Inicio Blog Página 394

Se anuncia Premio Kenneth C. Frazier a la Equidad en Salud Materna para ayudar a crear un mundo en el que ninguna mujer muera dando vida

0
Mujer sostiene un mundo en forma de corazón
La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo. - Paulo Freiré.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

El Premio Kenneth C. Frazier por la Equidad en Salud Materna, es un donativo que se otorgará anualmente a una organización en reconocimiento de su compromiso y progreso hacia una atención de la salud materna más equitativa y de alta calidad. El premio será otorgado por MSD para Madres, la iniciativa global de MSD para ayudar a crear un mundo en el que ninguna mujer muera dando vida.

En México entre semana epidemiológica 22 y 23 se registró incremento de 9% en número de casos estimados de COVID-19, se recomienda mantener medidas de prevención

0
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela en Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina
En pocos días, una de cada tres personas que habita en México contará con al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

En el Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela señaló que la Estrategia Nacional de Vacunación sigue en marcha, «continuamos trabajando para cumplir el objetivo de proteger por grupo de edad y a la población más vulnerable sin bajar en ningún momento la guardia ante el virus SARS-CoV-2«.

Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, herramienta fundamental en respuesta de COVID-19

0
Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social
Más de 7 millones de personas con sospecha de COVID-19 fueron valorados en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

A lo largo de la pandemia, más de 7 millones de personas con síntomas sospechosos de COVID-19 han sido valorados en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), herramienta fundamental en la respuesta institucional frente a esta enfermedad.

Mujeres embarazadas corren más riesgo de complicaciones ante el COVID-19. La vacunación es clave

0
Médico que administra la inyección de la vacuna contra el coronavirus COVID-19 a mujeres embarazadas. Vacunación Joven Embarazada en Clínica. Concepto de vacunación.
Las mujeres embarazadas corren más riesgo de compliciones cuando contraen el COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Una revisión de datos recientemente llevada a cabo por el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación, perteneciente a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, muestra que más de 30 mil mujeres embarazadas recibieron sin peligro la vacuna contra la COVID-19.

Las mujeres embarazadas corren más riesgo de complicaciones cuando contraen el COVID-19.
Las mujeres embarazadas corren más riesgo de complicaciones cuando contraen el COVID-19.

El estudio preliminar sobre la seguridad se realizó entre diciembre de 2020 y enero de 2021 y comparó a mujeres embarazadas y no embarazadas que recibieron las vacunas de Pfizer o de Moderna contra la COVID-19.

El Comité Asesor descubrió que al día siguiente de la vacuna, la reacción local fue similar en ambos grupos del estudio. En casi todos los casos, no hubo diferencias significativas en la reacción presentada, como dolor localizado, enrojecimiento, cansancio, dolor de cabeza o fiebre.

A fin de controlar los efectos adversos a largo plazo, las mujeres embarazadas que participan en el programa V-Safe, que controla la seguridad después de la vacuna y pertenece a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, reciben seguimiento en estas tres ocasiones:

● Una vez por trimestre.

● Después del parto.

● Al tercer mes de vida del bebé.

«Ahora, tenemos algunos datos que muestran que no hubo ningún aumento en el riesgo ni resultado malo para el embarazo».

«Los bebés de estas madres están tan sanos como los de aquellas que no se vacunaron», dijo la Dra. Melanie Swift, codirectora del Grupo de trabajo para la asignación y distribución de vacunas contra la COVID-19 en Mayo Clinic.

En el programa para control V-Safe, se inscribieron aproximadamente 2 mil pacientes encinta y casi 300 de ellas ya completaron sus embarazos.

Los resultados obtenidos en los embarazos, como abortos espontáneos, mortinatos, complicaciones con la gestación y el estado de los recién nacidos, fueron iguales entre las participantes y las tasas generales de las mujeres embarazadas que no recibieron la vacuna contra la COVID-19.

«Las mujeres embarazadas corren más riesgo de tener un mal resultado cuando contraen la COVID-19. Aunque estén sanas, el embarazo mismo las hace más susceptibles a algunas complicaciones de la enfermedad del coronavirus», dijo la Dra. Melanie Swift.

Por ello, agregó, «las embarazadas tienen más propensión a enfermar gravemente con el COVID-19 y más probabilidad de necesitar hospitalización. Además, cualquier enfermedad grave que se presenta durante el período de gestación hace peligrar más el resultado del embarazo».

«Esa es la razón por la que, pese a la falta de ensayos controlados en mujeres embarazadas, los expertos que las atienden recomiendan vacunarlas, pues realmente desean protegerlas contra las consecuencias graves que el COVID-19 podría tener sobre ellas», añadió la Dra. Swift.

Los investigadores ahora están determinando si las mujeres embarazadas que ya se vacunaron contra COVID-19 transmiten la inmunidad a los bebés que aún llevan en el vientre.

«Algunos indicios de estudios pequeños muestran que los anticuerpos se transmiten al bebé, a través de la placenta. Pfizer actualmente inscribe a alrededor de 4 mil mujeres en un gran estudio sobre la inmunidad que los bebés adquieren mientras aún son demasiado tiernos para recibir vacunas. ¿Les aporta la vacuna materna el beneficio suficiente para protegerlos contra el COVID-19 durante la infancia? Esta pregunta todavía no tiene respuesta, pero los primeros resultados son prometedores», explicó la Dra. Swift.

La Dra. Swift recomienda a las mujeres embarazadas hablar con sus ginecobstetras a fin de sopesar los pros y los contras de la vacunación contra COVID-19.

Convocan a conocer sobre Raquitismo Hipofosfatémico ligado al Cromosoma X

0
conferencia de prensa de Ultragenyx sobre la conmemoración del Día de la concientización sobre el raquitismo hipofosfatémico
Conferencia de prensa de Ultragenyx sobre la conmemoración del Día de la concientización sobre el raquitismo hipofosfatémico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

En el marco del Día de Concientización del Raquitismo Hipofosfatémico ligado al Cromosoma X, el 23 de junio, nos convocan a conocer sobre esta enfermedad rara que afecta a 1 de cada 20 mil a 1 de cada 25 mil personas [1]. Raquitismo Hipofosfatémico, una enfermedad rara que es urgente tratar.

Convocan a redoblar esfuerzos para que todas las escuela en el mundo sean promotoras de la salud y el bienestar

0
Dieta cetogénica estilo de vida saludable al comer alimentos
La UNESCO y la OMS convocan a los países a hacer de cada escuela una escuela promotora de la salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

La UNESCO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron este 22 de junio de 2022 los estándares mundiales para escuelas promotoras de la salud. Este es un paquete de recursos para que las escuelas mejoren la salud y el bienestar de 1,900 millones de niños y adolescentes en edad escolar. El cierre de muchas escuelas en todo el mundo durante la pandemia de COVID-19 ha provocado graves interrupciones en la educación. Se estima que 365 millones de estudiantes de escuela primaria no recibieron comidas escolares y aumentaron significativamente las tasas de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental.

Trabajando con unidad región de las Américas ha podido superar múltiples desafíos para enfrentar peor crisis de salud del mundo en 100 años

0
168.a sesión del Comité Ejecutivo de la OPS
Trabajando con unidad la región de las Américas ha podido superar los múltiples desafíos para enfrentar la peor crisis de salud del mundo en 100 años

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne durante las declaraciones de apertura de la 168 sesión del Comité Ejecutivo de la OPS, informó que al 21 de junio de 2021 1’857,523 personas han muerto por COVID-19 en las Américas, mientras que la región ha sufrido un «aumento sin precedentes de la pobreza«.

Una vida activa nos brinda grandes beneficios para la salud física, mental y emocional

0
Muer activa
Estar activos es un factor que favorece la salud física pero también a la salud emocional y mental.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Una de las tantas cosas que nos vino a demostrar la pandemia y la obligación de quedarnos en nuestro hogar, fue el valor de la actividad física, no solo para mantener la salud mental, sino también por la importancia de mantenerse en movimiento después de meses donde nuestra vida se redujo a los pocos metros cuadrados que tiene nuestra casa (más jardín, los afortunados).

Muer activa
Estar activos es un factor que favorece la salud física pero también a la salud emocional y mental.

En México, por ejemplo, el 17% de las personas presenta al menos un trastorno de salud mental y 1 de cada 4 lo padecerá como mínimo una vez en la vida, de acuerdo a la Oficina de Información Científica y Tecnológica del Congreso de la Unión.

Por esta razón, el ejercicio cobra gran relevancia en estos años de pandemia, puesto que la salud mental y el bienestar están ligados a la actividad física.

Si antes primaban la falta de ganas, el cansancio del día, la mirada del otro y de nosotros mismos sobre nuestro cuerpo, en la cuarentena deseamos más que nunca tener esos momentos de esparcimiento y de ejercicio.

Hoy, frente a meses que pueden volver a ser inciertos, es un buen momento para pensar si queremos dejarle lugar a las excusas de nuevo o si vamos a alimentar esa semilla del movimiento.

“Desde sus orígenes, los humanos éramos seres en movimiento, necesitábamos de la acción del cuerpo para sobrevivir. Hoy, en cambio, vamos de la cama a la silla y generamos una suerte de autoboicot, un efecto degenerativo que nos enferma el cuerpo y el alma.

Es hora de cambiar de estrategia”, asegura Matias Marchetti, licenciado en nutrición, experto en deporte y creador del método de nutrición y bienestar #MarchettiRules.

Uno de los primeros consejos que da el profesional es romper con el círculo vicioso que genera el descontento emocional a la hora de movernos: no hacemos ejercicio por falta de ganas y así nos sentimos más fatigados; no queremos ser los menos ágiles del grupo de entrenamiento y cada vez estamos más duros; no nos mostramos con ropa deportiva porque tenemos una lonjita de más y entonces el sobrepeso gana cada vez más territorio.

“Tenemos que amigarnos con todo lo que nos ofrece nuestra biología, dejar de esconder lo que nos incomoda y salir a la luz. Movernos, ejercitarnos y transformarnos en lo que queremos ser a partir de un buen seguimiento y la planificación inteligente”, señala Marchetti.

Al momento de elegir una actividad física, la clave es optar por aquella que te resulte placentera para poder mantenerla en el tiempo. Luego, hay algunos factores que pueden ayudar en esa elección:

● Que sea una ejercitación que tu cuerpo está preparado para realizar sin lesionarse
● Que puedas (y vayas a) realizarla con la intensidad y asiduidad que precisa tu salud
● Que esté alineada con tus objetivos, ya sean estéticos, de rendimiento o de salud.

Las opciones son miles: bailar, correr, andar en bici, hacer yoga o pilates, levantar pesas, practicar acrobacias, pole dance, montañismo, remo, natación, jugar un deporte en equipo…

Además del consecuente beneficio en el cuerpo y en la salud mental, el ejercicio activa otro fusible.

“A medida que la persona va entrando en la dimensión del movimiento, empieza a descubrir una reconexión con sí mismo, sobre todo si venían de un estilo de vida más bien sedentario”, destaca el nutriólogo argentino.

En un mundo en el que la cuarta parte de la población padecerá de algún trastorno de salud mental en cierto momento de su vida, de acuerdo con la UNAM, la relevancia de hacer ejercicio para menguar esta situación es por demás clave.

Marchetti brinda además algunos consejos que pueden orientarnos a la hora de elegir el tipo de actividad física, de acuerdo a los objetivos personales:

● Para un cuerpo con buena masa muscular, hay que poner el foco en la hipertrofia, la musculación, los complementos y los entrenamientos de fuerza y resistencia.

● Para la pérdida de peso, al entrenamiento de fuerza se le puede sumar ejercitación aeróbica y control calórico.

● Si se apunta al bienestar general más que a un objetivo estético puntual, el movimiento y el deporte en sí van a dar el desarrollo muscular, metabólico y de agilidad.

● Para aumentar la resistencia frente a un deporte, hay que ajustar los ejercicios y las necesidades nutricionales, de acuerdo con la actividad.

Las opciones son muchas y variadas… ¿y la edad? ¡Toda la vida! Solo hay que adaptar la actividad a las posibilidad y resistencia de cada uno.

“El mejor ejercicio es buscar, probar, divertirse, desencantarse, volver a empezar… en el camino vas a estar ejercitado y un día, sin darte cuenta, vas a haber encontrado la actividad física que te hace feliz”, concluye Marchetti.

Se firma memorando para trabajar conjuntamente en beneficio y protección de la salud de Europa y México

0
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela
México y ECDC trabajarán conjuntamente en beneficio y protección de la salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, firmó con la directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), Andrea Amman, un Memorando de Entendimiento para el intercambio de información, en particular en casos de emergencias de salud pública y prevé consultas sobre amenazas sanitarias que puedan afectar o preocupar en México o Europa.

Incremento en consumo de verduras y frutas contribuye al cuidado de la salud; conoce el Plato de Salud Alimentaria Global

0
7º Diálogo Nacional camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios
7º Diálogo Nacional camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, indicó que las medidas para reducir el desperdicio de alimentos implican acciones regulatorias, de educación y de promoción.

Necesario fomentar conocimiento del cáncer de riñón sobre señales de alerta, importancia de revisiones periódicas para tener un diagnóstico temprano

0
Dra. Perla Pérez
De acuerdo con datos de GLOBOCAN, durante el 2020 México registró 5 mil 925 nuevos casos de cáncer de riñón y 3 mil 083 muertes por esta causa.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

El cáncer de riñón es una enfermedad en la que se encuentran células malignas (cancerosos) en el revestimiento de los túbulos del riñón [1]. En México se registraron, 5,925 nuevos casos de cáncer renal y 3,083 muertes por esta causa durante el 2020; colocándose como uno de los 10 tipos de cáncer con mayor número de fallecimientos a nivel nacional [2].

En jornadas de recuperación de servicios en Hospital de Especialidades de Siglo XXI se realizaron 495 cirugías oftalmológicas

0
Arturo Carrasco Quiroz
Del 7 de mayo a la fecha se han efectuado 12 trasplantes de córnea en esta Unidad Médica de Alta Especialidad. El doctor Carlos Cuevas García, director de la UMAE, hizo un llamado a la población para donar órganos y tejidos y beneficiar a quien más lo necesita.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

A través de diversas jornadas de recuperación de servicios médicos en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se ha beneficiado a 495 derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con diversas cirugías oftálmicas, principalmente de catarata.