Inicio Blog Página 428

Informan avance en reducción de incidencia y mortalidad por tuberculosis en México 

0
Pantalla de una computadora con la palabra tuberculosis y un estetoscopio
El número de casos ha disminuido, pero debe ser erradicada: Yolanda López Vidal, de la Facultad de Medicina de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

La Secretaría de Salud actúa para cumplir la meta global emanada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de reducir en 90% la incidencia de casos y 80% la mortalidad por tuberculosis para el año 2030. Lo anterior, mediante estrategias de prevención, detección temprana, tratamiento y vigilancia permanente, dijo la directora de Micobacteriosis del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fátima Leticia Luna López.

Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud no registra fallecimientos por preeclampsia/eclampsia de 2008 a 2020

0
Mujer observando gráficas de datos
La distancia de los hospitales presenta barreras para la atención quirúrgica.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

A 55 años de su creación, el Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud, disminuyó hasta 58% la muerte materna entre los años 1990 y 2015. Esto como resultado de las estrategias implementadas y el cumplimiento de normas y guías de práctica clínica; mejora y equipamiento de la planta física, así como la capacitación y suficiencia de personal, señaló la jefa de Terapia Intensiva, Yolanda Rivas Ramírez.

Necesario reconocer importantes contribuciones del trabajo doméstico hace al funcionamiento de hogares y mercados laborales

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

A partir del confinamiento empleadas y empleados están en riesgo económico y desprotegidos en general. Incluso, estudios de caso afirman que ésta es la actividad más sobreexplotada y menos remunerada, asegura María de Jesús López Amador, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Sumando esfuerzos es posible un sistema de salud más sólido y más fuerte

0
inauguración del Hospital General de Gómez Palacio, Durango
Asistieron a este acto José Rosas Aispuro Torres, gobernador del estado de Durango; Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Alma Marina Vitela Rodríguez, presidenta municipal de Gómez Palacio; y Luis Fernando Zúñiga García, director del Hospital General de Gómez Palacio.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración del Hospital General de Gómez Palacio, Durango, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que la emergencia sanitaria de COVID-19nos debe dejar un sistema de salud más sólido, más fuerte”, donde este derecho no sea un privilegio, y eso se puede lograr “si se suman esfuerzos, si somos audaces, si pensamos en la transformación”.

Para reducir consecuencias de COVID-19 en pacientes se promueven en el Senado protocolos para dar seguimiento a pacientes recuperados

0

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

Por el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, el senador Manuel Añorve Baños propuso que, en caso de epidemia, la Secretaría de Salud emita protocolos de seguimiento, rehabilitación, cuidados, atenciones médicas y psicológicas posteriores a la enfermedad.

Depresión, primera causa de discapacidad en las mujeres

0
Depresión
Las mujeres son el grupo más vulnerable ante este trastorno del estado de ánimo conocido como depresión.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

El trastorno de salud mental que ocupa la primera causa de discapacidad en las mujeres es la depresión, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Puede llegar a hacerse crónico o recurrente y, en su forma más grave, puede conducir al suicidio.

Depresión
Las mujeres son el grupo más vulnerable ante este trastorno del estado de ánimo conocido como depresión.

En los tiempos actuales, la salud mental ha cobrado gran relevancia entre la población en general. Todos, en algún momento de esta pandemia, hemos experimentado cuadros de depresión, sin embargo, para un porcentaje importante de la población, estos cuadros se han exacerbado y se han convertido en patológicos.

En el mes de la conmemoración del Día Internacional de la mujer, médicos psiquiatras hacen un llamado a la atención de la depresión de forma pronta y eficaz, ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las mujeres son el grupo más vulnerable ante este trastorno del estado de ánimo.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud destacan que la depresión constituye un problema importante de salud pública, más de 4% de la población mundial vive con depresión y los más propensos a padecerla son las mujeres, los jóvenes y los ancianos.

En México, este trastorno ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. Además, se estima que 9.2% de la población ha sufrido depresión, que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años y que los jóvenes presentan tasas mayores.

De acuerdo con la Dra. Nuria Marcos, Directora Médica, Regulatoria y de Calidad de Lundbeck en México, Centro América y Países Andinos, “Si bien, la depresión en mujeres puede tener relación con cambios hormonales, es importante señalar que esta pandemia vino a causar un estrés mayor para las mujeres, quienes por género poseen responsabilidades como cumplir con los deberes asociados con la maternidad, el matrimonio, el empleo, entre otros, roles que desde antes eran considerados como causa de la depresión,” explicó la Dra. Marcos.

De acuerdo con cifras del INEGI, en 2018 existían 20.3 millones de mujeres que habían experimentado sentimientos de depresión en México, versus a 14.48 millones de hombres.  

La violencia de la que son víctimas las mujeres es un factor importante que desencadena la depresión, en este sentido, el 35% de la diferencia por género en depresión podría explicarse por el abuso sexual ocurrido en la infancia a niñas.

Afectación de diversos tipos

La Dra. Marcos explicó que la depresión es un desorden clínicamente heterogéneo que afecta a las esferas emocional, cognitiva y física, y que cada una de ellas tiene sus síntomas.

En la esfera emocional se manifiestan síntomas como tristeza, ansiedad, irritabilidad, falta de disfrute, ideas suicidas, desesperanza y culpa inapropiada; en la esfera cognitiva se afectan funciones como atención concentración, memoria a corto plazo, juicio, toma de decisiones, planeación y organización, y agudeza mental (velocidad de pensamiento)

En la esfera física se manifiestan síntomas como fatiga, cambios de peso/alimentación, insomnio, disfunción sexual, dolores de cabeza, problemas estomacales y temblores o movimientos involuntarios

“Para saber si se trata de depresión, los síntomas deben estar presentes durante al menos 2 semanas y con la suficiente gravedad durante la mayor parte del día. La gravedad del trastorno está determinada por el número y la severidad de los síntomas, así como por el grado de deterioro funcional. Es importante que este diagnóstico sea realizado por un médico psiquiatra”, puntualizó la especialista.

Por su parte, Sara Montero, Directora General de Lundbeck México, Centro América y Países Andinos, mencionó que “la tasa tan importante de depresión en mujeres hace reafirmar su responsabilidad con los pacientes y su compromiso con la salud mental del mundo,” finalizó Sara Montero.

Inicia programa piloto para fortalecer atención médica a pacientes con diabetes tipo 2; firman acuerdo el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud de Colima

0
Consejo de Salubridad General (CSG)
La plataforma Sistema de Análisis de Enfermedades No Transmisibles (SANENT) integra información de fuentes institucionales, nacionales e internacionales, concentra las variables para el cálculo de indicadores clave de atención médica, con el propósito de evaluar el proceso de atención médica de algunas enfermedades crónicas desde la detección hasta la discapacidad y la muerte.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

El monitoreo de pacientes a través de esta herramienta facilitará ajustar el tratamiento según lo requiera y el adecuado seguimiento. Para ello, también se contará con una aplicación móvil que permitirá a las personas evaluar el autocuidado de su salud.

Conmemorando a distancia la esperanza en términos culturales y religiosos en Semana Santa

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Las creencias y festividades en torno a la Semana Santa forman parte sustancial de nuestra cultura, sin que ello afecte a la laicidad del estado mexicano. Hoy en día, frente a la pandemia, hay un llamado a la esperanza para sobrellevarla de la mejor manera, afirmó Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.

Asma enfermedad que se diagnostica y trata menos de lo que debiera en México

0
vista de la tableta del médico
El Paquete Económico 2021 estima que el crecimiento real de la economía mexicana se ubicará entre 3.6% y 5.6%.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

Más de 334 millones de personas alrededor del mundo padecen asma 6, considerado un problema de salud pública que se presenta en todos los países independientemente de su nivel de desarrollo 7, afectando íntegramente a todos los grupos de edad.

Cuestionan participación de industria tabacalera en Parlamento Abierto sobre reformas a la Ley General para el Control del Tabaco

0
médico tocando un icono legal
A pesar de ello, la seguridad pública seguirá siendo una demanda apremiante de la ciudadanía y objeto de reformas en el Poder Legislativo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

A través de un comunicado de prensa, representantes del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; y de Salud Justa Mx, informan que el diputado Fernando Galindo viola el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Basándose en la invitación a la industria tabacalera a participar en el Parlamento Abierto “Análisis de las Diversas Iniciativas que Reforman y Adicionan Artículos de la Ley General para el Control del Tabaco, convocado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

En el Senado se plantean eliminar IVA a productos destinado a higiene menstrual

0
Productos de higiene femenina con calendario y reloj
Garantizar derecho a la salud de las mujeres, es uno de los objetivos de la iniciativa.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, propuso exentar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las toallas sanitarias, compresas, tampones y cualquier otro producto destinado a la higiene menstrual. La iniciativa busca reformar Ley del Impuesto al Valor Agregado. Fue turnada a la Cámara de Diputados.

Mantenlo feliz: prevén las rozaduras en tu bebé

0
Feliz mujer tocando lindo bebé hija en dormitorio
La dermatitis irritativa por pañal, que conocemos comúnmente como rozaduras, es la principal causa de consulta médica en recién nacidos, lactantes y preescolares. ¿Cómo tratarla?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

La dermatitis irritativa por pañal, que conocemos comúnmente como rozaduras, es la principal causa de consulta médica en recién nacidos, lactantes y preescolares, ocasionando que el bebé no duerma lo suficiente, afectando su descanso y causando llanto e irritabilidad.

Feliz mujer tocando lindo bebé hija en dormitorio
La dermatitis irritativa por pañal, que conocemos comúnmente como rozaduras, es la principal causa de consulta médica en recién nacidos, lactantes y preescolares. ¿Cómo tratarla?

Para el bebé, el sueño es tan importante como el alimento, ya que no dormir lo suficiente puede afectar su salud, estado de ánimo, desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, durante esta primera etapa de su vida, diversos factores pueden interrumpir su sueño.

Uno de los más frecuentes es el pañal sucio y las rozaduras en esta área. Afortunadamente, esto se puede evitar conociendo la piel del bebé e implementando una rutina desde temprana edad.

Lo primero que debes conocer es que, para los recién nacidos, la piel es el primer contacto que tienen con el mundo exterior; además de que, a través del tacto, se favorece el apego entre madre e hijo.  Sin embargo, a pesar de que la piel del bebé posee el mismo número de capas que la de un adulto, es mucho más frágil. 

Esto se debe a que la capa más externa y superficial de la epidermis tiene mucho menos espesor, dificultando que funja como barrera protectora frente a agentes externos;  aunado a que produce menos queratina, una proteína fundamental para proteger la piel.

Asimismo, las glándulas sebáceas no han alcanzado el grado de madurez adecuado y tampoco tienen normalizada la sudoración ni el control de la temperatura, lo que ocasiona que la piel se reseque y agriete con mayor facilidad.

A esto debemos de sumar el hecho de que la producción de melanina es mucho más lenta, de modo que es necesario proteger su piel de las radiaciones ultravioleta del sol. Por último, su pH tiende a la neutralidad, lo que incrementa la posibilidad de sufrir infecciones en este órgano. 

Por estas razones, se deben de tomar los cuidados necesarios para evitar algún malestar o afección en la piel del bebé, principalmente de higiene e hidratación en el área del pañal; ya que, si a esto le agregamos el exceso de la humedad en la zona, la fricción constante, el contacto con la orina y enzimas fecales, se incrementan las posibilidades de daño y dermatitis irritativa por pañal (DPi).

“Así, es importante comprender que un bebé no llora por capricho, por el contrario, el llanto siempre se asocia hacia alguna angustia o malestar, y éste en algunas ocasiones puede relacionarse con hambre, frio o calor, así como por la humedad y suciedad del pañal; afectando el descanso y sueño de los bebés. 

Un ejemplo de lo que se puede hacer cuando esto suceda, es tomar en brazos al recién nacido cuanto antes e intentar comprenderlo, para posteriormente revisar si tiene el pañal mojado o sucio, si tiene hambre y necesita alimentarse por un período más largo o con más frecuencia; tal vez sólo esta incómodo, tenga frío o calor.

Conforme se conoce al bebé, se aprende a identificar el malestar de su llanto. En el caso de las rozaduras, basta con examinar el área para saber si ésta es la principal causa de su malestar.

Y es que la dermatitis irritativa por pañal se pueden identificar fácilmente por inflamación, manchas rosadas o rojas en la piel y descamación en el área cubierta por el pañal.  Para evitar que el bebé sufra este problema, lo ideal es prevenir.

“Para ello, la mejor estrategia es la aplicación de un producto de efecto barrera que proteja la piel en cada cambio de pañal y mantener una higiene adecuada. En este sentido, la dermatitis irritativa por pañal leve a moderada se puede tratar con tópicas de barrera en forma de cremas, que deben ser hipoalergénicas y de alta tolerabilidad, sin ingredientes potencialmente sensibilizantes, como perfumes, conservadores o antisépticos. 

Una buena opción es usar una pomada que contenga Dexpanthenol o provitamina B5, como Bepanthen® Pomada Protectora contra Rozaduras, ya que además de crear una capa protectora que previene la irritación de la piel, también ayuda a que la piel se regenere en caso de que ya se presente algún tipo de lesión .

En los casos de dermatitis irritativa por pañal severa, es necesaria visitar al médico para que pueda hacer un diagnóstico adecuado e instaurar el tratamiento oportuno ”, agregó el Dr. Víctor Mundo, Medical Advisor and Lead de Bayer México.

Si el bebé tiene una piel sana, dormirá mejor y así los papás podrán promover, desde los primeros meses, que el bebé adopte buenos hábitos de sueño, lo cual sin duda favorecerá su crecimiento, aprendizaje, memoria y atención.