Inicio Blog Página 450

Día Mundial contra el Cáncer 2021: empatía con pacientes y cuidadores

0
Mujer con cáncer y su cuidador
Día Mundial contra el Cáncer 2021: reconocemos a los pacientes y cuidadores.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

Alrededor de 191 mil nuevos casos de cáncer en México se registran cada año1, enfermedad que se ha convertido en la tercera causa de muerte en el país y representa uno de los mayores retos para la salud pública, pues se estima que dentro de cinco años el diagnóstico de tumores malignos en la población aumentará aproximadamente un 50 por ciento.

Mujer con cáncer y su cuidador
Día Mundial contra el Cáncer 2021: reconocemos a los pacientes y cuidadores.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, gracias a la iniciativa de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), y que busca crear conciencia, inspirar al cambio y, sobre todo, impactar de manera positiva a escala mundial sobre la importancia de la prevención de esta patología, especialistas en oncología hacen un llamado a la población para luchar juntos contra la enfermedad y así poder brindar una mejor calidad de vida a quienes enfrentan esta lucha.

Actualmente, los pacientes con cáncer y COVID-19 presentan una tasa de mortalidad mayor a la de los pacientes sin comorbilidades y existe la probabilidad de complicaciones por el estado inmunosupresor o de disminución de reacciones inmunes que provoca la enfermedad y sus tratamientos, como la quimioterapia.

Sin embargo, es importante destacar que quienes viven con cáncer y no cuentan con el tratamiento adecuado tienen mayor posibilidad de fallecer por la propia enfermedad, que por el coronavirus”, destacó la Dra. María Teresa Bourlon de los Ríos, Especialista en Oncología Médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

La especialista en oncología médica explicó que en nuestro país el cáncer es una de las enfermedades con mayor prevalencia y cuyo grado de mortalidad depende en gran medida a que el 60 por ciento de los casos son detectados en etapas avanzadas.

“Los principales tipos de cáncer que provocan por lo menos 84 mil muertes al año son el cáncer de mama, próstata, colon, tiroides, cérvix y pulmón según cifras de la Secretaría de Salud”, mencionó.

En su oportunidad, la Dra. María Teresa Bourlon de los Ríos detalló que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, por lo menos un tercio de todos los tipos de cáncer se pueden prevenir y es necesario el trabajo en conjunto de la sociedad para luchar contra esta enfermedad.

En este sentido, la Unión Internacional del Control de Cáncer (UICC) como cada año, mantiene su campaña #YoSoyYVoyA, (I am and I Will) con la que representa en más de un sentido la voz de los pacientes, cuidadores y Asociaciones de Cáncer aunado al mensaje de este año: “Todos trabajamos en conjunto por ellos”, haciendo una invitación a la sociedad para mostrar empatía con los pacientes y luchar en conjunto para encontrar la cura y prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Este año, sin duda es definitivo para mostrar que las acciones que se han realizado alrededor de las iniciativas llevadas a cabo por la UICC han logrado un impacto positivo en las comunidades, en los países y en las personas que enfrentan de cerca la lucha contra el cáncer, ya que cuando se unen esfuerzos, es posible lograr lo que deseamos: un mundo más sano, más próspero, un mundo sin cáncer.

Respecto a lo anterior, la Dra. Bourlon de los Ríos mencionó que la detección anticipada del cáncer en sus primeras etapas ofrece amplias posibilidades de supervivencia y mejora la calidad de vida de los pacientes, por ello, es indispensable que todos conozcan los factores de riesgo, las formas de prevención y los tratamientos innovadores con los que actualmente se cuenta.

“Modificar estilos de vida, realizar ejercicio diario, mantener una alimentación balanceada, evitar exponerse a radiación y orientar a las personas con antecedentes familiares de cáncer es vital en esta lucha”, comentó.

La especialista destacó que los tratamientos inmuno-oncológicos hoy representan una nueva alternativa para ayudar al sistema inmune de los pacientes a combatir la enfermedad, ya que fortalecen la capacidad natural de las células para defenderse.

Explicó que existen tratamientos con anticuerpos monoclonales, los cuales son proteínas del sistema inmune creadas en el laboratorio para actuar como lo hacen los anticuerpos producidos naturalmente por el organismo, para reconocer blancos específicos, en este caso las células cancerosas y poder atacarlas. “Estas terapias ayudan a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con algunos tipos de cáncer como el de colon y recto y cabeza y cuello” profundizó.

Por su parte, Andrea Rodríguez, Gerente Médica del área de Oncología en Merck México, explicó que la compañía líder en ciencia y tecnología tiene un fuerte compromiso con los pacientes para descubrir, desarrollar y acelerar los tratamientos contra el cáncer, lo que los impulsa a diario a realizar esfuerzos por brindar soluciones que van desde los programas de desarrollo clínico estratégicos y centrados en los pacientes, hasta las colaboraciones y financiación de la investigación independiente”, explicó.

Finalmente, en un día como hoy en el que se hace énfasis sobre la importancia de luchar todos contra el cáncer, se invita a crear un cambio, a involucrarse con acciones diarias que permitan inspirar a los demás en esta lucha continua en busca de la cura para esta enfermedad; a recordar, la necesidad de brindar empatía y formar redes de apoyo social alrededor de los pacientes y sus cuidadores, que les permitan reducir en gran medida el estrés de lidiar con esta enfermedad, vencer el miedo y afrontar entre todos una pelea que es posible ganar.

Cualquier persona, sea quien sea tiene el poder de actuar para un mundo libre de cáncer.

Lo que debes conocer de la importancia de la microbiota intestinal en niñas y niños con obesidad

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 44 segundos

Si la microbiota intestinal (comunidad de bacterias, hongos y virus, participante en la obtención de energía de los alimentos y la respuesta inmunológica del organismo) no alcanza a madurar de forma adecuada en la infancia y presenta una menor diversidad en la vida adulta, podría predisponer al desarrollo de múltiples enfermedades metabólicas como sobrepeso, obesidad, hígado graso no alcohólico o cardiovasculares.

Anuncian Diplomado a distancia para Educadores en obesidad

0
Nutrición profesional de la salud
Diplomado a distancia para Educadores en obesidad.

Tiempo de lectura aprox: 23 segundos

El 5 de marzo de 2021 iniciará sus actividades la tercera generación del diplomado a distancia «Educador en Obesidad», avalado por la Universidad Iberoamericana Puebla y HOBEDID Reeducación en salud A.C.

Nutrición profesional de la salud
Diplomado a distancia para profesionales de la salud.

El Diplomado, «Educador en Obesidad», es exclusivo para profesionales de la salud y el miércoles 10 de febrero a las 18 horas se llevará a cabo la plática informativa para los profesionales de la salud interesados.

A continuación te compartimos el link donde podrás encontrar toda la información acerca del diplomado a distancia «Educador en Obesidad» avalado por la Universidad Iberoamericana Puebla y HOBEDID Reeducación en Salud A.C.

https://www.iberopuebla.mx/oferta-academica/cursos-y-diplomados/diplomados/diplomado-educador-en-obesidad-distancia

«Educador en Obesidad»

Reporte Personalizado de Cotización al IMSS (RPCI), un nuevo servicio digital

0
Zoé Robledo, director general del IMSS
Se presentó el Reporte Personalizado de Cotización al IMSS (RPCI), que estará actualizado mensualmente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que este tema está relacionado con las próximas reformas de ley en materia de subcontratación. Norma Gabriela López, directora de Incorporación y Recaudación, aseguró que el reporte brindará información sobre servicios y beneficios que provee el Instituto.

Nutrición y cáncer: datos clave que debes de conocer

0
Feliz joven mujer mirando a la cámara mientras está sentada
Es casi un hecho que cada uno de nosotros tenemos un riesgo de desarrollar cáncer, pero es importante que reconozcamos tambiénn, que como otras enfermedades crónicas, se puede prevenir.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos


Por Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition. Es casi un hecho que cada uno de nosotros tenemos un riesgo relativo (debido a factores ambientales, entre otros) como absoluto (debido a cuestiones congénitas) para desarrollar cáncer.

Feliz joven mujer mirando a la cámara mientras está sentada
Es casi un hecho que cada uno de nosotros tenemos un riesgo de desarrollar cáncer, pero es importante que reconozcamos también, que como otras enfermedades crónicas, se puede prevenir.

El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar de nuestro cuerpo, solo basta que una célula falle.

El cuerpo humano está formado por trillones de células, en donde normalmente crecen y se dividen para formar nuevas células mediante un proceso denominado mitosis (división celular), en donde una célula madre da cabida a dos células hijas, y de esta forma se logra mantener el número necesario de células para cumplir las funciones de nuestro organismo.

Por lo tanto, se podría decir que la célula tiene un tiempo de vida para realiza su labor y terminar en un proceso llamado apoptosis (muerte celular programada).

Cuando hablamos de cáncer este padecimiento se refiere a un conjunto de enfermedades relacionadas en donde se altera la mitosis y se suprime la apoptosis, dando como resultado la duplicación celular sin control sin una muerte celular programada. Lo que provoca el esparcimiento sin dirección de células dañadas hacia todo nuestro organismo.

Líneas más arriba te comenté el término de riesgo “relativo”, que hace referencia a los malos hábitos, como puede ser el fumar, exposiciones recurrentes a rayos ultravioletas (radiación solar) y también a la inadecuada alimentación, entre otras cosas. Para respetar el título de mi artículo, limitaré la información a la relación del cáncer con la mala alimentación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial. En donde la incidencia aumenta con la edad y la mala alimentación es la causa de al menos un 30% de los casos.

Si te preguntabas cual es la primera causa de muerte a nivel mundial, se trata de la Hipertensión Arterial Sistémica (HTAS) la cual es un problema de peso, específicamente sobrepeso y obesidad.

Regresando al tema de cáncer, un ejemplo de riesgo relativo es el que se encuentra al consumir una elevada ingesta de carnes rojas y procesados, la ingesta de alcohol y la obesidad abdominal, lo que nos llevará a tener un mayor riesgo para desarrollar cáncer colorrectal, pero también se sabe que existe una asociación con la alta ingesta de fibra, pescados, calcio y vitamina D, para disminuir el riesgo de cáncer colorrectal.

Estadísticamente el cáncer colorrectal afecta más a la población masculina. En las mujeres se ha encontrado que un mayor riesgo de cáncer de mama se relaciona con un alto consumo de grasas saturadas y con el consumo de alcohol.

Es importante que reconozcamos que el cáncer, como otras enfermedades crónicas, se puede prevenir, por ejemplo, la combinación de estilos de vida saludables (peso normal, no fumar, no consumir alcohol, dieta saludable y actividad física moderada) se asocian con un menor riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas. No lo olvides, prevenir es mejor que lamentar.

Convoca Juntos Contra el Cáncer a trabajar para garantizar atención a pacientes con cáncer en 2021

0
Conferencia de Prensa: Agenda Juntos Contra el Cáncer 2021
En México, actualmente más del 70% de los casos de cáncer son detectados en etapas tardías.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

México forma parte de los países comprometidos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir para el año 2030 a un 33% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles como el cáncer, mediante la prevención y el tratamiento.

Publican análisis de resultados fase III de vacuna AZD1222, que confirman que es segura y efectiva en prevenir COVID-19

0
Ilustración de medico con puntos a reconocer
La FDA aprueba el primer tratamiento para el COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

Se informa en un artículo de la revista The Lancet que los resultados demostraron una eficacia de la vacuna del 76% (IC: 59% a 86%) después de una primera dosis; manteniendo la protección hasta la segunda dosis. Con un intervalo entre dosis de 12 semanas o más, la eficacia de la vacuna aumentó a 82% (IC: 63%, 92%).

Reconocen legisladoras integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva admisión de acción de inconstitucionalidad contra el IVA a productos de gestión menstrual

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva destacaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera la acción de inconstitucionalidad contra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de gestión menstrual.

Se anunció que Cofepris otorgó autorización para uso de emergencia de la vacuna Sputnik V

0
Hugo López-Gatell Ramírez
Primer embarque con 400 mil dosis del biológico ruso podría recibirse durante este mes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V creada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En México inicia fase de preparación para aplicación de vacunas contra COVID-19 a personas adultas mayores

0
Inicia registro de personas adultas mayores para aplicación de vacuna contra COVID-19
El registro se lleva a cabo en el sitio del Gobierno de México https://mivacuna.salud.gob.mx

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

El Gobierno de México inicia la fase de preparación para la aplicación de vacunas a personas adultas mayores con la apertura de registro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Vacuna contra la COVID-19, oportunidad ideal para lograr inmunidad sin tener que enfrentar la enfermedad ni resultar con complicaciones

0
Leopoldo Santos Argumedo
Las vacunas son la opción más segura para obtener inmunización colectiva.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

La exposición a la infección natural de algunos tipos de patógenos da lugar a la generación de una inmunidad pobre. Esto  impide asegurar la protección frente a nuevas infecciones; en otros casos, la respuesta inmune tras el padecimiento no siempre genera una memoria inmunológica de larga duración. Por eso, recibir una vacuna contra estos agentes patógenos es la mejor opción para adquirir inmunidad.

Conoce los avances en prevención y atención oportuna del cáncer en la UNAM

0

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 13 segundos

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. En México, de enero a agosto de 2020 se registraron 60,421 fallecimientos por tumores malignos, ubicándose como la cuarta causa de defunción; sólo superada por las enfermedades del corazón, la COVID-19 y la diabetes mellitus, indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).