Inicio Blog Página 639

Exhortan a presentar soluciones ante desabasto de medicamentos

0
Se buscarán alternativas para enfrentar los retos derivados del envejecimiento de la población.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La organización civil Juntos contra el cáncer, afirma en un comunicado de prensa que «el día de hoy el sistema de salud en México enfrenta un problema de desabasto de medicamentos, reconocido por las mismas autoridades del gobierno tanto en reuniones con funcionarios de salud como en declaraciones a medios de comunicación«.

Vivir en zonas con altos niveles de vegetación ¿retrasa la menopausia?

0
Ilustración de una ciudad 3D en color verde
La disminución del estrés y la mejora de la salud mental, ambos procesos relacionados con los espacios verdes, podrían explicarlo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Entre los muchos los beneficios que se han relacionado con el hecho de vivir cerca de espacios verdes, se encuentra la reducción del riesgo de obesidad, mejora de la atención infantil, atrasa el declive físico durante el envejecimiento… y ¿retrasa la menopausia?.

«CAMALEON» se «sube» al Metro CDMX para ayudarnos a salvar más vidas

0
En conjunto con la Coordinación de Cultura se instalaron dos vitrinas en las estaciones Zaragoza y Tacubaya con información de CAMALEÓN, destinadas a los usuarios que transitan a diario.
n conjunto con la Coordinación de Cultura se instalaron dos vitrinas en las estaciones Zaragoza y Tacubaya con información de CAMALEÓN, destinadas a los usuarios que transitan a diario.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

El Sistema de Transporte Colectivo (STC), en colaboración con la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, puso en marcha la estrategia CAMALEON, que tiene como objetivo difundir los signos de alerta para identificar oportunamente un episodio de enfermedad vascular cerebral y actuar de manera oportuna, a través de médicos especialistas que capacitaron a 250 trabajadores del Metro CDMX de diversas áreas.

Mantén tu hogar cálido durante los frentes fríos con estos consejos

0
¡Aún no se va el frío!

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos

Aunque la navidad ya pasó, el invierno continúa y durante los siguientes meses el país pasará por algunos frentes fríos. Además de usar ropa abrigada, necesitarás mantener cálido tu hogar.

¡Aún no se va el frío!

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), durante enero y febrero el país atravesará 16 frentes fríos, 8 en cada mes. Aunque se extenderán por todo el territorio en general, estas condiciones climatológicas afectarán principalmente al norte y centro del país, sobre todo en las partes más elevadas, como la zona de sierra en el norte, donde se esperan incluso nevadas.

Todavía no es momento de guardar las bufandas y chamarras, sino que hay que prepararse para más bajas temperaturas. En el hogar, además de vestir de forma abrigada, existen diferentes métodos para mantener las habitaciones cálidas y aisladas de las bajas temperaturas exteriores.

Para saber cómo lograrlo, los expertos de GetNinjas, plataforma para contratación de oficios y servicios, te comparten 8 consejos para que tu casa se mantenga muy cálida durante este invierno.

1.    Utiliza cortinas gruesas. Las ventanas son uno de los espacios por los cuales se pierde más calor en el hogar. Una forma muy sencilla de aislar los vidrios es utilizando cortinas gruesas, las cuales impiden que el calor escape hacia afuera. Durante el día y cuando la temperatura suba, puedes recorrerlas sin abrir la ventana, para que los rayos del sol se concentren en los vidrios y calienten las habitaciones.

2.    Sella los marcos de puertas y ventanas. Además de los vidrios, los marcos de puertas y ventanas son otros puntos que permiten la pérdida de calor en una habitación. Esto se debe a las pequeñas fisuras que pueden existir entre los marcos y las paredes. De acuerdo con el tamaño y material de los marcos, puedes necesitar cinta aislante, sellador de vidrio o mastique, e incluso un trabajo de carpintería. Un truco temporal y sencillo para corregir estos desperfectos es tapar las aperturas con papel periódico o un trapo viejo, pues se trata de materiales aislantes que impedirán la filtración de las corrientes frías.

3.    Mantén las puertas cerradas. Cerrar puertas y ventanas que den al exterior puede parecer algo obvio, pero no muchos saben que mantener las puertas interiores cerradas también ayuda a mantener el calor en una habitación. Esto se debe a que el viento no puede circular libremente entre diferentes cuartos, lo cual reduce la pérdida de calor. Los muebles también absorben calor, así que mientras menos objetos tengas cerca, te sentirás más cálido.

4.    Sella grietas y huecos en las paredes. Si sientes una brisa constante en tu casa, aunque todas las puertas y ventanas estén cerradas, es muy posible que haya filtraciones en las paredes. La única forma de solucionar este problema es sellar todos los huecos y grietas que existan en las paredes, pues además de colar el viento frío del exterior, también dejan salir el calor acumulado durante el día. El material y tipo de construcción de tu casa determinará si es necesario solicitar apoyo a un especialista en tablarroca o a un albañil, así que consúltalo con un experto.

5.    Coloca los calefactores en las habitaciones. La calefacción consume bastante energía, así que es mejor recurrir a ella lo menos posible. Una forma simple de sacarle el mayor provecho es encender los calefactores sólo en las habitaciones, o en la sala cuando hay más personas reunidas ahí. Utilízala sólo cuando la temperatura sea muy baja, y cierra las puertas de la habitación en donde estás para que el calor no se disipe.

6.    Utiliza alfombras. El material afelpado del que están hechas las alfombras retiene una gran cantidad de calor, por lo que colocar una evitará la pérdida de temperatura a través del suelo, sobre todo si éste es de piedra o concreto. Antes de comprar una alfombra verifica que esté hecha con materiales hipo alergénicos, para evitar que tú, algún miembro de tu familia o visitas tengan complicaciones de salud.

7.    Ventila tu casa durante las horas de sol. Encerrarte y aislar tu casa por completo puede mantenerte cálido, pero también crea un ambiente viciado en el cual el aire comenzará a llenarse de bacterias y polvo que no son buenos para tu salud. Aprovecha las horas de luz para abrir puertas y ventanas, y dejar que los rayos del sol calienten las habitaciones. Te ahorrarás dinero en calefacción, y la luz solar eliminará a la mayoría de los agentes de infección que abundan en esta temporada.

8.    Instala aislamiento en las paredes. Es la solución más costosa, tardada y complicada, pero que puede ser necesaria si los materiales de tu casa están en muy mal estado, o el sitio es demasiado frío. Este proyecto necesitará de la asesoría de un arquitecto experto, así que busca un profesional para que te aconseje en esta tarea. Si bien puede parecer un gran gasto, a largo plazo se convierte en una buena inversión, pues el aislante en las paredes puede ahorrarte una gran suma de dinero en el futuro, al evitar el uso de calefacción y aire acondicionado.

Con estos consejos, podrás mantener tu hogar preparado para soportar las bajas temperaturas de esta temporada. Si requieres hacer adecuaciones en tu casa para este invierno, recuerda siempre recurrir a expertos en el tema para que te auxilien, pues un trabajo bien hecho a tiempo siempre es mejor y más barato que una reparación de emergencia.

Si, por el contrario, eres un trabajador experto en alguna de estas tareas, puedes aprovechar el momento para ofrecer tus servicios a otras personas y mejorar su hogar para este invierno.

Atención oportuna de pubertad precoz en el IMSS y algunos datos para identificarlo oportunamente

0
Persona madura
Consiste en inyección intramuscular para controlar los cambios del desarrollo previos a la edad fisiológica, antes de los 8 y 9 años en niñas y niños, respectivamente.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La pubertad precoz se manifiesta con crecimiento mamario en niñas y aumento de los testículos, que pueden pasar desapercibidos por sus padres.

Se realizó Medio Maratón Electrolit Guadalajara, 21K

0
34 edición del 21K Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita
34 edición del 21K Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

En el marco del 478 Aniversario de la fundación de Guadalajara, se llevó a cabo la 34 edición del 21K Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita en el que participaron un total de 13,928 corredores, y que estuvo protagonizado por los kenianos Lucy Cheruiyot y Benson Kipruto quienes fueron los primeros lugares de la rama femenil y varonil.

Un nutriólogo, un psicólogo y un gastro nos dicen las bases para una buena salud gastrointestinal

0
Salud gastrointestinal.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

A través de un grupo de expertos mexicanos de áreas como la gastroenterología, la nutrición y la psicología, se han delineado las premisas para contribuir a una buena salud a nivel del sistema digestivo.

Salud gastrointestinal.

Este acuerdo multidisciplinario retoma importancia en un momento en que las enfermedades gastrointestinales representan un problema frecuente debido a los altos niveles de estrés, así como hábitos alimenticios desordenados o poco saludables.

Estos acuerdos, promoverán un estado metabólico más saludable, sin importar la edad o el estilo de vida.

Aquí presentamos estos puntos que podrían ser un punto de inflexión para cambiar hábitos y mejorar el estado del cuerpo:

  • Consultar al especialista para obtener un régimen personalizado. Asistir con los expertos para conocer el estado general de salud y De igual forma, los profesionales recomiendan hacerse estudios de sangre periódicos. Así también, desde una perspectiva psicológica debe existir un acompañamiento personal y familiar, más aún cuando se detecta algún padecimiento.
  • No omitir desayunos. Su ausencia puede causar estragos en el cuerpo, al estar tanto tiempo sin consumir alimentos. El desayuno óptimo debe contener una proteína y carbohidratos, por ejemplo un huevo y una tortilla o un pan, sin embargo hay muchas variantes deliciosas. Un jugo verde aportará muchos nutrientes.
  • Tomar agua, más que cualquier té o bebida preparada, el agua simple, sin sabores o azúcares añadidos, hará que te sientas y estás mejor. ¿Cuál es la cantidad ideal diaria? Calcula tu peso y multiplícalo por .03, hay quienes lo calculan como un mililitro de agua por cada kilocaloría.
  • Desde la perspectiva psicológica y médica, es fundamental establecer metas realistas, para que sea más productivo y motivante el proceso de alcanzar el bienestar gastrointestinal. Por ejemplo, se puede calcular el consumo ideal de kilocalorías diario, sin privaciones, al multiplicar el peso por 25 en mujeres, y en el caso de los hombres el peso por 30. Evita los azúcares añadidos y recuerda que cualquier exceso es dañino.
  • Si el médico prescribe un tratamiento, es importante verificar que se adquieran productos que tengan el respaldo de empresas serias, en especial cuando de trata de probióticos, mismos que suelen ser indicados para mejorar tu probiota intestinal.
  • Realizar mayor actividad física, acorde con el consumo de calorías. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de 150 minutos de ejercicio a la semana como mínimo.
  • Ser tenaz en la meta de mantener una buena salud, no importa cuantas veces haya que empezar de nuevo. En este camino, la terapia psicológica y ocupacional ayudará de manera relevante.

Regresan personas mexicanas que solicitaron ser trasladadas desde Wuhan, China

0
Exitoso regreso de mexicanos trasladados de Wuhan, China
Exitoso regreso de mexicanos trasladados de Wuhan, China

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

El Gobierno de México reitera su compromiso de brindar asistencia y protección consular a los nacionales mexicanos que se encuentran en situaciones de emergencia en el extranjero.

35 representantes del IMSS en los estados. resultaron electos en el Primer Concurso de Oposición en la historia del IMSS

0
Asumen funciones los 35 representantes del IMSS en los estados

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

A partir del 15 de febrero entraron en funciones los 35 representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los estados del país, que por su mérito, lealtad y conocimientos tienen la oportunidad de marcar una diferencia en la calidad de los servicios al derechohabiente e impulsar los proyectos de la institución, afirmó el director general, Zoé Robledo.

María Esperanza Martínez Romero, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM es distinguida con premio L’Oreal-Unesco a la Mujer y la Ciencia

0
María Esperanza Martínez Romero
María Esperanza Martínez Romero busca favorecer la productividad agrícola con la reducción de fertilizantes químicos. Es 1 de las 5 científicas excepcionales de diferentes partes del mundo que fueron galardonadas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Es muy bueno que se reconozca que hacemos ciencia de calidad en México; esto debería influir para que se otorguen más apoyos económicos a la investigación”, explica María Esperanza Martínez Romero, del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La distinción premio L’Oreal-Unesco a la Mujer y la Ciencia fue otorgada en diciembre del 2019 y la entrega será en el edificio de la Unesco en París, el 12 de marzo de 2020.