Inicio Blog Página 515

Desarrollan topógrafo corneal cónico compacto para detectar problemas visuales; permitirá proporcionar tratamiento correcto en cualquier lugar y momento usando teléfonos inteligentes

0
Demostración del equipo
Ayudaría a detectar problemas visuales y a proporcionar tratamiento correcto: Manuel Campos García, del ICAT.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

En el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM se elabora un topógrafo corneal cónico compacto que permitiría detectar problemas de ojo seco y/o de queratocono (patología de la córnea que altera su forma); tecnología que beneficiaría a todas las personas que se encuentren en comunidades alejadas.

Asegura un buen descanso y descubre el placer de dormir. Te damos 10 claves

0
Joven en cama
10 claves para un buen descanso y descubrir el placer de dormir.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

El confinamiento en el que hemos estado en los últimos meses nos ha enseñado que debemos replantearnos nuestros hábitos. Seguramente más de uno hemos tenido algún problemilla a la hora de ir a dormir, pues el estrés y cambio de rutina nos puede quitar el sueño.

Se firma acuerdo para mejorar salud de 70 millones de migrantes en la Región de las Américas

0
Migración comunitaria concepto abstracto
El acuerdo se centrará en aumentar y ampliar las intervenciones que aborden las barreras a la salud y el impacto desproporcionado de COVID-19 en las poblaciones migrantes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Más de 70 millones de migrantes internacionales que viven en la Región de las Américas serán beneficiados de un acuerdo conjunto firmado hoy por la doctora Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y el doctor António Vitorino, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Debe ser tarea permanente disminuir desigualdad de género y fomentar cultura de derechos humanos en el envejecimiento

0
mujer sostiene la mano de adulta mayor
La agenda de las políticas públicas debe considerar que adultos mayores gocen una vida digna.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Las abuelas, que dedican parte de su vida a los trabajos doméstico y de cuidados, presentan afectaciones a su salud. Esto en términos médicos se le denomina “síndrome de la abuela esclava”, consideraron las académicas del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Verónica Montes de Oca Zavala y Nancy Flores Castillo.

Se realizó mesa redonda “Pobreza alimentaria, ¿el verdadero efecto de la pandemia en México?”

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Con el objetivo de conocer la evolución de la pobreza alimentaria en México y el impacto que tuvo en ella la pandemia por COVID-19, Fundación Alsea A.C., que desde el 2012 ayuda a erradicar este problema en niños y la juventud mexicana, a través del movimiento Va por Mi Cuenta, organizó la mesa redonda “Pobreza alimentaria, ¿el verdadero efecto de la pandemia en México?”.

Acciones para prevenir y controlar el estrés y otras enfermedades mentales ante COVID-19 en el IMSS

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Para ayudar a adaptarse y prevenir el estrés ante las medidas impuestas por la emergencia sanitaria de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a disposición diversas acciones para contener los efectos negativos que el confinamiento puede ocasionar.

Conoce algunas medidas para reducir posibilidades de contagio por influenza y otros virus respiratorios

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Al igual que con la enfermedad de COVID-19, es necesario evitar: sitios cerrados; concurridos y contacto cercano. Esto con el fin de reducir las posibilidades de contagio por influenza, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.

Ecuanimidad, el camino para cultivar la paz interior

0
Mujer meditando
La ecuanimidad nace cuando uno no se aferra a lo agradable y no añade sufrimiento a lo desagradable.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

La ecuanimidad es el estado mental de una persona capaz de reflejar equilibrio y estabilidad emocional aun estando en medio de una situación extrema que pueda generar el desequilibrio psicológico.

Presentan en México monoterapia que demostró mejoría clínica significativa en pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)

0
Pablo Trejo, presidente de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar
Fundamental reforzar el control de pacientes con HAP con terapias específicas y atención integral en tiempos de pandemia.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

La Hipertensión Arterial Pulmonar y sus tipos no son curables, pero si se cuenta con un sistema de salud con una estrategia integral de atención y acceso a tratamientos específicos esta enfermedad puede ser controlada, evitando su progresión y salvaguardando la vida de los pacientes comenta Pablo Trejo,
presidente de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar.

Necesarios cambios en forma de producción y patrones de consumo para alcanzar a una alimentación sustentable

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

La humanidad tienen 2 retos ambientales en el siglo XXI para evitar un estado de inestabilidad para la vida: detener el incremento del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Esto es irreversible, advirtió Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional.

Estigmas y tabús evitan que las personas con depresión pidan ayuda

0
Depresión
Depresión: estigmas y tabús evitan diagnosticarla

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

En México, al menos 15 de cada 100 personas padece depresión, pero esta cifra podría ser aún mayor ya que los estigmas y tabús que rodean a este padecimiento, no les permiten acudir a un especialista para poder ser diagnosticados y comenzar un tratamiento adecuado.

Para prevenir muertes fetales es necesario fortalecer inversiones en servicios de atención prenatal y durante el parto, así como en el refuerzo del personal de enfermería y obstetricia

0
Portada del informe Una tragedia olvidada: La carga mundial de la mortalidad fetal
Cada 16 segundos se produce una muerte fetal, según las primeras estimaciones conjuntas de las Naciones Unidas. Las interrupciones en los servicios de salud relacionadas con la COVID-19 podrían agravar la situación y causar 200.000 nuevas muertes fetales a lo largo de un periodo de 12 meses.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

Cerca de 2 millones de bebés nacen muertos cada año –o uno cada 16 segundos– según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.