Inicio Blog Página 532

Doctora Rocío Cárdenas Navarrete fue presentada formalmente como directora del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI

0
doctora Rocío Cárdenas Navarrete
La doctora Rocío Cárdenas lleva 31 años de servicio en la UMAE Hospital de Pediatría del CMN SXXI.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Con 31 años de servicio en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, la doctora Rocío Cárdenas Navarrete fue presentada formalmente como directora de este nosocomio, con la encomienda de realizar un trabajo de eficacia y calidad en favor de los derechohabientes más pequeños.

Se propone establecer esquema para apoyo alimenticio en favor de población más vulnerable con iniciativa de Ley de Ayuda Alimentaria Social

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

El senador Manuel Añorve Baños explicó que se pretende que el Estado Mexicano cumpla con su obligación de garantizar el acceso de la población a la alimentación, especialmente, a los sectores más vulnerables. Además, busca prevenir enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente.

Presentan iniciativas para aprovechamiento de medicina tradicional y conmemorar cada 22 de octubre el Día Nacional de la Medicina Tradicional

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

En la iniciativa, la senadora Leonor Noyola Cervantes destaca que para esta población la medicina tradicional asociada a las plantas medicinales, es el principal y, en algunas ocasiones, único recurso para la atención a su salud. No obstante, dijo, hay otros especialistas considerados terapeutas tradicionales, como los curanderos, yerberas, sobadores, rezadores, hechiceros, parteras.

Presentan nueva herramienta para quienes deseen prestar de forma inmediata servicios de atención médica a distancia, y a aquellos que quieran autoevaluarse para redefinir prioridades frente a COVID-19

0
Médico que trabaja con ordenador
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar. Manifestó que es fundamental vigilar y controlar estos padecimientos para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, porque esta población tiene mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de que se lleguen a infectar. Estrategias para grupos de alto riesgo o grupos vulnerables “Durante la contingencia por COVID-19 en el IMSS se han creado diferentes estrategias para cuidar la salud de los derechohabientes, y principalmente aquellos pacientes que se consideran grupos de alto riesgo o grupos vulnerables, específicamente pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial”, agregó. Recetas resurtibles Tomás López aclaró que entre las distintas estrategias que se han llevado a cabo es reforzar la expedición de recetas resurtibles, para aquellos pacientes con estas enfermedades crónicas pero que se encuentren bien controlados; programa que inició antes de la contingencia y durante la misma se ha potencializado su expedición. Seguimiento a distancia El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar abundó que otro de los puntos que se ha favorecido recientemente, a partir del mes de octubre, es el seguimiento a distancia de los pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 través de llamadas telefónicas que hace el Médico Familiar principalmente a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas. “A través de este contacto telefónico diario, el Médico Familiar interroga sobre el estado de salud del paciente, y explora de forma muy puntual y muy particular algunos datos de alarmas que pudieran agravar el cuadro de coronavirus en los pacientes principalmente, insisto, con enfermedades crónico degenerativas”, explicó. Además, dijo, se han dotado también de los pacientes que utilizan oxígeno domiciliario, de una receta trimestral para la dotación del oxígeno domiciliario para favorecer el aislamiento social y evitar que el paciente tenga que ir de forma mensual a la Unidad de Medicina Familiar. Promoción a la salud El doctor Juan Carlos Tomás López subrayó que el Seguro Social ofrece a sus derechohabientes que viven con alguna de estas enfermedades crónico degenerativas tratamientos farmacológicos, a través de medicamentos, y tratamientos no farmacológicos junto con acciones de promoción a la salud, para motivar cambios en sus estilos de vida. “Los tratamientos no farmacológicos se llevan a cabo a través de algunas pláticas y estrategias educativas de promoción a la salud, principalmente por nuestro personal de trabajo social así como también el NUTRIIMSS, que la lleva nuestro personal de nutrición”, expuso. El doctor Tomás López aclaró que la promoción a la salud en el contexto de la pandemia es: Realizar actividad física dentro de casa, una actividad física leve o moderada, para evitar exponerse a riesgos de infección por COVID-19 Mantener una dieta balanceada y lo más saludable posible Evitar alimentos ricos en grasas y en azúcares refinadas Aumentar la ingesta de verduras, líquidos, especialmente agua natural; lo que ayuda a mantener una cifras de presión arterial y de glucosa lo más controladas posible Importantes recomendaciones en caso de infección El doctor Juan Carlos Tomás López remarcó que en los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico degenerativa y que por alguna circunstancia se infectan del virus SARS-CoV-2, lo más importante: Mantener las medidas de protección en casa Estar aislados si salud se lo permite No suspender el tratamiento médico Vigilar estrechamente datos de alarma

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

En tiempos de pandemia por COVID-19, cuando la consulta de salud en persona se ve postergada, la telemedicina vuelve a asomarse como una oportunidad para mantener el contacto médico-paciente. Permitiendo reducir el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus; asegurar la continuidad de las consultas y el tratamiento para quienes lo necesitan.

Suicidio: ¿Por qué se ha convertido en la segunda causa de muerte entre jóvenes?

0
Deprimida chica adolescente sentada en el sofá sintiéndose ansiosa y sola
A nivel internacional comenten suicidio más de 800 mil personas anualmente, es decir, cada segundo 40 personas se quitan la vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Alrededor del mundo, el suicidio es un problema cada vez mayor, por lo cual su prevención debe ser considerada como una prioridad. A nivel internacional comenten suicidio más de 800 mil personas anualmente, es decir, cada segundo 40 personas se quitan la vida. En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. Actualmente, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Lo que debemos conocer de la fisioterapia, especialidad que abarca manejo de trastornos de tipo neuro-músculo-esqueléticos y a quienes padecen enfermedades, traumatismos y envejecimiento

0
Fisioterapia
Dolor lumbar, el padecimiento que más se atienden en las Unidades de Medicina Física y Rehabilitación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Este 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, especialidad que abarca el manejo de la mayoría de los trastornos de tipo neuro-músculo-esqueléticos y a quienes padecen enfermedades, traumatismos y envejecimiento.

María del Pilar Carreón Castro primera mujer y primera persona experta en química en dirigir Instituto de Ciencias Nucleares

0

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

María del Pilar Carreón Castro tomó posesión el pasado 7 de septiembre de 2020 como directora del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN); para el periodo 2020-2024, luego de ser designada por la Junta de Gobierno de la UNAM. Se trata de la primera mujer y la primera persona experta en química en dirigir esa entidad universitaria.

Iniciaron mesas de diálogo entre legisladores y representantes de OSC para reforma integral que garantice derechos de autor, libertad de expresión y acceso a la información en Internet

0
Videoconferencia
Necesario, encontrar un punto medio para asegurar los derechos de todas y todos los usuarios de la red: senadora Antares Vázquez Alatorre

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

A convocatoria de la senadora Antares Vázquez Alatorre, el lunes 7 Septiembre 2020 iniciaron las mesas de diálogo entre legisladores y representantes de organizaciones civiles. En las que se busca  una reforma integral que garantice los derechos de autor, pero también la libertad de expresión y el acceso a la información en Internet.

Anuncian actividades de APM para juntos prevenir suicidio al informar, concientizar, educar y capacitar sobre aspectos psiquiátricos trascendentes

0
mujer manteniendo mano en el pecho con señal de esperanza
El suicidio es un problema complejo y las actividades de prevención exigen la coordinación y colaboración de múltiples actores de la sociedad,

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

«El suicidio es un problema importante de salud pública y una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Sus consecuencias van más allá de la persona que se quita la vida, ya que puede tener un efecto duradero sobre la familia, los amigos y las comunidades. Asimismo, sigue siendo un tabú para la sociedad y una ‘cruz’ que muchas veces deben llevar en silencio aquellas personas que lo han sobrevivido”, nos comentó en conferencia de prensa el Dr. Bernardo Ng., Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.C (APM).

Se propone impulsar telemedicina en políticas públicas de salud; necesario conocer diagnóstico y retos en la materia en México

0
medica observando pantalla de telemedicina
Informe del CENETEC ayudará a diseñar instrumentos legales para su aplicación, afirma la senadora Alejandra Reynoso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Con la finalidad de establecer acciones para hacer efectivo el derecho a la salud de las y los mexicanos, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez presentó una proposición con punto de acuerdo, por el que exhorta a la Secretaría de Salud informar sobre las acciones realizadas por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), con el objeto de conocer un diagnóstico y los retos en materia de telemedicina en México. La proposición con punto de acuerdo, fue turnada directamente a la Comisión de Salud del Senado de la República.

Tamiz neonatal ampliado en IMSS permite detectar casos sospechosos de fibrosis quística para otorgar tratamiento oportuno

0
Manos de mujer sostenido los pies de un bebe que tiene una flor de margarita
Realizar tamiz neonatal a recién nacidos evitaría desarrollo de padecimientos en adolescencia y edad adulta

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

El tamiz neonatal ampliado es una prueba importante para detectar casos sospechosos de fibrosis quística y si se confirman, se podrá iniciar tratamiento oportuno, afirmó la doctora Adriana Uribe García, médica adscrita al Servicio de Neumología Pediátrica del Centro Médico Nacional «La Raza«, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).