede decir que “ya llegó a México” o que es de “nueva adquisición”, consideraron Edith Sánchez Paredes y Laura Rosio Castañón Olivares, integrantes del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM,

Se realizó segunda reunión con autoridades del Insabi con padres y madres de niñas y niños que viven con cáncer; informan avances en entrega de medicamentos y atención de inquietudes

0
segunda reunión con autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)
En cumplimiento de los compromisos adquiridos con padres y madres de niñas y niños que viven con cáncer, este miércoles se realizó la segunda reunión con autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para dar cuenta de los avances en la entrega de medicamentos y atender inquietudes sobre el tema.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

En cumplimiento de los compromisos adquiridos con padres y madres de niñas y niños que viven con cáncer, este miércoles 24 de junio de 2021 se realizó la segunda reunión con autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para dar cuenta de los avances en la entrega de medicamentos y atender inquietudes sobre el tema.

Lo que debes conocer del VPH y VIH, binomio de alto riesgo

0
Médica con paciente conversando
El VIH es un virus que se propaga a través de ciertos líquidos corporales y que ataca al sistema inmunológico, haciendo que cada vez le sea más difícil luchar contra enfermedades como algunos cánceres o infecciones oportunistas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Durante 2020 en México se diagnosticaron 7,459 casos de VIH, de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida [1]. El VIH es un virus que se propaga a través de ciertos líquidos corporales y que ataca al sistema inmunológico, haciendo que cada vez le sea más difícil luchar contra enfermedades como algunos cánceres o infecciones oportunistas que se aprovechan de su debilitamiento [2].

50 años en México protegiendo el derecho a vivir en familia de las niñas y niños; Aldeas Infantiles SOS convoca a colaboración y desarrollo en cuidados alternativos para la niñez

0
Aldeas Infantiles SOS, 50 años protegiendo el derecho a vivir en familia de las niñas y niños.
Aldeas Infantiles SOS, 50 años protegiendo el derecho a vivir en familia de las niñas y niños.

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 31 segundos

Aldeas Infantiles SOS cumple 50 años en México protegiendo a la infancia en el país. En los últimos 10 años ha logrado la autosuficiencia de más de 1,000 ex participantes, así como el fortalecimiento familiar de más de 9 mil personas.

Conoce las diferentes microbiotas que habitan en tu cuerpo

0
microbiota
Seguramente has escuchado sobre los microorganismos que viven en el intestino, sin embargo, hay otros tipos que habitan en diversas zonas esenciales del cuerpo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Este 27 de junio se celebra por tercer año consecutivo, el Día Mundial de la Microbiota. Y es que este conjunto de microorganismos, buenos y malos, que viven en el cuerpo humano han sido un tema relevante de investigación, debido al papel que juegan en la salud y bienestar integral de las personas.

microbiota
Seguramente has escuchado sobre los microorganismos que viven en el intestino, sin embargo, hay otros tipos que habitan en diversas zonas esenciales del cuerpo.

De acuerdo con información publicada por el Biocodex Microbiota Institute, la composición de este nuevo órgano depende del área del cuerpo donde se ubique, de esta manera se cuenta con microbiota: cutánea, vaginal, urinaria, respiratoria, ORL y, por supuesto, la intestinal. 

Y esto va aún más allá, pues sus funciones son muy variadas, así como la manera que impactan en la salud y en la enfermedad, cuando hay un desequilibrio de ésta.

Microbiota ORL

La puedes ubicar en orejas, nariz (rino), boca y garganta (laringo) y oídos (oto), de ahí su nombre. Sabiendo qué partes impacta esta microbiota, cabe destacar que su desequilibrio lo puedes notar en enfermedades de dientes (caries), encías, lengua, del oído (infección) y vías nasales.

Microbiota Pulmonar

Esta microbiomalo determina el entorno, es decir el clima, zona geográfica, medio en el que vives, si tienes contacto con animales domésticos, entre otros. Se ubica en las vías respiratorias inferiores como los pulmones y los bronquios.

El tipo de enfermedades que te indican un desequilibrio en estos microorganismos, también llamado disbiosis,  depende de factores internos (tu cuerpo) y externos; algunos ejemplos de la primera categoría son tos recurrente o tener defensas inmunitarias bajas. Y el segundo corresponde a infecciones virales, tratamiento con antibióticos o fumar, entre otros.

Microbiota Cutánea

La ubicas en la composición y recubierta de tu piel. Tiene tres funciones clave: defender, ser una barrera cutánea y regular tu sistema inmune.

Tu edad, sexo, genes, tu pH, tu entorno y estilo de vida determinan la “personalidad” de tu microbiota cutánea. Algunas de las enfermedades que te indican un desequilibrio en este elemento es la presencia de acné, dermatitis atópica, entre otros.

Microbiota Intestinal

Su correcto funcionamiento depende de tus hábitos alimenticios (cantidad de azúcares, grasas, y fibra). Su composición también varía según tu edad pues la microbiota de un bebé difiere por completo de la de un adulto o un anciano.

Una de sus tareas es defender tu intestino de bacterias peligrosas, así como ser un gran apoyo para fortalecer tu sistema inmune. Las enfermedades que impliquen a la función intestinal tienen relación con algún desequilibrio en su composición.

Microbiota Urinaria

Hoy en día se sabe que está compuesta principalmente por lactobacilos (bacterias que viven en tu sistema digestivo, urinario y genital).

Tiene estrecha relación con el microbiota intestinal, pues su desequilibrio puede verse afectado por bacterias de origen intestinal; esto, a su vez, se refleja en enfermedades como infecciones urinarias o de próstata, entre otras.

Microbiota Vaginal

Su composición depende de factores como tus genes, origen étnico, si has estado embarazada, menopausia, medio ambiente y hábitos de higiene, e incluso de tu vida sexual.

Su tarea principal es defender a tu cuerpo de infecciones y asegurar un entorno favorable para el embarazo.

Algunas enfermedades que pueden indicar un desequilibrio en tu microbiota vaginal son: infecciones locales, micosis o sintomatologías relacionadas con picazón, irritación, flujo y olores anormales.

Los mundos que componen este nuevo órgano1 aún son estudiados debido al impacto que tienen en los seres humanos, es por ello que en 2018, un grupo de académicos e investigadores estableció el 27 de junio como el Día Mundial de la Microbiota.

A partir de ese momento se juntan varias instituciones para compartir y difundir información útil para la población.

Fallas en la regulación de ritmos biológicos del organismo humano ¿pueden tener consecuencias a nivel neurológico y psicológico?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Estamos sujetos a cambios ambientales periódicos que suceden cada 24 horas, donde tenemos una fase de luz y otra de oscuridad, y con ello cambios en el ambiente, como la temperatura. “Esas condiciones han hecho que los organismos hayamos desarrollado una manera de estar en resonancia, sincronizados con esas modificaciones, a partir del desarrollo de relojes moleculares que básicamente permiten que el organismo sepa a qué hora del día o la noche se encuentra”, dijo Mayra Furlan Magaril.