Inicio Blog Página 464

Informan avance hacia la meta de vacunar a la totalidad del personal de salud involucrado en atención de COVID-19 en México

0
Hugo López-Gatell Ramírez
En México se han aplicado más de 48 mil vacunas contra COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Del 24 de diciembre de 2020 y hasta el martes 5 de enero de 2021, 48,236 personas trabajadoras del sector salud han recibido la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir COVID-19, y al cumplirse 21 días de la primera aplicación se les complementará el esquema con una segunda dosis, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

¿Sabes qué es el Mindful eating?

0
Comida sana
Mindful eatingen donde el reto continuo es aprender a conocer nuestro propio cuerpo, comer más despacio y a saborear realmente la comida.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

Comida sana
Mindful eatingen donde el reto continuo es aprender a conocer nuestro propio cuerpo, comer más despacio y a saborear realmente la comida.

Mindfulness es un término en inglés, que se traduce como atención plena y puede describirse como un «estado temporal de no juicio, no reactividad, de atención y conciencia centrada en el presente”.

Hoy las corrientes psicológicas que aplican esta consciencia incluyen ejercicios e intervenciones basados en meditación, respiración, aprendizaje experimental, movimientos corporales y mucha relación con las emociones del ser humano.

Esta experiencia del mindfulness hoy ha permeado en uno de los fenómenos más importantes de nuestra vida: la nutrición.

Hay muchos científicos que estudian el midfulness y el mindful eating para mejorar procesos de enfermedades como depresión, trastornos de la conducta alimentaria o enfermedades crónico degenerativas.

Por lo tanto, Mindful Eating, es desarrollar todas estas habilidades de la conciencia, en torno a poder cambiar los hábitos de alimentación de manera positiva.

Identificar nuestros propios pensamientos y reacciones es un paso importante para crear la oportunidad de cambio, en particular cuando se trata de nuestra relación con la comida y la alimentación.

A partir de estas definiciones, podemos darnos cuenta de que la nutrición intuitiva, no se trata de una dieta o régimen especial a seguir, ya que no se enfoca en los alimentos o productos que comemos, sino en la manera en la que los comemos.

Si estamos acostumbrados a comer haciendo múltiples actividades ajenas a la alimentación (ver televisión, trabajar, manejar, usar dispositivos electrónicos, comer en el escritorio de trabajo), si comemos en exceso o dejamos de comer, son prácticas que alteran completamente nuestro esfuerzo por seguir una nutrición intuitiva.

Cuando se trata de comer, el ser intuitivos, puede significar diferentes cosas. Por ejemplo, poner plena atención a las propiedades sensoriales de los alimentos, agudizar el sentido del gusto y el olfato y ser muy receptivos a ellos.

Otro punto muy importante, es enfocarse en las señales de hambre y saciedad, a través de identificar aquellos estímulos internos y externos (pensamientos, sentimientos o sensaciones corporales), que provocan comer o el deseo de comer.

Una de las autoridades en el tema de Nutrición Intuitiva en México, es la Nutrióloga y Psicoterapeuta Ana Arizmendi, quién continuamente hace la pregunta frente a la nutrición intuitiva ¿De qué tiene hambre tu vida?

De esta forma, el desarrollar el hábito de prestar atención al hambre y la saciedad es muy importante, reconocer cuando el hambre es emocional, más que física.

Practicar hábitos de presencia completa frente al acto de comer, y de disfrutar nuestros alimentos, para poder relacionarnos mejor, con identificar la expresión del cuerpo manifestando que ya quiere comer, o que ya está satisfecho.

Hay diferentes tipos de hambre: visual, nasal, bucal, estomacal, de la mente y del corazón. En el nutrirse con consciencia, el hambre del corazón es esencial.

Implica que cuando te encuentras frente a alimentos reconfortantes para ti, siempre descubras una historia cálida con sentimientos de conexión, amor y compañía.

Nutrición intuitiva, se vuelve un estilo de vida, en donde el reto continuo es aprender a conocer nuestro propio cuerpo, comer más despacio y a saborear realmente la comida.

Para ello siempre recordar ese sabio dicho popular “Comer es un Placer”.

Presentan iniciativa de reformas a las leyes para crear registro de menores en estado de orfandad por feminicidio y asignar recursos para su atención

0
Anilú Ingram Vallines
El Estado debe garantizarles alimentación, educación, atención médica y psicológica: diputada Ingram Vallines

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La diputada Anilú Ingram Vallines propuso reformar las leyes generales de Víctimas y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de crear un registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio y asignar recursos para garantizar su atención y derechos.

Solo un tercio de los “Reyes Magos” podría elegir y adquirir sus productos mediante pagos en línea

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Cuando se habla de nueva normalidad se piensa que esta es homogénea, que es para todos. Es decir, se proyecta que a toda la población le va a ir bien, y que todo puede ser vía online, hay que tomarlo con cautela”, aseguró Eduardo Loría Díaz de Guzmán, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

Se presenta en el Senado iniciativa para crear Ley Nacional para Prevención de Enfermedades y Sistema Nacional de Prevención de Enfermedades

0
Ilustración de salud
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 expuso que las enfermedades crónico-degenerativas podrían considerarse como riesgo para la Seguridad Nacional

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La senadora María Soledad Luévano Cantú propuso expedir la Ley Nacional para la Prevención de Enfermedades, con el objetivo de regular las acciones para la protección de la salud de las y los mexicanos.

Conoce el beneficio del Retiro Parcial por Desempleo del IMSS

0
Ilustración 3D de una persona con pieza de un rompecabezas para armar un puente a una alcancía en forma de cochinito
Desde el inicio de la pandemia, médicos, enfermeras y trabajadores del sector enfrentan condiciones adversas para realizar sus funciones.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Entre los beneficios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de seguridad social, se encuentra el Retiro Parcial por Desempleo. Es una protección que tiene el trabajador formal, particularmente importante en momentos de emergencia sanitaria, ya que en el caso de pérdida del empleo, puede hacerse uso de los recursos de la cuenta individual del trabajador.

Claves para cuidar tu salud mental durante el home office

0
Mujer mirando gráficos y gráficos mientras sostiene el lápiz cerca de la computadora portátil en casa
Al trabajar desde casa durante períodos prolongados, es común sufrir afectaciones por la falta de convivencia con el equipo de trabajo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

Trabajar desde casa en tiempos de pandemia puede desafiar la salud mental, ya que es un gran reto para los trabajadores no sólo porque implica la adaptación a nuevas dinámicas de empleo o el manejo de tecnologías con las que quizá no sienten tan familiarizados, sino también porque el aislamiento social afecta profundamente su estado anímico.

Mujer mirando gráficos y gráficos mientras sostiene el lápiz cerca de la computadora portátil en casa
Al trabajar desde casa durante períodos prolongados, es común sufrir afectaciones por la falta de convivencia con el equipo de trabajo.

Según una encuesta realizada por la empresa Spaces, el 38% de los trabajadores que hacen home office dijeron sentirse solos; mientras que el 64% señaló estar “oxidados” por la falta de interacción con sus compañeros de trabajo.

Al trabajar desde casa durante períodos prolongados, es común sufrir afectaciones por la falta de convivencia con el equipo de trabajo. Además, factores como el miedo al contagio, las condiciones físicas del hogar (que no está diseñado para fungir como oficina), las dinámicas familiares, entre otros, también impactan en su salud mental”, señala Andrea Rojas, Head de Recursos Humanos (RRHH) en Runa, plataforma de nómina y gestión de Recursos Humanos.

Estado anímico impacta tu productividad

Es común que muchos trabajadores estén habituados a la convivencia diaria de la oficina, ya que es un lugar en el que pasan cerca de 8 horas, cinco días por semana, pero el sentimiento de soledad se acrecienta al estar lejos de familiares y amigos, o al dejar de acudir a lugares de convivencia social como el cine, una cafetería o el gimnasio.

Cabe destacar que el estado de ánimo del trabajador impacta directamente en su productividad y desempeño laboral.

Por ello, Runa recomienda a las empresas establecer dinámicas sociales y planes de acción específicos para combatir el aislamiento y soledad en la fuerza de trabajo, a fin de mejorar la convivencia, fortalecer las relaciones laborales, mejorar el trabajo en equipo, promover la salud mental e incentivar la productividad de los colaboradores.

¿Qué puede hacer mi empresa?

Establece comunicación estratégica de dos vías. La comunicación con los trabajadores hoy más que nunca es fundamental. La sensación de escucha y atención que brinda una buena estrategia de comunicación no tiene precio.

Es recomendable que esta comunicación sea en dos vías, es decir, que la empresa le hable al trabajador pero que también lo escuche, ya sea a través de correos, mensajes de texto o videoconferencias. Incluso, algunas empresas cuentan con programas de atención psicológica para el equipo de trabajo.

Fomenta la convivencia

Fomenta la convivencia a través de medios digitales. Puedes agendar citas virtuales lúdicas, con el único fin de que el equipo conviva. No necesariamente tiene que ser cuestiones de trabajo, puede ser una reunión informal de viernes para charlar e interactuar.

Promueve ambientes laborales saludables. A pesar de que cada colaborador está en casa, el ambiente de trabajo es muy importante.

El respeto a los horarios laborales y evitar la sobrecarga de labores contribuyen a un ambiente laboral sano y equitativo.

Informa sobre tu salud mental

También es importante que los empleados conozcan la importancia de la salud mental, y cómo es que el contexto actual puede afectar nuestro estado anímico.

Busca que estas campañas no sean sólo informativas sino que también ofrezcan asistencia, incluso puede ser a través una línea de ayuda gratuita.

Recuerda que a raíz de la pandemia diversas organizaciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil habilitaron estos espacios de escucha y atención para combatir la depresión y ansiedad por aislamiento.

Líneas de ayuda

Por ejemplo, la UNAM cuenta con un sitio web y el call center 55 5025 0855 para atender a la población; la Secretaría de Salud Federal habilitó el número 800-00-44-800; el IMSS cuenta con la línea 800 2222 668; los Centros Integración Juvenil tienen disponibles los teléfonos 55-5212-1212, o el chat de WhatsApp 55-4555-1212; mientras que el Consejo Ciudadano cuenta con una línea 24/7 de asesoría gratuita en el chat 55 5533-5533.

Reconoce y empatiza

Los líderes de hoy en día deben reconocer todos los retos que implica el home office en tiempos de pandemia, así como el hecho de que cada empleado tiene tras de sí una situación muy particular.

Por ello, deben buscar siempre la comunicación y entendimiento constante para que este ‘boom’ de emociones no sea perjudicial, sino al contrario una oportunidad de explorar alternativas de trabajo y salir fortalecido de este adverso entorno.

Uso excesivo de dispositivos podría deberse a sobreexposición a demandas y ansiedad; recomendaciones para disminuir uso excesivo

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Por el momento no existe evidencia científica de la adicción al teléfono celular, pero sí a un patrón de activación neurológico similar entre las sustancias y el uso excesivo de aplicaciones y redes sociales, aun cuando depende de las edades, ocupación y aspectos sociodemográficos de los usuarios, afirmó Claudia Rafful Loera, investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Recetas vegetarianas para comenzar el año

0
Placa negra con deliciosa lasaña
Disfruta de dos opciones de menú vegano o vegetariano que puedes compartir con tus seres queridos en este inicio de año.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 36 segundos

El inicio de año es una fecha muy importante, pues durante esta época deseamos lo mejor a todas las personas que amamos.

Placa negra con deliciosa lasaña
Disfruta de dos opciones de menú vegano o vegetariano que puedes compartir con tus seres queridos en este inicio de año.

El sentido de esta fiesta es generar amor, esperanza, unión y compasión hacia todos los seres.

Una parte fundamental de las celebraciones es la comida, para la cual existen un sinfín de opciones deliciosas por preparar y probar.

Para quienes practican el veganismo, o simplemente desean probar nuevos sabores, Aprende Institute quiere regalar dos opciones de menú vegano o vegetariano que pueden compartir con sus seres queridos este inicio de año, ¡acompáñanos!

¿Comenzamos con la entrada?

Primero veremos dos deliciosas opciones de entrada que podrás usar como aperitivo en la cena. Los espárragos con naranja puedes servirlos como centro en la mesa para que todos los invitados puedan probarlos, mientras que la sopa puede ser una entrada individual para la cena:

Espárragos con naranja

4 personas
Ingredientes
  • 500 g de espárragos
  • 1 taza de mayonesa vegana
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Ajo en polvo al gusto
  • Sal de grano al gusto
  • Pimienta al gusto
Para la mayonesa
  • 1 taza de leche de soya sin sabor
  • 2 cdas. de jugo de limón
  • 2 tazas de aceite de girasol
  • Ajo en polvo al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
Preparación

Primero preparamos la mayonesa: para comenzar, coloca la leche de soya en un recipiente hondo y largo, agrega el aceite de girasol y posteriormente condimenta con la sal, la pimienta, el ajo y unas gotas de limón.

Toma una batidora de mano o licuadora común y comienza a batir; si utilizas batidora de mano, coloca la base pegada al recipiente para conseguir una consistencia firme.

Después, en un sartén amplio calienta el aceite y saltea los espárragos junto con sal de grano al gusto, hasta quedar crujientes.

En la licuadora coloca la mayonesa vegana con el jugo de naranja, el ajo y la pimienta; finalmente, sirve los espárragos bañándolos con la mezcla de naranja ¡Deliciosos!

Crema de nuez

4 personas
Ingredientes
  • 1 cda. de aceite vegetal
  • 1 taza de cebolla troceada
  • 1 diente de ajo
  • 2 tazas de nueces pecanas
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de papa cocida y pelada
  • 2 tazas de leche de soya sin azúcar
  • 2 cda. de levadura nutricional
  • ⅓ cda. de pimienta molida
  • Sal al gusto

En una sartén colocamos el aceite y sofreímos la cebolla junto con el ajo; después de 5 minutos agregamos las nueces pecanas, revolviendo a fuego medio bajo por 5 minutos más. Posteriormente incluimos 2 tazas de agua y dejamos otros 5 minutos.

Luego pasamos todo el contenido del sartén a la licuadora, incluyendo la papa cocida, la leche de soya y la levadura nutricional; condimentamos con la pimienta y sal al gusto y licuamos por 1 minuto.

Por último, vertemos la mezcla final nuevamente en el sartén a fuego bajo por 5 minutos, y finalmente servimos adornando con unas nueces por encima de la crema.

El plato fuerte de la noche

Una vez que nuestros invitados disfrutaron la entrada, viene el turno del plato fuerte: una comida vegetariana completa está compuesta de cereales y proteínas para sustituir el consumo de carne. Te presentamos dos opciones deliciosas que cuentan con estos nutrientes ¡vamos a conocerlas!

Lasagna de garbanzos y verduras

6 porciones
Ingredientes
  • 1 paquete de placas para lasaña (pueden ser con o sin huevo)
  • 2 a 3 cdas. de aceite de oliva
  • 400 g de garbanzos cocidos y escurridos
  • ½ puerro mediano
  • ½ cebolla morada
  • ½ calabacín mediano
  • ½ taza de nueces picadas
  • 12 a 14 espárragos verdes
  • 22 jitomates cherry maduros
  • Queso vegano
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cda. de vinagre balsámico
  • 1 cda. de tomillo
  • ¼ cda. de orégano
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Sal al gusto
Para la salsa bechamel
  • 4 cdas. de aceite de oliva
  • 4 cdas. de harina de trigo integral
  • 2 tazas de leche vegetal sin azúcar
  • Sal al gusto
Preparación

Haremos primero el relleno de la lasaña: para ello pica, finamente el puerro y la cebolla, enciende una sartén grande a fuego medio y agrega ambos ingredientes.

Posteriormente corta el calabacín en dados pequeños y quita los tallos duros de los espárragos cortándolos en troncos de aproximadamente medio centímetro, y también añádelos a la sartén, salteando todo junto.

Pela el ajo finamente, agrega a la sartén los garbanzos junto con las nueces, el ajo picado, el tomillo y el orégano, y continúa salteando todo por unos minutos.

Procura aplastar los garbanzos con una cuchara de madera al mismo tiempo que remueves.

Corta los jitomates cherry en cuartos y añádelos también a la sartén mientras mezclas todo muy bien; espolvorea con sal y pimienta al gusto, incluye la salsa de soja y el vinagre balsámico y saltea todo junto de 3 a 4 veces.

Posteriormente añade las 2 tazas de agua y remueve hasta que hierva, dejando que se consuma el líquido casi por completo.

La mezcla debe tomar una consistencia similar a la pasta, para ello tienes que remover y seguir aplastando los garbanzos, pero sin que se hagan totalmente puré; una vez listo, apaga el fuego.

Posteriormente pon a hervir el agua para las placas de lasaña: cuando suelte el hervor, introdúcelas de 10 a 15 minutos o hasta que estén suaves, pero no totalmente blandas.

Precalienta el horno a fuego medio alto; en una refractario coloca una capa de placas de lasaña en el fondo y una capa del relleno extendiéndolo muy bien.

Ve alternando con capas de lasaña y relleno, hasta hacer de 2 a 3 pisos; procura no poner demasiado relleno en cada capa para que todo se unifique bien. Mete al horno y cocina.

Mientras está lista la lasaña, haremos la salsa bechamel: coloca en un cazo el aceite de oliva a fuego medio, cuando esté caliente añade poco a poco la harina de trigo integral removiendo con un batidor manual hasta mezclar perfectamente; baja el fuego y agrega la leche de soya sin parar de remover, creando así una crema suave y sin grumos.

Procura que no se caliente demasiado o puede volverse muy espesa; rectifica la sazón y agrega más sal si es necesario.

Saca la lasaña y agrega la salsa bechamel junto con los trozos de queso vegano por encima, mete la bandeja al horno y deja que se cocine todo junto por unos 10 minutos o hasta que la parte superior esté dorada y gratinada. Saca la lasaña y sirve caliente.

Pastel de quinoa, lentejas y arroz

6 personas
Ingredientes
  • 1 ½ taza de quinoa cocina
  • 1 ½ taza de lentejas cocidas
  • 1 ½ de arroz cocido
  • ¾ taza de nueces peladas
  • 2 cdas. de almidón de maíz (maicena o tapioca)
Especias y hierbas
  • ¼ de cda. de sal
  • ¼ de cda. de tomillo
  • ¼ de cda. de romero
  • ¼ de cda. de orégano
  • ½ de cda. de perejil picado
  • Pimienta negra molida al gusto
Para la salsa
  • ¼ de taza de salsa de tomate o tomate frito.
  • 1 cda. de puré de pimiento morrón
  • ¼ de cda. de pimentón dulce o picante
Preparación

Precaliente el horno a 200 °C. En un bowl grande coloca la quinoa, lentejas, arroz y especias, y mezcla al mismo tiempo que machacas con un tenedor.

Pica las nueces y añádelas también a la mezcla. Integra muy bien los ingredientes, y si hace falta, añade sal.

Después mezcla el almidón con media taza de agua fría y agrégalo al bowl, cuidando que quede una consistencia similar a la pasta, sin llegar a que sea puré; si hace falta, añade más agua.

En un refractario alto y rectangular unta una capa ligera de aceite y comienza a colocar la mezcla en partes, aplastando bien con una cuchara.

Cuando llenes el recipiente, mételo al horno de 25 a 35 minutos, o hasta que la parte de arriba está dorada y se haya despegado un poco de los bordes; mientras se hornea.

Mezcla los ingredientes para la salsa en la licuadora. Una vez listo saca el pastel con cuidado, desmóldalo en un plato grande o bandeja y cúbrelo con la salsa, así como unas nueces y almendras por encima, ¡simplemente delicioso!

Postres para endulzar el alma

Para cerrar con broche de oro te presentamos dos opciones de postres muy deliciosas que dejarán a tus invitados más que satisfechos ¿listo para brillar y disfrutar al máximo? ¡Vamos!

Arroz con leche

6 personas
Ingredientes
  • 200 g de arroz
  • 750 ml de leche de soya
  • 8 cda. soperas de azúcar
  • ½ cda. de vainilla
  • ½ cda. de canela
  • La piel de un limón
Preparación

Pon a hervir agua, y una vez suelte el hervor cuece el arroz de 4 a 5 minutos. Después escúrrelo muy bien y ponlo a cocer de nuevo pero esta vez en el ½ litro de leche de soya con azúcar, vainilla y la piel de limón.

Remueve muy bien y deja cocer de 5 a 8 minutos o hasta que esté completamente hecho.

Retíralo del fuego, añade la leche de soya sobrante y deja que se enfríe en tu refrigerador; posteriormente puedes servirlo en copas o platos individuales con un poco de canela en polvo por encima.

Pastel de dátiles y almendras

10 personas
Ingredientes
  • 250 g de dátiles
  • 150 g de azúcar integral
  • 100 g de almendra molida
  • 50 g de cacahuates salados
  • 50 g de pistaches
  • ½ cda. de canela
  • 75 g de harina
  • 1 cda. de levadura en polvo
  • 80 g de margarina vegetal
  • 100 ml de leche de soja
  • 3 cda. de almendras fileteadas
  • Pan rallado
Preparación

Quítale el hueso a los dátiles y cortarlos en trozos grandes, al igual que los cacahuates, piñones y almendras.

En una batidora bate la margarina con el azúcar y la canela; por separado, tamiza la harina y la levadura y añádelos poco a poco a la mezcla anterior, alternando con la leche de soya.

Por último agrega la almendra molida, dátiles y los frutos secos que cortamos, mientras remueves muy bien con una cuchara.

Precalienta el horno a 175 °C. mientras engrasas con la margarina el molde en donde harás tu pastel, y espolvorea el fondo con pan rallado.

Elimina el exceso de pan dando vueltas al molde y dando ligeros golpes; vierte la masa, alisa con una paleta y cubre el pastel con la almendra fileteada.

Introduce el pastel al horno a 175°C durante 10 minutos, posteriormente baja la temperatura a 150ºC y déjalo de 50 a 60 minutos más. Saca el pastel del molde hasta que se haya enfriado por completo ¡y listo!

IMSS realiza ensayo clínico en personal que atiende a pacientes COVID-19 para conocer si este nutriente brinda protección ante esta enfermedad

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Contar con niveles adecuados de vitamina D ha demostrado ser de importancia para que el organismo brinde adecuada respuesta inmunológica contra enfermedades respiratorias, incluida la influenza, por lo que a nivel mundial y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se llevan a cabo investigaciones para conocer el papel de este nutriente y su relación como factor de protección ante el COVID-19.

Estrategias del IMSS para atención de enfermedades crónico degenerativas durante pandemia por COVID-19 

0
Médico que trabaja con ordenador
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar. Manifestó que es fundamental vigilar y controlar estos padecimientos para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, porque esta población tiene mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de que se lleguen a infectar. Estrategias para grupos de alto riesgo o grupos vulnerables “Durante la contingencia por COVID-19 en el IMSS se han creado diferentes estrategias para cuidar la salud de los derechohabientes, y principalmente aquellos pacientes que se consideran grupos de alto riesgo o grupos vulnerables, específicamente pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial”, agregó. Recetas resurtibles Tomás López aclaró que entre las distintas estrategias que se han llevado a cabo es reforzar la expedición de recetas resurtibles, para aquellos pacientes con estas enfermedades crónicas pero que se encuentren bien controlados; programa que inició antes de la contingencia y durante la misma se ha potencializado su expedición. Seguimiento a distancia El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar abundó que otro de los puntos que se ha favorecido recientemente, a partir del mes de octubre, es el seguimiento a distancia de los pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 través de llamadas telefónicas que hace el Médico Familiar principalmente a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas. “A través de este contacto telefónico diario, el Médico Familiar interroga sobre el estado de salud del paciente, y explora de forma muy puntual y muy particular algunos datos de alarmas que pudieran agravar el cuadro de coronavirus en los pacientes principalmente, insisto, con enfermedades crónico degenerativas”, explicó. Además, dijo, se han dotado también de los pacientes que utilizan oxígeno domiciliario, de una receta trimestral para la dotación del oxígeno domiciliario para favorecer el aislamiento social y evitar que el paciente tenga que ir de forma mensual a la Unidad de Medicina Familiar. Promoción a la salud El doctor Juan Carlos Tomás López subrayó que el Seguro Social ofrece a sus derechohabientes que viven con alguna de estas enfermedades crónico degenerativas tratamientos farmacológicos, a través de medicamentos, y tratamientos no farmacológicos junto con acciones de promoción a la salud, para motivar cambios en sus estilos de vida. “Los tratamientos no farmacológicos se llevan a cabo a través de algunas pláticas y estrategias educativas de promoción a la salud, principalmente por nuestro personal de trabajo social así como también el NUTRIIMSS, que la lleva nuestro personal de nutrición”, expuso. El doctor Tomás López aclaró que la promoción a la salud en el contexto de la pandemia es: Realizar actividad física dentro de casa, una actividad física leve o moderada, para evitar exponerse a riesgos de infección por COVID-19 Mantener una dieta balanceada y lo más saludable posible Evitar alimentos ricos en grasas y en azúcares refinadas Aumentar la ingesta de verduras, líquidos, especialmente agua natural; lo que ayuda a mantener una cifras de presión arterial y de glucosa lo más controladas posible Importantes recomendaciones en caso de infección El doctor Juan Carlos Tomás López remarcó que en los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico degenerativa y que por alguna circunstancia se infectan del virus SARS-CoV-2, lo más importante: Mantener las medidas de protección en casa Estar aislados si salud se lo permite No suspender el tratamiento médico Vigilar estrechamente datos de alarma

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar.

Se presentó iniciativa para fortalecer derecho de todas las mujeres a estar informadas y a decidir sobre sus cuerpos; plantean indemnizaciones a las mujeres víctimas de esterilizaciones no consentidas

0
Arturo Escobar y Vega
En una iniciativa se señala que petición de consentimiento sobre esterilización no debe ser durante la labor de parto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El diputado Arturo Escobar y Vega presentó una iniciativa para reformar el artículo 67 de la Ley General de Salud, relativo a la planificación familiar, a fin de que “el personal médico solicite el consentimiento firmado, plenamente informado, con información oportuna, completa y adecuada, sin encontrarse en situación vulnerable o de crisis, antes de que se practique la esterilización”.