Inicio Blog Página 404

¿Ellas son más resilientes y tienen mejor esperanza de vida que ellos?

0
pareja en una cama mostrando signos de interrogación
Contar con información confiable, fundamental para la integridad y salud de la pareja.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 15 segundos

En comparación con las mujeres, los hombres presentan más problemas cardiovasculares y tienen mayor afectación por los virus como el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. Esto es debido a que ambos organismos funcionan de manera distinta, reveló un estudio de la UNAM.

El mejor momento para dejar de fumar es ahora, tabaquismo enfermedad que más muertes prevenibles causa en el mundo

0
conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2021
El tabaco, agente que daña la salud, el medio ambiente y a las sociedades

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

El tabaco es un agente que daña la salud y termina con la vida, erosiona al medio ambiente y destruye las sociedades; la sociedad no debe ver como algo normal la pérdida de vidas por las innumerables enfermedades que ocasiona afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez al encabezar la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2021, cuyo lema es: ¡Deja el tabaco hoy!.

Necesario refrendar derecho a salud sexual y reproductiva al que mujeres deben acceder durante toda su vida, sin restricciones ni exclusiones

0
Ilustración de salud sexual y reproductiva
Que las personas tomen decisiones fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva: senadora Abreu Artiñano.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Durante el confinamiento de 2020 y 2021, causado por la pandemia de COVID-19, los embarazos no deseados de mujeres entre 15 a 49 años en México aumentaron cerca del 12%, esto de acuerdo a las estimaciones del Consejo Nacional de Población, (CONAPO) presentada en la presentación «Los efectos de la pandemia del COVID-19: Desafíos para la salud sexual y reproductiva en el contexto del logro del desarrollo sostenible» [2]. Esto es causa de alerta entre los especialista y motiva la importancia de concientizar y mejorar las acciones en favor de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Problemas de pareja y los efectos en los hijos

0
discusiones en pareja
Los problemas de pareja pueden tener un efecto negativo sobre los niños.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

Por psicoterapeuta Gustavo Damián Ordóñez Liceaga, especialista en terapia cognitivo conductual y de parejas, integrante de Vínculo Colectivo.

discusiones en pareja
Las discusiones de pareja pueden tener un efecto negativo sobre los niños.

La familia es el principal contexto en donde los niños inician su desarrollo social, lo que aprendan dentro de ella, se reflejará en las conductas que más adelante van a desempeñar en su entorno.

Cómo comportarse, comunicarse y establecer relaciones con terceros son aspectos que se normalizarán en los primeros años de vida y que se establecen a partir de lo que observan principalmente en la dinámica de sus padres.

Sin embargo, las relaciones de pareja no siempre son perfectas, se desearía que no existieran problemas en ellas, pero son tan complejas que los desacuerdos o las diferencias de opiniones son una cosa muy común.

Los temas de conflicto pueden ser varios, y abarcan a ambas partes de la pareja, como problemas en la comunicación que genera malentendidos, estilos comunicativos negativos que van del pasivo al agresivo generando que alguna o ambas partes se sientan juzgados, criticados, incomprendidos y se mantengan constantemente a la defensiva.

También influyen los celos, la falta de confianza y la percepción que tienen el uno del otro, la cual lleva a pensar a una o ambas partes que no existe un compromiso por parte del otro, o la otra para que la relación funcione, o que ya no tienen nada en común como para seguir juntos. 

Y es debido a estos pensamientos que las parejas pierden el interés por generar una relación saludable, pero, principalmente en las parejas con hijos abunda la creencia de que deben permanecer juntos para mantener una estabilidad familiar o la clásica frase “seguimos juntos por los hijos”.

Dejarse guiar por este fundamento resulta ser muy peligroso, pues una convivencia negativa en un entorno tan importante para los niños como es la familia genera consecuencias que muchas veces son negativas para ellos.

Algunas de estas consecuencias son el aislamiento, éste es utilizado por los niños para evadir situaciones que consideran conflictivas, ya sea que ellos se encuentren involucrados o no, el problema con esto es que para ellos se vuelve un hábito emocional, en donde en lugar de enfrentar o buscar soluciones, huye de todo lo que le pueda generar algún estado de tensión.

Otra consecuencia es la concepción errónea de cómo funcionan las relaciones sociales; pueden incorporar en su vida futura un modelo de pareja disfuncional como algo que para ellos es muy normal y, por lo tanto funcional, generando creencias como que en toda relación de pareja debe haber discusiones de por medio o, incluso, llegar a algún tipo de violencia.

El hecho de tener peleas o discusiones frente a los niños y ponerlos en medio, puede generar una influencia en su autopercepción, creando sentimientos de culpa pues “por ellos sus padres se la pasan peleando”, poco interés en participar pues el compartir su opinión, punto de vista o expresar lo que siente o piensa puede ser un detonante para crear una discusión, e inclusive una dificultad en el manejo de sus emociones a la hora de relacionarse, especialmente con la ira y enojo, pues se desarrollan en un entorno en donde una actitud explosiva y de poco respeto es normal y tiene que ser aceptada, en ocasiones incluso recíproca.

Esto último puede incluso generar problemas con la autoridad, especialmente en la escuela, pues al ver como normal un estilo de convivencia agresivo, tienden a desquitar sus frustraciones o enojo en el contexto escolar, desobedeciendo y retando tanto a compañeros como a profesores.

Finalmente, el mantener discusiones y peleas constantes frente a los hijos puede propiciar la creación de alianzas, se genera una imagen distorsionada a partir de lo que la madre o el padre expresan uno del otro, creando un favoritismo por alguno de estos y defendiendo sin importar la situación a quien el niño considera la víctima de estos temas.

Para evitar todos estos problemas, es importante que los padres se den cuenta de que ellos son los primeros que deben generar un ambiente de confianza en donde la comunicación sea libre y aceptada en la que se pueda compartir puntos de vista que permitan generar acuerdos.

Además, tener claros los puntos o temas a tratar que facilitan un ambiente saludable en donde los hijos puedan desarrollarse, un ejemplo de estos temas puede ser:

  • Líneas básicas de crianza: En donde se establecen horarios, la forma en la que se ejerce disciplina, dieta, estudios, entretenimiento, etc.
  • Forma de actuar frente a terceros: Antes de actuar o imponer
  •  una conducta sugerida por otra persona como un familiar o amigo, se debe de hablar con la pareja si está de acuerdo para llevarla a cabo o proponer alternativas que ayuden.
  • Espacio en pareja: Es importante no descuidar la relación y encontrar esos espacios libres en donde puedan conocerse de nuevo y generar un ambiente cómodo para ambos.
  • Espacio individual: Dejar de sentir culpa por descansar o preocuparse por uno mismo es algo que debe desaparecer, se debe fomentar el tiempo a solas y la autonomía.
  • Distribución de tareas: Es importante que esto se realice con racionalidad y equidad pues no se trata de cargar a nadie con muchas tareas, se trata de hacer que las cosas funcionen y que ambas partes de la relación y si se puede incluir a los hijos, se sientan a gusto.

Las relaciones de pareja son un tema complejo y, si se le agrega el factor hijos, es algo que puede hacer más difíciles las cosas, sin embargo, no es algo imposible, se debe trabajar en conjunto para crear un ambiente saludable y agradable para todos.

Necesario garantizar en México a personas con discapacidad acceso a información de salud mental

0
Rosa Elia Morales Tijerina
Necesario, garantizar a personas con discapacidad acceso a información en formatos accesibles.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La diputada Rosa Elia Morales Tijerina propuso reformar la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Salud para que las orientaciones de promoción de la salud mental;  así como el conocimiento y prevención de los trastornos mentales y del comportamiento, se difundan a través de: formatos accesibles; Lenguaje de Señas Mexicana; y en el Sistema de Escritura Braille.

Redobla IMSS acciones y esfuerzos para ayudar a quienes desean dejar de fumar

0
Edgar Mondragón Armijo
Con pláticas, talleres y cursos, IMSS redobla acciones a favor de derechohabientes que deciden dejar de fumar.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el IMSS realiza pláticas, talleres y cursos dirigidos a niños y adolescentes para prevenir el tabaquismo. Se prevé apertura de Clínicas de atención contra el tabaquismo y adquirir nuevos medicamentos para evitar la supresión por nicotina.

3 combinaciones de frutas y verduras para tus ensaladas

0
Mujer feliz en lunares delantal amarillo tomando frutas y verduras de la bolsa de papel
Crear recetas fáciles y saludables, jugar con los sabores y equilibrar los ingredientes son parte de la labor habitual de una persona que cuida su salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta diaria de 400 gramos de frutas y verduras para conservar una alimentación saludable, mejorar la salud en general y reforzar el sistema inmunológico.

Ese gramaje corresponde a cinco opciones que se pueden repartir a lo largo del día, sobre todo, para extender sus beneficios.

Mujer feliz en lunares delantal amarillo tomando frutas y verduras de la bolsa de papel
Crear recetas fáciles y saludables, jugar con los sabores y equilibrar los ingredientes son parte de la labor habitual de una persona que cuida su salud y bienestar.

Las personas que regularmente siguen estos consejos tienen beneficios como una mejor salud digestiva y proporcionan a su cuerpo la cantidad necesaria de vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios.

Hay diversidad de opciones, el problema es que caemos en las mismas y eso contribuye a que nuestra alimentación se vuelva tediosa y aburrida; además a veces esas son razones por la que nos cuesta trabajo seguir un régimen”, comenta Paola Sasso, especialista en fitness.

Crear recetas fáciles y saludables, jugar con los sabores y equilibrar los ingredientes son parte de la labor habitual de una persona que se dedica a cuidar el equilibrio en su salud y en su figura.

El trajín diario, a veces, imposibilita probar recetas nuevas que además sean fáciles y prácticas. Por ello, Paola comparte estas recetas sencillas que le aportarán diversidad a tus desayunos, comidas y cenas.

Para el desayuno

Kiwi y espinaca

  • Un ramito de espinacas lavadas y desinfectadas
  • 2 kiwis pelados
  • 2 plátanos, uno congelado y otro al tiempo
  • 1 taza de leche o yogur vegetal
  • Coco rallado

Esta receta aporta el punch necesario para iniciar el día con mucha energía. Las espinacas se licuan con un kiwi, el plátano congelado y con leche vegetal. Se sirven en un plato hondo y se decora con coco rallado y cuadritos de kiwi y plátano. Prefiere cualquier opción de bebida o yogurt vegetal porque es mejor para tu digestión.

Para la comida

Lechuga y fresa

  • Hojas de lechuga desinfectadas y listas para comer (las que quieras)
  • 1 taza de fresas desinfectadas y picadas en cuadritos
  • 20 gramos de queso panela picado en cuadritos
  • 1 pechuga asada picada en tiras
  • Vinagre balsámico al gusto
  • Solo mezcla bien los ingredientes y deja que sus sabores se fusionen por cinco minutos. Es ideal para la comida o la cena. La combinación es muy ligera y nutritiva. El sabor del vinagre balsámico es el ingrediente secreto que potencia todo.

Para la cena

Arúgula y manzana verde

  • Hojas de lechuga desinfectadas y listas para comer (las que quieras)
  • 30 gramos de atún en agua
  • Media manzana verde picada en cuadritos
  • 100 gramos de arúgula
  • 1 cucharada de aceite de aguacate
  • Sal y pimienta al gusto

En una sartén poner a fuego lento el aceite de aguacate, agregar la arúgula y el atún, y sazonar con sal y pimienta al gusto. Al momento de servir se pone una cama de lechuga y se agrega la mezcla del sartén.

El toque final es la manzana verde y se revuelve bien. Se aconseja comer inmediatamente, la combinación de sabores y el cambio de temperatura harán su magia.

*Estas tres combinaciones aportarán las vitaminas y minerales necesarios para tu día a día. No olvides beber al menos 8 vasos de agua al día y dormir, también, al menos, 8 horas diarias. El objetivo principal es que tu organismo se recupere durante el descanso y te llene de energía durante el día.

Paola Sasso es especialista fitness. Promueve estilos de vida saludables en los que se incluyen consejos de acondicionamiento físico y tips de alimentación.

Trigésima séptima reunión entre autoridades del IMSS, madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, se anuncia próxima apertura de ONCOCREAN en Estado de México

0
Trigésima séptima reunión entre autoridades del IMSS, madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos
Trigésima séptima reunión entre autoridades del IMSS, madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, se anuncia próxima apertura de ONCOCREAN en Estado de México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Durante la trigésima séptima reunión entre autoridades del Seguro Social y madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, el doctor Enrique López Aguilar, coordinador nacional de Oncología, informó que a partir del mes de junio el HGR No. 251 atenderá de manera gradual a niños con leucemia y otros tipos de cáncer de menor complejidad.

Presentan iniciativas para cerrar brecha salarial entre mujeres y hombres en México

0
María de los Ángeles Ayala Díaz
La diputada Ayala Díaz presentó reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. En México, las mujeres enfrentan desventajas en ingresos y oportunidades de empleo respecto a los hombres.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La diputada María de los Ángeles Ayala Díaz impulsa una iniciativa de reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de incluir en los lineamientos de la Política Nacional en la materia el promover la igualdad salarial y que se establezcan estrategias para cerrar las brechas salariales.

Salud sexual y reproductiva: 4 claves para vivirlas mejor

0
mujeres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Durante el confinamiento de 2020 y 2021, causado por la pandemia de Covid-19, los embarazos no deseados de mujeres entre 15 a 49 años en México aumentaron cerca del 12% de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población, CONAPO, lo cual levanta las alertas de los especialistas y motiva la importancia de concientizar y mejorar las acciones en favor de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. 

Mujeres
Si bien se ha recorrido un largo camino, aún existen tabúes y desinformación sobre la salud sexual.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el cual fue establecido en 1987 como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y deceso que afectan a las mujeres, especialistas de Pfizer México recalcan la importancia de refrendar el derecho a la salud sexual al que las mujeres deben acceder durante toda su vida, sin restricciones ni exclusiones, y comparten 4 claves para mejorar la salud sexual y reproductiva en las mujeres mexicanas:

Acercarse a fuentes de información confiables y sustentadas

Para gozar de una salud sexual y reproductiva, las personas, en especial las mujeres y niñas, necesitan tener acceso a información confiable y sustentada para estar empoderadas para la toma de decisiones en el cuidado de su salud sexual y protegerse de embarazos no deseados, así como de infecciones de transmisión sexual. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID del año 2018, la tasa global de fecundidad (TGF) en las localidades rurales es de 2.51 hijos por mujer, mientras que en las localidades urbanas es de 1.94 hijos por mujer.

En comparación con el estudio del año 2014, podemos decir que las cifras disminuyeron, esto gracias a las estrategias de prevención y también al uso correcto de información sobre anticoncepción y la conciencia de autocuidado en cada mujer. 

Uso de métodos de anticoncepción

En la actualidad existen diversos métodos de anticoncepción seguros y gratuitos que están al alcance de las mujeres en los sistemas de salud del país. 

Ya sea a través de pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, parches anticonceptivos, o preservativos, entre otros, las mujeres pueden encontrar un método en función de sus necesidades personales, expectativas reproductivas y condición de salud; recordando que su seguridad y efectividad anticonceptiva depende en gran medida de su correcto uso, por tal motivo es conveniente una valoración adecuada antes de iniciar cualquier método y seguir estrictamente las indicaciones para su uso y acudir a las citas de seguimiento con su médico especialista. 

Acercarse a los especialistas

Hoy en día, las alternativas para tener relaciones sexuales protegidas y prevenir embarazos no deseados incluyen métodos anticonceptivos que se adaptan a todas la necesidades y son cada vez más accesibles: desde condones y pastillas, hasta inyectables con los que a cualquier edad las personas pueden tener mayor control sobre su salud sexual y estilo de vida.

Para garantizar el acceso correcto y seguro a métodos de anticoncepción es vital que existan canales de comunicación y para que las mujeres tengan conocimiento de los sitios correctos como instituciones, clínicas de salud pública y privada para que su adopción sea más generalizada y sin barreras de ningún tipo. 

Romper tabúes y mitos sobre la salud sexual y reproductiva 

A pesar de que estos temas han evolucionado y muchas mujeres continúan luchando por fomentar nuevos cambios, hay un problema que ha perdurado: el escaso conocimiento de la salud de las mujeres.

Si bien se ha recorrido un largo camino, aún existen tabúes y desinformación sobre la salud sexual que tienen relación a ideas antiguas, temas por problemas hormonales, el miedo a las revisiones ginecológicas, entre otros más.

Sin embargo, es importante romper estos mitos y tabúes que tenemos sobre la sexualidad y fomentar el cambio para impactar al mayor número de mujeres.

De acuerdo a ENADID 2018, las entidades federativas con mayor tasa de fecundidad son: 

  • Coahuila,
  • Chiapas,
  • Guerrero y
  • Zacatecas, mientras que las entidades con menor porcentaje respondieron a:
  • Baja California,
  • Ciudad de México y
  • Querétaro. 

Aún hay mucho trabajo por hacer en relación a estos temas y el cambio comienza en la manera de pensar y actuar todos los días y en la búsqueda de información en médicos especialistas, instituciones privadas y públicas sobre todas las alternativas que existen para el cuidado de la salud sexual así como la elección libre y responsable de cada mujer. 

Conoce la estrategia para reforzar servicios médicos disminuidos por pandemia del IMSS en Ciudad de México

0
Zoé Robledo y Claudia Sheinbaum Pardo
La recuperación de servicios es cuidadosa, gradual y garantiza las medidas de bioseguridad para trabajadores y derechohabientes. Se mantiene una capacidad hospitalaria suficiente para hacer frente a la pandemia, indicó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la estrategia para recuperar y fortalecer la continuidad de los servicios médicos ordinarios en la Ciudad de México, al existir condiciones que permiten a los derechohabientes acudir con seguridad a sus unidades médicas y retomar sus tratamientos de enfermedades crónico-degenerativas disminuidas por la atención a la pandemia de COVID-19.

Es tiempo de comprometerse a dejar el tabaco, mejorando la salud de todos

0

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 52 segundos

Cada año el tabaquismo ocasiona el fallecimiento de 8 millones de personas en el mundo. En México, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, más de 170 fumadores pierden la vida cada día como consecuencia de esta enfermedad que ahora es, además, factor de riesgo para hospitalización y muerte por coronavirus.