Tres simples palabras para la salud: "lávese las manos".
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos
Después de más de un año de cierre de las escuelas como una medida para evitar contagios de COVID-19, el regreso de más 30 millones de estudiantes mexicanos en distintos estados del país se ha puesto en el centro de la conversación; así como los protocolos de higiene que deben seguir los alumnos, madres, padres, tutores y los maestros en las instalaciones escolares.
Pronto se habrá vacunado a una de cada tres personas mayores de 20 años que habita en el país, aseguró el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien agradeció a la ciudadanía su participación y responsabilidad frente a la epidemia, que lleva 20 semanas con descenso continuo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos
Al participar en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, agradeció a la ciudadanía su participación y responsabilidad frente a la epidemia, que lleva 20 semanas con descenso continuo.
Un objetivo importante del asesoramiento de la OPS/OMS son las medidas para reducir las poblaciones de mosquitos Aedes que transmiten chikungunya, dengue y fiebre amarilla, además del virus del Zika.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, exhortó hoy a las autoridades nacionales y locales de los países con riesgo por huracanes y fenómenos extremos asociados a éstos a prepararse para la temporada de huracanes 2021. Advirtió que la COVID-19 y la probable devastación de los fuertes vientos e inundaciones a consecuencia de este tipo de eventos naturales hacen que la preparación sea aún más crítica que en años anteriores.
Los trabajadores de las guarderías ya fueron vacunados contra COVID-19, cuentan con Equipo de Protección Personal y tendrán horarios escalonados para evitar aglomeraciones.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sumado esfuerzos para recuperar en sus 3 niveles de atención a nivel nacional. Las consultas y procedimientos médicos ordinarios que fueron diferidos a causa de la pandemia de COVID-19, como atención en salud preventiva, detección de enfermedades y servicios quirúrgicos.
Hacer ejercicio de forma moderada durante el postparto, te puede traer grandes beneficios.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
La vida se ve diferente después de tener un bebé. Desde tu rutina matutina hasta la nocturna y la forma de ejercitarte, casi todo cambia.
Hacer ejercicio de forma moderada durante el postparto te puede traer grandes beneficios.
Hablando de tu rutina de ejercicios, sabemos que muchas mamás desean recuperar lo antes posible su figura, pero qué tan pronto puedes comenzar con el ejercicio. Aquí te lo decimos.
“El embarazo y el parto van acompañados de algunos cambios bastante significativos en tu cuerpo. El ejercicio puede ayudarte a recuperarte, pero tus entrenamientos tendrán que ser diferentes a los que probablemente estás acostumbrada”, explicó la Dra. Kathleen Mundy, gineco obstetra del Hospital Houston Methodist.
“Si bien muchas mujeres están ansiosas por quemar el peso ganado durante el embarazo, recomiendo pensar en el ejercicio posparto como una forma de aprovechar los beneficios de la actividad física en el estilo de vida, al tiempo que recuperan lentamente la fuerza de los músculos debilitados durante el embarazo”, comento la especialista.
Hacer ejercicio de forma moderada durante el postparto, te puede traer grandes beneficios, tales como:
Sentirte con más energía
Dormir mejor (el tiempo que puedas)
Manejar el estrés de manera más efectiva
Perder peso
Recuperar fuerza en tus músculos abdominales.
“El ejercicio regular también puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión posparto”, agregó la Dra. Mundy.
La experta explica que, “independientemente de tu nivel de condición física antes del embarazo, es importante comenzar despacio y dejar que tu cuerpo sea tu guía.
Los cambios estructurales y hormonales que ocurren durante el embarazo no desaparecen tan pronto como nace el bebé, y exagerar después del embarazo puede provocar pérdidas de orina o heces, molestias en la pelvis, dolor en las articulaciones e incluso lesiones.”
Hacer ejercicio lentamente significa optar por entrenamientos de bajo impacto, como caminar y ejercicios posparto, mucho antes de salir a correr o hacer un entrenamiento de alto impacto.
Y, a medida que aumentas lentamente la intensidad de tus entrenamientos con el tiempo. Asegúrate de escuchar a tu cuerpo y detenerte inmediatamente si sientes algún dolor.
Una rutina de ejercicios posparto puede incluir de manera segura:
Ejercicio de inclinación pélvica para fortalecer los músculos abdominales.
Ejercicio de Kegel para fortalecer los músculos del piso pélvico.
Respiración abdominal para ayudar a re-coordinar la respiración en todo el cuerpo.
Postura del bebé feliz para aflojar los músculos tensos del piso pélvico.
Caminar para mejorar tu condición cardiovascular y desafiar tus músculos.
Escapar de la rutina y del confinamiento para vivir una nueva experiencia que ponga en juego todos nuestros sentidos y nos conecte con nuestro ser interior es hoy posible gracias a un concepto de bienestar integrativo que tiene el objetivo de hacer todo para que sus huéspedes logren el equilibrio y bienestar a 360 grados, es decir abarcando las 3 dimensiones del ser: la física, la mental y la sutil.
“Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable” es el lema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de este año 2021, cuyo objetivo es promover acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos a través de los alimentos.
Las mochilas escolares deben ser ligeras, pesar menos del 15% del peso corporal del menor.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
En México, crear condiciones de seguridad para la reapertura en muchos casos será posible, especialmente en las escuelas –privadas o públicas– ubicadas en contextos favorecidos; pero no así en las de localidades pobres debido al rezago existente. Desde antes de la pandemia, en la dotación de servicios básicos como el agua potable o instalaciones sanitarias adecuadas, señala un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez.
Los trabajadores de las guarderías ya fueron vacunados contra COVID-19, cuentan con Equipo de Protección Personal y tendrán horarios escalonados para evitar aglomeraciones.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos
Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) – con excepción de las que están en Sonora y Guerrero – han iniciado sus servicios de manera paulatina desde el 2020 con la anuencia de las autoridades sanitarias locales. Este lunes 7 de junio de 2021 reiniciaron operaciones las unidades de la Ciudad de México. Todas las guarderías del país operan bajo estrictas medidas de seguridad, con: filtros sanitarios; uso de cubrebocas; lavado de manos; sana distancia: desinfección de áreas comunes; entre otros.
Hábitos que favorecen nuestro bienestar a nivel físico, mental y emocional
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos
Mejoremos nuestros hábitos alimentarios y cuidemos nuestra salud, llevando a cabo acciones que nos benefician para disfrutar de un estilo de vida saludable alrededor de quienes amas.
Siempre es mejor tener un botiquín al día para no enfrentar riesgos y estar seguros.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
Muchos de nuestros botiquines caseros son como un hoyo negro en donde se encuentran perdidos u olvidados varios de los medicamentos que en algún momento hemos utilizado y seguramente cuando te metes a buscarlos, la fecha de caducidad indica que han vencido.
Siempre es mejor tener un botiquín al día para no enfrentar riesgos y estar seguros.
Si esto te suena familiar, seguramente te habrás preguntado, ¿aún servirá, me pasará algo si me lo tomo, o simplemente sigue siendo seguro y eficaz? La respuesta corta es ¡No! … tal vez, depende de a quién le preguntes ya que técnicamente, varía según la medicación.
Para salir de ésta y más dudas, expertos del Hospital Houston Methodist nos explican el por qué es importante la fecha de caducidad de los medicamentos.
Un poco de historia
Pongamos un poco de historia, en 1979, la Food & Drug Administration (FDA) de Estados Unidos comenzó a exigir que la fecha de vencimiento de cualquier medicamento apareciera en sus etiquetas, debido a que los medicamentos se degradan con el tiempo, así como cuando se exponen a factores externos como la luz y la humedad. Por ello, es importante saber cuánto tiempo y en qué condiciones una medicina permanece segura y eficaz.
Como resultado, los fabricantes de medicamentos, desde hace más de 40 años, tienen la tarea de probar la vida de su producto y determinar una fecha de caducidad en consecuencia, y no hay garantía de que este tipo de productos sigan siendo seguros o efectivos más allá de esta fecha.
La FDA desde ese momento adoptó una postura muy firme sobre los medicamentos vencidos, afirmando que “el uso de productos médicos vencidos es riesgoso y posiblemente perjudicial para la salud” y recomienda desecharlos de forma correcta.
Las razones principales por las que la FDA desalienta firmemente el uso de medicamentos vencidos son:
• La composición química y la potencia de un medicamento pueden cambiar con el tiempo.
• Puede promover el uso indebido y el abuso de medicamentos recetados, una práctica peligrosa que está creciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo.
Entonces, cuando se trata de medicamentos vencidos, el mensaje de la FDA es claro: si tu medicamento venció, no lo uses.
Sin embargo, la vida útil de un medicamento es compleja…
Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican que varios estudios, incluidos los realizados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Programa de Extensión de Vida Útil de la FDA, muestran que algunos medicamentos siguen siendo efectivos mucho más allá de su fecha de caducidad.
Sin embargo, se sabe que algunos medicamentos son menos estables con el tiempo y estos medicamentos no deben tomarse después de la fecha de vencimiento.
Vida útil de un medicamento
A pesar de que algunos medicamentos pueden ser efectivos más allá de su fecha de caducidad, los estudios también concluyen que la verdadera vida útil de un medicamento varía según: • La medicación en sí • Lote particular de cada medicamento • Condiciones de almacenamiento, incluido el calor, la humedad y el tiempo que el recipiente ha estado abierto
Botiquín al día
Determinar si un medicamento vencido sigue siendo estable requiere análisis químicos de laboratorio, lo que significa que no puede saber cuánto tiempo será efectivo ese medicamento para el resfriado vencido en el botiquín de tu casa.
Por ello, siempre es mejor tener un botiquín al día, para no enfrentar riesgos y estar seguros.