Inicio Blog Página 463

IMSS promueve realización vía remota de diversos trámites para pagos de aseguramientos voluntarios se pueden realizar vía SPEI

0
Pantalla con IMSS Digital
El pago vía SPEI de la renovación de modalidades de aseguramiento voluntarias se habilitó al inicio de la pandemia, además de la obtención del formato de pago de la renovación o inscripción a estos esquemas a través de los servicios de IMSS Digital.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El pago vía SPEI de la renovación de modalidades de aseguramiento voluntarias se habilitó al inicio de la pandemia; además de la obtención del formato de pago de la renovación o inscripción a estos esquemas a través de los servicios de IMSS Digital.

Tus 12 propósitos de la salud para este año nuevo

0
joven mujer mordiendo manzana
Si queremos dejar huella este año, debemos equilibrar nuestra salud mental y física, hacer sinergia y ser empáticos.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 51 segundos

La incertidumbre que nos dejó el 2020 nos ha puesto a pensar si el 2021 será igual. Ante una situación que no podemos controlar del todo, debemos plantear algunos cambios que podemos realizar de manera individual y puedan favorecer nuestra salud a lo largo de este nuevo año que comienza.

joven mujer mordiendo manzana
Si queremos dejar huella este año, debemos equilibrar nuestra salud mental y física, hacer sinergia y ser empáticos.

La tradición de comer las 12 uvas para dar la bienvenida al nuevo año y evocar a la buena suerte, va más allá que sólo un entrañable y divertido momento para convivir.

Es la representación de un nuevo comienzo al comprometernos con nosotros mismos para cumplir propósitos que llevamos tiempo tratando de alcanzar.

Sin duda, esta tradición de los 12 propósitos es una de las más esperadas a inicios de cada año, pero, ¿cómo cumplirlos trabajando desde el interior, modificando nuestros hábitos en favor de nuestra salud, y manteniéndolos todo el año?

El Dr. José Roberto Silvestri Tomassoni, especialista en Ginecología y Obstetricia nos explica que tenemos enfrente una nueva oportunidad de alcanzar un estado de salud óptimo a lo largo del año y que esto se convierta en un estilo de vida permanente.

El primer paso para que funcione es plantearnos si en realidad estamos preparados para hacer cambios permanentes; por ejemplo ¿Conozco mi estado de salud actual?, ¿Estoy consciente del tiempo que he invertido en mi bienestar?, ¿Sé qué cuidados debo de tener de acuerdo a mi estilo de vida?, ¿Llevo una alimentación sana? ¿Hace cuánto no tengo un chequeo médico?, ¿Estoy durmiendo lo necesario para equilibrar mi salud?, ¿Me he notado ansioso por la incertidumbre que vivimos el año pasado

Si te surgieron más preguntas de las mencionadas es necesario hacer un punto de inflexión, mirar hacia atrás, evaluar lo conseguido y así planificar para prevenir y orientar los objetivos futuros.

Por ello te compartimos una sugerencia de los 12 propósitos de salud para vivir con consciencia en este 2021:

Mejorar mis hábitos alimenticios y detectar síntomas tempranos

Durante el confinamiento se han modificado nuestros hábitos alimenticios, como consecuencia del cambio de estilo de vida que acostumbrábamos; incluso, se han visto afectados también por la ansiedad del encierro; lo cual, nos ha llevado a aumentar algunos kilos.

Pero, si este aumento de peso va acompañado de fatiga, rostro hinchado, problemas para tolerar el frío, dolor articular y muscular, estreñimiento, piel seca o cabello seco y delgado puede ser una alerta de hipotiroidismo. Lo ideal, es poder reconocer los síntomas y acudir a tiempo al médico.

Las mujeres tienen diez veces más posibilidades de padecer hipotiroidismo que los hombres; sobre todo a partir de la menopausia, afirma el Dr. Silvestri.

Disminuir la ansiedad y fomentar el bienestar mental

Para saber si estamos padeciendo un cuadro de ansiedad, es importante identificar si nuestra actitud o tolerancia en la etapa de confinamiento se ha visto modificada y si estoy presentando síntomas como: miedo, nerviosismo, agitación o tensión; sensación de peligro inminente o pánico o sensación de debilidad o cansancio permanente, entre otros síntomas.

Lo ideal para evitarlo es procurar caminar 20 minutos al aire libre, buscar actividades de recreación que nos mantenga ocupados (leer, armar un rompecabezas, ver una película).

En caso de que ninguna actividad de esparcimiento funcione, es necesario buscar ayuda con un especialista.

Disfrutar lo que te hace sentir pleno

Es importante en la medida de lo posible, recuperar las actividades que se puedan realizar en confinamiento y que te provocan bienestar. Fomenta relaciones sanas con la familia ya que con el aumento de la convivencia tras este confinamiento, puede perderse el interés por la pareja.

Si este desinterés se presenta acompañado de ansiedad, depresión, estrés o cansancio puede ser trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH). El Dr. Roberto Silvestri recomienda acudir con un profesional de la salud.

Fomentar rutinas saludables del sueño

Realizar cambio de hábitos sanos como dormir al menos 8 horas diarias, para mantenerte en estado de atención, aumentar tu rendimiento y sobre todo, mantener tu sistema inmune en equilibrio.

Empieza por soltar malos hábitos antes de irte a la cama:

  • · no utilices dispositivos electrónicos media hora antes de acostarte
  • · no consumas carbohidratos a partir de las 6:00 p.m.
  • · respeta tu ciclo del sueño
  • · evita hacer ejercicio despué de las 6.00 p.m.
  • · relájate antes de pensar en dormir, una lectura corta puede ayudar

En caso de que no podamos conciliar el sueño, una suplementación de melatonina de liberación prolongada, nos ayudará a tener un sueño reparador y regular nuestro ciclo del sueño.

Fomentar pensamientos positivos

Buscar un estado emocional óptimo en nosotros y contribuir en el estado emocional de las personas con las que convivimos, es una responsabilidad; por ello, explorar nuevas nuevas vías de solidaridad nos ayudará a cambiar pensamientos negativos por positivos.

En caso de que en nuestro pensamiento tengamos un patrón recurrente de sentimientos de inutilidad, odio a nosotros mismos, culpa, irritabilidad, melancolía y/o tristeza inexplicable, dificultad para conciliar el sueño o falta de energía, podríamos estar padeciendo un cuadro de depresión y por ello, es importante identificarlo y acudir con un profesional que pueda ayudarnos.

Cuidarme desde adentro como lo hago por fuera

Con la llegada del Covid-19 debemos prevenir los riesgos de contagio pero además, es necesario mantener el equilibrio de nuestro sistema inmune para evitar problemas metabólicos y disminuir la inflamación interna y aumentar los antioxidantes. Nada merece más la pena que tener la tranquilidad de haberse cuidado por dentro.

La melatonina y la Vitamina D3 son tratamientos preventivos de enfermedades respiratorias.

Ambas equilibran la capacidad antioxidante y regulan la función inmune del organismo y pueden combinarse o bien, utilizarse en forma independiente

Disminuir riesgo de enfermedades durante el confinamiento

Se ha visto en la etapa de confinamiento, un aumento en los casos de ansiedad, depresión y malas relaciones de pareja; esto, se atribuye a no recibir rayos del sol, lo cual ocasiona deficiencia de vitamina D.

En adultos mayores el consumo de dicha vitamina tendrá un impacto positivo en su salud en general, al mejorar la fuerza muscular, fortalecer sus huesos, disminuír el riesgo de caídas por atrofia de fibras musculares; además, mejora el equilibrio y el sistema inmune.

De acuerdo con el Dr. Silvestri Tomassoni es importante conocer tus niveles de Vitamina D3 y corregir su deficiencia con 4,000 UI diarias.

Prevenir hipertensión y diabetes o bien, atenderlas

Prevenir estas enfermedades durante el confinamiento puede ser un diferencial; tomar 8 vasos de agua, reducir la ingesta de grasas, bajar o mantenernos en nuestro peso, nos ayudará a prevenirlas.

Además, el consumo de Vitamina D3 en personas que ya padecen hipertensión, disminuye la inflamación y regula la presión arterial y en personas que padecen diabetes, interviene en la síntesis de acción y secreción de insulina, aumentando los receptores y mejorando los niveles de glucosa sérica.

Alcanzar el bienestar psicológico para ser más feliz

No te presiones ante un un cambio radical, ya que será complejo cumplirlo, aplica un día a la vez. Procúrate un bienestar psicológico y concéntrate en un plan de salud física, una buena alimentación, descanso y complementación vitamínica necesaria para que realmente tengas una repercusión positiva en tu vida.

Pequeños cambios en el estilo de vida son más fáciles de cumplir que hacer cambios drásticos. Piensa que esto te llevará a un nuevo estilo de vida, uno más saludable.

Evolucionar del “bienestar” al “bienser” (Healthquity)

Incorporar nuevos hábitos de bienestar diario, alimentación saludable y casera ahora son parte de nuestra rutina para cuidar de nuestra salud.

Monitorea mensualmente la salud familiar para velar por el bienestar común y social. El confinamiento nos ha traído grandes retos, pero también nos ha dado grandes oportunidades, “no las desaproveches”. Sólo es cuestión de una actitud positiva.

Preocuparme menos y ocuparme más

Después de esta etapa de confinamiento somos mucho más conscientes de aquello que hacemos y sentimos y esto nos obliga a realizar un consumo consciente y ético, un cambio de nuestras prioridades: fomentando una vida más tranquila a través de la prevención en materia de salud.

Ser generoso

La vida es una cadena llena de reacciones. Si queremos dejar huella este año, debemos equilibrar nuestra salud mental y física, hacer sinergia y ser empáticos. Si te cuidas tú, cuidas a los demás y viceversa.

Conviértete en una persona resilente; la resilencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformado el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ellas. Una persona resilente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y de su propio destino, concluye el Dr. Silvestri Tomassoni.

Con información de medix®.

Presentan iniciativa para prohibir productos de nicotina y productos de tabaco novedosos y emergentes en México

0
diputada Carmen Medel Palma
Esos dispositivos captan a las generaciones más jóvenes, señala en una iniciativa la diputada Medel Palma. Causan inflamación de vías respiratorias, de garganta y tos seca, así como infecciones virales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Carmen Medel Palma, presentó una iniciativa que reforma la Ley General para el Control del Tabaco, con el fin de prohibir los productos de nicotina y productos de tabaco novedosos y emergentes.

Se reconoce máxima entrega de las Enfermeras y los Enfermeros para enfrentar pandemia de COVID-19

0
Ceremonia virtual para conmemorar el Día de las Enfermeras y los Enfermeros 2021
Estuvieron presentes por parte del IMSS licenciado Javier Guerrero García, secretario general; doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas; doctora Asa Cristina Laurell, directora de Planeación Estratégica e Institucional; doctor Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Atención Integral a la Salud Primer Nivel; y a la enfermera Gisela Álvarez Reyes, secretaria de Admisión y Cambios del SNTSS.

También, la Maestra María Isabel López López, Jefa del Área de Enfermería en la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del Tercer Nivel; Maestra Sandra Guadalupe Moya Sánchez, Jefa del Área de Enfermería en la Coordinación de Atención Integral del Segundo Nivel; Maestra Norma Patricia Torres López, Jefa de Enfermería en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel.

Además de la presencia virtual de todas las Jefaturas de Enfermería en las 35 representaciones del IMSS en los estados, y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), los secretarios generales del SNTSS en las entidades. Y los representantes estatales del IMSS: doctora María Victoria Sánchez, de Yucatán; doctor Edgar Javán Vargas Salazar, de Colima; Xóchitl Romero Guerrero, de Quintana Roo; y doctor Jorge Martínez Torres, por Nayarit.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

En la lucha contra la pandemia ha sido fundamental el desempeño de enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que han ayudado a salvar vidas a través de cuidados basados en evidencias científicas, atención a las necesidades humanas, bajo principios disciplinares y éticos.

Entrenadores de la UNAM exigen por igual a mujeres y hombres, falta derribar algunas barreras e impulsar el derecho al juego

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

A lo largo del siglo XX las mujeres se incorporaron a los deportes de forma gradual hasta estar en casi todos, pero aún hace falta derribar algunas barreras e impulsar el derecho al juego, consideró Hortensia Moreno Esparza, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM.

México refuerza salud de menores con vacunación universal obligatoria

0
vacuna
Refuerza Senado salud de menores con Vacunación universal obligatoria.

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

Como parte de las acciones para garantizar la salud de niñas, niños y adolescentes, en el Senado fue aprobada una reforma, para que madres, padres o tutores estén obligados a autorizar de manera expresa que a sus hijas o hijos se les apliquen las dosis del Programa de Vacunación Universal, salvo que haya justificación médica certificada.

Continuar trabajando desde casa puede afectar tu espalda, expertos te dicen cómo cuidarla

0
Mujer que sufre dolor de espalda
Si eres de los que prefiere trabajar sentado frente a la computadora, procura tomar descansos breves y frecuentes.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 32 segundos

Actualmente podemos pasar unas 40 horas semanales frente a la computadora, y no somos consciente de ello, hasta que sentimos molestias debido a las posturas.

Mujer que sufre dolor de espalda
Si eres de los que prefiere trabajar sentado frente a la computadora, procura tomar descansos breves y frecuentes.

Aunado a esto, la pandemia de COVID-19 ha convertido nuestras casas en el centro de trabajo y no siempre tenemos la silla o el escritorio ideal para tener una buena postura.

Probablemente ya sepas que tu postura y la posición de tu escritorio pueden aumentar o reducir tus posibilidades de evitar el dolor de cuello, brazos, espalda, piernas, y cualquier tipo de dolor que se te pueda ocurrir.

En el caso de que estés trabajando desde casa por la pandemia, las cosas pudiesen complicarse aún más al momento de configurar tu escritorio para tu trabajo desde casa.

Muchos invierten en muebles y/o artilugios de oficina para mejorar su postura al momento de estar frente a la computadora. Otros prefieren improvisar al momento de elegir su postura; trabajando desde la isla de la cocina, para tener siempre a la mano un café, agua y bocadillos. Sin embargo, lo importante es no esperar a sentir dolor, para alertarte de que tu postura no es la correcta.

Si algo de esto te suena familiar, el Dr. Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializado en cirugía de columna del Hospital Houston Methodist, nos explica a continuación por qué es importante una postura adecuada, así como también corregir los diversos errores que puedes estar cometiendo en la configuración de tu espacio de trabajo, y cómo hacerlo bien.

La postura es realmente importante

Para comprender la importancia de una buena postura, debemos entender el funcionamiento de nuestra columna vertebral al estar o no alineada. «La columna vertebral es el punto de unión de todos los músculos principales del cuerpo, lo que ayuda a equilibrar y soportar de manera eficiente el peso corporal», explica el Dr. Palmer.

«Cuando la columna está correctamente alineada, se beneficia del uso óptimo de los músculos. Sin embargo, cuando la columna está desalineada, los músculos trabajan más y se fatigan más fácilmente, y este desequilibrio puede provocar dolores musculares y articulares».

Para mantener una alineación adecuada en tu columna, deberás adoptar una postura balanceada, permitiendo así que tus músculos trabajen mejor.

Te compartimos una guía de 5 pasos para establecer una postura de pie adecuada:

1. Establece tu base. Los pies deben estar separados al ancho de los hombros, directamente debajo de las caderas.

2. Alinea la parte inferior de tu cuerpo. Mete el hueso pélvico hacia adentro y activa los músculos de los glúteos.

3. Bloquea tu columna vertebral. Involucra tus músculos centrales, manteniendo el torso en línea con tus caderas.

4. La parte superior del cuerpo en su lugar. Afloja y gira los omóplatos hacia atrás y hacia abajo.

5. Cabeza en posición neutral. Mantén la cabeza sobre la columna vertebral, evitando la necesidad de inclinarte y encorvarte.

Unas buenas reglas generales a seguir para estar sentado serán: mantener la espalda recta, la cabeza hacia adelante, los hombros hacia atrás, los pies tocando el suelo y los músculos centrales activos «, explica el Dr. Palmer.

Y aunque hayas dominado esta postura básica, hay bastantes errores que podemos cometer al configurar la posición y artículos en el escritorio, existiendo la posibilidad de sabotear nuestra buena postura.

Error #1: Tu monitor no está alineado con tu teclado

A menos que estés usando una computadora portátil, con su teclado y trackpad incluidos, deberás alinear y reubicar en tu escritorio artículos como el monitor, el mouse y tu teclado. De lo contrario. tu columna vertebral estará desalineada.

«Para que tu cabeza esté en equilibrio, debe estar directamente alineada con tu pelvis. Si tus pies y caderas apuntan al teclado, pero tu cabeza está torcida, aunque sea un poco, terminarás sobrecargando los músculos al momento de enfocar hacia el monitor.

Y esto puede provocar dolor en el cuello y los omóplatos», explica el experto del Hospital Houston Methodist. Inclinar la cabeza hacia arriba y hacia abajo también puede sobrecargar estos músculos, por ello asegúrate de que el monitor esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.

Cómo corregir el error de postura #1: cerciórate de que el teclado y el mouse estén alineados con el monitor.

Si tienes más de un monitor, coloca las pantallas de manera que evites la rotación de la cabeza. O elije un monitor principal en el que concentres la mayor parte de tu atención y utiliza tu monitor secundario para tareas rápidas, como revisar el correo electrónico.

Error #2: El mouse y el teclado están demasiado altos

En este contexto, no importa cuánto hayas invertido en tu escritorio, o si se trata de uno improvisado. Lo que realmente importa es la altura final de su mouse y teclado.

«Al estar demasiado altos, el teclado y el mouse, pueden hacer que muevas los hombros hacia arriba y flexiones los codos por encima de un ángulo de 90 grados.

Es así como los músculos del hombro y del brazo serán forzados a trabajar mucho más, lo que acelera la fatiga muscular más rápida y, en última instancia, en dolor de cuello, brazo y/o muñeca «.

Cómo corregir el error de postura #2: Tanto el teclado como el mouse deben estar a una altura que permita que tus hombros descansen cómodamente a los lados y que tus muñecas estén suavemente sobre la superficie de trabajo, manteniendo una flexión en el codo que caiga ligeramente por debajo de los 90 grados.

Error #3: Pasas más tiempo sentado en tu escritorio, que parado

Has visto los elegantes escritorios de pie. O tal vez hayas visto los artículos de Buzzfeed en donde aparecen esas estructuras elaboradas con cajas de zapatos, juegos de mesa o viejos libros de texto universitarios. Si te preguntas por qué la gente llega a tales extremos solo para pararse mientras trabaja, resulta que hay una buena razón para dicha conducta.

«El beneficio trabajar de pie y frente a la computadora es que estar parado te permitirá mantener la columna en una alineación normal, lo que significa que tus músculos trabajarán menos», explica el Dr. Palmer.

«Al estar sentado, haces que tu columna sea menos efectiva, lo que resulta en una mayor exigencia en los músculos de la espalda y el cuello. Tus músculos centrales deben estar muy comprometidos, algo que muchas personas descuidan.

Sentarse también reduce la circulación sanguínea, especialmente en tus piernas, y puede ejercer presión sobre los músculos de las piernas, particularmente los isquiotibiales y los cuádriceps». Es muy fácil cometer errores de postura cuando estás sentado, como encorvarse y estirar el cuello hacia adelante.

Sin embargo, permanecer simplemente de pie mientras trabajas en la computadora no es suficiente.

También puedes tener una mala postura estando parado, bien sea porque no estás comprometiendo tus músculos correctamente o estás cometiendo uno de los errores en el escritorio, mencionados anteriormente», advierte el Dr. Palmer.

«Y también necesitarás moverte mientras estás de pie. Entonces querrás asegurarte de mover los pies de vez en cuando, o de hacer estiramientos ligeros para las piernas, los brazos y el cuello».

Si eres de los que prefiere trabajar sentado frente a la computadora, procura tomar descansos breves y frecuentes. Al ponerte de pie y en movimiento, ayudarás a restablecer tu postura y dar un descanso a tus músculos. Si tu dolor no se alivia después de corregir estos errores, busca ayuda

Si tienes dolor de cuello tras fijar la posición del monitor, o si tu dolor muscular fue provocado por una mala postura al sentarte, el Dr. Palmer dice que solo debes tomarte unos días, para que la molestia desaparezca. Si lleva más tiempo, puede que sea el momento de hablar con un especialista.

«Si tienes dolor de cuello, espalda, pierna o muñeca que no desaparece, y sabes que su escritorio y tu postura no son un problema, es hora de ver a un especialista en ortopedia», recomienda el Dr. Palmer.

«Hay afecciones comunes, como el síndrome del túnel carpiano o el síndrome del túnel cubital, que podrían ser la causa subyacente de tu dolor, y este tipo de afecciones debe ser evaluado por un especialista».

Informan acciones clave para mejorar condiciones de empleo y profesionalización del personal de enfermería en México

0
conferencia de prensa acerca del informe diario sobre COVID-19, en Palacio Nacional
El Gobierno de México reconoce la labor y compromiso de estos profesionales de la salud durante la emergencia sanitaria

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

El Gobierno de México garantizará la contratación permanente de las 36,583 enfermeras y enfermeros que se sumaron este año para atender la pandemia de COVID-19 en unidades médicas de la Secretaría de Salud, y contribuir a reducir el déficit histórico en este rubro, afirmó el titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Alejandro Ernesto Svarch Pérez.

IMSS ha fortalecido su capacidad de respuesta en Jalisco durante emergencia sanitaria y está en capacidad de aumentar casi en 50%

0
medico con tablet e iconos de salud
Ese incremento significaría alcanzar 1,809, afirmó la doctora Edith Bermúdez, titular de la representación del Instituto en la entidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco ha incrementado permanentemente su capacidad de respuesta. Actualmente está preparado para aumentar casi en un 50%  su capacidad de camas hospitalarias para atender pacientes con la enfermedad, afirmó la doctora Edith Bermúdez Alonzo.

Datos y recomendaciones para aprender a administrar riesgo de padecer COVID-19

0
Mundo de juguete con tapabocas
Prevención continúa siendo clave para frenar el contagio de la COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Ante la llegada paulatina de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 debemos mantener las medidas sanitarias para prevenir y romper la cadena de contagios, aseveró Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Iniciativa plantea dotar de dispositivos lectores de libros electrónicos a todos los estudiantes de educación básica en México

0
diputada Martha Huerta Hernández
Promueven dotar de dispositivos lectores de libros electrónicos a todos los estudiantes de educación básica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Promueven dotar de dispositivos lectores de libros electrónicos a todos los estudiantes de educación básica. Se podrá reducir el gasto y el daño ambiental que implica la producción de papel para 176 millones de libros impresos cada año.

La importancia de contar con Constancia de Vigencia de Derechos y datos actualizados en el IMSS

0
Datos
El derechohabiente puede tramitar una Constancia de Vigencia de Derechos en línea para garantizar la atención médica cuando la requiera. El trámite es sencillo y no requiere salir de casa.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

Para que un trabajador y sus beneficiarios puedan tener acceso a los servicios que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), deben tener un aseguramiento vigente ante el Instituto y el registro correspondiente actualizado en su clínica, por lo que contar con la Constancia de Vigencia de Derechos es fundamental para corroborar su vigencia de derechos.