Inicio Blog Página 645

Colaciones saludables para bajar de peso

0
mujer con plato al que le caen vegetales
Las dietas bien planificadas para adelgazar permiten comer refrigerios saludables para ayudar a controlar el hambre y reducir los atracones a la hora de comer.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

El estómago gruñe, pero faltan varias horas para comer. Podrías comer algo, pero crees que lo mejor es apretar los dientes y esperar hasta el almuerzo. Si tu objetivo es bajar de peso, eso no está bien.

Las dietas bien planificadas para adelgazar permiten comer refrigerios saludables para ayudar a controlar el hambre y reducir los atracones a la hora de comer.

De hecho, las dietas bien planificadas para adelgazar permiten comer refrigerios saludables para ayudar a controlar el hambre y reducir los atracones a la hora de comer. La clave es comer algo que satisfaga el hambre y mantenga baja la cantidad total de calorías.

Los bocadillos saludables y bien planificados pueden complementar tu plan de reducción de peso. Aquí te damos algunas ideas saludables y creativas.

Escoge lo saludable

Elige alimentos que satisfagan el hambre, suministren energía al cuerpo y aporten nutrientes importantes. Opta por lo que tenga 100 calorías o menos para mantenerte dentro del objetivo diario de calorías.

Entonces, ¿cuáles son algunas de las opciones más convenientes? A continuación te presentamos varias sugerencias que tienen 100 calorías o menos.

  • 1 taza de rodajas de plátano y frambuesas (o cualquier fruta)
  • 2 tazas de zanahorias pequeñas
  • 2 tazas de palomitas de maíz infladas
  • 5 tostadas delgadas de pan centeno o centeno negro
  • 2 cucharadas de cacahuates
  • 2 rodajas (del tamaño de una pieza de dominó) de queso cheddar con bajo contenido de grasa

Frutas y vegetales: refrigerios a los cuales recurrir

Porciones generosas de frutas o vegetales pueden ayudar fácilmente a llenarte, al mismo tiempo que consumes pocas calorías. Revisa estas opciones con menos de 100 calorías:

  • Mediana manzana: 95 calorías
  • Plátano pequeño: 90 calorías
  • Dos kiwis: 84 calorías
  • 20 zanahorias pequeñas: 70 calorías
  • 20 uvas: 68 calorías
  • Naranja mediana: 65 calorías
  • 20 tomates tipo cereza: 61 calorías
  • Durazno mediano: 58 calorías
  • Pimiento rojo mediano: 37 calorías
  • 20 vainas de chícharos: 28 calorías

A modo de comparación, un palito de queso bajo en grasas, tiene aproximadamente 60 calorías, lo que está muy por debajo del objetivo de 100 calorías, pero también tiene 4,5 gramos de grasa. Si bien las proteínas y las grasas pueden ayudar a controlar el apetito, un solo palito de queso puede no ser tan satisfactorio como, por ejemplo, 20 zanahorias pequeñas, que equivalen a casi 10 veces el peso del palito de queso, tienen 70 calorías y menos de 1 gramo de grasa.

Frescos son mejores, pero…

Si bien las frutas y los vegetales frescos son los mejores refrigerios que pueden elegirse entre una comida y otra, las frutas y los vegetales congelados también son una buena alternativa. Además, las frutas enlatadas con su propio jugo o con agua (no con almíbar) son otra opción razonable, aunque el procesamiento disminuya un poco el valor nutricional.

Otros refrigerios saludables y con pocas calorías pueden ser los siguientes:

Palomitas de maíz

Dos tazas de palomitas de maíz infladas tienen 62 calorías y son una buena fuente de nutrientes, como magnesio y potasio.

Galletas tostadas integrales

Las galletas tostadas de pan integral, como las tostadas de pan centeno, son una buena fuente de fibra y carbohidratos complejos. Cinco tostadas de pan centeno tienen aproximadamente 97 calorías.

Hummus

Es una crema de garbanzos que también tiene una pequeña cantidad de semillas de ajonjolí molidas y aceite de oliva. Es una buena fuente de proteína. Aunque contiene grasas, se trata principalmente de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas saludables. Dos cucharadas de hummus, que es suficiente para acompañar un poco de vegetales de bajo contenido calórico, tienen 50 calorías y 2,8 gramos de grasa.

Frutos secos

Si bien es posible que los frutos secos tengan mala reputación, algunos estudios demuestran que por lo general no contribuyen a un consumo elevado de calorías ni a subir de peso cuando se comen con moderación, en parte porque hacen que te sientas satisfecho después de comerlos. También se relacionan con menor riesgo de enfermedades cardíacas y mortalidad general. Un snack de trece almendras tiene 100 calorías y 7,8 gramos de grasas saludables.

Haz los bocadillos buenos para ti

  • Los tentempiés saludables requieren planificación. Aquí te dejamos algunos consejos para que cumplas tus metas:
  • Mantén tu casa bien abastecida de frutas y vegetales. Compra una variedad para no cansarte de la selección.
  • Mantén una reserva de frutas congeladas o enlatadas tanto en tu casa como en el trabajo.
  • No tengas en casa botanas tradicionales, como dulces o papas fritas.
  • Come una pequeña cantidad de frutos secos cuando sientas hambre, porque eso te ayudará a reducir la sensación de hambre.
  • Prueba con condimentos o especias para hacer que las frutas y los vegetales sean más apetecibles.
  • Prepara por la noche los refrigerios para el día siguiente. Por ejemplo, antes de irte a dormir, corta un pimiento rojo en rebanadas, lava una manzana o prepara una porción de uvas. Coloca el refrigerio en un recipiente cerrado, listo para llevarlo contigo a la mañana siguiente.

Si te organizas con antelación para contar con opciones saludables, tu plan para bajar de peso o mantenerlo será un éxito.

Con información de Mayo Clinic.

Varices: importante evitar sedentarismo y cuidar nuestro peso corporal

0
El sobrepeso, la obesidad, el embarazo y la falta de ejercicio son factores de riesgo para la aparición de venas varicosas o, varices.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El sobrepeso, la obesidad, el embarazo y la falta de ejercicio son factores de riesgo para la aparición de venas varicosas o, varices. Evitar el sedentarismo, mantener una dieta rica en fibra, cuidar el peso corporal e incluir actividad física en la rutina diaria, son algunas medidas que se pueden implementar para prevenir la aparición de varices.

El sobrepeso, la obesidad, el embarazo y la falta de ejercicio son factores de riesgo para la aparición de venas varicosas o, varices.

Así lo señaló la doctora Eugenia Rivera Chino, Coordinadora de Programas Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien agregó que es muy importante realizar actividades como:

  • natación
  • ciclismo
  • caminata

que son los ejercicios más benéficos para contrarrestar este padecimiento, pero si no es posible realizar alguno de manera periódica, se puede:

  • salir a caminar por 10 o 15 minutos cada dos o tres horas si se realizan actividades prolongadas en posición sentada o de pie.

La especialista del IMSS destacó que también es importante tener descansos dos o tres veces al día con las piernas en alto por encima del nivel del corazón, así como usar medias elásticas de compresión.

Síntomas

Dijo que los principales síntomas al padecer venas varicosas son presentar dolor con sensación de pesadez, prurito e inflamación a nivel de la parte lateral del tobillo, por lo que al detectar estos signos debe acudirse a la Unidad Médica Familiar para una valoración inicial.

“Es muy importante acudir al médico para una atención personalizada en la que se definirá el estado en el que se encuentren las venas varicosas”, añadió Rivera Chino.

Dijo que este padecimiento no tiene cura, pero se puede atender para tener una mejor calidad de vida y evitar complicaciones como la presencia de úlceras que pueden generar sangrados persistentes, dermatitis, eczema o incluso trombosis.

Explicó que las várices son venas hinchadas y retorcidas que tienen su origen en una disfunción valvular que retrasa el flujo sanguíneo hacia el corazón y que se distinguen fácilmente, pues se ven bajo la piel frecuentemente presentando un color rojo o azul.

Precisó que las piernas son el sitio en donde aparecen con mayor frecuencia, dado que  el trayecto que la sangre debe recorrer desde este sitio hasta el corazón es más prolongado y al permanecer mucho tiempo de pie o sentado, la sangre avanza con lentitud, lo que entorpece el funcionamiento de las válvulas venosas y dilata las venas.

Factores de riesgo

Indicó que entre los factores de riesgo, se encuentran la carga genética por antecedentes familiares, el sobrepeso o la obesidad, la edad, el embarazo, los cambios hormonales, así como permanecer sentados o de pie por largos periodos de tiempo.

Estos factores, dijo, hacen que las mujeres sean la población más vulnerable a padecer las venas varicosas, y la edad más frecuente en la que aparecen es entre los 30 y 60 años de edad.

En el IMSS se atienden anualmente un promedio de 37,681 personas con este padecimiento, de las cuales, el 70 por ciento aproximadamente, son mujeres de entre 30 y 60 años de edad; 11mil 315 de quienes las padecen son remitidas al segundo nivel de atención cada año, refirió la especialista.

21 estados se han adherido al Instituto de Salud para el Bienestar

0
Conferencia de prensa de la Presidencia de la República el 28 de enero de 2020
También acompañaron al presidente los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La Secretaría de Salud informa que a la fecha, 21 estados han aceptado adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar, con la capacidad instalada que hoy pertenece a los servicios estatales de Salud, además se cuenta con IMSS-Bienestar en 19 estados, a fin de garantizar atención médica y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social, se informó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Diabetes en control como meta del 2020: 4 tips

0
Lo cierto es que muchos de estos propósitos pueden o no cumplirse, pero para una persona que vive con diabetes mantener el control de su condición debe ser su prioridad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Sonaron las 12 campanadas y, con ellas, seguramente todos nos hicimos propósitos nuevos para este 2020 como bajar de peso, regresar al gimnasio, comer más sano, etc. Lo cierto es que muchos de estos propósitos pueden o no cumplirse, pero para una persona que vive con diabetes mantener el control de su condición debe ser su prioridad.

Para una persona con diabetes mantener el control de su condición debe ser su prioridad.

Para iniciar en control este 2020, la LN ED Beatriz Portilla Camacho, Coordinadora Web de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. nos da las siguientes recomendaciones para cumplir nuestro propósito de mantener una vida sana.

Controla el consumo de hidratos de carbono

Las fiestas terminaron y es momento de tener control sobre la cantidad de hidratos de carbono (principal fuente de energía para nuestro cuerpo) que consumimos, por ello te recomiendo consultar a tu nutriólogo para conocer los alimentos que, además de aportar hidratos de carbono, también nos aportan vitaminas, minerales y fibra.

Es importante señalar que una vez que los consumimos son transformados en glucosa (azúcar), la cual debe entrar a nuestras células mediante la insulina (hormona producida por nuestro páncreas).

Si vivimos con diabetes y consumimos hidratos de carbono en exceso, nuestros niveles de azúcar en sangre subirán; por lo contrario, si comemos en pocas cantidades podemos presentar niveles bajos de azúcar, es importante mantener un equilibrio.

Hidrátate

La hidratación es muy importante, pues es factor indispensable para mantener un control pleno de tu diabetes. Se recomienda tomar entre 6 y 8 vasos de agua natural diarios y evitar consumir bebidas azucaradas, pues pueden contener aditivos artificiales que, de consumirse en exceso, pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

Si el sabor del agua natural te disgusta, hay algunas opciones como las aguas infusionadas sin azúcar añadida. Se trata de agua natural a la que se les agrega frutas, pero sin licuar el líquido; esto hace que el agua tome sólo un poco de sabor proveniente de las frutas, o de hojas como la menta, dándole un sabor sutil a tu bebida.

Muévete

Para mantenernos saludables es importante realizar alguna actividad física diaria, como caminar 30 minutos, pasear en bicicleta o realizar rutinas establecidas por un instructor; la idea es que te guste hacer dicha actividad y te sea fácil de realizar.

Es importante utilizar el calzado y los calcetines adecuados, pues esto ayudará a reducir el riesgo de presentar lesiones en tus pies y te permitirá realizar cómodamente tu actividad. La recomendación es realizar alguna actividad física al menos 30 minutos diarios y por 5 días a la semana.

Adopta hábitos saludables

Mejorar tus hábitos o adoptar algunos más saludables siempre es benéfico; para este 2020 te puedo recomendar balancear mejor tus alimentos, incluir más verduras y proteínas (carnes) magras.

Aléjate de los alimentos procesados, sobre todo de aquellos ricos en azúcares o grasas. Elige alguna actividad física que te divierta y puedas disfrutar en compañía de tus seres queridos. ¡Recuerda que buscar entornos sanos y saludables siempre ayuda a que tu salud mejore!

¿Cuáles son las dietas más buscadas por los mexicanos en internet?

0
Lo más importante es consultar a un especialista en nutrición para que diseñe un plan de alimentación de acuerdo con las necesidades individuales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

De acuerdo con un estudio de SEMrush, plataforma global para investigación y análisis de datos de marketing online, en 2019 los mexicanos realizaron más de 500 mil búsquedas relacionadas con dietas en Google, antes que acudir a un especialista.

Lo más importante es consultar a un especialista en nutrición para que diseñe un plan de alimentación de acuerdo con las necesidades individuales.

El análisis, que se basa en las búsquedas efectuadas en México durante el año 2019 (enero a diciembre) en Google, mostró que la dieta más buscada por los mexicanos es la dieta Keto (conocida también como por dieta Cetogénica, por su nombre técnico) de restricción de carbohidratos y consumo de grasas, misma que tuvo más de 130 mil búsquedas en Google.

La segunda dieta más indagada fue la Mediterránea (que se caracteriza por el alto consumo de vegetales, frutas, pescados y grasas no saturadas), seguida de la Militar, una versión de la popular dieta de tres días para perder peso rápido.

En cuarto lugar, la dieta Paleo (un plan que se basa en alimentos similares a los que se habrían comido en el Paleolítico- alimentos que se podían obtener de la caza y la recolección-). Al final de la lista se ubicaron, la dieta de la Manzana (conocida como una de las dietas “milagro”, que principalmente con el consumo de esta fruta, promete una rápida pérdida de peso) y la dieta Dash, un plan de alimentación para disminuir o controlar la presión arterial alta, que hace hincapié en comer alimentos que tienen bajo contenido de sodio.

 “Realizamos este estudio en el marco del inicio de año, que comúnmente se piensa que la gente se pone a dieta después de las fiestas decembrinas, sin embargo, encontramos que el mayor pico de búsquedas de dietas en internet fue entre los meses de julio y septiembre de 2019. Por supuesto que la recomendación siempre es consultar a un especialista”, comentó Fernando Angulo, Responsable de Comunicación de SEMrush.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, una dieta adecuada es la que proporciona los elementos necesarios para realizar eficazmente todas las funciones propias de acuerdo con el sexo y edad de cada persona.

Los especialistas indican que para lograr una pérdida de peso saludable se debe tener una alimentación balanceada con frutas, verduras, granos y proteínas bajas en grasa, además realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria. La institución también señala que lo más importante es consultar a un especialista en nutrición para que diseñe un plan de alimentación de acuerdo con las necesidades individuales.

El estudio de SEMrush también encontró que, en cuanto a dietas médicas, las más buscadas son las dietas para personas con diabetes y dieta blanda con alrededor de 17 mil búsquedas, siendo las únicas con un número destacable de búsquedas en Google que aparecen entre las más solicitadas.

Referencias

  • https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/paleo-diet/art-20111182
  • https://cnnespanol.cnn.com/2017/06/30/probarias-la-dieta-militar-de-3-dias-esto-es-lo-que-dice-de-ella-el-ejercito/
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/mediterranean-diet/art-20047801
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/dash-diet/art-20047110

Las enfermedades tiroideas son un problema de salud poco detectado en México que necesita ser atendido e identificado desde el primer contacto por el médico

0
El manejo adecuado del hipotiroidismo repercutirá positivamente en la calidad de vida de las pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

El hipotiroidismo se presenta con algunos síntomas como intolerancia al frío o calor, uñas quebradizas, fatiga, estreñimiento, piel seca, dificultad para perder peso o incremento del mismo, entre otros síntomas.

El manejo adecuado del hipotiroidismo repercutirá positivamente en la calidad de vida de las pacientes.

Este padecimiento se presenta por la disminución de la función de la tiroides o descenso en los niveles de hormonas tiroideas. Sin embargo, para poder diagnosticarlo de forma certera se requiere de la opinión de un profesional de la salud ya que debe tomar en cuenta diferentes situaciones en el organismo de la persona.

La tiroides es una glándula ubicada en la parte central del cuello, cuya función es producir y liberar hormonas tiroideas, T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina) principalmente, las cuales son primordiales ya que están involucradas en muchas funciones del organismo como el crecimiento, mantenimiento de la temperatura, regulación del metabolismo, entre otras.

Aunque en la tiroides se produce la mayor cantidad de T4, la síntesis de T3 (que es la forma más activa de las hormonas tiroideas) ocurre en 80% por la transformación de T4 en varios tejidos del resto de nuestro organismo, como los músculos.

El Dr. Ángel Olvera, especialista en farmacovigilancia y regulación de Medix, explica: El hipotiroidismo puede afectar también la salud mental del paciente llevándolo a desarrollar depresión o irregularidades en el ciclo de sueño-vigilia”. En ocasiones, cuando se presentan estos cuadros, puede ser más eficaz manejar la depresión mediante el tratamiento del hipotiroidismo que a través de antidepresivos clásicos, debido a la resistencia que el hipotiroidismo puede generar en el organismo para la recepción de los medicamentos que tratan la depresión.

El tratamiento para el hipotiroidismo requiere la administración, por lo general de por vida, de levotiroxina (la forma sintética de la T4) el cual es el tratamiento estándar para este padecimiento. Sin embargo, hay casos en los cuales no es suficiente este abordaje ya que se presentan mayores signos y síntomas, por lo tanto, se debe agregar liotironina (T3 sintética) o incluso, se debe sustituir el fármaco previo.

Algunos estudios han demostrado que la terapia combinada de T4 y T3, además de tratar el hipotiroidismo, también puede mejorar el estado de ánimo, la función neuropsicológica del paciente, así como regular el colesterol sanguíneo y el peso corporal.

El Dr. Ángel Olvera agrega: “Las enfermedades tiroideas son un problema de salud poco detectado en México que necesita ser atendido e identificado casi desde el primer contacto con el médico, ya que aumentan el riesgo de desarrollar otras enfermedades, por ejemplo, padecer colesterol y triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo, resistencia a la insulina y diabetes. Además, el manejo adecuado del hipotiroidismo repercutirá positivamente en la salud mental y en la calidad de vida de las personas”.

Numeralia

  • El hipotiroidismo es 10 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.
  • En México, se estima que 8.7% de los adultos padece hipotiroidismo clínico o subclínico, lo que corresponde a cerca de 5.1 millones de personas.

Referencias

1Medix. Generalidades del hipotiroidismo. https://www.medix.com.mx/sobrepeso-obesidad/hipotiroidismo-generalidades/

2Medix. Hipotiroidismo y Climaterio. https://www.medix.com.mx/sobrepeso-obesidad/las-hormonas-tiroideas-tambien-se-alteran-en-el-climaterio/

3Medix. Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo. https://www.medix.com.mx/sobrepeso-obesidad/hipotiroidismo-diagnostico-y-tratamiento/

Claves para ejercitarse en invierno sin descuidar nuestras vías respiratorias

0
Muchas personas evitan ejercitarse o salir a correr en invierno por temor a enfermarse, sin embargo, es posible hacer ejercicio en un clima frío, siguiendo algunos consejos prácticos y simples.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

La temporada de invierno con sus bajas temperaturas pueden generar o acentuar problemas respiratorios al inhalar aire frío y seco.

Muchas personas evitan ejercitarse o salir a correr en invierno por temor a enfermarse, sin embargo, es posible hacer ejercicio en un clima frío, siguiendo algunos consejos prácticos y simples.

Respirar aire muy frío de forma profunda puede representar riesgo, principalmente para las personas con afecciones respiratorias como asma, bronquitis o EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

Ante estas circunstancias muchas personas evitan ejercitarse o salir a correr por temor a enfermarse, sin embargo, es posible hacer ejercicio en un clima frío, siguiendo algunos consejos prácticos y simples, sobre todo cuidando una adecuada respiración que te ayudará a evitar esas complicaciones que surgen al respirar aire frío.

Expertos indican que el aire frío en el cuerpo disminuye la resistencia de las personas a las infecciones virales y bacterianas provocando problemas a la salud; el sistema cardiovascular también pude sufrir afectaciones al aumentar la presión arterial e incrementar el esfuerzo del corazón.

Con el frío los conductos de las vías respiratorias del sistema cardio-respiratorio tienden a estrecharse, lo que dificulta la inhalación. Las personas con asma o bronquitis inducida por el ejercicio presentan mayor dificultad para respirar aire frío. Incluso en personas sanas, el aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias y los pulmones.

Claves para ejercitarse en invierno

En este contexto, expertos en tecnología de la salud y cuidado respiratorio de Philips comparten sus recomendaciones para prevenir problemas de respiración durante el invierno y puedas ejercitarte sin afectar tu salud.

  • Respiración nasal. Al respirar por la nariz el aire se calienta y humedece, evitando resecar las vías respiratorias y daño bronquial.
  • Abrigarse adecuadamente. Cubrir la nariz y boca cua}ndo se está en exteriores para propiciar calentar el aire que se respira y humedecerlo, intentando respirar a través de una bufanda para ayudar a calentar el aire antes de inhalarlo.
  • Es recomendable usar capas que incluyan un material sintético que permita que la transpiración se evapore.
  • Hidratación constante. Los expertos aconsejan humedecer las cavidades nasales con alguna solución salina; ya que una nariz seca puede sentirse congestionada y provocar respirar por la boca, acción que puede resecar las vías respiratorias.
  • Evitar irritantes pulmonares como el tabaco y el humo de las chimeneas al estar en el exterior.
  • Mantener los regímenes de medicamentos en caso de padecer una afección respiratoria.

Si padeces alguna enfermedad respiratoria, consulta con tu médico antes de iniciar alguna rutina deportiva para evitar complicaciones en tu salud.

Toronja, Tea Tree Oil y Caléndula: indispensables en tu rutina facial

0
Existen ingredientes de origen natural accesibles que son indispensables para la rutina de belleza facial.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

Estamos en constante búsqueda de productos que nos ayuden a mantener una piel saludable y, contrario a lo que se piensa, no es necesario invertir una fortuna.

De acuerdo con los expertos de Torongia, existen en el mercado productos con ingredientes de origen natural muy accesibles que son indispensables para la rutina de belleza facial, por ello es recomendable utilizar los que contengan los siguientes elementos.

Existen ingredientes de origen natural accesibles que son indispensables para la rutina de belleza facial.

Toronja

La toronja es un poderoso ingrediente que protege ante el daño oxidativo de los radicales libres, estimula la formación de colágeno, gracias a su alto contenido en vitamina C y retrasa el envejecimiento. Además, te ayuda con el control de la grasa facial, así que dile adiós a la cara brillosa.

Tea tree oil

El aceite de hoja de Malaleuca, mejor conocido como tea tree oil ha sido utilizado por cientos de años, ya que tiene un alto poder de penetración en la piel y es un eficaz remedio antiséptico contra el acné, imperfecciones, espinillas y manchas oscuras. Asimismo, sus aceites esenciales funcionan como antioxidantes que retrasan la aparición de arrugas ¡El resultado es espectacular!

Caléndula

El extracto de caléndula es uno de los ingredientes más hidratantes y tiene la capacidad de sanar heridas, quemaduras y úlceras, incrementa la cantidad de sangre que fluye a las partes lesionadas y ayuda en el incremento de colágeno para reparar tejidos dañados. Contiene activos con características antiinflamatorias que desinflaman tu rostro y lo hacen lucir radiante.

Utilizar los tres ingredientes en conjunto produce beneficios que ni te imaginas en tu piel como hidratación, frescura y renovación. Existen líneas de producto de skin care que combina los compuestos activos de estos ingredientes para dar lo mejor de lo mejor a tu piel.

Ahora que ya conoces los secretos para tener una piel hermosa, no olvides realizar la doble limpieza, utilizar loción facial para remover impurezas e hidratar tu rostro al máximo con suero facial.

Licencias para madres y padres en el IMSS impulsa apego a tratamiento de niñas y niños con cáncer

0
IMSS licencias para madres y padres de niñas y niños con cáncer
IMSS ha otorgado 615 licencias para madres y padres de niñas y niños con cáncer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Previo a este cambio, alrededor de 15% de las niñas y niños abandonaban tratamiento por la pérdida de la seguridad social.

Señalan corrupción en Hospital Hidalgo de Aguascalientes

0
Centenario Hospital Hidalgo
Centenario Hospital Hidalgo, un hospital público donde todo cobran y ofrecen abiertamente servicios privados.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

El Hospital Miguel Hidalgo, ahora llamado Centenario Hospital Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, es uno de los que tiene carencia de oncológicos para sus pacientes desde hace tiempo. Desafortunadamente ello no es gran novedad porque en los últimos meses es algo común en los hospitales públicos del país que vienen arrastrando desabasto y caos en su servicio, en particular este año con la desaparición del Seguro Popular y el estropeado arranque sin reglas del nuevo Insabi.

Consejos para poner en orden tus finanzas y ahorres durante todo el año

0
El primer paso hacia una sanidad financiera es realizar un presupuesto de gastos mensual y apegarse a él. La disciplina es la clave.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Si una de tus metas para este nuevo año, es mantener fianzas sanas, es necesario administrar correctamente tu dinero. Hay muchos factores fortuitos que pueden desbalancear tu presupuesto y derivar en planes y metas a corto y largo plazo cancelados o pospuestos.

El primer paso hacia una sanidad financiera es realizar un presupuesto de gastos mensual y apegarse a él. La disciplina es la clave.

El primer paso hacia una sanidad financiera es realizar un presupuesto de gastos mensual y apegarse a él. El ahorro debe estar incluido en tu plan, a esto debes destinar entre 10 y 15% de tus ingresos. Los caprichos son tentadores, pero no te ayudarán a cumplir tus objetivos; la disciplina es clave.

Con el objetivo de contribuir a tu realización personal, expertos de Mastercard nos comparten sus recomendaciones para optimizar tus gastos en este 2020:

Evita gastos innecesarios: Resiste el impulso de realizar compras innecesarias. Cualquier pretexto puede parecer bueno para hacer estos gastos hormiga, pero si quieres tener unas finanzas sanas, poner un alto es fundamental.

Ahorra: Es cuestión de hábito y no se construye de la noche a la mañana. Comienza por montos pequeños y realistas e increméntalos solo cuando hayas cumplido la meta. Puedes empezar descubriendo qué tipo de ahorrador eres contestando este test.

Sé constante: No hay nada nuevo bajo el sol aquí, el secreto de las finanzas personales sanas es la constancia. El sistema de metas escalables es ideal ya que nos ayuda a reafirmar los sentimientos de realización.

Deudas bajo control: Esto quiere decir por debajo del 30% de tus ingresos. El crédito puede convertirse en una bola de nieve especialmente si los intereses son muy altos. Infórmate sobre las tasas de interés de tus tarjetas y procura pagar importes totales, Utilizándolas a tu favor como una herramienta de financiamiento a corto plazo.

Protección contra imprevistos: Las emergencias más comunes son las médicas y/o percances de tránsito por ello es recomendable contar con un seguro de acuerdo con la etapa de tu vida: el básico es el seguro de gastos médicos, después un seguro de vida, seguro familiar y un seguro de automóvil o casa. Adicionalmente un fondo de ahorro para emergencias puede sacarte de un apuro, lo recomendable es que sea el equivalente a dos o tres meses de tus gastos mensuales.

Un principio básico para mejorar nuestra alimentación es con información confiable basada en la ciencia

0
Alimentación sana y nutritiva coadyuva a prevenir enfermedades
Alimentación sana y nutritiva coadyuva a prevenir enfermedades

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Ante la creciente desinformación en México sobre temas relacionados con la alimentación, especialistas desarrollaron la página web: Hablemos Claro, donde ofrecen información con un respaldo científico sobre los alimentos que consumimos, desde un enfoque objetivo y neutral.

En la vida cotidiana pocas personas prestan atención a detalles que pueden hacer la diferencia en su calidad de vida y salud.

Y es que, en la vida cotidiana pocas personas prestan atención a detalles que pueden hacer la diferencia en su calidad de vida y salud, como revisar la vida útil (o caducidad) de los alimentos, el consumo de sal, azúcares, fibras, proteínas, carbohidratos y vitaminas, entre otros.

La doctora Ruth Pedroza, maestra en ciencia y tecnología de alimentos en la Universidad Iberoamericana y doctora en ciencias químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó que “ante la carencia de información basada en la ciencia, surgen noticias falsas, mitos, creencias y recomendaciones erróneas que pueden afectar nuestra salud, por ello es necesario contar con una plataforma de información respaldada científicamente, que ayude a la educación y conocimiento alimentario en nuestro país”.

Pedroza Islas, especialista en tecnología de alimentos, recordó que fue precisamente con el objetivo de ofrecer información confiable, con sustento científico sobre tecnología de alimentos en un lenguaje sencillo de entender para el público general, que surgió Hablemos Claro, una organización en la que participan académicos, científicos, investigadores y expertos en ciencia de los alimentos, nutrición y biotecnología.

Una de las aportaciones de la página, explicó Pedroza, es la Ingrepedia, que funciona como una enciclopedia en la que se pueden conocer detalles interesantes sobre el funcionamiento de los ingredientes de los alimentos y la seguridad de su uso. Pedroza señaló que, para elaborarla, recurrieron a las normas internacionales derivadas del Codex Alimentarius, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La página tiene el aval de varias instituciones académicas que, por medio de sus académicos e investigadores, responden a la preocupación que genera el surgimiento de mitos alrededor de los alimentos y sus componentes, y qué mejor que dar a conocer lo que la ciencia postula y hacerlo disponible para todo público, pero también para los profesionales”, señaló.

La doctora Pedroza hizo especial énfasis en la necesidad de consultar a los especialistas y expertos como complemento a los conocimientos que ofrece el sitio web, “de este modo aseguramos, por medio del conocimiento de los alimentos y las mejores prácticas para estilos de vida saludables, el fomento de una vida saludable”.