Inicio Blog Página 403

Presentan coalición, herramientas y acciones para juntos acelerar identificación temprana y tratamiento oportuno del cáncer de pulmón en México

0
Manos protegiendo icono de pulmón
Buscan mejorar las tasas del diagnóstico de cáncer de pulmón en México con inteligencia artificial

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

En el marco del Día del Sobreviviente de Cáncer que se conmemora en el mes de junio, se anuncia alianza, herramientas y acciones para juntos acelerar identificación temprana y tratamiento oportuno del cáncer de pulmón en México. En 2020 se registró una caída de aproximadamente 39% en el diagnóstico de cáncer a nivel mundial causado por la pandemia y la carga que esto causó en los sistemas de salud[1].

Inicia campaña de donación altruista de sangre “Iluminemos México”, una sola donación de sangre puedes salvar hasta 3 vidas

0
Museo Memoria y Tolerancia, participaron María Antonieta Treviño, miembro del Consejo de la Fundación ¡Únete! Dona en Vida; y Marisa Martínez, jefa del Banco de Sangre de Cruz Roja Mexicana
En evento alusivo a esta campaña, celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia, participaron María Antonieta Treviño, miembro del Consejo de la Fundación ¡Únete! Dona en Vida; y Marisa Martínez, jefa del Banco de Sangre de Cruz Roja Mexicana.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

La Fundación Dona en Vida, con el apoyo de Cruz Roja Mexicana, puso en marcha este 3 de junio de 2021 la campaña “Iluminemos México orientada a la donación altruista de sangre, que estará vigente hasta el 14 de junio de 2021, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Donante de Sangre. En los 14 días de duración de la campaña, se realizarán conferencias virtuales en las que beneficiarios, pacientes, médicos y demás personas involucradas en el proceso de donación de sangre darán su testimonio sobre la importancia de la jornada y la manera en que incide en la salvación de vidas.

7 hábitos saludables para cuidar tu diabetes

0
Mamá e hija en ejercicio
Aquí podrás encontrar 7 hábitos que permiten vivir con diabetes y mantenerte lo más saludable posible. Toma nota.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Muchas veces el diagnóstico de Diabetes tipo 2 llega por sorpresa, cuando una persona asiste al médico por complicaciones oculares, cardiacas o renales, derivadas de los mismos niveles irregulares de azúcar en sangre característicos de la diabetes.

Mamá e hija en ejercicio
Aquí podrás encontrar 7 hábitos que permiten vivir con diabetes y mantenerte lo más saludable posible. Toma nota.

Pero en el caso de la Diabetes tipo 1 (el 1% de los casos en México), no existe el diagnóstico tardío, ya que el cuerpo humano necesita de la insulina para poder sobrevivir.

La ausencia de esta hormona es inminente cuando se presenta la DT1 y si esta condición no se controla adecuadamente puede fomentar la aparición de complicaciones en la salud.

En el marco de los 100 años de la insulina, Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., nos invita a romper con la falsa creencia de que el diagnóstico de la diabetes es una sentencia de muerte. Todo es cuestión de tomar la decisión de mantener el control de ciertos niveles en tu metabolismo.

Aquí podrás encontrar 7 hábitos que permiten vivir con diabetes y mantenerse lo más saludable posible.

1. Come saludablemente

 llevar un plan de alimentación personalizado y adecuado a las necesidades y gustos de la familia es básico para nutrirte bien, para mantener o conseguir un peso adecuado y sobre todo para controlar tus niveles de glucosa en sangre

2. Mantente activo

establecer un plan de actividad física constante y personalizado ayudará a normalizar los niveles de glucosa y contribuirá al control metabólico. Caminar 30 minutos diarios cinco veces a la semana es suficiente para ver resultados

3. Mide constantemente tus niveles de glucosa

observar la variación de tu glucosa a lo largo del día permite modificar tus dosis y la identificación de elementos que afectan o ayudan a tu control. Llevar un registro de estas cifras proporciona una herramienta de gran ayuda para el médico y el educador en diabetes

4. Sigue tu tratamiento médico

conocer la función y los efectos que los antidiabéticos orales y la insulina producen en el organismo, así como sus horarios de administración es indispensable, pues estos apoyan a mantener en control los niveles de glucosa

5. Aprende a enfrentar retos cotidianos

adquirir habilidades para resolver problemas de día a día es de vital importancia. Un episodio de glucosa en sangre (alta o baja), días de enfermedad, fiestas, viajes, etc. requerirán tomar decisiones informadas acerca de la alimentación, la actividad física y los medicamentos

6. Reduce riesgos

Es importante acudir periódicamente con el especialista un médico para mantenerte en control.

7. Toma una actitud positiva

  • a) Implementa técnicas que ayuden a relajarte
  • b) Incorpora la diabetes a tu vida para comprenderla mejor
  • c) Aleja el estrés y la actitud negativa
  • d) Adopta hábitos saludables

Referencias:

(1) http://fmdiabetes.org/prevalencia-diabetes-tipo-1-mexico/

Se realizó trigésima octava reunión entre autoridades del IMSS con las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, HGR No. 1 de Zacatecas contará desde este mes con ONCOCREAN

0
reunión virtual trigésima octava reunión entre autoridades del IMSS con las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador nacional de Oncología, informó que el HGR No. 1 de Zacatecas contará desde este mes con un ONCOCREAN.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

En beneficio de los pacientes pediátricos oncológicos y de sus familias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alista la apertura de un Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Zacatecas, a fin de atender desde este mes y de manera gradual a los menores.

Convocan a intensificar respuesta de salud ante rápido deterioro de situación por COVID-19 en algunos países del Caribe y América Latina

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió que la respuesta a la COVID-19 en Haití debe ampliarse drásticamente para hacer frente al fuerte aumento de casos, hospitalizaciones y muertes de las últimas semanas.

Hidradenitis Supurativa: ¿por qué toma hasta 8 años diagnosticarla?

0
Mujer joven
La hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica e inflamatoria, que provoca protuberancias dolorosas bajo la piel, cuyo diagnóstico toma hasta 8 años.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad crónica e inflamatoria, cuyo diagnóstico toma hasta 8 años, toda vez que el 63% de los pacientes ocultan sus síntomas, al grado de presentar aislamiento social, pérdida de productividad y desempleo.

Mujer joven
La hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica e inflamatoria, que provoca protuberancias dolorosas bajo la piel, cuyo diagnóstico toma hasta 8 años.

Así se dio a conocer en conferencia de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) en la que se detalló que HS provoca protuberancias dolorosas bajo la piel, que se manifiestan principalmente en la zona de las axilas, ingles y pecho. 

Es una enfermedad devastadora y poco conocida en nuestro país que por la falta de conocimiento no se identifica por los médicos que con frecuencia confunden los síntomas y la diagnostican erróneamente, explicó la doctora Rossana Llergo, presidenta de la FMD.

Por su parte, el doctor Mario Amaya, jefe de dermatología del Centro de Salud y Desarrollo (CESADE) de la Universidad de Monterrey, destacó la importancia de acudir con un especialista para detectar oportunamente los síntomas de esta patología.

El dermatólogo debe ser quien se encargue de coordinar el diagnóstico de la hidradenitis supurativa, de establecer un plan de tratamiento médico adecuado y de planificar la cirugía en los casos necesarios a fin de preservar el bienestar del paciente”, refirió.

Finalmente, la doctora Liliana Godínez Aldrete, dermatóloga adscrita al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”, comentó que “el abordaje puede ser complejo, multidisciplinario y diferente en función de la severidad de la enfermedad y características individuales de cada persona.

Sin embargo, existen opciones terapéuticas que pueden mantener a la enfermedad en remisión, es decir, en control de los signos y síntomas, sobre todo, sin progresión a largo plazo”.

Para enfermedades renales prevenir, estas acciones preventivas nos proponen seguir

0
Enfermera sosteniendo modelos de riñones
Con motivo del Día Mundial del Riñón, se informó que de enero a abril de 2020 se realizaron 905 trasplantes renales en el país.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La doctora Marisol Torres Toledano, subdirectora médica del Hospital General de Zona con UMF (HGZ/UMF) No. 76 Xalostoc en Ecatepec, Estado de México, nos señaló que la enfermedad renal es una epidemia y muchos pacientes desconocen de este padecimiento, sólo hasta que están en etapas terminales y en situación avanzada.

Convocan a fomentar detección oportuna de hidradenitis supurativa, existen opciones terapéuticas que pueden mantener a pacientes en control de sus signos y síntomas

0
Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa
45% de los pacientes, aseguran que afecta su vida diaria y se ven en la necesidad de cambiar su rutina y estilo de vida.[i] 63% de los pacientes ocultan sus síntomas, al grado de presentar aislamiento social, baja productividad y desempleo.[ii],[iii] Actualmente existen opciones terapéuticas que pueden mantener a los pacientes en control de sus signos y síntomas y, sobre todo, sin progresión a largo plazo.[iv]

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 8 segundos

La Fundación Mexicana para la Dermatología A.C. (FMD) dedicada a informar adecuada, oportuna y verazmente sobre las enfermedades y cuidados de la piel, este 6 de junio que se conmemora el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa nos propone hacer conciencia en torno a esta enfermedad crónica e inflamatoria, la cual suele iniciar en una etapa tan delicada de la vida como la adolescencia, y que muchas veces, conlleva a errores y retrasos de hasta 8 años en su diagnóstico. Esto en gran parte porque el 63% de los pacientes ocultan sus síntomas, al grado de presentar: aislamiento social, pérdida de productividad y desempleo [v],[vi].

Conoce recomendaciones para alcanzar un lenguaje incluyente que nos permita una mejor convivencia social de respeto y de igualdad

0
Concepto de red social. discurso de burbuja foro o chat.
Difundirán mensajes informativos a través de distintos canales de comunicación . Las medidas de autoconfinamiento generan mayor estrés, preocupación laboral y económica que pueden aumentar significativamente las agresiones en las familias.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

El empleo de un lenguaje incluyente escrito y hablado, así como en las entonaciones e imágenes con las que se acompañan las diferentes comunicaciones. Estas pueden contribuir en la eliminación de estereotipos de géneros y otras conductas que a lo largo de la historia han llevado a la discriminación y desigualdad social.

Necesario reconocer a diabetes como enfermedad cardiovascular que requiere abordaje holístico e integral

0
Trabajo en equipo para resolver el problema
Team work on solving puzzle problem. Team work concept.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Por su alto impacto, enfermedades crónicas como la diabetes requieren nuevos abordajes médicos para un control más eficaz. En México, 7 de
cada 10 pacientes con diabetes en tratamiento no alcanzan sus metas de control [1], lo que constituye uno de los mayores retos para el sistema de salud nacional.

Secretaría de Salud informa que en México la epidemia por COVID-19 lleva 20 semanas a la baja

0
Pulso de la Salud en la conferencia de prensa
Luego de mostrar su comprobante de la primera aplicación, el secretario de salud recibió la segunda dosis contra COVID-19 de AstraZeneca. Tras ser inmunizado, dijo no haber sentido dolor y agregó que en 10 o 15 días contará con anticuerpos para estar protegido y proteger a los demás.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Durante el Pulso de la Salud en la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer Varela, Secretario de Salud Federal informó que la semana pasada fueron aplicados 3’805,126 biológicos y concluyó la vacunación del personal educativo, tanto público como privado, 6 semanas después de su inicio.

¿Huesos rotos? Tips para una rápida recuperación

0
En casa con fractura
En promedio, un hueso roto puede tardar entre seis y ocho semanas en sanar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

En México, las fracturas son dentro de las lesiones musculoesqueléticas, la principal causa de pérdida de años laborales por encima de las enfermedades del corazón, el cáncer y la apoplejía.

En casa con fractura
En promedio, un hueso roto puede tardar entre seis y ocho semanas en sanar.

Ante este panorama, el cuidado de nuestros huesos se vuelve cada día más importante, por ello expertos del Hospital Houston Methodist te explican cómo hacer para que, en caso de sufrir una fractura, tus huesos sanen más rápido.

Un hueso roto, a menudo, significa perder movilidad y/o capacidad para realizar tareas básicas, lo cual trae consigo frustraciones o culpas porque no te puedes valer del todo por ti mismo.

La forma más rápida de curar un hueso roto es seguir de cerca las órdenes de tu médico. En internet puedes encontrar muchos remedios populares y estrategias para curar los huesos de manera más rápida, pero sólo hay unos pocos consejos o recomendaciones científicamente probadas que los médicos han descubierto que realmente aceleran la curación de los huesos,” explicó el Dr. Ashvin Dewan, cirujano ortopédico del Hospital Houston Methodist.

¿Cómo sanan los huesos?

“Después de romperse un hueso, tu cuerpo aísla el sitio de la fractura para protegerlo e inunda el área con los nutrimentos que promueven la curación. A medida que avanza la sanación, tu cuerpo comienza a depositar hueso nuevo en el lugar de la fractura.

Este hueso nuevo se endurece durante las próximas semanas. Una vez endurecido y sanado, el hueso se remodela, reforma y limpia en el transcurso del siguiente año,” comentó el especialista.

¿Cuánto tarda un hueso roto en sanar?

En promedio, un hueso roto puede tardar entre seis y ocho semanas en sanar. Para los niños pequeños, el proceso de curación puede ocurrir más rápidamente. Para los adultos mayores o aquellos que tienen una condición de salud subyacente, como la diabetes, la sanación puede llevar más tiempo.

El sanar un hueso roto lleva tiempo, pero, en términos de cómo curar los huesos más rápido, se aplican tres claves que son: alineación de los fragmentos de huesos rotos, estabilidad y soporte en el lugar de la fractura mediante inmovilización y opciones de estilo de vida saludable que promuevan la curación,” afirmó el Dr. Dewan.

La inmovilización

Es comprensible que uno de los mayores desafíos sea permanecer inmovilizado durante un período prolongado de tiempo. Pero también es una de las cosas más importantes que puedes hacer para promover la sanación de los huesos.

La inmovilización no sólo proporciona la estabilidad que ayuda a proteger el sitio de la fractura y mantiene los fragmentos de hueso correctamente alineados, sino que también ayuda a promover el proceso de curación y reduce la dolorosa hinchazón.

Hábitos saludables

Otro factor importante es el adoptar hábitos saludables, que tu dieta tenga los nutrimentos, vitaminas y minerales necesarios para respaldar la biología de la curación ósea.

Una dieta saludable está llena de verduras, frutas, proteínas magras y agua. En particular, el calcio, la vitamina D y las proteínas serán importantes durante el proceso de curación de los huesos, así que asegúrate de concentrarte en las fuentes de alimentos ricos en estos nutrimentos, incluidas las verduras de hoja verde oscura, el brócoli, el pescado, la carne, el yogur, las nueces y las semillas.