Inicio Blog Página 402

Los datos poco conocidos de los medicamentos caducos, ¿son seguros?

0
medicamentos
Siempre es mejor tener un botiquín al día para no enfrentar riesgos y estar seguros.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Muchos de nuestros botiquines caseros son como un hoyo negro en donde se encuentran perdidos u olvidados varios de los medicamentos que en algún momento hemos utilizado y seguramente cuando te metes a buscarlos, la fecha de caducidad indica que han vencido.

medicamentos
Siempre es mejor tener un botiquín al día para no enfrentar riesgos y estar seguros.

Si esto te suena familiar, seguramente te habrás preguntado, ¿aún servirá, me pasará algo si me lo tomo, o simplemente sigue siendo seguro y eficaz?
La respuesta corta es ¡No! … tal vez, depende de a quién le preguntes ya que técnicamente, varía según la medicación.

Para salir de ésta y más dudas, expertos del Hospital Houston Methodist nos explican el por qué es importante la fecha de caducidad de los medicamentos.

Un poco de historia

Pongamos un poco de historia, en 1979, la Food & Drug Administration (FDA) de Estados Unidos comenzó a exigir que la fecha de vencimiento de cualquier medicamento apareciera en sus etiquetas, debido a que los medicamentos se degradan con el tiempo, así como cuando se exponen a factores externos como la luz y la humedad. Por ello, es importante saber cuánto tiempo y en qué condiciones una medicina permanece segura y eficaz.

Como resultado, los fabricantes de medicamentos, desde hace más de 40 años, tienen la tarea de probar la vida de su producto y determinar una fecha de caducidad en consecuencia, y no hay garantía de que este tipo de productos sigan siendo seguros o efectivos más allá de esta fecha.

La FDA desde ese momento adoptó una postura muy firme sobre los medicamentos vencidos, afirmando que “el uso de productos médicos vencidos es riesgoso y posiblemente perjudicial para la salud” y recomienda desecharlos de forma correcta.

Las razones principales por las que la FDA desalienta firmemente el uso de medicamentos vencidos son:

  • La composición química y la potencia de un medicamento pueden cambiar con el tiempo.
  • Puede promover el uso indebido y el abuso de medicamentos recetados, una práctica peligrosa que está creciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo.

Entonces, cuando se trata de medicamentos vencidos, el mensaje de la FDA es claro: si tu medicamento venció, no lo uses.

Sin embargo, la vida útil de un medicamento es compleja…

Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican que varios estudios, incluidos los realizados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Programa de Extensión de Vida Útil de la FDA, muestran que algunos medicamentos siguen siendo efectivos mucho más allá de su fecha de caducidad.

Sin embargo, se sabe que algunos medicamentos son menos estables con el tiempo y estos medicamentos no deben tomarse después de la fecha de vencimiento.

Vida útil de un medicamento

A pesar de que algunos medicamentos pueden ser efectivos más allá de su fecha de caducidad, los estudios también concluyen que la verdadera vida útil de un medicamento varía según:
• La medicación en sí
• Lote particular de cada medicamento
• Condiciones de almacenamiento, incluido el calor, la humedad y el tiempo que el recipiente ha estado abierto

Botiquín al día

Determinar si un medicamento vencido sigue siendo estable requiere análisis químicos de laboratorio, lo que significa que no puede saber cuánto tiempo será efectivo ese medicamento para el resfriado vencido en el botiquín de tu casa.

Por ello, siempre es mejor tener un botiquín al día, para no enfrentar riesgos y estar seguros.

Presentaron propuesta para que en contingencias sanitarias Institutos Nacionales de Salud deben brindar servicio a quienes no tienen seguridad social

0
José Salvador Rosas Quintanilla
El diputado Rosas Quintanilla planteó reformar la ley en la materia. La actual crisis sanitaria ha causado múltiples estragos y uno de los que más los han resentido son hospitales y centros de atención médica.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

El diputado José Salvador Rosas Quintanilla propuso reformar la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, con el objetivo de que éstos presten los servicios de atención médica, preferentemente a la población que no se encuentre en algún régimen de seguridad socialy en situaciones de contingencia sanitaria”.

¿Cómo lograr en nuestros hijos una mejor alimentación? Aquí algunas claves

0
niña comiendo
Enfocarte en una dieta saludable que pueda apoyar la salud, el crecimiento y el desarrollo de tu hijo es más importante que nunca.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Como padres, es natural preocuparse por el crecimiento y desarrollo de los hijos. Particularmente en los meses recientes, muchos padres han tenido nuevos retos que resolver, como la salud inmune de sus hijas e hijos. Esto probablemente se debe a la pandemia de COVID-19 y los cambios relacionados con los hábitos personales y sociales.

niña comiendo
Enfocarte en una dieta saludable que pueda apoyar la salud, el crecimiento y el desarrollo de tus hijos es más importante que nunca.

De acuerdo con el Dr. Antonio Rojo, Director Médico en Abbott, una dieta saludable puede apoyar la salud, el crecimiento y el desarrollo inmune.

Sin embargo, para muchos padres puede ser un desafío encontrar alimentos nutritivos y atractivos para sus pequeños, que a su vez sean variados y puedan ayudar a obtener los beneficios mencionados.

Los padres enfrentan retos comunes

Si hay pequeños en el hogar que sean selectivos en su alimentación, no te preocupes, no estás solo. Muchos padres desean que sus hijos e hijas estén dispuestos a probar nuevos alimentos y, en ocasiones pueden sentir que son más quisquillosos que otros niños de la misma edad.

Sumado que uno de los mayores desafíos que los padres pueden enfrentar cuando se trata de nutrición es lograr que los niños coman verduras, así como otros alimentos saludables como frijoles, guisantes y mariscos.

Preocupaciones sobre las calorías vacías

Además de desear que sus hijos coman alimentos más nutritivos, a muchos padres también les gustaría que consumieran menos alimentos no saludables, especialmente dulces que a menudo proporcionan muchas calorías vacías o pocos beneficios nutricionales.

Por eso, no es de extrañar que a los padres les guste saber qué nutrientes incluye la comida de su familia. Muchos padres leen con regularidad las etiquetas de los alimentos y la lista de ingredientes.

Un lugar para productos nutrición especializada y multivitaminas

Los padres quieren creer que la dieta de sus hijos apoye adecuadamente la salud, el crecimiento y el desarrollo inmune del niño. Sin embargo, la realidad es que la dieta de muchos niños está lejos de ser perfecta.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México, el porcentaje de niños de entre 5 y 11 años que comen frutas es del 43.5 por ciento, mientras que los consumen verduras es tan sólo de 22 por ciento.

Quizás es por eso que muchos padres les dan a sus hijos un producto de nutrición especializada para llenar estos vacíos nutricionales.

Recomendaciones dietéticas para niños

Si no estás seguro de lo que un niño debería o no comer para tener una salud óptima, se recomienda hablar con un nutriólogo o con su pediatra y solicitar orientación sobre cómo ofrecer una dieta equilibrada y nutritiva a tu hijo.

El Dr. Antonio Rojo indica que especialmente para los niños, es importante incluir:

• Verduras y alimentos coloridos como brócoli, tomates, zanahorias, berenjenas, calabazas, frijoles negros y coliflor.
Fruta fresca, congelada o enlatada (idealmente en su forma completa sin azúcares añadidos).
Granos como pan, pasta, arroz, avena y cereales listos para comer (la mitad deben ser cereales integrales).
Leche, yogurt y queso bajos en grasa o sin grasa o bebidas de soya y yogur fortificados.
Proteína magra como carne de res, pollo sin piel, pescado, mariscos, huevos, frijoles, guisantes, lentejas, nueces y crema de nueces.
Grasas saludables de aceites vegetales, aguacates y pescados grasos.

El Dr. Rojo agrega que debido a que el cuerpo de los niños está en proceso de crecimiento requiere mucha nutrición, por ello no hay mucho espacio para:

  • Los azúcares refinados: como bebidas azucaradas gaseosas, galletas, dulces y helados. Idealmente, los azúcares agregados no deben proporcionar más del 10% de las calorías diarias de un niño .
  • Las grasas saturadas pueden elevar los niveles de colesterol, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca en el transcurso de la vida. La grasa saturada se encuentra en la leche entera, la mantequilla, la crema, el queso con toda la grasa, el aceite de coco, las hamburguesas y los cortes grasos de carne. Trate de limitarlo al 10% de las calorías o menos.
  • El sodio puede elevar la presión arterial. Aunque el sodio proviene de la sal, la mayor parte del sodio en las dietas de los niños proviene de alimentos procesados, comida rápida y comida para llevar, no del salero. Al igual que los adultos, los niños deben consumir un máximo de 2300 miligramos por día.

Enfocarte en una dieta saludable que pueda apoyar la salud, el crecimiento y el desarrollo inmune de tu hijo es más importante que nunca.

Si la alimentación selectiva impide que tu pequeño consuma una dieta equilibrada, un producto de nutrición especializada también podría ayudar.

21 aniversario del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra)

0
Mundo con una sonrisa al lado de un estetoscopio
La distribución de los recursos del Seguro Popular se concentra en regiones urbanas con menos necesidades económicas, en tanto que en zonas de pobreza se registra una sobredemanda y déficit significativo en su calidad

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

México se ha posicionado como uno de los países en Latinoamérica con la mayor cantidad de órganos donados y trasplantados, afirmó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, en entrevista por el 21 aniversario de este organismo.

Indispensable que después de los 40 años acudir a revisión oftalmológica anual o bianual para detección oportuna de glaucoma

0
Mujer al lado de una prueba oftalmológica
Probable aumento de afectaciones en la película lagrimal.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

México cuenta con personal médico especializado para la detección, diagnóstico y atención del glaucoma, enfermedad crónico-degenerativa que puede considerarse un problema de salud pública, al ser causa de ceguera irreversible si no se atiende a tiempo, advirtió el jefe de la División de Oftalmología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González, Gustavo Aguilar Montes. El 12 de septiembre del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se declara el primer sábado de junio de cada año como Día Nacional del Glaucoma.

Familiares de mujer del estado de Puebla aprobaron donación multiorgánica para brindarle una oportunidad de vida a otras personas

0
Personal del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos
El Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos participó en el traslado del hígado proveniente del Hospital de Especialidades San José.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El viernes 4 de junio de 2021, un equipo de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en la procuración de 2 riñones; y un hígado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades San José de Puebla, luego de que los familiares de una mujer de 48 años con muerte encefálica decidieron donar para brindarle una oportunidad de vida a otras personas.

Desintoxica tu cuerpo con germinado de brócoli + receta

0
QUESO FUNDIDO CON POBLANO Y GERMINADO DE BRÓCOLI
Foto: Cortesía QUESO FUNDIDO CON POBLANO Y GERMINADO DE BRÓCOLI.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

El brócoli es un alimento verde perteneciente a la familia de las crucíferas que incluye también otros vegetales como la coliflor, lechuga y col.

Posee grandes propiedades de fibra que ayuda a depurar el organismo, es también un vegetal rico en antioxidantes, y si sus propiedades como vegetal son asombrosas, como germinado aumentan en gran cantidad, te decimos por qué. 

Los germinados son semillas que se encuentran en estado de incubación, poseen todos los nutrientes que caracterizan al vegetal, pero, al ser un brote su vida se mantiene intacta hasta el momento de consumo, mientras que los vegetales en su etapa adulta una vez sustraídos de la tierra comienzan a perecer y por lo tanto a perder propiedades.

También posee vitamina C, A, E, K, B1, B2, B3, B6 y B9 que ayudan a: 
  • Tener una óptima salud cardiovascular: Ayudando a que el flujo sanguíneo sea optimo, minimizando los niveles de colesterol y grasa en la sangre.
  • Fortalecer en el sistema inmunológico: protegiendo así a nuestro cuerpo de bacterias y virus.
  • Mejorar el rendimiento de la salud ósea: fortaleciendo nuestros huesos, dientes y mejorando nuestra movilidad.
  • Proteger el sistema nervioso: Ayuda a tener una buena motricidad, coordinación y mente más activa.

Karla Galindo, Nutrióloga de Cultivos Naturales San Francisco explica que “el germinado de brócoli se distingue por su concentración de nutrientes como sulforafano y vitamina C que funcionan como poderosos antioxidantes».

Además dice que «consumir 100 gramos al día contribuye a gozar de un nivel óptimo de pH en el organismo, impactando de manera positiva a las células para que éstas puedan aprovechar los nutrientes, dando como resultado el buen funcionamiento del organismo».

Receta saludable

En esta ocasión Sofía Tirado, Chef de Cultivos Naturales San Francisco nos comparte una receta para que disfrutes de una deliciosa manera todos los beneficios que el germinado de brócoli aporta.

QUESO FUNDIDO CON POBLANO Y GERMINADO DE BRÓCOLI

QUESO FUNDIDO CON POBLANO Y GERMINADO DE BRÓCOLI
Foto: Cortesía QUESO FUNDIDO CON POBLANO Y GERMINADO DE BRÓCOLI.

(4-6 porciones)

 Ingredientes para el queso

•          1 chile poblano en cubos (asado, limpio y desvenado).

•          1 taza queso monterrey Jack rallado.

•          1 taza queso oaxaca rallado.

•          1 diente de ajo picado finamente.

•          1 cebolla pequeña picada finamente.

•          1 cucharada de aceite de canola.

Ingredientes para el puré

•          ¾ taza de germinado de brócoli de Cultivos Naturales San Francisco.

•          2 chiles poblanos en cubos (asados, limpios y desvenados).

•          1 diente de ajo picado finamente.

•          Jugo de un limón.

•          1 cucharada de aceite de canola.

•          Sal.

•          Chips o totopos para servir.

Preparación para el queso

1.         Precalienta el horno a 218°.

2.         Agrega la cucharada de aceite en una sartén, una vez que el aceite esté caliente, añade la cebolla con una pizca de sal y cocina hasta que ablande y empiece apenas a dorarse.

3.         Adiciona el diente de ajo y el chile poblano, otra pizca de sal y cocina hasta que suelte aromas.

4.         Añade los quesos y lleva al horno.

5.         Hornea hasta que el queso esté derretido y la superficie tenga color dorado. (10-15 min).

Preparación para el puré:

1.         En una licuadora, agrega todos los ingredientes reservando un poco de germinado de brócoli para el final.

2.         Mezcla bien hasta obtener un puré.

3.         Sazona al gusto con sal y limón.

4.         Una vez que el queso esté fundido cubre con puré y espolvorear germinado de brócoli por encima.

5.         Sirve inmediatamente y acompaña con chips o totopos.

Receta de Cultivos Naturales San Francisco.

Analizan origen de crisis convulsivas en epilepsia para mejorar tratamientos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Se estima que en México hay alrededor de 2 millones de personas con epilepsia, enfermedad que se caracteriza por episodios breves, no voluntarios, en los cuales la actividad cerebral se descontrola y genera convulsiones en una o más partes del cerebro.

Pellizcar un granito en esta zona de la cara puede ser peligroso

0
granitos
Hay una zona en el rostro que debemos evitar manipular con la aparición de granitos, espinillas y puntos negros. Puede ser riesgoso.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

La tentación de extraer todo tipo de imperfecciones es inevitable; sin embargo, existe una zona del rostro que debes evitar pellizcar.

granitos
Hay una zona en el rostro que debemos evitar manipular con la aparición de granitos, espinillas y puntos negros. Puede ser riesgoso.

Tener imperfecciones puede generar ansiedad y afectar directamente a nuestra autoestima, así que muchas veces cometemos el error de pellizcarnos con la idea de que al hacerlo, desaparecerán; sin embargo, está comprobado que el pellizcarnos puede infectar los poros y provocar que los brotes aumenten e incluso se extiendan.

Este tema se pone mucho más delicado cuando hablamos de “el triángulo de la muerte”, una zona en el rostro que debemos evitar manipular con la aparición de granitos, espinillas y puntos negros.

¿La razón? En esta zona del rostro se encuentra el sistema sanguíneo conocido como vena angular, el cual abarca nariz, ojos y cerebro que cuenta con una gran cantidad de venas y arterias que a diferencia de las que están en todo nuestro cuerpo, estas no están selladas y en caso de provocar alguna infección en la zona, puede causar enfermedades como trombosis, meningitis o abscesos cerebrales.

Sabemos que este término es muy alarmista; sin embargo, es el motivo principal por el que doctores y dermatólogos recomiendan llevar una rutina de skin care adecuada con todos los pasos necesarios para asegurar una limpieza profunda sin necesidad de lastimar nuestra piel con las uñas, ya que más allá de reventar o exprimir un granito, estás dejando una herida abierta susceptible a bacterias e infecciones en el ambiente y especialmente en tus manos.

¿Por qué es bueno hidratar nuestra piel 3 veces al día en el verano?

A lo largo del año se recomienda utilizar por la mañana y por la noche, un champú facial especial para pieles grasas y como parte de la rutina básica, debes darle a tu rostro la famosa doble limpieza, la cual consiste en aplicar la loción facial con un algodón y pequeños toques para remover el resto de las partículas contaminantes que se adhieren al rostro y finalizar tu rutina con un suero facial, para una hidratación extra.

En verano, con el uso del cubrebocas y el calor en el ambiente, generan que las imperfecciones aumenten en “el triángulo de riesgo” gracias a la humedad constante a la que está expuesta esta zona, por lo que Beatriz Magrassi, Dermocosmiatra de ASH Natural, recomienda aumentar una aplicación más de loción facial a media tarde, especialmente si eliges aquella con una fórmula fresca, ligera y libre de aceites, ya que esta limpiará a profundidad tu piel removiendo suavemente las impurezas y refinando la textura de tu cutis.

Así que la próxima vez que sientas tentación por pellizcarte ese granito en la punta de tu nariz o ese brote en el área nasolabial, mejor conocida como bigote, ten en cuenta estas recomendaciones.

Presentan coalición, herramientas y acciones para juntos acelerar identificación temprana y tratamiento oportuno del cáncer de pulmón en México

0
Manos protegiendo icono de pulmón
Buscan mejorar las tasas del diagnóstico de cáncer de pulmón en México con inteligencia artificial

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

En el marco del Día del Sobreviviente de Cáncer que se conmemora en el mes de junio, se anuncia alianza, herramientas y acciones para juntos acelerar identificación temprana y tratamiento oportuno del cáncer de pulmón en México. En 2020 se registró una caída de aproximadamente 39% en el diagnóstico de cáncer a nivel mundial causado por la pandemia y la carga que esto causó en los sistemas de salud[1].

Inicia campaña de donación altruista de sangre “Iluminemos México”, una sola donación de sangre puedes salvar hasta 3 vidas

0
Museo Memoria y Tolerancia, participaron María Antonieta Treviño, miembro del Consejo de la Fundación ¡Únete! Dona en Vida; y Marisa Martínez, jefa del Banco de Sangre de Cruz Roja Mexicana
En evento alusivo a esta campaña, celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia, participaron María Antonieta Treviño, miembro del Consejo de la Fundación ¡Únete! Dona en Vida; y Marisa Martínez, jefa del Banco de Sangre de Cruz Roja Mexicana.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

La Fundación Dona en Vida, con el apoyo de Cruz Roja Mexicana, puso en marcha este 3 de junio de 2021 la campaña “Iluminemos México orientada a la donación altruista de sangre, que estará vigente hasta el 14 de junio de 2021, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Donante de Sangre. En los 14 días de duración de la campaña, se realizarán conferencias virtuales en las que beneficiarios, pacientes, médicos y demás personas involucradas en el proceso de donación de sangre darán su testimonio sobre la importancia de la jornada y la manera en que incide en la salvación de vidas.

7 hábitos saludables para cuidar tu diabetes

0
Mamá e hija en ejercicio
Aquí podrás encontrar 7 hábitos que permiten vivir con diabetes y mantenerte lo más saludable posible. Toma nota.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Muchas veces el diagnóstico de Diabetes tipo 2 llega por sorpresa, cuando una persona asiste al médico por complicaciones oculares, cardiacas o renales, derivadas de los mismos niveles irregulares de azúcar en sangre característicos de la diabetes.

Mamá e hija en ejercicio
Aquí podrás encontrar 7 hábitos que permiten vivir con diabetes y mantenerte lo más saludable posible. Toma nota.

Pero en el caso de la Diabetes tipo 1 (el 1% de los casos en México), no existe el diagnóstico tardío, ya que el cuerpo humano necesita de la insulina para poder sobrevivir.

La ausencia de esta hormona es inminente cuando se presenta la DT1 y si esta condición no se controla adecuadamente puede fomentar la aparición de complicaciones en la salud.

En el marco de los 100 años de la insulina, Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., nos invita a romper con la falsa creencia de que el diagnóstico de la diabetes es una sentencia de muerte. Todo es cuestión de tomar la decisión de mantener el control de ciertos niveles en tu metabolismo.

Aquí podrás encontrar 7 hábitos que permiten vivir con diabetes y mantenerse lo más saludable posible.

1. Come saludablemente

 llevar un plan de alimentación personalizado y adecuado a las necesidades y gustos de la familia es básico para nutrirte bien, para mantener o conseguir un peso adecuado y sobre todo para controlar tus niveles de glucosa en sangre

2. Mantente activo

establecer un plan de actividad física constante y personalizado ayudará a normalizar los niveles de glucosa y contribuirá al control metabólico. Caminar 30 minutos diarios cinco veces a la semana es suficiente para ver resultados

3. Mide constantemente tus niveles de glucosa

observar la variación de tu glucosa a lo largo del día permite modificar tus dosis y la identificación de elementos que afectan o ayudan a tu control. Llevar un registro de estas cifras proporciona una herramienta de gran ayuda para el médico y el educador en diabetes

4. Sigue tu tratamiento médico

conocer la función y los efectos que los antidiabéticos orales y la insulina producen en el organismo, así como sus horarios de administración es indispensable, pues estos apoyan a mantener en control los niveles de glucosa

5. Aprende a enfrentar retos cotidianos

adquirir habilidades para resolver problemas de día a día es de vital importancia. Un episodio de glucosa en sangre (alta o baja), días de enfermedad, fiestas, viajes, etc. requerirán tomar decisiones informadas acerca de la alimentación, la actividad física y los medicamentos

6. Reduce riesgos

Es importante acudir periódicamente con el especialista un médico para mantenerte en control.

7. Toma una actitud positiva

  • a) Implementa técnicas que ayuden a relajarte
  • b) Incorpora la diabetes a tu vida para comprenderla mejor
  • c) Aleja el estrés y la actitud negativa
  • d) Adopta hábitos saludables

Referencias:

(1) http://fmdiabetes.org/prevalencia-diabetes-tipo-1-mexico/